Etiqueta: serie

  • Netflix prepara el regreso de “El Fantasma ”, el legendario superhéroe olvidado

    Netflix prepara el regreso de “El Fantasma ”, el legendario superhéroe olvidado

    Netflix busca revivir a The Phantom (El Fantasma que camina), uno de los superhéroes más antiguos de la historia del cómic. De acuerdo con el portal especializado MyTimeToShineHello, la plataforma ya trabaja en una nueva adaptación del personaje, aunque todavía no se ha confirmado si será en formato de animación o en imagen real.

    The Phantom fue creado por el historietista Lee Falk en 1936 y es considerado uno de los precursores del género de superhéroes, gracias a su icónica estética: máscara, traje morado, pistolas gemelas y un anillo con forma de calavera. Su historia gira en torno a Kit Walker, un héroe que lucha contra el crimen en la selva del ficticio país africano de Bangalla, donde su legado ha pasado de generación en generación desde el siglo XVI.

    Este posible proyecto marcaría el regreso del personaje tras más de 15 años de ausencia en la pantalla. Su última aparición relevante fue en una miniserie de Syfy emitida entre 2008 y 2009. Antes, tuvo una adaptación cinematográfica en 1996 protagonizada por Billy Zane, con Catherine Zeta-Jones y Treat Williams como antagonistas.

    En los años 40, Tom Tyler lo encarnó en un serial televisivo, y en los 80 fue parte de la serie animada Defensores de la Tierra, junto a Flash Gordon y Mandrake el Mago.

    En 1994 también se lanzó la serie animada Phantom 2040, que presentaba al nieto del Phantom original luchando contra el crimen en un futuro distópico.

    La historia original de El Fantasma que camina se remonta al año 1536, cuando Christopher Walker, único sobreviviente de un ataque pirata, es rescatado por la tribu de los Bandar, quienes lo curan y lo conducen a una cueva con forma de calavera, que se convertiría en su base secreta. Allí jura combatir la injusticia en todas sus formas, y tras su muerte, su hijo continúa con el legado. El cómic original comienza con el Phantom número 21, mientras que su hijo, el número 22, protagoniza las versiones más recientes de la saga.

    Aunque Netflix no ha revelado detalles oficiales, este posible reboot podría devolver al héroe enmascarado a la relevancia que tuvo en el siglo XX y atraer tanto a nostálgicos como a nuevas audiencias.

  • Netflix producirá serie sobre los Kennedy con Michael Fassbender

    Netflix producirá serie sobre los Kennedy con Michael Fassbender

    Netflix aprobó oficialmente la producción de una serie dramática sobre la familia Kennedy, en la que el actor Michael Fassbender interpretará a Joseph Kennedy Sr., el patriarca del influyente clan estadounidense.

    La serie llevará por título Kennedy y estará basada en el libro JFK: Coming of Age in the American Century, 1917-1956, del historiador Fredrik Logevall. La primera temporada, producida en colaboración con Chernin Entertainment, tendrá ocho episodios que abordarán el auge político de la familia.

    Según la sinopsis oficial, Kennedy “revela las vidas íntimas, los amores, las rivalidades y las tragedias que forjaron la dinastía más emblemática de la historia moderna y ayudaron a crear el mundo en el que vivimos hoy”.

    La trama comenzará en la década de 1930 y retratará el ascenso de Joe y Rose Kennedy, junto a sus nueve hijos, incluyendo a John F. Kennedy, apodado “Jack”, quien lucha por salir de la sombra de su hermano mayor. Jack fue presidente de Estados Unidos entre 1961 y 1963, cuando fue asesinado en Dallas.

    El proyecto llega dos años después de que se filtrara su desarrollo. En ese entonces, medios especializados revelaron que Netflix aspiraba a convertir la serie en una versión estadounidense de The Crown, pero centrada en la historia política y personal de la familia Kennedy.

     

  • Alfonso Herrera combate la autocensura en la nueva serie de Netflix "Las muertas"

    Alfonso Herrera combate la autocensura en la nueva serie de Netflix «Las muertas»

    Luis Estrada y Alfonso Herrera se reencuentran en «Las muertas», el debut televisivo del director mexicano, quien adapta la novela de Jorge Ibargüengoitia como una forma de contar historias que le importan y de rechazar la autocensura.

    «Yo puse dos condiciones: pedí libertad e independencia para hacer mi punto de vista del guion, y pedí hacer una serie autoral. Yo quería dirigirlo todo, porque el gran reto de ‘Las muertas’ es el tono», dijo Estrada durante una sesión de preguntas y respuestas en las oficinas de Netflix en Los Ángeles.

    Estrada nunca se imaginó que en su carrera haría una serie de televisión: «Para mí el cine era arte y la televisión era un electrodoméstico», contó el director de «El infierno», quien el próximo 10 de septiembre debutará en la pantalla chica a través de la plataforma de streaming.

    Sin embargo, la posibilidad de adaptar uno de sus libros favoritos, con el que soñaba trabajar desde los 15 años, lo llevó a aceptar el reto de hacer «una película de siete horas dividida en seis (capítulos)».

    La serie sigue la historia de las hermanas Arcángela y Serafina Baladro, dos proxenetas que, gracias a su red de burdeles y negocios corruptos, construyeron un imperio criminal que incluía trata de mujeres y corrupción política.

    Aunque ficcionada, «Las muertas» está inspirada en Las Poquianchis, unas infames asesinas seriales mexicanas que operaron en los años 60 y fueron responsables de la desaparición, explotación y asesinato de decenas de mujeres jóvenes.

    En la producción, Herrera da vida a Simón Corona, un panadero que se involucra románticamente con Serafina, siendo este el tercer proyecto que el exintegrante del grupo RBD lleva realiza junto a Estrada.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Alfonso Herrera (@ponchohd)

    «Me habló mi agente y me dijo: ‘Hay un proyecto para ti en EEUU’, y yo le dije: ‘No, me voy a quedar en México y voy a hacer ‘Las muertas’ con él (Estrada), porque él fue leal conmigo y yo soy leal con él. Creo que no hay actor en México que se quiera perder trabajar con él», aseguró Herrera.

    El protagonista de «Sense8» recordó en la charla su primera audición frente al director de «La ley de Herodes» cuando fue convocado para «La dictadura perfecta». En esa ocasión Estrada le propuso suplir a un actor.

    «Le dije: ‘Ser un plato de segunda mesa en una de tus películas será un honor», recuerda Herrera, quien atribuye al cineasta haberle «abierto» y «cambiado» la carrera gracias a esa oportunidad que terminó siendo suya.

    Estrada, cuyo trabajo se ha caracterizado por una visión crítica de la realidad social y política de México, continúa esa línea en ‘Las muertas’, asumiéndolo como una manera de evitar la autocensura en tiempos de miedo.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Alfonso Herrera (@ponchohd)

    «Lo único peor que la censura es la autocensura y no hay nada que genere más autocensura que el miedo», dijo Estrada, quien evitó hacer comentarios severos sobre el gobierno actual de EE.UU.

    «No se trata solo de hacer declaraciones incendiarias o películas políticas; creo que se trata de decir ‘a mí me interesa hablar de X, Y y Z’, y que es una responsabilidad hacerlo con independencia y libertad», añadió.

  • Sophie Turner será la nueva Lara Croft en una serie sobre el videojuego "Tomb Raider"

    Sophie Turner será la nueva Lara Croft en una serie sobre el videojuego «Tomb Raider»

    La estrella de «Game of Thrones» (Juego de Tronos), Sophie Turner, interpretará a Lara Croft, personaje principal de la franquicia de videojuegos Tomb Raider que saltará por primera vez a la pequeña pantalla en forma de serie, informó este miércoles Amazon MGM Studios.

    La productora y distribuidora de cine y televisión fijó el 19 de enero próximo como la fecha de inicio de esta producción, en la que Turner se pondrá en la piel de uno de los personaje de ficción más conocidos: una arqueóloga inglesa inteligente y atlética que se aventura en tumbas antiguas y ruinas peligrosas en todo el mundo.

    Este personaje de videojuegos ha sido interpretado anteriormente por la estrella estadounidense Angelina Jolie en la gran pantalla en 2001, con «Lara Croft: Tomb Raider»; y la secuela de 2003, «Lara Croft Tomb Raider: La cuna de la vida».

     

    Además, la actriz sueca Alicia Vikander interpretó a la protagonista en la cinta de 2018 ‘Tomb Raider: las aventuras de Lara Croft’.

    «Estoy encantadísima de interpretar a Lara Croft. Es un personaje icónico, que significa muchísimo para tanta gente, y estoy dando todo lo que tengo. Son unas zapatillas enormes que llenar, siguiendo los pasos de Angelina (Jolie) y Alicia (Vikander) con sus impresionantes actuaciones», dijo Turner en un comunicado al que tuvo acceso The Hollywood Reporter.

    La actriz británica, de 29 años, volvió a la pequeña pantalla el pasado octubre con el drama «Joan», en la que se metió en la piel de Joan Hannington, quien en los años ochenta del siglo XX se ganó el apodo de ‘La Madrina’ del robo de diamantes.

    Turner también tiene en puerta el estreno de «The Dreadful», una película con tintes góticos, dirigida por la cineasta iraní-estadounidense Natasha Kermani (‘Imitation Girl’) y ambientada en el conflicto británico de mediados del siglo XV conocido como la Guerra de las Dos Rosas, en la que comparte créditos con Kit Harington, su compañero de reparto de «Game of Thrones».

  • Los Legionarios de Cristo reiteran perdón a víctimas tras serie de HBO sobre abusos de su fundador

    Los Legionarios de Cristo reiteran perdón a víctimas tras serie de HBO sobre abusos de su fundador

    Los Legionarios de Cristo reiteraron este jueves su “profunda solidaridad y cercanía” con las víctimas de los abusos sexuales cometidos por el sacerdote Marcial Maciel, tras el estreno en HBO Max de la miniserie “Marcial Maciel: El lobo de Dios”.

    La producción audiovisual de cuatro capítulos expone al menos 60 casos de abusos atribuidos a Maciel, fundador de la congregación, además de la red de silencio que lo protegió durante décadas y el impacto en las víctimas y en la propia institución religiosa.

    En un comunicado, la congregación recordó que en 2022 aceptó colaborar con la productora para ofrecer entrevistas e información oficial “como un acto de responsabilidad y transparencia”.

    Sin embargo, expresó su inconformidad con la inclusión de imágenes de menores, exconsagradas y sacerdotes sin autorización de los involucrados ni de la institución, lo que —según señalaron— “ha causado malestar en varios de ellos”.

    Los Legionarios reconocieron nuevamente el “capítulo oscuro” que significó su incapacidad inicial de creer a las víctimas, así como el silencio institucional y los errores de juicio a la hora de informar a sus miembros. Recordaron que en 2010 aceptaron públicamente la veracidad de las denuncias contra Maciel y que en 2014 reafirmaron que “no puede ser considerado un modelo de santidad”.

    En 2020, el papa Francisco subrayó que su conducta criminal impedía presentarlo como ejemplo para los fieles.

    La congregación aseguró que desde hace 15 años implementa medidas de prevención, renovación y transparencia para enfrentar el legado de los abusos y evitar que se repitan en el futuro.

    «Reconocemos que el daño causado por el P. Maciel es profundo. Por ello, desde hace más de 15 años hemos emprendido un proceso de transformación institucional que incluye la escucha y atención a las víctimas, la implementación de protocolos de prevención en todas nuestras obras, la rendición de cuentas, y una formación continua sobre abuso de poder, conciencia y sexualidad. Publicamos informes anuales y colaboramos con organismos especializados, tanto eclesiales como civiles», señala la congregación en su comunicado.

     

     

  • "Consuelo": la serie de época que rompe tabúes sobre la sexualidad femenina en México

    «Consuelo»: la serie de época que rompe tabúes sobre la sexualidad femenina en México

    Son los años 50 en México y, a pesar de las críticas de su marido o vecinas, una mujer decide vender juguetes sexuales femeninos, esta premisa que parece desfasada sigue siendo muy vigente, según afirma la protagonista de la serie «Consuelo», Cassandra Sánchez-Navarro.

    “Siento que vemos el extremismo del feminismo en un punto y luego vemos la sexualidad como algo que existe, pero que sigue escondido detrás de puertas y lo hermoso de la serie ‘Consuelo’ es que te muestra dónde está el fortín”, explica la mexicana en entrevista con EFE por el reciente estreno de la segunda temporada en la plataforma ViX.

    Para la actriz, conocida por las comedias mexicanas «Cindy la Regia» (2020) o la taquillera «Mesa de regalos» (2025), esta secuela es “un rompehielos” que da a conocer a la sociedad cómo las mujeres de esa época tuvieron que pelear por sus libertades de las que hoy muchas gozan, aunque la lucha continúe.

    “En ‘Consuelo’ ves de dónde nace que las mujeres necesiten pelear por sus derechos y el extremismo al que están dispuestas a llegar. Ves cómo las mujeres, por primera vez, entienden su sexualidad y pueden descubrir su cuerpo”, argumenta.

    También, añade que la serie es «la oportunidad perfecta» para ver un contenido así con tu pareja y “abrir la conversación sobre la sexualidad”, aunque reconoce que es una apuesta arriesgada que puede conllevar críticas.

    “Hay gente que no le va a gustar «Consuelo», pero está bien que lo debatan, para mí eso ya es un éxito”, desvela la intérprete.

    Su compañera de reparto, la colombiana Catherine Siachoque famosa por telenovelas como ‘Sin senos no hay paraíso’ (2008), coincide con Sánchez-Navarro en los puntos fuertes del programa.

    Además, apunta que su enfoque cómico permite abordar temas “serios y profundos” de una manera más “amena”.

    “Podría haberse contado en forma de drama, pero la intención no es esa, sino poder distraer, porque es lo que nosotros hacemos: entretener(…) Hemos demostrado que, al poder abordar estos temas serios y profundos de una manera más amena, es realista”, defiende.

     

     Sororidad en los años 50

    En esta segunda parte de la serie, estrenada en 2024, Consuelo pasará por la cárcel debido a la denuncia de su némesis, Olga (Siachoque), aunque el abandono de sus dos maridos al mismo tiempo generará una sororidad entre ellas, un vínculo que la propia Sánchez Navarro no ve tan típico y común en esos años.

    “En aquella época una mujer se tenía que cuidar de otra. Podía llegar a ser tu enemiga y verla como la competencia. Era la que tenía un mejor marido o hacía mejores fiestas. Todo eso ha ido cambiando, la manera de relacionarse poco a poco ha tumbado eso que nos enseñaron a creer”, asevera.

    Además, este conflicto -con sus respectivas parejas ficticias- le hace preguntarse de dónde salió “la construcción del matrimonio”, pero sobre todo por qué “dos seres no podían estar juntos sin casarse”.

    “A las mujeres siempre nos enseñaron a casarnos con amor(…) La serie justo reflexiona cómo una mujer es criticada tanto estando soltera como casada”, expone.

    Desde la perspectiva de Siachoque, aunque más de 70 años después se haya avanzado significativamente en el camino de las mujeres, aún es necesario encontrar “un punto de equilibrio” y evitar que ciertas tendencias desvíen la lucha “para otros lados”.

    “Esto es parte de un proceso y vamos a lograrlo de manos no solamente de las mujeres, sino de toda la sociedad para encontrar nuestro rol y equilibrio”, concluye.

  • “Emily in Paris” regresa a Netflix el 18 de diciembre

    “Emily in Paris” regresa a Netflix el 18 de diciembre

    La exitosa serie de Netflix “Emily in Paris”, protagonizada por Lily Collins, estrenará su quinta temporada el próximo 18 de diciembre de 2025, según anunció la plataforma de streaming junto a nuevas imágenes del rodaje en Italia.

    En esta nueva entrega, la protagonista Emily Cooper deja temporalmente París para trasladarse a la romántica ciudad de Venecia, donde se desarrollará parte de la trama junto al personaje italiano Marcello, interpretado por Eugenio Franceschini. Este nuevo interés amoroso fue introducido en la segunda parte de la cuarta temporada y tomará fuerza en esta nueva etapa de la historia.

    Emily in Paris temporada 5 se convierte así en la primera de la saga que se filma fuera de la capital francesa, incorporando nuevos escenarios sin perder su esencia de comedia ligera, moda y relaciones personales.

    Netflix confirmó también que esta quinta temporada contará con el regreso de casi todo el reparto original, incluyendo a Philippine Leroy-Beaulieu (Sylvie Grateau), Ashley Park (Mindy Chen), Lucas Bravo (Gabriel), Samuel Arnold(Julien), Bruno Gouery (Luc) y Lucien Laviscount (Alfie), entre otros personajes clave.

    Lily Collins vuelve a encarnar a Emily Cooper, la ejecutiva de marketing estadounidense que ha conquistado al público internacional con su estilo y carisma, ahora enfrentando nuevas decisiones personales y profesionales en la ciudad italiana.

    Un éxito global de Netflix que no se detiene

    Desde su lanzamiento en 2020, Emily in Paris ha escalado entre las producciones más populares de Netflix. La primera parte de la cuarta temporada, estrenada el pasado 15 de agosto, logró posicionarse en el puesto número 1 del Top 10 global con 19.9 millones de visualizaciones en sus primeros cuatro días. Además, alcanzó el Top 10 en 93 países y se mantuvo en ese ranking durante cuatro semanas consecutivas, según datos oficiales de la plataforma.

    Con estos números, la serie se consolida como una de las producciones más vistas y esperadas de la plataforma.

    La quinta temporada no solo promete reforzar el romance entre Emily y Marcello, sino también mostrar una evolución del personaje fuera del entorno parisino habitual. La producción ha prometido mantener el tono sofisticado y satírico que caracteriza a la serie, ahora con el telón de fondo de la arquitectura veneciana y su atmósfera única.

    El creador de la serie, Darren Star, junto con el equipo de producción, apuesta por darle un giro a la narrativa incorporando nuevas dinámicas sin alejarse del estilo que ha hecho de Emily in Paris una sensación mundial.

  • El regreso de la estrella adolescente de "Violetta", Tini Stoessel, al drama de "Quebranto"

    El regreso de la estrella adolescente de «Violetta», Tini Stoessel, al drama de «Quebranto»

    Han pasado 15 años desde que Tini Stoessel dejara su personaje de «Violetta» y desde entonces la actriz estaba esperando la oportunidad de dar el salto a otros proyectos que le acompañaran en un proceso personal que llegó con su personaje en «Quebranto», la serie de Disney que se estrena este martes.

    Realizada por Non Stop México, la serie «Quebranto” sigue a una joven que, en su búsqueda por conocer la verdad sobre su familia biológica, se adentra en una red de secretos y revelaciones en México.

    «Fue muy fuerte el cambio, porque lo último que hice fue ‘Violetta’, nada que ver, pero pasaron como 15 años de no haber vuelto a actuar y en ese sentido para mi fue como una primera vez», dijo Stoessel en una entrevista con EFE.

    La actriz argentina tenía muy claro que habría una primera vez cuando el proyecto que asumiera le acompañara como un proceso, «una transformación» en su vida, «y creo que Miranda (su personaje en la serie) lo fue para mi».

    «Me acompañó en un momento personal en el que yo también estaba sanando un montón de cosas y siento que este personaje vino como a cerrar un ciclo en mi vida muy importante», señaló a EFE Stoessel.

    Y encarnarlo fue muy especial, desde la primera lectura que hicieron del personaje, con todos los actores, «Mientras leíamos, ya tuvimos muchísimos ensayos, muchísimas charlas, de poder crearle ese pasado a Miranda, las preguntas que se habría hecho, el por qué no tenía amigas, qué tipo de conversaciones tuvo con sus papás, los ataques de pánico que ella tenía, cómo los normalizó…».

    Hasta que ella se topó en un escenario «en el que abre los ojos y decide hacer ese viaje. Y creo que los actores, el director, todo me ayudó muchísimo a encarnar este personaje y a hacerlo de la mejor manera que pude, y ser lo más empática con ella por más de que yo sea totalmente distinta», señaló.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por tini (@tinistoessel)

    Una ruptura interna

    Cada personaje de «Quebranto» parte de un punto inicial que está roto, y eso desemboca en un quebranto colectivo, dice a EFE Jorge López (Javier Lara en la serie).

    «Y cada uno está habitando una crisis personal que no está tan abordada, pero cada uno tiene un motu propio, una dificultad, un conflicto, algo que resolver, un trauma, es un drama, un suspenso …», señala.

    En el momento actual perfectamente podrían existir estas historias, «pero que realmente podemos escarbar para descubrir que hay familias así de turbias» y, el caso de la trata de personas es muy fuerte, «y eso agranda el factor de representatividad», dice.

    «Una familia aparentemente perfecta, pero en la interna hay un conflicto tremendo. En todas las familias se cuecen habas, como se dice en Chile» – dice el actor natural de ese país sudamericano- «nada es perfecto, y en ese punto hay mucha gente que se va a sentir identificada».

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por tini (@tinistoessel)

    Disney, la casa de Tini

    Los que hoy ven a Tini Stoessel en la nueva serie de Disney ya la conocían en su papel de Violetta Castillo. La ficción, éxito rotundo en varios países, marcó un antes y un después en su carrera.

    Durante tres temporadas, la joven mostró a nivel internacional su talento en la actuación, el canto y el baile, conquistando a miles de adolescentes.

    La gira internacional de su show, con estadios llenos y merchandising oficial, le dejó claro a todos que no se trataba de una fama pasajera.

    Ahora regresa de la mano de Disney a un papel profundo, estudiado y doloroso en cada uno de los capítulos en los que Tini avanza como actriz y deja claro que su etapa como adolescente terminó.

  • "The savant", la serie de Jessica Chastain, llega a Apple TV+ el 26 de septiembre

    «The savant», la serie de Jessica Chastain, llega a Apple TV+ el 26 de septiembre

    «The Savant», una serie protagonizada y producida por la actriz Jessica Chastain, se estrenará el 26 de septiembre en Apple TV+, con la emisión de los dos primeros episodios, anunció este miércoles la plataforma en un comunicado.

    Nnamdi Asomugha, Cole Doman, Jordana Spiro, Trinity Lee Shirley y Toussaint Francois Battiste forman parte del reparto de este thriller de ocho episodios centrado en una investigadora encubierta conocida como The Savant (Chastain).

    La investigadora se infiltra en grupos de odio en línea con el objetivo de frenar a extremistas antes de que actúen.

    La serie está inspirada en un artículo de la periodista estadounidense Andrea Stanley publicado en la revista Cosmopolitan en 2019 en el que contaba la historia de la infiltrada.

    Stanley participa como asesora en la serie, que cuenta con la producción ejecutiva de Chastain, Kelly Carmichael, Alan Poul, Melissa James Gibson y Matthew Heineman .

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Apple TV (@appletv)