Etiqueta: Sheinbaum

  • Claudia Sheinbaum promete "justicia" tras asesinato de líder de productores de limón en México

    Claudia Sheinbaum promete «justicia» tras asesinato de líder de productores de limón en México

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este martes que tiene que «haber justicia» por el asesinato de Bernardo Bravo, presidente de la Asociación de citricultores del Valle de Apatzingán, en Michoacán (occidente), quien murió el lunes tras haber recibido diversas amenazas.

    «Tiene que haber justicia en este caso y está todo el gabinete de seguridad apoyando a la fiscalía y al gobierno de Michoacán para poder llegar a los responsables», apuntó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

    La gobernante mexicana aseguró que la muerte del líder limonero es algo «muy triste y lamentable».

    El lunes, autoridades del estado de Michoacán reportaron la muerte de Bravo quien, según la información, fue localizado sin vida el lunes a bordo de su vehículo, en el camino que conduce a la comunidad Los Tepetates.

    De acuerdo con medios locales, el cuerpo del dirigente limonero tenía huellas de violencia y fueron los pobladores que circulaban por la zona quienes avisaron sobre el hallazgo a las autoridades.

    Bernardo Bravo era conocido por encabezar en los últimos meses manifestaciones ante a las extorsiones del crimen organizado contra el sector limonero.

    En febrero pasado denunció a través de redes sociales que recibió amenazas de parte de grupos criminales.

    A finales de septiembre, Bravo denunció que él y sus compañeros estaban «permanentemente secuestrados» por las cuotas que les exige el crimen organizado por su cosecha.

    Este martes, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reportó la detención de Rigoberto ‘N’, dedicado a la extorsión y cobro de cuotas en Michoacán y quien estaría implicado en el asesinato de Bravo.

    En Apatzingán, el sector citrícola sufre extorsiones por Los Viagras y las organizaciones criminales autodenominadas como Los Blancos de Troya, Los Caballeros Templarios y el Cártel de Acahuato.

    Michoacán, en el oeste de México, es líder en producción de limón mexicano, con una cosecha anual que ronda las 700,000 toneladas del cítrico, que se obtienen en 67,000 hectáreas de 3,504 productores.

  • México eleva a 66 el número de muertos por las catastróficas lluvias e inundaciones

    México eleva a 66 el número de muertos por las catastróficas lluvias e inundaciones

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este miércoles que el número de muertos a causa de las lluvias e inundaciones registradas en distintos estados del centro del país ascendió a 66, mientras el Gobierno federal activa puentes aéreos y prioriza la atención en 191 comunidades aisladas.

    «Son 66 personas que lamentablemente fallecieron y todavía no hay localizadas 75 personas», indicó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina, y señaló que la cifra consolidada de víctimas mortales será actualizada más tarde en un nuevo reporte oficial.

    Hasta el martes, las autoridades habían informado de 64 decesos.

    La gobernante mexicana anunció además la creación de un centro de «información pública» donde se concentrarán los datos oficiales sobre personas fallecidas, desaparecidas, viviendas dañadas y comunidades incomunicadas..

    De acuerdo con Sheinbaum, el número de personas reportadas como no localizadas también ha disminuido gracias a la coordinación con autoridades estatales.

    «Se han localizado 103 personas a partir del teléfono 079 que se habían reportado también como no localizadas», detalló.

    Municipios prioritarios

    La presidenta explicó que el Gobierno federal ha clasificado 191 comunidades como «prioritarias», un criterio basado principalmente en el porcentaje de viviendas afectadas.

    «Prioritarios se define a partir del porcentaje de viviendas afectadas, que es alrededor del 30 %, 20 %. Se atienden todos, pero se le da mayor peso. Ahí en donde se consideran prioritarios», señaló.

    También se da prioridad a localidades donde persisten interrupciones en servicios básicos como energía eléctrica, aunque no haya daños estructurales en viviendas.

    «Se están haciendo los censos de qué necesita cada localidad aislada y desde el principio se están llevando despensas, agua potable e incluso trasladando personas (…) que requieren una atención médica», añadió.

    La mandataria informó que continuará recorriendo las zonas más afectadas y agradeció el apoyo de gobiernos estatales y del sector privado.

    «Agradecemos mucho a todos los gobiernos de los estados porque todos están enviando maquinaria… Quiero agradecer también a la iniciativa privada, coordinada por el Consejo Coordinador Empresarial», comentó.

    Sheinbaum adelantó que el Gobierno ofrecerá reportes diarios sobre daños y acciones de apoyo, y estimó que para el próximo lunes podría tenerse un balance más completo sobre viviendas afectadas.

    Disminuyen poblaciones incomunicadas

    Jesús Esteva, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes informó que se han registrado 376 afectaciones en infraestructura derivadas de las lluvias recientes, de las cuales 161 ya fueron atendidas y 118 siguen en proceso. Hay 54 puentes dañados y más de 5.400 trabajadores y 681 equipos de maquinaria operando en 141 frentes de trabajo.

    En total, 111 municipios han resultado afectados y 191 localidades permanecen incomunicadas, aunque el número disminuye gradualmente conforme avanza la reapertura de caminos.

    Los estados de Hidalgo y Veracruz concentran la mayoría de los cierres viales, aunque en ambos estados ya se han reabierto parcialmente o totalmente más de la mitad de los caminos afectados.

    En tanto, Emilia Calleja Alor, directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aseveró que se ha tenido 92 % de avance para restablecer la energía eléctrica en las comunidades afectadas.

  • México exige investigación a fondo por la muerte de mexicano bajo custodia de ICE en Texas

    México exige investigación a fondo por la muerte de mexicano bajo custodia de ICE en Texas

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, exigió este martes una investigación a fondo por la muerte de Miguel Ángel García-Hernández, un migrante mexicano de 32 años que perdió la vida tras un tiroteo el miércoles pasado en las instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Dallas (Texas,sur de EE.UU.).

    “Se han presentado cartas diplomáticas, varias, sobre este caso también, exigiendo que se haga una investigación a fondo”, apuntó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

    La gobernante mexicana aseguró que su Gobierno ya está en contacto con la familia del migrante con el objetivo de apoyarles tanto a nivel económico como moral, así como “si quieren presentar una denuncia”.

    En este sentido, señaló que con las cartas diplomáticas las autoridades mexicanas muestran su desacuerdo sobre este tipo de casos y pelean por la justicia.

    “Garantizar la seguridad de los mexicanos en Estados Unidos, pues esa es labor del propio gobierno de los Estados Unidos. Si hay una violación, pues intervenimos protegiendo a los mexicanos desde la protección consular que puedan tener y si ellos quieren presentar denuncia, pues con el apoyo”, aseveró.

    García-Hernández, de 32 años y originario de México, falleció tras ser desconectado del soporte vital, luego de resultar gravemente herido en el ataque de un francotirador ocurrido el pasado 24 de septiembre, confirmó la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC).

    En el mismo incidente perdió la vida Norlan Guzmán-Fuentes, de 37 años y de origen salvadoreño, quien murió encadenado de pies y manos cuando era transportado en un vehículo de ICE tras ser alcanzado por la balas de Joshua Jahn, de 29 años, quien disparó desde una terraza cercana antes de quitarse la vida.

    García-Hernández deja atrás a su esposa, Stephany Gauffeny, quien esperaba su quinto hijo, informó en un comunicado LULAC, la organización más antigua en Estados Unidos que sirve a la comunidad hispana.

    La pareja se había mudado recientemente a su primera vivienda, un logro por el que el mexicano trabajó arduamente, señaló la organización.

    El mexicano, que se dedicaba a pintar casas y había vivido en Dallas por más de 20 años, fue detenido en una parada de tráfico rutinaria.

    Un total de 20 inmigrantes han fallecido bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas durante el año fiscal 2025, que concluye este martes, en medio de crecientes denuncias sobre condiciones precarias y deficiencias en la atención médica durante el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    Seis de los muertos de este año eran originarios de México: García-Hernández, José Manuel Sánchez Castro, de 36 años; Lorenzo Antonio Batrez Vargas, de 32; Jesús Molina Veya, de 45; Abelardo Avellaneda Delgado, de 68; e Ismael Ayala Uribe, de 39 años y fallecido el pasado 22 de septiembre. 

  • México informa que EE.UU. ha repatriado a 109,000 mexicanos desde la llegada de Trump

    México informa que EE.UU. ha repatriado a 109,000 mexicanos desde la llegada de Trump

    Desde el 20 de enero, fecha en la que comenzó la segunda administración del presidente estadounidense Donald Trump, Estados Unidos ha repatriado a 109,000 mexicanos, según anunció el Gobierno de México este jueves.

    Durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, proporcionó esta cifra, la cual se basa en las cartas de repatriación emitidas por la autoridad migratoria al regreso de un connacional.

    A pesar de que se menciona un alto número de cruces fronterizos, la jefa de Estado indicó que los datos verificados muestran una disminución en las repatriaciones en comparación con administraciones anteriores. «El mayor pico fue con el expresidente Bill Clinton (1993-2001), cuando 1,1 millones de mexicanos ingresaron a México en un solo año», destacó.

    Además, Sheinbaum recordó que en diciembre de 2023 se registraron hasta 15,000 encuentros fronterizos diarios, una cifra que actualmente fluctúa entre 200 y 300, muchos de los cuales no son de mexicanos.

    En agosto, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México reportó una disminución del 91 % en el flujo migratorio en la frontera con Estados Unidos desde el 1 de octubre de 2024, cuando comenzó el Gobierno de Sheinbaum. Las cifras oficiales indican que en los últimos seis meses, 82,049 mexicanos han sido repatriados.