Etiqueta: Silvio Rodríguez

  • El cantautor Silvio Rodríguez visita en Montevideo a Lucía Topolansky, viuda de Mujica

    El cantautor Silvio Rodríguez visita en Montevideo a Lucía Topolansky, viuda de Mujica

    El cantautor cubano Silvio Rodríguez visitó la chacra (finca) de la exvicepresidenta uruguaya y viuda del expresidente José Mujica, Lucía Topolansky, en la víspera de su presentación en Montevideo y que hace parte de una gira por Latinoamérica.

    Así lo informó -mediante una publicación en la red social X- el Movimiento de Participación Popular (MPP), la agrupación política integrante del oficialista Frente Amplio que lideró Mujica hasta su muerte -acaecida el pasado 13 de mayo- y de la cual Topolansky es también referente.

    «Lucía recibió a Silvio Rodríguez en la chacra “La vida fue pasado, pero es más porvenir”», escribió el MPP, con una cita de la canción ‘Más porvenir’, que Rodríguez dedicó el pasado enero al expresidente uruguayo, en una publicación acompañada de un video con imágenes del encuentro.

    ‘Más porvenir’ fue el tema con el que Rodríguez se sumó en enero a ‘Una canción para Pepe’, la iniciativa de enviarle a Mujica canciones, poemas y otros mensajes de cariño, tras conocerse que su cáncer de esófago se había extendido y que el político pidiera a la prensa y a los visitantes que se acercaban asiduamente a su chacra para disfrutar de sus últimos meses.

    Fotografía de archivo, tomada el pasado 27 de junio, de la exvicepresidenta uruguaya y viuda del expresidente José Mujica, Lucía Topolansky, durante una entrevista con EFE, en Montevideo (Uruguay). EFE/Gastón Britos

    «Querido Pepe, este es mi saludo desde Cuba a ti y a Lucía Topolansky, esposa de Mujica. Estos versos los compuse en el 2009, cuando te escuché decir algunas cosas. Hace unos días los terminé y les puse esta música que vas a escuchar ahora», dijo entonces el trovador cubano en el video con el que se unió a la campaña.

    Rodríguez, que tendrá en el Antel Arena de la capital uruguaya una primera presentación este viernes y una segunda el sábado, ya recorrió Chile y Argentina como parte de una gira latinoamericana que, según anunció el músico en la red social Instagram, también tendrá paradas en Perú y Colombia.

    Durante su estadía en Buenos Aires, donde actuó en el Movistar Arena el 11 y el 12 de octubre y volverá a presentarse el próximo martes, el cubano mantuvo un encuentro con la expresidenta de Argentina, Cristina Fernández, quien purga desde junio una pena de seis años de prisión domiciliaria.

    En Argentina, también fue reconocido por las Madres de Plaza de Mayo, que le otorgaron un pañuelo blanco, símbolo de su ininterrumpida lucha para conocer el paradero de sus hijos desaparecidos durante la última dictadura cívico militar (1976-1983).

  • Silvio Rodríguez abrirá gira latinoamericana desde la Universidad de La Habana

    Silvio Rodríguez abrirá gira latinoamericana desde la Universidad de La Habana

    El reconocido cantautor cubano Silvio Rodríguez ofrecerá un concierto público en la escalinata de la Universidad de La Habana el próximo 19 de septiembre, que marcará el inicio de la gira por cinco países de Latinoamérica, según publicó este viernes en su página digital Zurrón del Aprendiz.

    No es la primera vez que Rodríguez se presenta en la emblemática escalinata de la Universidad habanera y esta vez será el escenario que ha elegido para abrir sus actuaciones en Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia, anunciada por él mismo en abril pasado.

    Los conciertos de su periplo latinoamericano comenzarán a finales de septiembre en Chile, donde el trovador no se ha presentado desde 2018, y se extenderán hasta principios de noviembre próximo en coincidencia con la celebración de sus más de cinco décadas de trayectoria artística.

    El autor de «Ojalá», «Unicornio» y «La Maza», entre otros tantos temas de su amplio repertorio, no ha estado en escenarios latinoamericanos desde 2022, cuando llenó el zócalo de Ciudad de México, con más de 100 mil personas.

    Con una veintena de discos en su carrera, el más reciente es el álbum «Quería saber», lanzado a mediados de 2024 y en el que reúne 11 temas compuestos entre 2015 y 2019 con letras intimistas y sociales, calzadas con el sello característico de su voz y poética.

    Rodríguez, uno de los fundadores de la Nueva Trova Cubana participó en 1968 en el concierto que marcó la fundación de ese movimiento artístico, junto con otros músicos que lo han integrado como Pablo Milanés, Noel Nicola, Martín Rojas, Eduardo Ramos, Vicente Feliú y Pedro Luis Ferrer.

    Desde entonces ha sido uno de los miembros de ese colectivo con mayor repercusión fuera de las fronteras de Cuba.

    La Nueva Trova mezcló el estudio de las raíces populares de la música cubana con letras politizadas y es considerado la continuación de anteriores expresiones de la trova tradicional y las canciones del género musical filin y se convirtió en uno de los movimientos musicales más influyentes en Latinoamérica en la segunda mitad del siglo XX.