Etiqueta: Simón Paz

  • FMLN condena fallo contra Benito Lara: "Lo están condenando a una muerte segura"

    FMLN condena fallo contra Benito Lara: «Lo están condenando a una muerte segura»

    Miembros del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) condenaron el fallo condenatorio contra Benito Lara, que ha sido sentenciado a 28 años de cárcel por fraude electoral y agrupaciones ilícitas.

    El concejal del FMLN en la alcaldía de San Salvador Centro, Simón Paz, cuestionó el fallo del Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador, y aseguró que se debe a la persecución política del gobierno actual contra voces opositoras y a la falta de independencia de poderes.

    «Estamos ante una flagrante violación a los derechos humanos producto de toda una persecución política contra los que alzamos la voz y que de alguna medida cuestionamos el quehacer de este gobierno», dijo.

    Paz agregó que condena «enérgicamente» la resolución y que lo considera una «condena a muerte».

    «Esto es condenarlo a una muerte segura y el no permitir que los abogados le vean, que la familia le vea, que no tenga los medicamentos adecuados y a la edad del compañero Benito, todo eso es una violación a los derechos humanos porque a su edad hay complicaciones de salud. Considero que lo están condenando a una muerte segura», subrayó el concejal Paz, quien afirmó que en El Salvador hay una dictadura.

    Por su parte, la exdiputada y secretaria general de la mujer del FMLN, Anabel Belloso, cuestionó que la Fiscalía base su prueba contra Benito Lara en el relato de un pandillero con calidad de testigo protegido.

    «Desde el inicio, el compañero Benito estuvo presentándose en los tribunales cuando le correspondía, presentando las pruebas de descargo y que no fueron tomadas en consideración; y, al contrario, se le da prioridad a un delincuente que está siendo testigo criteriado, protegido incluso en el exterior, por tanto, condenamo», criticó.

    Belloso también condenó la decisión y consideró a Benito Lara otro preso político.

    Cayetano Cruz, concejal en San Salvador Este por el FMLN, cuestionó también que «esta condena se basa en testimonio de un testigo criteriado». Un «delincuente que ni está en el país, habría que ver qué beneficios le han dado y que puede decir lo que le da la gana sin ningún problema», cuestionó.

    Según Cruz, «no tenían nada más, solo el relato de un testigo delincuente, pandillero que no está en el país». El efemelenista coincidió en que es perseguido político.

    «Este régimen tienen que estar consciente este régimen en complicidad con los jueces, que lo que han hecho con Benito es darle una pena de muerte, porque por la edad que tiene Benito en el sistema carcelario de este país no va a resistir 28 años y con la agravante de sus enfermedades crónicas, así que esto es una pena de muerte», insistió.

    Lara fue condenado a 28 años de cárcel por los delitos de fraude electoral y agrupaciones ilícitos, presuntamente cometidos entre los años 2014 y 2015.

  • Secretario general del FMLN: "No tenemos miedo, seguimos luchando"

    Secretario general del FMLN: «No tenemos miedo, seguimos luchando»

    El secretario general del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Manuel Flores, participó con un grupo de efemelenistas en la marcha de este 15 de septiembre, en protesta por despidos y reformas constitucionales.

    «Estamos aquí para denunciar despidos de médicos y maestros contra las reformas constitucionales avalando una reelección indefinida, pero estamos aquí, no tenemos miedo, seguimos luchando, las bases siguen luchando y no tienen miedo», dijo Flores, al finalizar la marcha de las organizaciones sociales a la que ellos se unieron.

    Añadió que siguen en el proceso del congreso para hablar con las bases y reflexionar.

    «Estamos en el Congreso durante ya cuatro meses, donde estamos moviendo miles de compañeros en el territorio, ya llevamos cerca de 142 asambleas en todos los departamentos, ya van diez (departamentos), nos faltan cuatro y hemos hecho la reflexión con las bases, no solo dentro del país, también afuera con nuestros militantes», informó.

    El dirigente exigió al gobierno que sea transparente y quite las reservas de información; y lo acusa de ser indiferente con la ciudadanía para privilegiar a sus allegados.

    «Aquí han violado cualquier tipo de leyes, han privilegiado solo a sus allegados, a sus camaradas, viajes a Australia reservando información, han violado la Constitución, pero nada les importa a ellos, solo les importa el poder y el dinero, nosotros no somos corruptos, ni ladrones, por eso exigimos transparencia al gobierno», cuestionó.

    Por su parte, Simón Paz, concejal de San Salvador Centro, por el Frente, dijo que el FMLN se está «fortaleciendo pero no en función de las elecciones, sino que precisamente para seguir dando la batalla por una sociedad más justa», aseguró.

  • San Salvador Centro aprueba convenio para transferir el 50 % de las tasas a ANDRES por recolección de basura

    San Salvador Centro aprueba convenio para transferir el 50 % de las tasas a ANDRES por recolección de basura

    El concejo municipal de San Salvador Centro aprobó el miércoles la firma de un convenio para oficializar la transferencia del 50 % de las tasas por recolección de basura a la Autoridad Nacional de Residuos Sólidos (ANDRES). La ley de creación de ANDRES obliga a la transferencia de dichos fondos.

    Tres fuentes de la alcaldía confirmaron a Diario El Mundo que en cumplimiento de la ley de creación de ANDRES, el concejo avaló la firma de un convenio para asegurar que el 50 % de las tasas por recolección de basura sean transferidas a esta nueva institución.

    Una de las fuentes explicó que el convenio será firmado con las distribuidoras de energía eléctrica porque en sus facturas se cobran las tasas de aseo, para establecer que el monto recolectado en tasas por recolección de basura sea dividido entre ANDRES y la alcaldía.

    Le puede interesar: San Salvador aprueba acuerdo con ANDRES para recolección de basura

    La fuente añadió que la firma del convenio es necesaria para dar cumplimiento a la ley de creación de ANDRES, que establece que la alcaldía debe entregar a dicha Autoridad el 50 % de las tasas por el servicio de residuos sólidos, con el fin de que sean depositados en el «Fondo especial para la logística y ejecución de la recolección, aprovechamiento y disposición final de residuos».

    «No hay claridad»

    El concejal del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) Simón Paz informó en sus redes sociales que no votó a favor de la aprobación del convenio porque «no hay claridad de los beneficios que ANDRES trae» para las comunidades.

    Paz mencionó que no hay claridad de las medidas que la alcaldía tomará para enfrentar la falta de recursos que tendrá la municipalidad al transferir el 50 % de las tasas de aseo hacia ANDRES, ni de la situación que enfrentarán los empleados cuando la nueva Autoridad asuma por completo la recolección.

    La concejal del FMLN Liliana Andrade escribió en sus redes que «salvó su voto» en la autorización del convenio porque considera que «con la creación de ANDRES se violenta el principio de autonomía municipal».

    Aseveró que no será «cómplice de una situación que a todas luces no ha traído ningún beneficio para la población» y que podría significar una amenaza «para la estabilidad laboral del personal que labora el desechos sólidos y otras áreas».

    A finales de junio, la alcaldía aprobó la firma del convenio inicial entre ANDRES y la alcaldía para que la nueva institución asumiera la recolección de basura en el municipio conformado por los distritos de San Salvador, Mejicanos, Cuscatancingo, Ciudad Delgado y Ayutuxtepeque.