Etiqueta: Sinaloa

  • Trece muertos deja enfrentamiento entre agentes y criminales en estado mexicano de Sinaloa

    Trece muertos deja enfrentamiento entre agentes y criminales en estado mexicano de Sinaloa

    Trece presuntos criminales muertos, cuatro arrestados y nueve personas liberadas dejó un enfrentamiento entre las Fuerzas de Seguridad de México y un grupo armado en el estado mexicano de Sinaloa, noroeste del país.

    El enfrentamiento ocurrió este lunes en la comunidad de La Brecha, en la ciudad de Guasave, Sinaloa, de acuerdo a lo informado en redes sociales por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México, Omar García Harfuch.

    Según el funcionario los hechos ocurrieron alrededor de las 12:45 hora local en La Brecha, donde los agentes cumplían labores de patrullaje de seguridad cuando fueron atacados por un grupo armado que estaba oculto bajo un puente.

    Tras los hechos, el propio jefe de Seguridad de México informó que la respuesta inmediata de las Fuerzas Federales permitió que trece agresores perdieran la vida. Además, otros cuatro presuntos criminales fueron detenidos, mientras que las autoridades liberaron a nueve personas que se encontraban secuestradas.

    De igual forma, informó del decomiso de siete vehículos, armas largas y equipo táctico, que fueron puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) de México.

  • México detiene a 18 personas en Sinaloa y decomisa armas y químicos para drogas sintéticas

    México detiene a 18 personas en Sinaloa y decomisa armas y químicos para drogas sintéticas

    Autoridades mexicanas detuvieron a 18 personas y aseguraron armas, equipo táctico y sustancias químicas utilizadas para la producción de drogas sintéticas, durante tres operativos de seguridad realizados en el estado de Sinaloa (oeste).

    En un comunicado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) apuntó que durante el operativo, llevado a cabo en el municipio de Culiacán, agentes que realizaban labores de patrullaje “fueron agredidos con disparos de armas de fuego” y tras repeler la agresión y controlar la situación, detuvieron a siete personas.

    Durante las acciones decomisaron cinco armas largas, 818 cartuchos útiles, 33 cargadores, 11 chalecos tácticos, 22 placas balísticas y un vehículo.

    En esa misma localidad, las fuerzas de seguridad localizaron un área de “concentración de material diverso para la elaboración de drogas sintéticas”, donde aseguraron 13.850 litros de sustancias químicas.

    La SSPC estimó que esta incautación supone una afectación económica a la delincuencia organizada de 281 millones de pesos (15,2 millones de dólares).

    En el vecino municipio de Navolato, elementos de la seguridad detuvieron a 11 personas a bordo de dos vehículos, uno de ellos con blindaje artesanal.

    Además, se decomisaron dos ametralladoras, siete armas largas, tres armas cortas, 21 cargadores, 868 cartuchos y equipo táctico.

    En las tres operaciones participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional (GN), en coordinación con autoridades estatales de Sinaloa.

    Sinaloa es considerado uno de los principales centros de producción y tráfico de drogas sintéticas del país, en particular de fentanilo y metanfetaminas, sustancias que los carteles mexicanos exportan principalmente hacia Estados Unidos.

    El estado atraviesa una crisis de violencia debido a la pugna entre Los Chapitos y Los Mayos, facciones del Cartel de Sinaloa, la cual ha dejado más de 1.700 personas sin vida entre criminales, policías, militares, niños, mujeres y otras víctimas colaterales desde septiembre de 2024.

    Asimismo, es uno de los más vigilados por el Gobierno de México luego de que el Cartel de Sinaloa fuera designado como grupo terrorista por la Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

  • Casos de secuestro en México aumentan 5.5 % durante primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum

    Casos de secuestro en México aumentan 5.5 % durante primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum

    Durante el primer año del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, se registraron 2.066 casos de secuestro en México, lo que representa un aumento del 5.5 % en comparación con los primeros 12 meses del sexenio anterior, informó la asociación civil Alto al Secuestro.

    De acuerdo con el informe, entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, se contabilizaron 3.188 víctimas, frente a los 1.958 casos registrados durante el primer año del mandato del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018–2024).

    Tan solo en septiembre de 2025, se reportaron 136 secuestros con 235 víctimas, aunque las cifras oficiales solo reconocen 78 víctimas en el mismo periodo. De esos casos, tres involucraron a migrantes, con 23 víctimas en Chihuahua y 16 en Chiapas.

    Sinaloa encabeza municipios y estados con mayor incidencia

    En cuanto a los municipios con más casos de secuestro, el informe destacó:

    Culiacán, Sinaloa – 790 casos
    Ciudad Juárez, Chihuahua – 96 casos
    Poza Rica, Veracruz – 27 casos
    Tijuana, Baja California – 26 casos
    Mazatlán, Sinaloa – 24 casos

    A nivel estatal, Sinaloa lidera la lista con 855 secuestros, seguido por:

    Veracruz – 130 casos
    Chihuahua – 125 casos
    Estado de México – 82 casos
    Sonora – 77 casos

    Los únicos estados sin registro de secuestros en este periodo fueron Coahuila, Querétaro, Durango y Yucatán, según el reporte.

    Durante septiembre se registraron también seis casos de secuestros masivos, con un total de 35 víctimas. Los hechos ocurrieron en:

    Baja California (dos casos, 10 víctimas)
    Oaxaca (un caso, 4 víctimas)
    Quintana Roo (uno, 6 víctimas)
    Tabasco (uno, 7 víctimas)
    Tlaxcala (uno, 8 víctimas)

    La organización advirtió que la discrepancia entre cifras oficiales y reportes ciudadanos refleja una posible subestimación del problema y urgió al gobierno federal a fortalecer la estrategia de combate al secuestro.

     

  • Detienen a seis personas vinculadas con facción de "Los Chapitos" en noroeste de México

    Detienen a seis personas vinculadas con facción de «Los Chapitos» en noroeste de México

    Autoridades mexicanas detuvieron este miércoles en Culiacán, Sinaloa (noroeste), a seis personas presuntamente vinculadas con la facción de Los Chapitos, mientras que una más, considerada el líder del grupo, perdió la vida durante el operativo.

    “En Culiacán, Sinaloa, en una operación estratégica de las Secretarías de Seguridad de Sinaloa y de Defensa Nacional fueron detenidos 6 integrantes de una célula criminal vinculada con homicidios, narcotráfico, privación ilegal de la libertad y agresiones armadas. Se aseguraron 8 armas de fuego”, expuso en sus redes sociales el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.

    Fuentes oficiales señalaron a EFE que los detenidos fueron identificados como José Manuel Álvarez García, alias Mono Canelo; Juan Carlos Dorantes Meza, alias Chango; Javier Guillermo Riveros Díaz, alias Javi; Jesús Manuel Luna Rey, alias Peluchin; Kevin Sarabia Castañeda y Lino Aaron Uriarte Pérez.

    Todos ellos, apuntaron, son integrantes de una célula criminal de la facción de Los Chapitos y en el operativo se aseguraron cinco armas largas, una subametralladora, dos armas cortas, 12 cargadores, 150 cartuchos útiles de diferentes calibres y tres vehículos.

    Según la información, José Manuel Álvarez García había sido detenido el 19 de julio de 2025 y es responsable de reclutar personal para la disputa que mantienen con células de Los Mayos, así como ejecutar a integrantes de grupos antagónicos e identificar domicilios relacionados a ellos para posteriormente coordinar ataques y saquear los inmuebles en búsqueda de vehículos blindados y armamento que le pudiera ser útil a su célula.

    Mientras que Juan Carlos Dorantes Meza había sido detenido el 25 de diciembre de 2024 y es el encargado de coordinar sicarios para atacar células e identificar casas de seguridad de grupos antagónicos afines a Los Mayos, fungía como el responsable de resguardo y traslado y entrega de armamento a los grupos operativos de la célula criminal.

    Sin embargo, ambos sujetos fueron liberados por un juez antes de ser nuevamente arrestados ese día.

    Las fuentes precisaron que durante el operativo para el arresto perdió la vida Luis Ezequiel Rubio Rodríguez, alias ‘El Morral’, considerado el líder de dicha facción.

    Sinaloa es considerado uno de los principales centros de producción y tráfico de drogas sintéticas del país, en particular de fentanilo y metanfetaminas, sustancias que los carteles mexicanos exportan principalmente hacia Estados Unidos.

    El estado atraviesa una crisis de violencia debido a la pugna entre Los Chapitos y Los Mayos, facciones del Cártel de Sinaloa, la cual ha dejado más de 1,700 personas sin vida entre criminales, policías, militares, niños, mujeres y otras víctimas colaterales desde septiembre de 2024.

    Asimismo, es uno de los más vigilados por el Gobierno de México luego de que el Cártel de Sinaloa fuera designado como grupo terrorista por la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    El Gobierno, encabezado por la presidenta del país, Claudia Sheinbaum, ha desplegado más de 11,800 elementos de las fuerzas federales para resguardar la seguridad en la entidad.

  • El huracán Priscilla mantendrá lluvias en noroeste de México mientras se fortalece

    El huracán Priscilla mantendrá lluvias en noroeste de México mientras se fortalece

    El huracán Priscilla se intensificó este martes a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson y continúa desplazándose hacia el noroeste de México, provocando lluvias intensas y condiciones de riesgo en varias zonas del Pacífico, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

    A las 09:00 hora local  el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que el centro del ciclón se localizaba a 345 kilómetros al sur de Cabo San Lucas (Baja California Sur) y a 465 kilómetros al oeste de Cabo Corrientes (Jalisco), con vientos sostenidos de 175 km/h, rachas de hasta 215 km/h y desplazamiento de 17 km/h hacia el noroeste.

    Los desprendimientos nubosos del sistema generarán lluvias intensas de entre 75 y 150 milímetros en el sur de Baja California Sur, el centro y sur de Sinaloa, así como en el norte y centro de Nayarit; mientras que en Jalisco y Colima se esperan precipitaciones fuertes de 25 a 50 milímetros.

    El fenómeno también ocasionará vientos de 60 a 70 km/h, con rachas que podrían alcanzar hasta 100 km/h en el sur de Baja California Sur y oleaje de hasta seis metros de altura en las costas de esa región.

    En Nayarit y Jalisco, las olas podrían superar los cuatro metros, mientras que en Sinaloa, Colima y Michoacán se prevé un oleaje de dos a tres metros.

    El SMN mantiene una zona de vigilancia por tormenta tropical desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro, y advirtió que Priscilla podría alcanzar categoría 3 durante la tarde del martes, antes de comenzar a debilitarse entre miércoles y jueves.

    Las autoridades mexicanas advirtieron que las lluvias podrían venir acompañadas de descargas eléctricas, deslaves e inundaciones, además de la caída de árboles y estructuras ligeras. Por ello, exhortaron a la población a seguir los avisos del SMN, acatar las recomendaciones de Protección Civil y extremar precauciones ante los efectos del viento y el oleaje elevado.

    Hasta la fecha, se han formado 16 tormentas en el Pacífico mexicano durante la actual temporada ciclónica, y se prevé que el número total alcance hasta 20 sistemas con nombre, de los cuales entre cuatro y seis podrían llegar a las categorías más altas (3, 4 o 5).

    El último huracán que impactó México fue Erick, el pasado 19 de junio, cuando tocó tierra en Oaxaca y Guerrero como categoría 3, dejando un menor fallecido y severos daños a viviendas e infraestructura eléctrica.

  • Un año de violencia en Sinaloa deja 1,828 homicidios y 2,390 desapariciones

    Un año de violencia en Sinaloa deja 1,828 homicidios y 2,390 desapariciones

    A un año del estallido de la crisis de violencia en Culiacán, capital del estado de Sinaloa, el saldo es devastador: 1,828 homicidios dolosos y 2,390 desapariciones. La pugna interna del cártel de Sinaloa, declarado grupo terrorista por Estados Unidos en 2025, mantiene a la población en una situación de angustia permanente.

    “Hemos vivido un año en el que si hacemos una analogía es como si estuviera lloviendo todos los días”, declaró a EFE Miguel Calderón Quevedo, coordinador del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP).

    Según el especialista, los meses más violentos fueron octubre y noviembre de 2024, con 182 y 172 homicidios respectivamente, y junio de 2025, con un repunte de 207 asesinatos.

    El origen de esta crisis se remonta a septiembre de 2024, cuando se agudizó el enfrentamiento entre Los Chapitos y Los Mayos, facciones internas del cártel, tras la detención de Ismael “el Mayo” Zambada en julio, entregado a Estados Unidos por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “el Chapo” Guzmán.

    La violencia ha golpeado con fuerza a la sociedad sinaloense. Miles de familias sufren la desaparición de sus seres queridos, lo que ha dado lugar al surgimiento de colectivos de madres buscadoras.

    “En este delito puede haber el doble de casos de los denunciados porque muchas familias no confían en la autoridad”, advirtió Calderón.

    El especialista recordó que Sinaloa ya atravesó crisis similares en 2008-2011 y en 2017, pero destacó que la actual “ha trastocado la cotidianidad, canceló la vida nocturna y en algunos momentos interrumpió actividades escolares y laborales”.

    Calderón urgió a fortalecer las instituciones estatales de seguridad y justicia, con más presupuesto para policías, ministerios públicos y peritos.

    “Tenemos unas instituciones estatales muy débiles (…) sin las corporaciones federales el problema sería dos o tres veces más grave”, señaló.

    Ante la magnitud del conflicto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reafirmó este lunes su compromiso con la pacificación del estado.

    “Vamos a seguir trabajando, ahí está el gabinete de seguridad cada 15 días, hay elementos del Ejército, de la Guardia Nacional, de Marina, de investigación, hay muchas detenciones y vamos a ir pacificando Sinaloa”, aseguró.