Etiqueta: Sindicato de Maestros de la Educación Pública (Simeduco)

  • Inicia prueba AVANZO con evaluación de Precálculo y Ciudadanía para estudiantes de bachillerato

    Inicia prueba AVANZO con evaluación de Precálculo y Ciudadanía para estudiantes de bachillerato

    Este martes 4 de noviembre inició la ejecución de la prueba AVANZO para los estudiantes de segundo año de bachillerato del sistema público y privado. La prueba de dos días comenzó con los cuestionarios de Precálculo y Ciudadanía y Valores.

    El presidente de la Asociación de Colegios Privados (ACPES), Javier Hernández, explicó en Telecorporación Salvadoreña que la prueba se realiza virtualmente a través de un dispositivo móvil. Los estudiantes solo pueden hacer la prueba en el centro escolar.

    Mientras, que las modalidades flexibles realizarán las pruebas el 8 y 9 de noviembre. Hernández indicó que las calificaciones de las pruebas serán entregadas a los estudiantes el 10 de diciembre por medio de sus correos electrónicos.

    El Ministerio de Educación informó en su sitio web que este martes se realizarán las pruebas de Precálculo y Ciudadanía y Valores y, para el miércoles 5 de noviembre las de Ciencia y Tecnología y, Lenguaje y Literatura.

    Asimismo, la institución indicó que en el horario de 8:00  a 11:00 de la mañana realizarán la prueba los estudiantes de Ahuachapán, Santa Ana, Sonsonate, Cuscatlán, La Paz, Cabañas, San Vicente, Chalatenango, La Unión, San Miguel, Morazán y Usulután.

    En el horario de 1:30 a 4:30 de la tarde se someterán a la evaluación los estudiantes de La Libertad y San Salvador.

    Por otro lado, el secretario general del Sindicato de Maestros de la Educación Pública (Simeduco), Francisco Zelada, dijo a Diario El Mundo estiman que son al menos 78,000 los estudiantes de segundo año de bachillerato que se someterán a la prueba.

    Zelada señaló que la evaluación busca medir las habilidades cognitivas, habilidades actitudinales y sociemocionales de los estudiantes. Además, incluye una prueba diagnostica no ponderada de inglés.

    El docente indicó que la prueba representa el 1.5 de la calificación final anual del estudiante. La mayoría de la nota es ponderada en calificaciones de tareas, actividades y exámenes.

    De acuerdo a los datos de la memoria de labores de Educación en 2024 se sometieron a la prueba 65,758, de ellos, al menos 35,193 fueron mujeres y otros 30,565 fueron hombres.