Etiqueta: Sitca

  • El Salvador tiene una de las tasas más altas de turismo de negocios en Centroamérica

    El Salvador tiene una de las tasas más altas de turismo de negocios en Centroamérica

    El Salvador destacó en 2024 con una de las tasas más altas de turismo de negocios en Centroamérica, según la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (Sitca).

    Los datos de la institución confirman que 29.6 millones de personas hicieron turismo en toda la región, 3.9 millones de estos arribaron a El Salvador, aproximadamente un 13.1 % del total.,

    La Sitca clasifica los ingresos por país en cinco categorías y, aunque la de negocios no abarca mayor proporción del turismo local de cada nación, sí ha ganado terreno en El Salvador.

    Según los datos regionales, Guatemala tuvo una mayor proporción de turistas por negocios, al abarcar un 8.9 % de los más de 3 millones de visitantes que arribaron a ese país en 2024.

    El segundo lugar es agenciado por Nicaragua, en donde un 8.4 % del millón de turistas registrados lo hicieron para hacer negocios. El tercer puesto es ocupado por El Salvador, pues estos visitantes representaron un 7.5 % de los 3.9 millones de personas que ingresaron en 2024.

    En Honduras, el turismo de negocios abarcó un 7.3 % de todos los visitantes, en Costa Rica fue un 5.1 %, en Panamá un 4.5 %, en República Dominicana un 2.7 % y en Belice un 3.4 %.

    El historial de la Secretaría de Integración confirma que la tasa de turismo de negocios que El Salvador presenta en la actualidad es parecida a la que tenía hace una década, en 2015, cuando siete de cada 100 visitantes llegaban a tierras salvadoreñas por este motivo.

    Desde entonces, la proporción de visitantes por negocios se mantuvo por encima del 7 % del turismo general, pero en 2019 esta categoría se fue a pique y pasó a representar un 5 %.

    Basado en estos datos, se puede señalar que el país ha recuperado la tasa de turismo de negocios que tenía hace más de seis años.

    Otros rubros

    Los datos del Sitca confirman que cada país tiene su fuerte ante cada una de las categorías del turismo.

    Por ejemplo, en Belice, Costa Rica, Honduras y República Dominicana el turismo por vacaciones, recreo y ocio representa el sector más representativo, al superar entre un 78.9 % y un 93.3 % de los visitantes por país.

    El ocio también es la principal categoría que atrae el turismo para Guatemala, Nicaragua, y Panamá.

    La única diferencia la hace El Salvador, en donde el principal motivo por el que los turistas visitan el país es para encontrarse con familiares y amigos, con un 42.6 % del total.

    A detalle, el Sitca plantea que en 2024 un 32.5 % ingresó a El Salvador por ocio y vacaciones, un 2.5 % lo hizo por congresos y un 14.9 % por otros motivos.

  • El Salvador perdió más de 2,000 habitaciones hoteleras en 2024, según Sitca

    El Salvador perdió más de 2,000 habitaciones hoteleras en 2024, según Sitca

    El Salvador redujo en más de 2,000 habitaciones hoteleras entre 2023 y 2024, según el portal de la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (Sitca).

    La información, que retoma datos oficiales, plantea que a diciembre del año pasado había 7,500 habitaciones hoteleras en el territorio salvadoreño, un 22.9 % menos que las 9,729 unidades que se contabilizaron durante el 2023.

    Las habitaciones disponibles en El Salvador fueron las más bajas en al menos 16 años, por debajo de las más de 8,000 piezas. Ni siquiera luego de la pandemia las unidades se redujeron tanto.

    A detalle, el Sitca plantea que en 2019 El Salvador reportó 9,518 habitaciones, una cifra que se mantuvo en el 2020 pese a las restricciones de movilidad, pero que en 2021 pasó factura y descendió un 16.1 % y se posicionó en 7,988 cuartos.

    En 2022 la oferta hotelera se recuperó y ascendió a 9,154 habitaciones, mientras que en 2023 despuntó en un acumulado de 9,729, la cifra más grande al menos desde 2008.

    De esta forma, entre 2023 y 2024 se dejaron de reportar en el mercado hotelero 2,229 unidades habitacionales.

    Esta situación se replica también a nivel de establecimientos para alojarse, tras una caída de 11.6 % al pasar de 613 hoteles en 2023, a 542 negocios de este tipo el año pasado.

     

    Región

    El Salvador fue el único de toda Centroamérica en donde la oferta hotelera se redujo en 2024.

    Según el Sitca, Guatemala es el que más incrementó las habitaciones en 2024, tras un alza anual de un 19.7 % y sumaron 68,009 unidades.

    El segundo mayor incremento lo reportó Belice, con un 13.7 %, seguido de Honduras con un 7.9 % y Costa Rica con un 6.5 %.

    Por su parte, Nicaragua reportó un alza de un 2.9 %, República Dominicana de un 1.2 % y Panamá de un 1 %.

    A nivel global, Centroamérica y República Dominicana sumó 309,326 habitaciones, de las cuales un 26.7 % se ubicaron en República Dominicana, un 22 % en Guatemala, un 18.1 % en Costa Rica y un 11.7 % en Panamá.

    En territorio hondureños se ubica un 11 % del total de habitaciones turísticas, mientras que en Nicaragua está un 4.4 %, en Belice un 3.7 % y en El Salvador un 2.4 %, la menor proporción en toda la región.