Etiqueta: soberanía tecnológica

  • Putin, el gobernante que no usa internet pero apuesta por la inteligencia artificial y vivir 150 años

    Putin, el gobernante que no usa internet pero apuesta por la inteligencia artificial y vivir 150 años

    El mandatario ruso, Vladímir Putin, es conocido por no utilizar teléfono móvil ni internet, pero su interés por el futuro digital es profundo. En los últimos años, ha promovido activamente el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) y de tecnologías que prometen alargar la vida humana.

    En una reciente conferencia sobre IA celebrada en Rusia, Putin declaró que la inteligencia artificial “es el futuro de la humanidad” y una prioridad estratégica para el país. Aunque no usa personalmente estas tecnologías, impulsa su desarrollo desde el Kremlin.

    “El presidente no emplea la inteligencia artificial en su trabajo”, reconoció su portavoz, Dmitri Peskov. Putin prefiere anotar a mano en reuniones oficiales, usar documentos impresos y jamás ha sido visto usando un portátil o tableta.

    Pese a su rechazo a los dispositivos digitales, Putin ha instruido al gobierno para integrar la IA en todos los sectores clave: economía, educación y defensa. También ha insistido en que el desarrollo de estos sistemas debe estar bajo supervisión estatal.

    Durante el evento, el mandatario conversó con Grin, el primer robot humanoide ruso, creado mediante la plataforma neuronal GigaChat. “Hola, me llamo Grin”, dijo el robot a Putin, destacando su fluidez de movimiento y capacidad para interactuar con personas.

    Putin propuso crear una agencia nacional para coordinar la IA generativa en Rusia. Afirmó que el país no puede depender tecnológicamente de sistemas extranjeros y que esto es una cuestión de soberanía. No obstante, dejó abierta la cooperación con aliados como China e India.

    Como parte de este impulso tecnológico, Rusia continuará construyendo centros de procesamiento de datos, incluso utilizando plantas nucleares. “El progreso digital será veloz y veremos tecnologías que superarán lo que hoy conocemos”, aseguró.

    Pero el gobernante también lanzó una advertencia: pidió evitar que la sociedad se divida entre élites tecnológicas y personas sin acceso a la educación digital. Además, exigió que los algoritmos respeten los valores tradicionales rusos.

    En paralelo a su interés por la IA, Putin ha demostrado una fuerte obsesión por la longevidad. En una conversación con Xi Jinping, abordó temas como biotecnología, trasplante de órganos e incluso la inmortalidad. “Quizá podamos vivir hasta los 150 años”, dijo.

    El mandatario ruso, que cumplió 73 años en octubre, incluso mencionó haberse sometido recientemente a un exhaustivo chequeo médico. Mientras tanto, su hija menor, Katerina Tíjonova, dirige el Instituto de Inteligencia Artificial de la Universidad Estatal de Moscú, consolidando una visión futurista que, aunque personal, ya marca el rumbo estratégico de Rusia.