Etiqueta: soborno de testigos

  • Justicia de Colombia revoca condena a Álvaro Uribe por soborno de testigos

    Justicia de Colombia revoca condena a Álvaro Uribe por soborno de testigos

    El Tribunal Superior de Bogotá absolvió este martes al expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez del delito de soborno de testigos, tras considerar que no existen pruebas suficientes que lo vinculen directamente con los hechos por los que fue condenado en agosto a doce años de prisión domiciliaria.

    “No se acreditó que Álvaro Uribe Vélez hubiera instigado el delito de soborno en actuación penal. La sala revocará la condena impuesta y lo absuelve por el delito de soborno en actuación penal”, dictaminó el juez Manuel Antonio Merchán.

    La decisión anula el fallo emitido en agosto por la jueza Sandra Heredia, quien lo había hallado culpable de fraude procesal y manipulación de testigos en un proceso iniciado en 2018. En ese entonces, la acusación sostuvo que Uribe, a través de su abogado Diego Cadena, habría ofrecido dádivas a dos paramilitares presos, Carlos Enrique Vélez (‘Víctor’) y Eurídice Cortés (‘Diana’), para alterar sus testimonios sobre los supuestos vínculos del exmandatario y su hermano, Santiago Uribe, con grupos paramilitares.

    El magistrado Merchán aclaró que Vélez nunca mencionó directamente a Uribe como responsable de los pagos, lo cual debilitó la principal línea de acusación.

    En el caso de Cortés, se detalló que los dos millones de pesos colombianos (unos $440) recibidos fueron destinados al traslado para que pudiera comparecer ante el tribunal, y no como incentivo para alterar su declaración.

    Aunque la absolución representa un alivio para el expresidente, el caso no está cerrado. Las partes tienen la posibilidad de presentar apelaciones ante la Corte Suprema de Justicia de Colombia, que tendrá hasta cinco años para emitir un fallo definitivo sobre el proceso.

    La raíz del caso se remonta a 2012, cuando Uribe denunció al entonces senador Iván Cepeda por supuestamente buscar testimonios falsos en su contra dentro de prisiones colombianas. No obstante, el curso de la investigación cambió tras la aparición de testimonios que contradecían las acusaciones de Uribe y abrían una nueva línea de investigación en su contra.

     

  • Jueza declara culpable al expresidente colombiano Álvaro Uribe por soborno de testigos

    Jueza declara culpable al expresidente colombiano Álvaro Uribe por soborno de testigos

    El expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) fue declarado culpable este lunes por el delito de soborno de testigos en actuación penal, según resolvió la jueza 44 penal de conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia Aranda, tras una extensa audiencia de seis horas.

    La magistrada determinó que Uribe, a través de su abogado Diego Cadena, intentó sobornar al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve y a otros testigos para favorecerse en causas judiciales abiertas en su contra. La estrategia incluía ofrecer beneficios a reclusos para obtener declaraciones que desvirtuaran acusaciones en su contra.

    Heredia también indicó que el expresidente —fundador y presidente honorario del partido político Centro Democrático— buscó manipular testimonios para vincular falsamente al senador Iván Cepeda con actividades ilegales, en un intento por desacreditarlo.

    Si bien esta resolución lo declara penalmente responsable por soborno, aún queda pendiente que el tribunal se pronuncie sobre los otros cargos que enfrenta Uribe, entre ellos fraude procesal y un segundo delito de soborno. Asimismo, está por definirse la pena correspondiente.

    El origen del caso se remonta a 2012, cuando Uribe denunció a Cepeda, acusándolo de buscar testigos falsos en cárceles colombianas para incriminarlo en el surgimiento del paramilitarismo en Antioquia. Sin embargo, la investigación dio un giro al revelarse que los abogados del exmandatario habrían intentado manipular testimonios en contra del senador, transformando a Cepeda en víctima y a Uribe en imputado.

    Esta es la primera vez que un expresidente de Colombia es declarado culpable en un proceso penal, un hecho que marca un precedente en la justicia del país sudamericano.