Etiqueta: solución de dos Estados

  • Primer ministro israelí rechaza reconocimiento al Estado palestino y anuncia más colonización en Cisjordania

    Primer ministro israelí rechaza reconocimiento al Estado palestino y anuncia más colonización en Cisjordania

    El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, advirtió este domingo que “no habrá un estado palestino” y anunció que impulsará nuevos proyectos de colonización en Cisjordania, en respuesta al reconocimiento de Palestina anunciado por Reino Unido, Canadá, Portugal y Australia.

    “Tengo un claro mensaje para los líderes que reconocen un estado palestino después de la terrible matanza del 7 de octubre: estáis entregando una enorme recompensa al terrorismo”, expresó Netanyahu en un mensaje en vídeo difundido en redes sociales.

    El mandatario israelí insistió en que bajo su liderazgo se han duplicado los asentamientos en Judea y Samaria (Cisjordania) y que continuará esa política.

    “No va a pasar. No habrá un estado palestino al oeste del Jordán”, aseguró.

    También adelantó que dará una respuesta más amplia al movimiento diplomático cuando regrese de su viaje a Estados Unidos, tras participar en la Asamblea General de la ONU.

    El presidente de Israel, Isaac Herzog, también reaccionó al anuncio de Londres, Ottawa y Canberra.

    “Tras las atrocidades del 7 de octubre y mientras Hamás continúa con su campaña de terror, reteniendo cruelmente a 48 rehenes en Gaza, el reconocimiento hoy de un estado palestino ha sido aplaudido por Hamás, para sorpresa de nadie”, señaló Herzog en un comunicado.

    Herzog subrayó que esta decisión “no ayudará a un solo palestino, no liberará a un solo rehén y no nos acercará a un acuerdo entre israelíes y palestinos. Solo envalentona a las fuerzas de la oscuridad. Es un día triste para quienes buscan la verdadera paz”, remarcó.

    El anuncio de Reino Unido, Canadá y Australia marca un giro diplomático significativo, ya que son los primeros países del G7 en reconocer oficialmente a Palestina. Con ello se suman a los casi 150 Estados que ya han dado este paso, entre ellos El Salvador.

    La medida llega en vísperas de una cumbre en la ONU, promovida por Francia y Arabia Saudí, que busca retomar la propuesta de una solución basada en dos Estados como vía para resolver el conflicto en Medio Oriente.

  • Reino Unido, Canadá y Australia anuncian reconocimiento al Estado palestino

    Reino Unido, Canadá y Australia anuncian reconocimiento al Estado palestino

    Los primeros ministros de Reino Unido, Keir Starmer; Canadá, Mark Carney; y Australia, Anthony Albanese, anunciaron este domingo el reconocimiento oficial de sus países al Estado palestino, en un movimiento diplomático coordinado que busca dar nuevo impulso a la solución de dos Estados en Oriente Próximo.

    Starmer explicó que la decisión responde al “creciente horror” en la región y a la necesidad de “mantener viva la posibilidad de paz” entre israelíes y palestinos.

    “La esperanza de una solución de dos Estados se está desvaneciendo, pero no podemos dejar que esa luz se apague”, afirmó en un mensaje en el que descartó que este paso sea “una recompensa a Hamás”, organización a la que calificó como “terrorista brutal”.

    El líder británico también criticó la política de Israel en la Franja de Gaza, a la que señaló como responsable de una “crisis humanitaria sin precedentes”, y pidió levantar las restricciones al ingreso de ayuda humanitaria. Asimismo, mostró preocupación por el acelerado avance de los asentamientos en Cisjordania.

    Primeros países del G7 en dar el paso

    Aunque más de 150 países en el mundo reconocen al Estado palestino —incluido El Salvador—, este domingo Reino Unido, Canadá y Australia se convirtieron en los primeros del G7 en hacerlo. El anuncio llega en la antesala de una cumbre en la ONU promovida por Francia y Arabia Saudí para relanzar la solución de dos Estados.

    “Canadá reconoce el Estado de Palestina y ofrece nuestra alianza para construir la promesa de un futuro pacífico”, declaró Carney.

    El mandatario criticó la política del gobierno de Benjamin Netanyahu, al que acusó de “trabajar metódicamente para impedir un Estado palestino” mediante la expansión de asentamientos y la violación del Derecho Internacional en Gaza.

    Albanese, por su parte, defendió que Australia reconoce las “legítimas aspiraciones del pueblo palestino” de tener un Estado independiente y soberano, aunque subrayó que Hamás no debe tener ningún rol en ese escenario.

    Los tres líderes coincidieron en que este reconocimiento no legitima al terrorismo ni compromete el apoyo a Israel, sino que pretende fortalecer a quienes buscan la coexistencia pacífica. Albanese añadió que el siguiente paso debe ser la elaboración de un “plan creíble” para reconstruir Gaza, garantizar la seguridad de Israel y lograr la liberación de los rehenes capturados por Hamás en los atentados del 7 de octubre de 2023.

    La coordinación internacional, con apoyo de la Liga Árabe y Estados Unidos, será “vital” para avanzar en una paz duradera, concluyó el primer ministro australiano.

  • Reino Unido reconocerá a Palestina si Israel no acepta alto el fuego en Gaza

    Reino Unido reconocerá a Palestina si Israel no acepta alto el fuego en Gaza

    El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, anunció este martes que su gobierno está dispuesto a reconocer oficialmente al Estado de Palestina si Israel no accede a un alto el fuego en la Franja de Gaza ni toma acciones concretas para avanzar hacia una solución de dos Estados.

    Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina ante la Asamblea General de la ONU en septiembre, a menos que el Gobierno israelí tome medidas sustanciales para detener la situación en Gaza, acuerde un alto el fuego con Hamás y se comprometa con una paz duradera”, declaró Starmer.

    El primer ministro británico también pidió a Israel permitir la reanudación de la ayuda humanitaria por parte de Naciones Unidas y abandonar cualquier plan de anexión en Cisjordania, condiciones que considera fundamentales para abrir paso a un proceso de paz viable.

    “Ese alto el fuego debe ser sostenible y conducir a un plan de paz más amplio, el cual ya estamos elaborando junto con nuestros aliados internacionales”, agregó Starmer.

    El anuncio del Reino Unido se suma al realizado recientemente por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien también expresó su intención de reconocer a Palestina como Estado en septiembre, reafirmando el compromiso histórico de su país con una solución justa y duradera en Oriente Próximo.

    Con esta postura, Reino Unido se suma a un creciente bloque de países occidentales, entre ellos España, que respaldan el reconocimiento de Palestina como Estado soberano ante el estancamiento del conflicto y la negativa de Israel a poner fin a las hostilidades en Gaza.

  • Israel rechaza presión internacional y niega posibilidad de un Estado palestino

    Israel rechaza presión internacional y niega posibilidad de un Estado palestino

    El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, aseguró este martes que su país «no cederá» a la presión internacional para finalizar la ofensiva militar en la Franja de Gaza ni para aceptar la creación de un Estado palestino, rechazando de forma categórica una solución de dos Estados en el actual contexto del conflicto.

    No habrá un Estado palestino. Esto no va a pasar. No importa cuánto se presione a Israel”, declaró Saar durante una conferencia de prensa, donde calificó las exigencias internacionales como parte de una “campaña distorsionada” que, según él, favorecería el ascenso de Hamás en Gaza.

    En sus declaraciones, el ministro israelí insistió en que la propuesta de un Estado palestino equivaldría a establecer un “Estado de Hamás”, al que tildó de yihadista. También acusó a algunos gobiernos europeos de dejarse influenciar por “el gran número de población musulmana” en sus países al definir sus posturas políticas hacia el conflicto.

    Israel no será la Checoslovaquia del siglo XXI”, subrayó Saar, aludiendo al acuerdo de Múnich de 1938, en el que las potencias europeas cedieron territorio a la Alemania nazi. “No vamos a sacrificar nuestra existencia para agradar a otros países”, sentenció.

    Saar también criticó que la presión global esté dirigida hacia Israel, cuando a su juicio, debería enfocarse en Hamás, a quien responsabiliza por obstaculizar las negociaciones para un alto el fuego y la liberación de los rehenes.

    Estas declaraciones se dan en medio de una creciente tensión diplomática entre Israel y varios países que han instado al cese de los ataques en Gaza y al avance hacia una solución política duradera en Oriente Medio. Sin embargo, Israel mantiene su rechazo firme a cualquier escenario que contemple la creación de un Estado palestino independiente.

  • Primer ministro palestino exige a Hamás entregar armas y ceder control de Gaza

    Primer ministro palestino exige a Hamás entregar armas y ceder control de Gaza

    El primer ministro palestino, Muhamed Mustafa, pidió el lunes al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) entregar las armas y ceder el control de la Franja de Gaza a la Autoridad Palestina, como parte de un nuevo planteamiento para avanzar hacia la solución de dos Estados en el conflicto palestino-israelí.

    Durante su intervención en la conferencia de la ONU sobre la solución de dos Estados, que se celebra esta semana, Mustafa declaró que “Israel debe retirarse completamente de la Franja de Gaza, y Hamás debe renunciar a su control y entregar sus armas a la Autoridad Palestina”.

    El jefe de Gobierno palestino aseguró que su administración está dispuesta a asumir “la plena responsabilidad de la gobernanza y la seguridad” del enclave, y recalcó que el Estado de Palestina es el único con derecho legítimo a ejercer autoridad sobre toda la Franja y a garantizar la estabilidad en el territorio.

    Mustafa reiteró su condena a la violencia y el terrorismo en todas sus formas, incluidos los ataques contra civiles, y propuso la presencia de una fuerza de apoyo árabe e internacional para garantizar el alto el fuego y proteger a la población palestina, a través de una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

    “La conferencia que celebramos hoy es más necesaria que nunca y debe marcar un cambio de rumbo decisivo. Si no resolvemos el conflicto mediante la solución de dos Estados, no habrá paz ni estabilidad duradera ni en Palestina ni en Oriente Próximo”, subrayó el líder palestino.

    La conferencia fue inaugurada por el secretario general de la ONU, António Guterres, quien lamentó que “la solución de dos Estados está más lejos que nunca”. Sin embargo, la ausencia de Israel y de su principal aliado, Estados Unidos, ha debilitado las expectativas de un avance sustancial en las negociaciones.

    Mustafa concluyó que esta cumbre debe establecer “un camino irreversible” hacia la implementación de la solución de dos Estados, considerado por la comunidad internacional como el único escenario viable para resolver el prolongado conflicto entre israelíes y palestinos.