Etiqueta: Sonsonate

  • Tres lesionados en accidente de tránsito en Sonsonate Norte

    Tres lesionados en accidente de tránsito en Sonsonate Norte

    Tres personas sufrieron lesiones en un accidente de tránsito en Sonsonate Norte, y fueron trasladadas a un hospital, informó este lunes la Policía Nacional Civil (PNC).

    Los lesionados estuvieron involucrados en una colisión entre un camión y un vehículo, en la calle a los Naranjos, en el cantón El Canelo, en el municipio de Sonsonate Norte. Según se aprecia en las imágenes, el camión impactó al vehículo en un costado.

    Ambos automotores quedaron obstruyendo uno de los sentidos de la calle, mientras tanto, las autoridades policiales coordinaron con otras instituciones la remoción de los vehículos de la zona, por lo que se recomendó el uso de rutas alternas.

    Le puede interesar: Dos muertos y ocho lesionados en accidentes de tránsito durante las últimas horas

    Además, llegaron al lugar del siniestros agentes de la División de Tránsito para investigar las causas del accidentes y deducir responsabilidades.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial reporta 12,825 accidentes de tránsito desde el 1 de enero hasta el 10 de agosto de 2025. Además, se registran 7,786 lesionados y 720 fallecidos. La entidad reporta que la distracción del conductor es la principal causa de siniestros viales.

  • Educación nombra a representantes en Juntas de la Carrera Docente en Sonsonate y Ahuachapán

    Educación nombra a representantes en Juntas de la Carrera Docente en Sonsonate y Ahuachapán

    El ministro de Educación, José Mauricio Pineda, nombró a nuevos integrantes en las Juntas de la Carrera Docente de los departamentos de Sonsonate y Ahuachapán, mediante acuerdos emitidos el pasado 16 de mayo de 2025.

    Los nombramientos durarán por cinco años contados a partir del 2 de junio de 2025 según los acuerdos publicados en el Diario Oficial.

    Junta de la Carrera Docente del departamento de Sonsonate:
    1- Harold Enrique Cook Aguiñada, propietario
    2- Úrsula Guadalupe García Cerón, suplente
    Ambos fueron nombrados mediante acuerdo 15-0780/2025, del 16 de mayo de 2025, publicado el 21 de julio.

    Junta de la Carrera Docente del departamento de Ahuachapán:
    1- María Elizabeth Silva Alvarado, propietaria
    2- Vladimir Edilson Serrano Orellana, suplente
    Ambos fueron nombrados mediante acuerdo 15-1781/2025, del 16 de mayo de 2025, publicado el 21 de julio.

    Harold Enrique Cook es docente graduado de Licenciatura en Educación en Ciencias Sociales. En 2020 fue candidato a diputado suplente del Parlamento Centromericano (Parlacen) de Nuevas Ideas y estuvo dentro de la nómina de afiliados al partido para su constitución.

    También fue candidato a director propietario por el sector docente del Consejo Directivo del Instituto Salvadoreño de Bienestar Magisterial (ISBM) en noviembre de 2024.

    Úrsula Guadalupe García Cerón ha sido directora del centro escolar cantón Los Mangos, Armenia, en Sonsonate, y directora suplente por el sector docente de la Caja Mutual de Empleados del Ministerio de Educación.

    Harold Enrique Cook Aguiñada, propietario en la Junta de la Carrera Docente de Sonsonate. / FB.

    Las Juntas de la Carrera Docente están integradas por tres miembros propietarios nombrados por el Ministerio de Educación, uno designado por el titular de Educación, un segundo electo por los educadores y un tercero propuesto por la Corte Suprema de Justicia; de la misma manera son nombrados tres suplentes.

    Los nombramientos fueron realizados, según el Ministerio luego de que los anteriores integrantes presentaran sus renuncias.

    El 18 de noviembre de 2024, Susana Magdalena Menjívar de Pérez, integrante propietaria de la Junta de la Carrera Docente de Sonsonate, presentó su renuncia a partir del 1 de diciembre de 2024, renuncia que fue legalizada el 3 de diciembre de ese mismo año. El nuevo nombramiento de Harold Enrique Cook Aguiñada fue autorizado por Hacienda el 18 de marzo de 2025.

    En Ahuachapán, la renuncia fue presentada el 30 de julio de 2024 por César Arturo Romero Castaneda, de su cargo como miembro propietario de la Junta de la Carrera Docente, renuncia que se hizo efectiva a partir del 12 de agosto de 2024. Según el nombramiemto la renuncia se legalizó mediante acuerdo 01-0580 del 8 de agosto de 2024. También, el nuevo nombramiento fue autorizado por la Dirección General de Presupuesto del Ministerio de Hacienda el 18 de marzo de 2025.

  • Sismo de magnitud 4.6 sacude El Salvador la noche del sábado

    Sismo de magnitud 4.6 sacude El Salvador la noche del sábado

    Un sismo de magnitud 4.6 grados en la escala de Richter se sintió la noche del sábado en gran parte del territorio salvadoreño, según confirmó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

    El temblor en El Salvador ocurrió a las 9:06 p. m. y tuvo su epicentro a 105 kilómetros al sur de la Península San Juan del Gozo, en el departamento de Usulután, con una profundidad de 10 kilómetros. De acuerdo con el MARN, el fenómeno fue originado por la dinámica del proceso de subducción, una de las principales causas de la actividad sísmica en la región.

    El MARN también reportó otros dos sismos de menor magnitud ocurridos más temprano el sábado. El primero se produjo a las 7:05 p. m. frente a la costa de Sonsonate, con una magnitud de 3.3 grados Richter. El segundo fue detectado a las 8:28 a. m. frente a la costa de La Paz, con una magnitud de 3.5 grados.

    Hasta el momento, las autoridades no han reportado daños materiales ni víctimas como consecuencia de estos movimientos telúricos, pero recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales del MARN.

  • Alertan alta probabilidad de inundaciones y desbordamientos en zonas del centro y occidente del país

    Alertan alta probabilidad de inundaciones y desbordamientos en zonas del centro y occidente del país

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) emitió este sábado el Informe Especial Hidrológico N.º 24, en el que advierte sobre una alta probabilidad de inundaciones urbanas y crecidas súbitas que podrían provocar desbordamientos en distritos ubicados entre el centro y occidente del país.

    Para las próximas 24 horas, el MARN identificó las siguientes probabilidades de desbordamientos en las principales cuencas hidrográficas, en función del pronóstico de lluvias, el contenido de humedad en los suelos y los niveles actuales de los ríos:

    • Alta probabilidad en las regiones Lempa Alta y Lempa Media.

    • Media probabilidad en las regiones Cara Sucia – San Pedro y Mandinga – Comalapa, así como en los ríos Grande de Sonsonate y Jiboa.

    • Baja probabilidad en el resto de las principales cuencas del país.

    Distritos con mayor vulnerabilidad a inundaciones

    El pronóstico de impactos hidrológicos detalla zonas con alta y media probabilidad de inundaciones urbanas que podrían afectar temporalmente la infraestructura y la movilidad peatonal y vehicular.

    Alta probabilidad:

    Entre los distritos más vulnerables se encuentran:
    Santa Ana, Metapán, Texistepeque, Sonsonate, Izalco, Nahulingo, Santa Tecla, Antiguo Cuscatlán, Ciudad Arce, Colón, San Juan Opico, Quezaltepeque, San Salvador, Apopa, Ayutuxtepeque, Cuscatancingo, Ciudad Delgado, Ilopango, Mejicanos, Nejapa, San Marcos, San Martín, Soyapango y Tonacatepeque.

    Media probabilidad:

    También podrían verse afectados:
    Ahuachapán, Jujutla, San Francisco Menéndez, Chalatenango, La Libertad, Zacatecoluca, San Pedro Masahuat, Santiago Nonualco, Sensuntepeque, Guacotecti, Ilobasco, San Isidro, San Miguel, Anamorós, Concepción de Oriente, El Sauce, Nueva Esparta y Polorós.

    El MARN recomienda mantenerse informado a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de Protección Civil ante posibles emergencias por lluvias e inundaciones.

  • Marn: mareas vivas afectarán las costas salvadoreñas hasta el próximo domingo

    Marn: mareas vivas afectarán las costas salvadoreñas hasta el próximo domingo

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Humanos (Marn) advirtió este jueves que las costas de El Salvador experimentarán un nuevo fenómeno de mareas vivas, a partir de este día hasta el próximo domingo 27 de julio de 2025,

    Segun el reporte del Marn, publicado en sus redes sociales señala que la aparición del fenómeno ocurre debido a la influencia de la fase de la luna llena y de las condiciones oceánicas propias de la época del año.

    «Se observarán estos días porque la Luna estará más cerca de la Tierra (Perigeo) el domingo 20 y alineada con la Tierra y el Sol (Luna Nueva) el jueves 24 de julio»
    Medio Ambiente, en su reporte


    La cartera de Medio Ambiente prevé que las mareas altas ocurran entre las 2:00 y 5:00 de la mañana y tarde, causando inundaciones en las partes altas de la playa, mientras que la marea baja sea entre 8:00 y 11:00 de la mañana y de la noche.

    Las mareas viven ocurren cuando el rango, diferencia de la altura del nivel del mar en marea alta y baja, sobrepasa el umbral preestablecido, según explicó el Marn.

    Ante ello, exponen que en las costas del departamento de La Unión las olas podrían alcanzar hasta 3.1 metros de altura, mientras que en El Triunfo, Usulután, se pronostican oleajes de hasta 2.6 metros.

    En cambio, en La Libertad, Medio Ambiente advierte de marea alta con olas de hasta 2.1 metros de altura y en las costas de Acajutla, en Sonsonate se podrían reportar olas de hasta dos metros de altura.

    En ese sentido, las autoridades de Medio Ambiente hacen el llamado de atención a los bañistas a tomar precaución.

  • Diputados aprueban incorporar $22 millones al MOPT para obras en Surf City 1

    Diputados aprueban incorporar $22 millones al MOPT para obras en Surf City 1

    Los diputados de la Asamblea Legislativa reformaron este miércoles la Ley de Presupuesto 2025 para incorporar $22 millones al presupuesto del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) para trabajos en Surf City 1. La obras incluyen la ampliación de dos a cuatro carriles de la carretera que va de playa El Obispo a El Zonte.

    El Ministerio de Hacienda explicó durante la discusión de la propuesta que los $22,777,027 serían destinados a dos proyectos: el primero por $8,730,500 para la construcción de un «intercambiador de corredor pacífico», en la intersección de la carretera Litoral y la carretera de Acajutla, en Sonsonate.

    Este proyecto incluye un paso elevado de dos carriles sobre la carretera a Acajutla, rampas de entrada y salida, un puente sobre el río Sensunapán, instalaciones eléctricas, obras en el ciclo peatonal y otras obras de demolición.

    Al respecto, el diputado de Nuevas Ideas, Mauricio Ortiz, aseguró que los sonsonatecos conocen la zona intervenida como «el kilo 5» y que «anteriormente hemos tenido que lamentar pérdidas de vidas humanas por el demasiado tráfico que se hace ahí» por los camiones pesados que transitan por la zona.

    «Básicamente, la construcción es un bypass, en la intersección de la carretera Litoral con la carretera de Acajutla… esto incluye un paso elevado de dos niveles… estas obras iniciales que son del 30 %. Esto va a mejorar el impacto y la conectividad que tenemos en el área». Mauricio Ortiz, diputado de Nuevas Ideas.

    El segundo proyecto requiere de $14,046,527 para ampliar de dos a cuatro carriles para la ampliación de la carretera que va desde la playa El Obispo hasta la playa El Zonte, La ampliación sería aplicada en al menos 8.67 kilómetros.

    Además, se incluyen trabajos como obras de drenaje, construcción de aceras, ciclovías, bahías de autobuses, miradores y zonas de estacionamiento. El dictamen fue aprobado el lunes por la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto.

    El dictamen fue aprobado con 55 votos a favor y uno en contra. La diputada de Nuevas Ideas, Dania González, dijo que estos proyectos buscan «dinamizar el turismo» y promover el desarrollo económico local. Además, recordó que los fondos provienen de un préstamo con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

  • Altas temperaturas persisten este domingo pese a reducción en concentración de polvo de Sahara

    Altas temperaturas persisten este domingo pese a reducción en concentración de polvo de Sahara

    Pese a la reducción de los niveles de concentración del polvo del Sahara, el calor se ha mantenido este domingo en buena parte del territorio salvadoreño.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) aseguró que la calidad del aire se encuentra libre de sustancias o gases contaminantes, pese a que el polvo se mantiene en El Salvador.

    “Se prevé que este día domingo 20, la presencia del polvo proveniente del desierto del Sahara, se mantendrá en contracciones menores a 30 microgramos por metro cúbico”, señaló el Marn en su último comunicado.

    El polvo que se ha percibido en los últimos días en El Salvador, y que ha favorecido un ambiente cálido en medio de una canícula, proviene desde el desierto del Sahara que es arrastrado cada año por los fuertes vientos en forma de masa de aire caliente y seco.

     

    Concentraciones

    En esta última manifestación del fenómeno, el Marn dijo que el martes y miércoles fueron los días con mayor presencia del polvo del Sahara.

    A través de redes sociales, el Marn aseguró que se tiene presencia de material particulado en el ambiente pero que la visibilidad es normal y con un riesgo “muy bajo” para la salud de las personas.

    La presencia del polvo del Sahara persistirá este domingo. /Marn

    El Marn hizo un llamado a la población a estar pendiente de próximos informes y recomendó como necesario reducir la exposición prolongada al aire libre, así como utilizar mascarillas, usar protección de ojos, lavar manos y cara de forma frecuente, principalmente si se trata de grupos vulnerables.

    Pese a la presencia del polvo y las altas temperaturas, el Marn espera lluvias y tormentas puntuales durante la tarde y noche de este domingo, en la zona volcánica occidental, y en sectores de La Paz, San Salvador, La Libertad, Sonsonate y Ahuachapán.