Etiqueta: Soyapango

  • Giran 37 órdenes de captura para personas acusadas de alquiler ilegal de viviendas en Soyapango

    Giran 37 órdenes de captura para personas acusadas de alquiler ilegal de viviendas en Soyapango

    La Fiscalía General de la República (FGR) giró 37 órdenes de captura en contra de 31 personas, acusadas de diversos delitos, entre ellos el alquiler ilegal de viviendas en el distrito de Soyapango, jurisdicción del municipio de San Salvador Este.

    De acuerdo con la Fiscalía, en uno de los casos se capturó a una mujer identificada como Alejandra Michell Amaya Martínez, en el distrito de Soyapango, a quien se le atribuye el delito de estafa.

    «Las investigaciones previas evidencian que la implicada ofrecía, vía redes sociales, alquiler de viviendas que no eran de su propiedad, pero exigía a sus víctimas pagos por adelantado, antes de ver el inmueble. Cuando los afectados realizaban los pagos, por medio de banca electrónica, Amaya los bloqueaba y ya no respondía ni mensajes ni llamadas», detalló la Fiscalía

    En ese sentido, la representación fiscal señaló que para Amaya Martínez se han emitido tres órdenes de detención por igual número de casos y víctimas, sin embargo, indican que «no se descarta que hayan más víctimas», por lo que hacen un llamado a la población a interponer la respectiva denuncia, si ha sido víctima.

    Asimismo, se reportó la detención de otras dos personas identificadas como Evelyn Milady Granados Coreas y Carlos Eliseo Reyes Canales. Este último, señalado de hacerse pasar por un abogado y ofrecer a la víctima de sacar de la cárcel a su esposo, quien está detenido por otro ilícito.

    «Reyes Canales se identificó como el abogado Luis de la Cruz, quien le exigió cierta cantidad dineraria para gestionar con el sistema de justicia la liberación de su compañero de vida. La víctima le entregó el dinero, pero su pareja no era liberada y al llegar a otra institución del Ministerio Público, se dio cuenta que Cruz nunca había laborado en ese lugar y que tampoco era defensor», agregó la Fiscalía.

    La FGR afirmó que las investigaciones revelaron la participación de ambos imputados en el caso, por lo que se procedieron con las respectivas capturas.

    Los operativos de capturas y allanamiento se realizaron en los distritos de Soyapango, Ilopango, San Martín, todos de San Salvador Este. Además de San Luis Talpa, del departamento de La Paz.

    El Ministerio Público informó que los imputados serán remitidos a las instancias judiciales en los próximos días y serán procesados por los delitos de estafa, apropiación indebida de vehículo automotor, hurto, falsedad ideológica, robo y falsedad documental.

  • Los permisos de construcción aprobados por Opamss incrementaron en un 31 % en 2024

    Los permisos de construcción aprobados por Opamss incrementaron en un 31 % en 2024

    Los permisos de construcción aprobados por la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (Opamss) incrementaron un 31.7 % en 2024 en el Gran San Salvador.

    Los reportes de la institución revelan que de enero a diciembre de 2024 se aprobaron 295 permisos de construcción en 13 de los 14 que conforman el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), 71 casos más que los 224 avalados en 2023.

    Según la Opamss, en 2023 se tuvo un total de 242 solicitudes de permisos de construcción de los cuales un 7.4 % fue denegado y al resto se les dio luz verde.

    A diferencia de ese período, en 2024 todos los permisos de construcción fueron avalados por la Opamss.

    El director ejecutivo de la Opamss, Luis Rodríguez, dijo en agosto de 2024 que desde junio de ese año se mejoraron trámites, reestructuraron los proyectos y se reforzó la institución a nivel tecnológico.

    Rodríguez aseguró que entre junio y agosto se aceleraron los trámites y permisos de construcción en el Gran San Salvador.

     

    Regiones

    En octubre del año pasado, la Asamblea Legislativa aprobó la incorporación de a nueve distritos al AMSS, pero los datos del cierre de 2024 confirman permisos de construcción aprobados solo para 13 de los primeros distritos, omitiendo a Tonacatepeque, en San Salvador Este.

    La Opamss señala que un 35.25 % de los permisos de 2024 se ubicaron en el distrito de San Salvador, municipio de San Salvador Centro, con 104 casos.

    Por su parte, en Santa Tecla, en La Libertad Sur, se ubicaron 57, un 19.32 % del total, y en Mejicanos, en San Salvador Centro, un 9.83 %, con 29 permisos aprobados.

    Ningún permiso fue denegado en 2024. /Opamss

    En Antiguo Cuscatlán, La Libertad Este, se aprobaron 28 permisos; en Soyapango, San Salvador Este, fueron 26; mientras que Apopa y en Nejapa, ambos de San Salvador Oeste, acumularon 23 y ocho aprobaciones, respectivamente.

    San Marcos, en San Salvador Sur, tuvo ocho permisos; en Cuscatancinco y Ciudad Delgado, en San Salvador Centro, fueron aprobados cuatro y tres permisos, correspondientemente.

    Los tres distritos con menores niveles de aprobación fueron Ilopango y San Martín, en San Salvador Este, con dos proyectos cada uno, así como Ayutuxtepeque, en San Salvador Centro, con un solo permiso.

    A excepción de 13 proyectos que no reflejan el área total de construcción proyectada, el resto de trámites confirman que en 2024 los permisos de construcción abarcarán 833,912 metros cuadrados.

    En cuanto al uso, un 39.66 % se enfocará en proyectos habitacionales, mientras que un 24.75 % serán viviendas unifamiliares.

    La Opamss señala que un 5.42 % de los proyectos avalados se relaciona con el comercio y servicio, mientras que un 5.08 % se relaciona con condominios en altura y un 4.41 % en comercio.

    El resto de proyectos corresponde a bodegas y depósitos de bienes y productos industriales, educativos, instituciones o administración pública, venta o intercambio de productos, centros comerciales duplex, financieros, reparación y mantenimiento, condominios horizontales y del sector industrial.

    También hay proyectos de infraestructura, oficinas que combinan actividades profesionales y educativas, alimentos, condominios de altura y profesionales, médicos, estaciones de combustible, mortuorio, oficinas profesionales, salud, sanitarios y asistenciales y supermercados.

  • Mujer que robó un vehículo con hijo de la víctima a bordo es condenada a 12 años de prisión

    Mujer que robó un vehículo con hijo de la víctima a bordo es condenada a 12 años de prisión

    El Tribunal Quinto de Sentencia de San Salvador condenó a Zuleyma Ivette Ramírez Gutiérrez a 12 años de prisión por haber robado un vehículo con el hijo de la víctima a bordo.

    La información fue confirmada por la página de Centros Judiciales de El Salvador, quien explicó que Ramírez Gutiérrez también deberá pagar $100 en concepto de responsabilidad civil.

    Según las investigaciones, el robo ocurrió el 22 de abril de 2023, a las 3:45 p.m. en las cercanías del mercado mayorista La Tiendona, en San Salvador.

    La víctima, identificada como Xiomara L. se encontraba estacionada con las ventanas abajo cuando Ramírez Gutiérrez metió la mano y abrió la puerta del lado del conductor.

     

    Forcejeo y huida

    En el forcejeo por quitarle las llaves a la imputada, la víctima fue golpeada por la mujer y Ramírez Gutiérrez arrancó el vehículo.

    Centros Judiciales indicó que la víctima intentó pedir auxilio, sacando el pie del vehículo, pero tuvo que tirarse para no chocar contra un automóvil de carga pesada que estaba en la zona.

    El hijo de Xiomara L. permaneció en el vehículo, mientras su madre le dio seguimiento con otro conductor que le apoyó durante la emergencia pero lo perdió de vista.

    El niño permaneció en el auto y la mujer del robo le preguntó si se quería bajar del automóvil. Finalmente, el menor se bajó del carro y pidió auxilio.

    Mientras la víctima interponía la denuncia en una delegación, 10 minutos después los soldados llevaron al niño hasta su madre.

    Ramírez Gutiérrez fue detenida el 23 de abril de 2023 en Soyapango, San Salvador Este.

  • San Salvador Este aprueba ayuda económica y reconstrucción de puestos quemados en mercado de Soyapango

    San Salvador Este aprueba ayuda económica y reconstrucción de puestos quemados en mercado de Soyapango

    El concejo municipal de San Salvador Este aprobó $10,800 para apoyar económicamente a los comerciantes de los cinco puestos quemados esta semana en el mercado de Soyapango. Las autoridades aún no informan las causas del siniestro.

    El concejal del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) en San Salvador Este, Cayetano Cruz, dijo a Diario El Mundo que los regidores avalaron autorizar $10,800 para la emisión y entrega de cheques a los comerciantes.

    Cada uno de los comerciantes recibirían montos diferenciados: una comerciante recibirá $7,000; otro comerciante, $3,200; otra vendedora, $500; y otra, $100 como «apoyo monetario por la pérdida de mercadería».

    Asimismo, aprobaron el desembolso de $5,874.60 para la reconstrucción de las paredes y los techos de cuatro puestos, que incluirían una plataforma con estructura metálica, piso de fibracemento e instalaciones eléctricas.

    El acuerdo fue tomado en la sesión de concejo del jueves, dos días después de que el alcalde Elías Aragón, de Nuevas Ideas, se reuniera con los vendedores afectados para escuchar «cada una de sus necesidades y preocupaciones».

    El siniestro ocurrió el lunes en la mañana y consumió cinco puestos, entre ellos, una clínica dental. Las autoridades reportaron que se quemaron verduras, cereales, ropa y otros artículos.

    El Cuerpo de Bomberos indicó que el aviso de incendio fue recibido a las 7:15 de la mañana y que requirieron más de 30 bomberos para realizar trabajos de remoción de escombros, liquidación de focos calientes, enfriamiento y ventilación del área.

    Las autoridades han señalado que se siguen investigando las causas del incendio y que, por ello, todavía están en la fase de confirmación de información.

  • Bomberos investiga causas de incendio en mercado de Soyapango

    Bomberos investiga causas de incendio en mercado de Soyapango

    El Cuerpo de Bomberos de El Salvador está investigando las causas del voraz incendio que consumió cinco puestos de ventas en el anexo al mercado municipal de Soyapango, en San Salvador Este. El siniestro habría sido controlado en menos de 20 minutos.

    El director del Cuerpo de Bomberos, Baltazar Solano, aseguró este martes en el estatal Canal 10 que la institución aún está investigando las causas del incendio y que trabajan en corroborar información «para determinar con exactitud cuál fue la fuente» de las llamas.

    El titular de Bomberos indicó que la investigación inició desde el momento en que recibieron el aviso del siniestro que arrasó con ropa, flores, verduras, cereales, granos básicos y una clínica dental.

    «Estamos corroborando información para poder determinar con exactitud cuál fue la fuente y cuál fue la causa y dónde se originó este incendio».
    Baltazar Solano, director del Cuerpo de Bomberos.

    Las intensas llamas consumieron cinco puestos, que según Solano estaban ubicados sobre la calle anexa al mercado de Soyapango. La extinción del siniestro tardó no más de 20 minutos según el director Solano, quien indicó que este tipo de incendios suelen ser controlados en un período de 20 minutos e incluso una hora.

    Para el funcionario, la rápida respuesta de la institución permitió que las llamas no se propagaran a más puestos, tomando en cuenta, que en estos recintos se encuentran materiales altamente inflamables como madera y plástico.

    Para la atención del incendio reportado el lunes se requirió de cuatro vehículos y más de 30 bomberos, quienes realizaron trabajos de remoción de escombros, liquidación de focos calientes, enfriamiento y ventilación del área afectada.