Etiqueta: S&P Merval

  • Trump condiciona ayuda financiera a Argentina al futuro político de Milei

    Trump condiciona ayuda financiera a Argentina al futuro político de Milei

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, brindó este martes un firme respaldo a su homólogo argentino, Javier Milei, durante un almuerzo en la Casa Blanca. Sin embargo, advirtió que la continuidad del apoyo financiero a Argentina dependerá del futuro político del líder ultralibertario.

    Este encuentro, el primero entre ambos mandatarios en la residencia presidencial, sirvió para sellar la alianza bilateral tras el anuncio, la semana pasada, de una línea de intercambio de divisas por hasta $20,000 millones destinada a estabilizar la economía argentina.

    Desde la Sala del Gabinete, y acompañado por sus respectivas delegaciones, Trump destacó que los comicios legislativos del próximo 26 de octubre serán clave para el rumbo del país suramericano. “Si él pierde, no seremos generosos con Argentina”, advirtió el presidente estadounidense, dejando en claro que su respaldo está condicionado al triunfo de la Libertad Avanza, el partido de Milei.

    El mandatario argentino enfrenta el riesgo de que su ambicioso plan de reformas económicas se vea obstaculizado si la oposición gana terreno en el Congreso y el Senado. Las palabras de Trump generaron inquietud inmediata en los mercados: el índice S&P Merval cayó 2.09 % tras sus declaraciones.

    “Le vamos a dar la chance. Todo puede fallar”, sostuvo Trump en referencia al apoyo económico brindado a Buenos Aires, aunque también se mostró dispuesto a negociar un acuerdo comercial con Argentina, país al que mantiene un arancel del 10 %.

    Durante el almuerzo, Milei elogió el liderazgo de Trump en las gestiones por el alto el fuego en Gaza y le entregó una carta firmada por las familias de los rehenes argentinos liberados en el conflicto. También agradeció el respaldo financiero y acusó a la oposición de ser responsable de los problemas económicos que su gobierno enfrenta.

    “El plan puede fallar, sí, pero también le puede ir bien”, expresó Trump, quien añadió que espera que “una gran filosofía conquiste a un gran país” al referirse al ideario de Milei.

    El mandatario argentino asistió al almuerzo junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; el presidente del Banco Central, Santiago Bausili; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; y el embajador argentino en Washington, Alec Oxenford.

    Aunque la esperada fotografía en el Despacho Oval no se concretó por retrasos en el regreso de Trump desde Medio Oriente, el almuerzo tuvo un valor simbólico y político para el entorno de Milei, que llevaba meses gestionando el encuentro.

    El menú incluyó ensalada, filete de res a la parrilla y natillas de caramelo. Posteriormente, Trump presidió un acto en la Casa Blanca donde entregó la Medalla Presidencial de la Libertad a Charlie Kirk, asesinado el 20 de septiembre.

    Ambos mandatarios ya se habían reunido en septiembre, durante la Asamblea General de la ONU, cuando Trump respaldó públicamente la reelección de Milei para 2027.

  • La derrota electoral de Milei hunde bonos y dispara el dólar en Argentina

    La derrota electoral de Milei hunde bonos y dispara el dólar en Argentina

    La sorpresiva derrota electoral del partido del presidente Javier Milei en la provincia de Buenos Aires encendió las alarmas en los mercados financieros el lunes, generando una fuerte caída en bonos y acciones argentinas, mientras el precio del dólar se disparó a niveles récord.

    La formación oficialista La Libertad Avanza, liderada por Milei, era esperada en segundo lugar detrás del peronismo en los comicios legislativos bonaerenses. Sin embargo, los resultados reflejaron una diferencia de 13.57 puntos a favor del peronismo, muy por encima de las previsiones de los analistas, que anticipaban apenas entre tres y seis puntos de ventaja.

    Este inesperado revés provocó una oleada de ventas tanto en la Bolsa de Buenos Aires como en Wall Street, reflejando el temor de los inversores sobre el impacto político del resultado de cara a las elecciones legislativas nacionales programadas para el 26 de octubre.

    “El peronismo bonaerense obtuvo una contundente victoria. Lo esperable era el triunfo, lo sorpresivo fue la diferencia de más de 13 puntos”, indicó un análisis de Delphos Investment, que advirtió sobre semanas de debilidad en bonos y acciones ante la incertidumbre política y económica.

    Mercados en rojo y dólar en alza

    El índice S&P Merval, principal referencia bursátil de Argentina, cayó 13.25 %, con desplomes de hasta 21 % en acciones de bancos y empresas energéticas. En paralelo, los bonos soberanos argentinos denominados en dólares registraron bajas de entre 5.6 % y 10.4 %, mientras el riesgo país escaló a 1,100 puntos básicos, el nivel más alto desde octubre de 2024.

    El efecto también alcanzó al mercado cambiario, donde el dólar oficial subió 45 pesos, cerrando en 1,425 pesos por unidad en el Banco Nación, luego de tocar un pico intradía de 1,460 pesos. En el mercado informal y mayorista también se observaron alzas significativas.

    Aunque el alza de la divisa estuvo impulsada por el resultado electoral, los analistas señalan que las tensiones cambiariasse arrastran desde julio, cuando comenzaron a intensificarse las dudas sobre la sostenibilidad del plan económico de Milei, basado en ajuste fiscal severo y control monetario estricto.

    Este lunes, con el nuevo salto cambiario, el dólar acumuló un alza de 29.8 % desde el 14 de abril, fecha en la que Argentina alcanzó un acuerdo millonario con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y puso en marcha un esquema de tipo de cambio flotante dentro de una banda entre 951 y 1,471 pesos por dólar.

    Para contener el alza, el Tesoro argentino intervino la semana pasada en el mercado cambiario, vendiendo aproximadamente $500 millones, en un intento por frenar la presión sobre la moneda nacional.

    “El principal riesgo para el Gobierno pasa por lo macroeconómico. Una suba del dólar al techo de la banda podría interrumpir el proceso de desinflación, deteriorar el humor social y alimentar el voto castigo”, advirtió Delphos Investment.

    Pese al panorama, el presidente Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, descartaron el domingo cualquier cambio en la política económica actual. No obstante, los analistas señalan que las próximas semanas serán determinantes para saber si el Gobierno logra recomponer su imagen y contener la inestabilidad económica.

    “La pregunta pasa por si el Gobierno logrará reacomodar la situación, tanto a nivel político como a nivel contención de presiones macro, y si podrá o no revertir la imagen actual de derrota de cara a las nacionales de octubre. Las próximas semanas serán clave en todo aspecto, y la cautela inversora deberá primar”, sostuvo Juan Manuel Franco, economista jefe del Grupo SBS.