Etiqueta: Spotify Camp Nou

  • Barça vuelve al Camp Nou con un entreno ante 23,000 aficionados

    Barça vuelve al Camp Nou con un entreno ante 23,000 aficionados

    El FC Barcelona regresó este viernes al Spotify Camp Nou, después de 894 días desde su último partido oficial el 22 de mayo de 2022, con un entrenamiento a puertas abiertas que reunió a cerca de 23,000 aficionados y funcionó como un ensayo general previo a la reapertura oficial del estadio, prevista para finales de noviembre.

    El plantel, dirigido por el técnico Hansi Flick, se ejercitó en un estadio aún en fase de construcción, habilitado parcialmente en sus zonas de Tribuna y Gol Sur (fase 1A del proyecto de remodelación), en un ambiente que buscó rememorar la esencia del antiguo feudo blaugrana.

    Los jugadores pisaron el nuevo césped entre los acordes del himno del Barça y el entusiasmo de los seguidores. La sesión combinó ejercicios físicos ligeros con dinámicas de balón, rondos, tiros a puerta y mini partidos. Las entradas fueron gratuitas, pero con donación voluntaria destinada a la Fundació Barça.

    Antes del inicio del entrenamiento, el equipo se tomó la fotografía oficial junto al cuerpo técnico y la mascota oficial, Cat, sobre un césped impecable que fue objeto de elogios por parte del cuerpo técnico y jugadores.

    Durante la sesión, la afición dedicó cánticos a varios jugadores, destacando al portero Joan Garcia, quien se recupera de una lesión de rodilla y volvió a entrenar con el grupo, y al joven Lamine Yamal, quien apenas había disputado siete minutos en el antiguo Camp Nou y fue ovacionado por la grada.

    Eric Garcia participó usando una máscara protectora tras una fractura nasal sufrida en el duelo ante Brujas por Champions. Los canteranos Pau Cubarsí, Fermín López y Marc Casadó vivieron por primera vez el ambiente del renovado estadio.

    “Muy feliz, una emoción tremenda volver al Spotify Camp Nou, que está divino. Es algo muy lindo”, expresó el defensor Ronald Araujo. “Había compañeros que todavía no habían entrado ni jugado aquí, y estaban muy contentos. El ‘culer’ no defrauda, siempre está ahí en todo momento, y eso nos motiva para lo que queda. Seguro que les daremos muchas alegrías”, agregó.

    El delantero inglés Marcus Rashford también se mostró emocionado con su primera experiencia sobre el nuevo césped: “Es una sensación muy bonita. Creo que es un estadio precioso y, como puedes imaginar, cuando esté lleno va a ser increíble. No puedo esperar para estar en este campo con más aficionados locales”.

    “El Camp Nou siempre fue uno de mis estadios favoritos y uno en el que quería jugar. Pero hacerlo con el Barcelona es una sensación distinta. No sé cómo será, pero tengo muchas ganas de vivirlo”, añadió Rashford, quien ya había marcado en ese escenario cuando jugaba con el Manchester United.

    El director de fútbol, Deco, calificó la jornada como “un momento muy especial” para el club: “Espectacular. Creo que todos los que estamos en el día a día echábamos de menos volver aquí. Da la sensación de ser un estadio aún más grandioso”.

    Deco también destacó la importancia de los jugadores de cantera en esta nueva etapa del Barça: “En los dos últimos años y medio hemos sido capaces de poner jugadores de la Masia que son importantes. Es algo que buscaba el presidente y el club. Me imagino que para ellos, siendo jugadores de la casa, será muy especial, aunque sea un entrenamiento”.

    El ensayo también permitió poner a prueba distintos aspectos operativos como los accesos, tornos, asientos, megafonía, iluminación y un nuevo anillo perimetral de luces LED, simulando el funcionamiento de un día de partido. Personal de todas las áreas del club participó para evaluar detalles y estar listos para el retorno oficial.

    Al final de la sesión, el equipo compartió con los aficionados firmando camisetas y tomándose fotografías. El presidente del club, Joan Laporta, se sumó al acto simbólico sentado en el banquillo y probando el asiento del técnico Flick.

    La jornada cerró con el himno del FC Barcelona y la canción del 125 aniversario ‘Porto l’escut al pit’, en un ambiente que combinó nostalgia por el viejo estadio y entusiasmo por la nueva era que se avecina. El club espera reabrir oficialmente ante el Athletic Club o el Alavés el 22 o 29 de noviembre, con una capacidad ampliada a 45,000 espectadores tras completarse la fase 1B.

  • El Barça logró ingresos récord de más de $1,158 millones pero registra pérdidas

    El Barça logró ingresos récord de más de $1,158 millones pero registra pérdidas

    El FC Barcelona aprobó este domingo el cierre del ejercicio económico 2024/25 con un resultado negativo de 17 millones de euros después de impuestos (unos $19.8 millones), pese a registrar un beneficio ordinario de $2.3 millones antes de impuestos por segundo año consecutivo. Asimismo, la Asamblea General Ordinaria dio luz verde al presupuesto de la temporada 2025/26, que prevé beneficios netos de $4.6 millones.

    El tesorero del club, Ferran Olivé, destacó el incremento de los ingresos a pesar del exilio en Montjuïc:

    “Pasamos de 893 millones de euros ($1,041 millones) presupuestados a 994 millones reales ($1,158.8 millones). Es un gran éxito”, aseguró.

    El club vinculó las cifras extraordinarias al proyecto del nuevo Spotify Camp Nou, inversión estratégica que compromete los números a corto plazo, pero con expectativas a largo plazo:

    “Cuando abramos el estadio completo, alcanzaremos 400 millones en ingresos”, proyectó Olivé.

    Además, se vendieron 475 asientos VIP bajo cesión de pago único, aportando 100 millones, de los cuales el auditor reconoció 70 como ingresos del ejercicio.

    Según el reporte, los $93 millones de pérdidas por Barça Produccions, sumados a la sanción de 15 millones de euros de la UEFA, contrarrestaron las ganancias operativas. El informe establece que la deuda neta se redujo de $652 a $469 millones. La masa salarial representa ahora el 54% de los ingresos, muy por debajo del 98% heredado en 2021.

    Tras dos años de resultados operativos positivos, el FC Barcelona busca consolidar su estabilidad económica y reducir aún más su deuda. El nuevo Spotify Camp Nou será el motor financiero clave de cara al futuro.

     

  • Barcelona extiende patrocinio con Spotify hasta 2030 para camisetas y estadio

    Barcelona extiende patrocinio con Spotify hasta 2030 para camisetas y estadio

    El FC Barcelona confirmó este viernes que amplió su acuerdo de patrocinio con la plataforma Spotify hasta el año 2030. La alianza incluye mantener el logotipo de la empresa sueca en las camisetas de los equipos masculinos y femeninos, así como en sus uniformes de entrenamiento. Además, se prolongan los ‘naming rights’ del Spotify Camp Nou hasta el 2034.

    Ambas marcas comenzaron su vínculo en 2022, cuando Spotify se convirtió en patrocinador principal del club, con un pago estimado de $73.5 millones anuales. Aunque el Barcelona no ha revelado las nuevas cifras, sí destacó que ambas partes continuarán trabajando en conjunto para potenciar su proyección internacional.

    “El Barça y Spotify son marcas globales con cientos de millones de seguidores”, señaló el club en un comunicado, donde también aseguró que esta alianza permite ampliar el alcance en mercados estratégicos y conectar con nuevas audiencias.

    Desde que inició la relación en 2022, el club y la plataforma musical han impulsado diversas acciones conjuntas que, según el comunicado, “traspasaron los límites del patrocinio deportivo” y conectaron la música y el fútbol a escala global.

    Con la renovación del acuerdo, el Barcelona expresó que busca seguir explorando nuevas formas de unir a su afición con experiencias únicas. “Con la reapertura del Spotify Camp Nou en el horizonte y una excelente generación de jóvenes talentos, el FC Barcelona y Spotify miran juntos hacia el futuro para dar forma a una nueva y prometedora era para el Club y su comunidad global”, concluye el mensaje.

  • El Camp Nou tiene fallas críticas de seguridad y la alcaldía de Barcelona bloquea su reapartura

    El Camp Nou tiene fallas críticas de seguridad y la alcaldía de Barcelona bloquea su reapartura

    El Ayuntamiento (alcaldía) de Barcelona bloqueó el martes la reapertura del Spotify Camp Nou tras detectar “deficiencias críticas” en materia de seguridad que impiden otorgar la licencia de primera ocupación. Según el consistorio, las irregularidades podrían poner en riesgo la integridad de los asistentes en caso de evacuación.

    La primera teniente de alcalde, Laia Bonet, aseguró que el objetivo es que el regreso al estadio culé sea seguro y exitoso, pero advirtió que mientras no se subsanen las fallas, no se permitirá la utilización del recinto.

    “Este Ayuntamiento debe garantizar la seguridad de los aficionados, esa es nuestra prioridad. La seguridad de todas las personas que quieran acudir al estadio”, enfatizó Bonet.

    El FC Barcelona, por medio de su vicepresidenta institucional, Elena Fort, defendió más temprano que el estadio era “el más seguro de España” y que habían entregado toda la documentación requerida. Sin embargo, los técnicos municipales y cuerpos de seguridad como Bombers y Guàrdia Urbana señalaron problemas en las vías de evacuación, vallas mal ubicadas y deficiente señalización de seguridad.

    “Hemos detectado elementos que afectan a la seguridad. Afectan sobre todo a las vías de evacuación. Hay que arreglar esos elementos para que las personas que vayan al estadio lo hagan con total seguridad”, explicó Sebastià Massagué, jefe de Bomberos de Barcelona, tras la inspección más reciente al recinto deportivo.

    El consistorio aclaró que, una vez el club subsane los fallos y los técnicos verifiquen en sitio el cumplimiento de las condiciones, se podrá autorizar la reapertura parcial en la llamada “fase 1a”, que permitirá la entrada de 27,000 espectadores.

    Las obras del Camp Nou iniciaron en 2022 y continúan en ejecución, pero la licencia de ocupación solo se concederá cuando existan “todas las garantías de seguridad”, subrayó Bonet.

  • El Barça defiende la seguridad del Spotify Camp Nou y busca estrenarlo este domingo

    El Barça defiende la seguridad del Spotify Camp Nou y busca estrenarlo este domingo

    La vicepresidenta institucional del FC Barcelona, Elena Fort, afirmó que el Spotify Camp Nou cumple «estrictamente» con toda la normativa de seguridad, a pesar de no estar completamente finalizado. Durante una visita a las instalaciones, Fort aseguró que la seguridad ha sido certificada por la dirección de obra y la ECA, destacando que el estadio actual es «mucho más seguro que el de 1957».

    El club tiene como objetivo que el Ayuntamiento emita esta tarde el certificado de primera ocupación para permitir el regreso del primer equipo al estadio el domingo, durante el partido de LaLiga contra la Real Sociedad. Fort indicó que la licencia podría ser emitida con condiciones, pero confía en que el Barça ha cumplido con todos los requerimientos necesarios.

    La vicepresidenta también negó cualquier conflicto con el consistorio barcelonés, resaltando la colaboración en este proyecto, considerado vital para la ciudad.

    Fort recordó que la UEFA tiene su propia normativa y que el club no podrá jugar partidos de Champions en el Spotify Camp Nou hasta obtener la licencia de la fase 1b, que incrementará el aforo a 45.000 espectadores. El director de Operaciones, Joan Sentelles, confirmó que la fase 1b está casi finalizada y que se espera entregar la documentación necesaria para las certificaciones en los próximos días.

    Además, Sentelles enfatizó que el Spotify Camp Nou es ya «el estadio más seguro de España» y adelantó que la instalación de la cúpula que cubrirá el recinto se retrasará hasta después de la temporada 2026-27. «En cuatro meses, de mayo a septiembre, estará hecha. Es una obra compleja, pero bien preparada», concluyó.