Etiqueta: Stamford Bridge

  • Hazard, incluido en el Salón de la Fama de la Premier League

    Hazard, incluido en el Salón de la Fama de la Premier League

    El belga es el jugador número 26 en ser incluido en esta lista que cuenta con otros jugadores como Thierry Henry, Eric Cantona, Alan Shearer y David Beckham.

    «Henry está ahí, sabes. Crecí viendo a Francia, así que jugadores como Zidane y como él son mis ídolos. Estar en el mismo lugar que ellos es muy especial», dijo Hazard.

    «Significa mucho para mí estar en el Salón de la Fama. Estoy muy orgulloso de poder unirme a ellos, ojalá pudiéramos formar un equipo».

    Hazard llegó al Chelsea en 2012 procedente del Lille y se convirtió en un ídolo de Stamford Bridge al jugar 352 partidos y marcar 110 goles hasta marcharse al Real Madrid por 100 millones de euros en 2019.

    Con los ‘blues’ ganó dos Premier League, una FA Cup, una Copa de la Liga y dos Europa League. En siete temporadas fue elegido mejor futbolista del Chelsea en cuatro de ellas, además de ser nombrado mejor jugador de la liga en la 2014-2015.

    Los aficionados son los encargados de votar quiénes entran en esta lista.

  • El Chelsea pulveriza 5-1 al Ajax

    El Chelsea pulveriza 5-1 al Ajax

    Tres penaltis, dos goles de rebote y una expulsión. El Chelsea-Ajax tuvo de todo y para mala suerte de los holandeses, casi todo en su contra. Un sonrojante 5-1 se llevaron los de John Heitinga de Stamford Bridge que exhibe una vez más el abismo entre el Ajax actual y los grandes del continente europeo.

    A nueve puntos del líder en Holanda, con tres derrotas en tres partidos en Champions y con una sola victoria desde el 13 de septiembre, el tiempo de Heitinga en el banquillo de los ‘ajacied’ parece llegar a su fin. Por eso la afición del Chelsea le cantó «Te van a despedir por la mañana» cuando el marcador ya era abultado, cuando había quedado más que claro que el Ajax no iba a sacar nada de aquí.

    Y es que el Chelsea no perdonó el desliz de Kenneth Taylor al cuarto de hora, que se zampó el tobillo de Facundo Buonanotte con una entrada peligrosísima y que fue roja una vez que el árbitro le echó un rápido vistazo en el VAR.

    No tardó ni treinta segundos en aprovechar la expulsión el Chelsea para adelantarse y en el saque de la propia falta Marc Guiu hizo su primer gol de la temporada y se convirtió a sus 19 años en el goleador más joven del Chelsea en Champions. Un récord que curiosamente le duraría poco.

    Desde ese momento hasta el final de la primera mitad, el partido se transformó en un manicomio, recordando por momentos al loco 4-4 ocurrido en este mismo estadio en 2019.

    Moisés Caicedo, con un disparo que desvío Godts, puso el 2-0, mientras que Weghorst recortó desde en un penalti que cometió Tosin Adarabioyo sobre Raúl Moro.

    En apenas doce minutos, hubo dos penaltis más, ambos a favor del Chelsea y ambos por errores infantiles de los jugadores del Ajax. Primero fue una entrada a destiempo de Weghorst sobre Enzo y luego un pisotón sobre Estevao.

    Enzo anotó el primer penalti y le cedió el segundo a Estevao, que a sus 18 años superó el récord de Guiu y reclamó el honor de ser el más joven en ver puerta en Champions con la camiseta del Chelsea. Además, el brasileño fue de largo el mejor del encuentro y rozó más tarde un gol de chilena y un asistencia de tacón.

    El 4-1 y con uno más dio mucha tranquilidad a Enzo Maresca que comenzó a descansar a sus pieza clave. Enzo y Caicedo se marcharon y también Tosin y Guiu, lo que puede anticipar la titularidad del español en detrimento de Joao Pedro el fin de semana como recompensa a su gol.

    Mientras que el Ajax es el colista de los 36 equipos que componen la fase de grupos con cero puntos, un gol a favor y once en contra, el Chelsea se pone undécimo, con seis puntos de nueve posibles.

  • Robert Sánchez amarga el regreso de Mourinho Stamford Bridge

    Robert Sánchez amarga el regreso de Mourinho Stamford Bridge

    José Mourinho volvió a Stamford Bridge en un ambiente cargado de emociones, pero su reencuentro con el Chelsea terminó sin puntos para su equipo. El Benfica cayó 1-0 ante los ‘Blues’, que aprovecharon un gol en propia puerta para quedarse con la victoria en la segunda jornada de la Liga de Campeones.

    El partido se definió temprano, al minuto 18, cuando el colombiano Richard Ríos, en un intento por despejar un centro de Alejandro Garnacho, terminó anotando en su propio arco. Ese desafortunado error marcó el rumbo del encuentro, pues el Benfica no logró reaccionar con contundencia.

    El Chelsea, pese a mostrar debilidades defensivas, especialmente con Badiashile, encontró en el arquero español Robert Sánchez a su salvador. El guardameta fue figura tras atajar un disparo peligroso de Lukebakio y detener un mano a mano frente a Fredrik Aursnes, además de corregir su imagen tras una expulsión dos semanas atrás.

    La frustración se apoderó de la afición lisboeta, que lanzó botellas a Enzo Fernández cuando se acercó a cobrar un tiro de esquina. El argentino, que jugó seis meses en el Benfica antes de ser vendido al Chelsea por $121 millones, fue blanco de los reproches. Mourinho intervino para calmar a los seguidores y permitir la reanudación del juego.

    El Benfica tuvo escasas oportunidades para igualar el marcador. Un remate sin fuerza de Otamendi y un cabezazo desviado de Barrenechea fueron sus ocasiones más claras, pero insuficientes para cambiar el resultado. Chelsea se replegó para proteger la mínima ventaja y, aunque terminó con diez hombres tras la expulsión de Joao Pedro, resistió el asedio portugués.

    Con esta derrota, el Benfica suma su segundo tropiezo consecutivo en Champions, tras haber perdido en casa ante el Qarabag. Chelsea, por su parte, consiguió su primera victoria en el torneo luego de caer en la primera fecha ante el Bayern Múnich.

  • Chelsea revive su grandeza tras ganar Mundial de Clubes y Liga Conferencia

    Chelsea revive su grandeza tras ganar Mundial de Clubes y Liga Conferencia

    El Chelsea FC ha vuelto a lo más alto del fútbol mundial tras proclamarse campeón del nuevo Mundial de Clubes de la FIFA y conquistar la Liga Conferencia de Europa el pasado mayo, firmando así una temporada que confirma su renacimiento futbolístico.

    La transformación del equipo londinense comenzó en mayo de 2022, cuando la salida del ruso Roman Abramovic, forzada por sanciones del Gobierno británico, marcó el inicio de una nueva etapa. La llegada del estadounidense Todd Boehly y su firma de inversión Clearlake Capital supuso un giro radical. Adquirieron el club por $4,989 millones, en lo que fue la mayor compra de una franquicia deportiva en la historia.

    Con ese respaldo económico, el Chelsea emprendió una profunda reconstrucción, apostando por el talento joven y reestructurando su cantera. La llegada del técnico italiano Enzo Maresca en junio de 2024 fue clave para consolidar este nuevo proyecto, después de una etapa turbulenta con Mauricio Pochettino.

    “Solo tenemos que dejar que el proceso siga su camino y dar tiempo a los jugadores jóvenes para formar un equipo”, dijo Boehly en abril de 2024 en una entrevista con Forbes.

    Durante las últimas tres temporadas, el club invirtió cerca de $1,357 millones en fichajes, frente a ingresos por ventas de $575 millones, lo que dejó un gasto neto superior a los $782 millones. A pesar de estos números y una rotación constante de técnicos —cinco en tres años—, los títulos tardaron en llegar hasta esta temporada histórica.

    El nuevo Chelsea se ha sostenido en jugadores clave como el ecuatoriano Moisés Caicedo, el fichaje más caro de la Premier League; el argentino Enzo Fernández, invicto en finales internacionales; y el inglés Cole Palmer, figura en la goleada frente al PSG. El brasileño João Pedro, recién incorporado, también aportó al título mundial.

    En su camino hacia la cima, los ‘blues’ superaron a los principales favoritos y se convirtieron en el único club del mundo en ganar todos los trofeos de élite del fútbol internacional, si se incluye el renovado Mundial de Clubes como competencia de primer nivel.

    A pesar de las críticas por decisiones polémicas, como retirar la ayuda de transporte a la afición, Boehly ha consolidado una visión empresarial agresiva que apuesta por el talento joven y la inversión estructural.

    El Chelsea 2025 demuestra que con millones bien dirigidos y una base deportiva sólida, un equipo en crisis puede renacer. Con una nueva campaña por delante, Stamford Bridge vuelve a soñar con títulos, y con razón: el gigante dormido ha despertado.