Etiqueta: submarino nuclear

  • Putin anuncia una prueba exitosa del sumergible atómico ruso no tripulado Poseidón

    Putin anuncia una prueba exitosa del sumergible atómico ruso no tripulado Poseidón

    El presidente ruso, Vladímir Putin, informó este miércoles que Rusia completó con éxito un nuevo ensayo del sumergible atómico no tripulado Poseidón, lo que representa un paso estratégico en la modernización de su arsenal con armamento nuclear de nueva generación.

    Durante una reunión televisada con soldados heridos en la guerra en Ucrania, el mandatario explicó que la prueba consistió en el lanzamiento desde un submarino portador, seguido por la activación del sistema de propulsión nuclear del aparato, que se mantuvo navegando por un periodo de tiempo no especificado.

    Putin subrayó que la capacidad del Poseidón “supera significativamente” la del misil intercontinental Sarmat, el cual puede portar entre 10 y 15 ojivas nucleares. Según detalló, una de las ventajas del Poseidón es que su reactor nuclear es “cien veces más pequeño” que el de un submarino convencional.

    “Además, por velocidad y por la profundidad en que navega, este aparato no tiene análogos en el mundo y difícilmente los tendrá próximamente”, aseguró el jefe del Kremlin al destacar la singularidad del sistema.

    Este ensayo sucede a la prueba realizada el pasado 21 de octubre con el misil de crucero Burevéstnik, también de propulsión nuclear y con un “alcance ilimitado”, según las afirmaciones del presidente ruso.

    Ante el incremento de estas demostraciones militares, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó recientemente a Putin a detener los ensayos con misiles y poner fin a la guerra en Ucrania.

  • EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

    EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

    La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que realizó el lanzamiento de cuatro misiles balísticos intercontinentales desde aguas frente a la costa este de Florida, como parte de una prueba llevada a cabo entre el 17 y el 21 de septiembre. Aunque el Pentágono aseguró que no responde a ningún conflicto en particular, la maniobra ocurre en un contexto de creciente tensión con Venezuela.

    Los misiles, tipo Trident II D5, fueron disparados desde un submarino clase Ohio, con capacidad para portar cabezas nucleares y con un alcance estimado de hasta 12,000 kilómetros. Uno de los lanzamientos, efectuado el domingo, iluminó el cielo nocturno y fue visible desde Puerto Rico, a unos 700 kilómetros de las costas venezolanas.

    Aunque el comunicado oficial insiste en que las pruebas no están vinculadas a eventos internacionales, la mención específica de Puerto Rico y la cercanía geográfica con Venezuela han sido interpretadas por analistas como una demostración de fuerza en medio del creciente despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe.

    Desde agosto, Washington ha enviado al menos ocho buques —incluidos destructores y embarcaciones de asalto y transporte anfibio— a la región, además de un submarino nuclear clase Los Ángeles, sin capacidad nuclear ofensiva, y una flota de cazas F-35B estacionados en Puerto Rico.

    Según el Comando Sur, el despliegue tiene como objetivo combatir el narcotráfico proveniente de las costas venezolanas. En las últimas semanas, el Ejército estadounidense ha reportado la destrucción de cuatro narcolanchas. No obstante, expertos señalan que la magnitud del operativo resulta desproporcionada frente al tipo de amenazas que se busca neutralizar.

    El gobierno venezolano condenó el movimiento militar estadounidense, al que acusó de intentar desestabilizar al régimen de Nicolás Maduro. Caracas ha denunciado que la Casa Blanca busca provocar un cambio de gobierno a través de presiones militares y operaciones encubiertas.