Etiqueta: Sudáfrica

  • La jornada de eliminatorias del martes deja ya 28 selecciones clasificadas al Mundial 2026

    La jornada de eliminatorias del martes deja ya 28 selecciones clasificadas al Mundial 2026

    La selección de Inglaterra se convirtió este martes en la primera nación europea en asegurar su boleto al Mundial 2026, tras golear 0-5 a Letonia. En paralelo, las selecciones africanas de Senegal y Costa de Marfil también se sumaron a la lista de equipos clasificados, elevando a 28 el número total de participantes confirmados.

    Inglaterra, una de las favoritas de la UEFA, lidera el grupo de 16 selecciones del continente europeo que estarán en la próxima Copa del Mundo. El torneo se disputará entre junio y julio de 2026 en tres países: Estados Unidos, México y Canadá, en un formato ampliado a 48 equipos.

    Por su parte, Costa de Marfil y Senegal sellaron sus pases tras superar con éxito la fase africana, sumándose a otras selecciones del continente como Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Ghana, Cabo Verde y Sudáfrica. En total, África contará con nueve cupos directos y una plaza adicional para la repesca internacional, aún por definirse.

    En Sudamérica, la Conmebol ya tiene a sus seis representantes confirmados: Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Colombia. Bolivia aseguró su presencia al quedarse con el boleto de repesca tras finalizar en la séptima posición de la eliminatoria.

    En Asia, las ocho selecciones clasificadas directamente son Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Australia, Catar y Arabia Saudí. Además, habrá una novena plaza disponible a través de la repesca intercontinental.

    La Confederación Oceánica (OFC) estará representada por Nueva Zelanda, mientras que Nueva Caledonia intentará clasificar a su primer Mundial absoluto a través del repechaje.

    Por su parte, la Concacaf aún se encuentra en pleno desarrollo de su eliminatoria, aunque ya tiene aseguradas las plazas de sus tres anfitriones: Canadá, Estados Unidos y México. El área otorgará tres cupos adicionales y dos boletos a la repesca.

    Con cada jornada, se va completando el nuevo formato del Mundial 2026, que promete ser el más grande en la historia del fútbol, con 48 equipos de todos los continentes.

  • Nieto de Nelson Mandela y otros miembros de la flotilla liberados por Israel vuelven a Sudáfrica

    Nieto de Nelson Mandela y otros miembros de la flotilla liberados por Israel vuelven a Sudáfrica

    El nieto del expresidente sudafricano Nelson Mandela, Mandla Mandela, y otros cinco activistas de Sudáfrica regresaron este miércoles a su país tras ser liberados por Israel, luego de ser detenidos durante una misión humanitaria con destino a la Franja de Gaza.

    Los activistas formaban parte de la Flotilla Global Sumud, una caravana de 42 barcos que pretendía entregar ayuda humanitaria en Gaza y fue interceptada por la Armada israelí entre el jueves y viernes pasados, en una zona del Mediterráneo considerada aguas internacionales.

    “Nos interceptaron en aguas internacionales, lo cual constituye una violación del derecho marítimo”, denunció Mandela en una rueda de prensa ofrecida tras su llegada al Aeropuerto Internacional OR Tambo, en Johannesburgo, donde fueron recibidos entre vítores y banderas palestinas.

    Mandela aseguró que fueron trasladados a la ciudad israelí de Ashdod y sometidos a maltratos. “Nos ataron las manos a la espalda. Nos exhibieron ante todos los israelíes y sus aliados en Occidente”, sostuvo. “Nos negaron comida. Al llegar, nos dimos cuenta de que nunca habrá justicia en tierras robadas”.

    Entre los liberados se encontraba también la escritora y activista Zukiswa Wanner, quien junto a los demás sudafricanos fue deportada desde Israel vía Jordania, un día antes de su retorno.

    El nieto del exmandatario sudafricano reiteró su compromiso con la causa palestina. “Nos comprometimos a otra misión hasta que termine el genocidio en Gaza”, enfatizó, al tiempo que criticó duramente las acciones israelíes comparándolas con el sistema de apartheid que vivió Sudáfrica entre 1948 y 1994.

    El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, ya había exigido la semana pasada la liberación de los activistas. “Ese bloqueo en aguas internacionales refuerza las continuas violaciones del derecho internacional por parte de Israel y el sufrimiento, incluyendo la hambruna, que causa al pueblo palestino”, dijo entonces el mandatario.