Etiqueta: tasa de cambio

  • Cuba congela divisas de empresas extranjeras y extiende restricciones bancarias en medio de crisis económica

    Cuba congela divisas de empresas extranjeras y extiende restricciones bancarias en medio de crisis económica

    El Gobierno de Cuba ha comenzado a informar a empresas extranjeras que ya no podrán retirar ni transferir al exterior los fondos en divisas que actualmente mantienen en bancos cubanos, según confirmaron a EFE varias fuentes empresariales y diplomáticas. La medida, que generaliza el control de divisas, ha encendido las alarmas entre inversionistas.

    De manera paralela, las autoridades han ofrecido a las compañías abrir un nuevo tipo de cuenta bancaria denominada «real», que solo puede alimentarse con divisas provenientes del exterior. Estas nuevas cuentas permitirán —en teoría— realizar transferencias internacionales y retiros en efectivo, aunque ya se reportan dificultades en su operatividad.

    La medida confirma de forma tácita la existencia de un “corralito” financiero en Cuba, una situación que ha venido afectando silenciosamente a la economía desde hace meses. El nuevo modelo fue probado con un grupo limitado de empresas durante el primer semestre del año, según adelantó EFE en abril.

    Este nuevo control de divisas forma parte del Programa de Gobierno para Corregir Distorsiones y Reimpulsar la Economía, recientemente presentado como estrategia anticrisis. Aunque el plan menciona cambios en la gestión de divisas, no ofrece detalles sobre el impacto real en la inversión extranjera o en la liquidez del sistema financiero.

    Sin embargo, empresarios consultados advierten que incluso con las nuevas cuentas “reales”, siguen enfrentando obstáculos para retirar efectivo o repatriar ganancias. Esta incertidumbre complica la continuidad de operaciones comerciales y eleva el riesgo financiero para los inversionistas.

    Además, la Cancillería cubana convocó esta semana a representantes diplomáticos para explicar un mecanismo similar que afectará a las embajadas extranjeras. Aunque se les permitirá mantener el acceso a divisas ingresadas después de una fecha específica —aún por anunciar—, el destino de los fondos anteriores permanece incierto.

    Estas restricciones ocurren en un momento crítico para Cuba, que enfrenta una grave crisis bancaria, fiscal y monetaria, agravada por la escasez de divisas, el colapso productivo y una tasa de cambio oficial irreal: mientras las empresas deben operar a 24 CUP por dólar, el valor en el mercado informal ronda los 450.

    La situación se ha deteriorado aún más desde que el Gobierno obligó a las compañías extranjeras a pagar en dólares tanto los alquileres de sus inmuebles como los salarios de sus trabajadores, quienes son contratados a través de agencias estatales con altas comisiones.

    Hasta el momento, ni el Banco Central de Cuba ni el Ejecutivo han emitido comunicados oficiales sobre estas medidas, lo que genera mayor incertidumbre. Analistas consideran que el Gobierno estaría utilizando los fondos previos de estas cuentas para cubrir compromisos internacionales de pago, en medio de un colapso de reservas.

    Este nuevo giro profundiza la desconfianza de empresas extranjeras que operan en la isla y podría generar una nueva ola de retiros o congelamientos de inversiones, en una economía que ya registra niveles críticos de desabastecimiento, migración masiva y presión social.