Etiqueta: teatro

  • Brian Quijada: El salvadoreño-estadounidense que transforma el teatro en Nueva York

    Brian Quijada: El salvadoreño-estadounidense que transforma el teatro en Nueva York

    Brian Quijada ha construido una carrera artística que trasciende fronteras. Dramaturgo, actor, compositor y director artístico, este salvadoreño-estadounidense ha hecho de la identidad, la inmigración y la memoria cultural el corazón de su obra.

    Desde escenarios regionales hasta grandes espacios en Nueva York, su nombre se ha convertido en sinónimo de innovación teatral, y hoy vuelve a brillar con «Mexodus», su más reciente puesta en escena.

    Hijo de Eduardo y Reina Quijada, inmigrantes salvadoreños que llegaron a Estados Unidos en los años 70, Brian creció en el estado de Illinois rodeado de contrastes sociales y culturales que marcaron su visión del mundo.

    Lee además: «El musical «Mexodus» desafía en Nueva York la narrativa migratoria de Trump«.

    Aunque sus padres al principio dudaron de su camino artístico, persistió hasta consolidar una voz propia, en la que fusiona la música —del hip hop a la cumbia— con relatos profundamente humanos. Esa herencia salvadoreña es la base de su estilo, un sello que lo ha distinguido en escenarios como The Public Theater, Roundabout Theatre Company y el Ensemble Studio Theatre.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Brian Quijada (@mrbrianquijada)

    Su obra más conocida, «Where Did We Sit on the Bus?», es un unipersonal de hip hop que se ha presentado en todo Estados Unidos y le ha valido reconocimientos como el premio Jeff y nominaciones al Drama Desk.

    A esta obra se suman producciones como «Kid Prince and Pablo», estrenada en el Kennedy Center, y «Somewhere Over the Border», un musical de cumbia hip hop aclamado por la crítica. Estos proyectos le han dado una posición destacada en el teatro contemporáneo, además de premios como el Lucille Lortel y una nominación al Emmy.

    Con «Mexodus», Quijada reafirma su capacidad de contar historias que conectan lo íntimo con lo universal. Su propuesta no solo celebra sus raíces, sino que también abre espacio a nuevas narrativas latinas en la escena internacional. En palabras de muchos críticos, su carrera es prueba de cómo el arte puede ser un puente entre culturas, y hoy ese puente tiene acento salvadoreño.

  • El musical "Mexodus" desafía en Nueva York la narrativa migratoria de Trump

    El musical «Mexodus» desafía en Nueva York la narrativa migratoria de Trump

    El musical «Mexodus», que llegará a los escenarios ‘off-Broadway’ de Nueva York el próximo septiembre, desafía la narrativa migratoria del presidente Donald Trump a través de un relato sobre la unión entre México y Estados Unidos.

    «Ofrece una contranarrativa a las historias horribles y las mentiras que escuchamos. Es una historia de migración inversa que resalta todo lo que los migrantes tienen para ofrecer», expresó este martes a EFE el director de la obra, David Mendizábal, en una presentación a la prensa.

    Sobre el escenario del Minetta Lane Theatre y bajo la dirección de Mendizábal, Nygel Robinson, uno de los creadores del musical, se pondrá en la piel de Henry, un esclavo afroamericano que trata de huir de Estados Unidos y cruzar la frontera con México.

    En el escenario, se unirá a él Brian Quijada, también creador de la obra, que interpretará a Carlos, un mexicano que ofrece a Henry su ayuda a su llegada al país latinoamericano.

     

    Un canto a la unión entre seres humanos

    En un contexto de deportaciones y continuas redadas migratorias en Estados Unidos, «Mexodus» pretende resaltar las similitudes que unen a todos los seres humanos, migrantes o no.

    «Quiero que la gente se dé cuenta de que no somos tan diferentes. Todos comemos arroz, frijoles y pollo. Solo que lo sazonamos de distintas maneras», expresó a EFE Robinson, que hoy recibió a la prensa vestido de negro y luciendo unas gafas de sol.

    El actor insistió en la necesidad de unión entre seres humanos, afirmando que «si nos quitamos las cosas externas que la sociedad nos impone, nos damos cuenta de que vivimos bajo el mismo sistema, de que tenemos los mismos problemas».

    Con este planteamiento coincidió Quijada, nacido en Estados Unidos pero con padres salvadoreños que emigraron a este país atravesando la frontera con México.

    En la actualidad, indicó el actor, es «fácil» que la población inmigrante sienta miedo en Estados Unidos, por lo que es importante «dar la mano» y ayudar a esta comunidad.

     

    Dar voz a una historia rara vez contada

    Robinson, Quijada y Mendizábal desvelaron este martes a la prensa algunas pistas del musical, que tendrá su estreno en la Gran Manzana el próximo 18 de septiembre.

    Mediante una actuación repleta de instrumentos, entre ellos la RC-505 (una especie de teclado que reproduce en bucle sonidos y voces en tiempo real), los actores ofrecieron pinceladas sobre una historia rara vez contada: la de los afroamericanos que emigraron a México huyendo de la esclavitud estadounidense.

    La semilla de «Mexodus» se plantó en 2017, cuando Quijada leyó un artículo sobre el ‘Underground Railroad’, una red secreta de rutas y casas creada en Estados Unidos en el siglo XIX para ayudar a los esclavos a huir del país, principalmente hasta Canadá.

    La peculiaridad se halla en que este artículo ponía el foco en los esclavos que escaparon hacia México, una realidad que ni Quijada ni Robinson conocían.

    Es así cómo la obra indaga en la huida de Henry hacia México y la conexión entre dos personas que, en un primer momento, parecen no tener nada que ver.

    Un relato contado a través de géneros tan dispares como el reguetón o el hip-hop, a los que ambos músicos dan vida mediante más de quince instrumentos.

    La historia de Henry y Carlos se representará en la Gran Manzana hasta el 11 de octubre, pero se grabará al completo y estará disponible en Audible Original, la plataforma de audiolibros de Amazon.

    Durante su estancia en la ciudad, «Mexodus» invitará al público a imaginar el mundo «del que quiere formar parte» y a romper «la brecha» para tenderle la mano a la población migrante, tal y como detalló Mendizábal.

  • Fallece Sylvia Young, la visionaria que lanzó a Dua Lipa y a Amy Winehouse

    Fallece Sylvia Young, la visionaria que lanzó a Dua Lipa y a Amy Winehouse

    La británica Sylvia Young, fundadora de la escuela teatral homónima que encumbró a artistas de la talla de Dua Lipa o Amy Winehouse, murió «pacíficamente» este miércoles a los 86 años, según confirmaron sus hijas Alison y Frances.

    «Nuestra madre fue una verdadera visionaria, dio a la gente joven de toda condición social la oportunidad de perseguir sus habilidades escénicas al mayor nivel», escribieron las hijas de Young en un comunicado.

    «Su rara habilidad para reconocer el talento en bruto y animar a todos sus estudiantes contribuyó a la riqueza del mundo del teatro y de la música de hoy», añadieron.

    En este sentido, la nota asegura que el legado que deja Young se compone de «una riqueza de artistas brillantes, una próspera escuela que lleva su nombre y un lugar incalculable en el corazón de la nación».

    La Escuela de Teatro Sylvia Young, fundada en 1972 y situada en el centro de Londres, está considerada como una de las academias artísticas más prestigiosas de Reino Unido y cuenta con una larga lista de alumnos ilustres.

    Por sus aulas han pasado desde cantantes como Amy Winehouse, Dua Lipa o Emma Bunton de Spice Girls; hasta actores como Billie Piper (‘Doctor Who’) O Nicholas Hoult (‘Nosferatu’), entre otros.

    Young fue nombrada como oficial de la Orden del Imperio Británico (OBE) por sus servicios a las artes británicas y obtuvo el premio Olivier de honor a toda su trayectoria en 2022.

  • Tu agenda cultural para un fin de semana increíble en El Salvador

    Tu agenda cultural para un fin de semana increíble en El Salvador

    Las actividades culturales abiertas y accesibles para todos los salvadoreños no faltan este fin de semana, algunas gratuitas y otras con módicos costos para toda la familia, pero todas dotadas de talentos, arte e identidad nacional.

     

    Viernes 25 de julio

    Presentación del Poemario “El corazón del universo”

    Alianza Francesa San Salvador

    4:30 p.m.

    Entrada libre

     

    Viernes 25, sábado 26 de julio

    Obra De Teatro: “La Partida”

    Sala de Teatro La Reserva, centro comercial Loma Linda

    7:30 p. m.

    Preventa $7, día del evento $8, a la venta a través de las Redes Sociales de La Quimera Teatral

     

    Viernes 25, sábado 26 y domingo 27 de julio

    Feria «Somos emprendedores»

    Centro Comercial La Skina, Santa Tecla

    10:00 a. m.

    Entrada libre

     

    Viernes 25, sábado 26 y domingo 27 de julio

    Ballet Nacional de El Salvador: «El pájaro de fuego»

    Teatro Nacional de El Salvador (San Salvador)

    Viernes 6:30, sábado 5:00 p.m.;  domingo 4:00 p.m.

    Salvadoreños $1.75, extranjeros residentes $5, no residentes $10, y gratis para personas con discapacidad, niños y tercera edad.

     

    Viernes 25, sábado 26 y domingo 27 de julio

    Festival: “Centro América Ríe 2025”

    Teatro Luis Poma, Metrocentro

    Viernes y sábado 8:00 p.m. y domingo 5:00 p.m.

    General $15, a la venta en la página web y taquilla del Teatro Luis Poma

     

    Sábado 26 y domingo 27 de julio,

    1er Festival de las Flores

    Vivero Rainbow Ornamentales, San Juan Opico, La Libertad

    Desde las 8:00 a. m. hasta las 4:00 p.m.

    Entrada $2, gratis para adultos mayores de 60 años y niños menores de 2

     

    Domingo 20 de julio

    Presentación de danza: “Había una vez… en la danza”

    Teatro Nacional De Santa Ana

    4:00 p. m.

    General $6, a la venta a través Academia Aziza al 𝟳𝟯𝟱𝟬-𝟴𝟳𝟱𝟭