Etiqueta: técnicos de nuevas inversiones

  • Técnicos de nuevas inversiones que ganen hasta $100,000 mensuales pagarán 10 % sobre renta

    Técnicos de nuevas inversiones que ganen hasta $100,000 mensuales pagarán 10 % sobre renta

    La Asamblea Legislativa aprobó este jueves un régimen para fijar en un 10 % el Impuesto sobre la Renta que gravará los salarios de los técnicos de nuevas inversiones en El Salvador que ganen hasta $100,000 mensuales, un porcentaje menor a la retención que actualmente se realiza a los trabajadores que ganan más de $2,038.11 mensuales en El Salvador.

    El decreto “Régimen especial para facilitar y promover el establecimiento de la capacidad técnica y administrativa del personal que labore con entidades que desarrollen nuevas inversiones en El Salvador” fue aprobado con 57 votos de Nuevas Ideas y sus aliados.

    El decreto aplicará a personas o empresas que realicen nuevas inversiones en El Salvador y hagan pagos al personal técnico, domiciliado o no, que preste servicios para sus actividades comerciales en el territorio nacional.

    El artículo 4 establece que, “con carácter excepcional”, para los servicios profesionales prestados por el personal técnico contratado por los inversionistas “se aplicará una retención en concepto de pago definitivo de Impuesto sobre la Renta” igual a la establecida en el artículo 156 del Código Tributario, es decir, 10 %.

    La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, quien votó en contra, criticó que el decreto no exige nada a las nuevas inversiones como una cantidad de empleos a generar. “Estas leyes para traer inversionistas quitan todo tipo de impuesto pero no les pide ningún tipo de condición, no les pide nada”, expresó.

    Señaló que la exoneración fiscal es “una política totalmente injusta”. “Es insultante para la gente que está pagando impuestos por la comida, por las medicinas”, indicó.

    Ortiz aseguró que la política económica del gobierno actual ha fracasado y que el rebalse económico prometido “no existe”, ya que la inversión extranjera directa en El Salvador «se ha mantenido baja», no pasa de $250 millones y la “pobreza sigue a la alza”, señalando que en 2023 hubo 55,000 pobres más.

    «Le están quitando impuestos a la gente que los puede pagar, mejor quiten el impuesto a la comida a las medicinas», indicó Ortiz, quien además propuso exenciones al transporte escolar y a personas trabajadores con ingresos menores a $1,000 mensuales.

    La diputada advirtió que los inversionistas requieren, antes de una exención fiscal, “reglas claras y estables”, seguridad jurídica y una fuerza laboral educada y capacitada con habilidades técnicas, pero que en El Salvador no hay seguridad jurídica y hay un deterioro del sistema educativo. Además, advirtió que hay un riesgo de que El Salvador “se convierta en paraíso fiscal” con este tipo de decretos.

    “Los inversionistas serios buscan tres cosas: que las leyes se mantengan claras y estables (además de infraestructura y fuerza laboral capacitada). Este es el país de la inseguridad jurídica y el mayor factor de inseguridad jurídica en este país está sentado en estos curules, son ustedes, colegas diputados. Quitar impuestos o no pagar impuesto va en último lugar para los inversionistas”. Claudia Ortiz, diputada de Vamos.

    Por su parte, diputados de Nuevas Ideas aseguraron que la extranjera directa ha aumentado un 64 % durante el primer trimestre de 2025, según el Banco Central de Reserva (BCR), aunque no mencionaron la proporción de El Salvador respecto a Centroamérica.

    La inversión extranjera directa neta aumentó de $195.67 millones en el primer trimestre de 2024 a $322.24 millones en el primer trimestre de 2025; pero El Salvador recibió solo el 5 % de la inversión extranjera de Centroamérica durante 2024.

    El diputado Edgardo Mulato, de Nuevas Ideas, aseguró que en El Salvador no existe una empresa que actualmente que tenga inversiones de $2,000 millones. Mencionó empresas que tiene patrimonios arriba de los $20,000 o $50,000 millones, como AT&T, China Mobile, General Electric, Boeing, Siemens, Catterpillar, entre otras. Los salarios de los ejecutivos «pudieran oscilar entre los 13 y 14 millones de dólares anuales» o un millón de dólares al mes y los operadores financieros «pudieran estar entre los $29,000 a $40,000 mensuales».

    «Con esta ley, sus impuestos serán pagados, como cualquier persona, la retención del Impuesto sobre la Renta estará presente para personas que no superen los $100,000. De cero a $100,000 su retención será del 10 %, aquellas personas que superen los $100,000 mensuales esos serán exentos del Impuesto sobre la Renta (el excedente)», indicó.

    Mulato aseguró que estas «grandes corporaciones» permitirán generar empleo en El Salvador y que «la recaudación fiscal esté presente» en todo su personal técnico y ejecutivo de las nuevas empresas que vengan a El Salvador.

    «Lo van a ver en los siguientes meses», dijo, por su parte, el diputado William Soriano, de Nuevas Ideas. «Dijeron tantas veces que este país no podía salir adelante y se equivocaron», expresó. Insistió en que habrá empleos de mejor calidad y elevará la calidad de vida, «ese es el legado que le queremos dejar a los salvadoreños, estoy seguro que vamos por la dirección correcta», agregó. Soriano atribuyó las críticas a «cálculos mezquinos» para «grabar videos de uno o dos minutos y tener 10 likes».

  • Salarios de hasta $100,000 de técnicos de nuevas inversiones pagarán impuesto sobre la renta de 10 %

    Salarios de hasta $100,000 de técnicos de nuevas inversiones pagarán impuesto sobre la renta de 10 %

    Los técnicos contratados por nuevos inversionistas en El Salvador, residan o no dentro del país, pagarán un impuesto sobre la renta del 10 % de sus remuneraciones que perciban de dichas inversiones, cuando estas no superen los $100,000 mensuales; por los excedentes de esa cantidad no pagarán Impuesto sobre la Renta (ISR).

    Actualmente, la tasa de Impuesto sobre la Renta aplicada a los ingresos superiores a $2,038.11 mensuales –el tramo superior que existe– es un cobro del 30 % sobre el exceso de $2,038.10 más una cuota fija de $288.57 por cada mes, según la tabla de retención publicada en el Diario Oficial del 30 de abril de 2025.

    El dictamen favorable 113 para aprobar el nuevo decreto “Régimen especial para facilitar y promover el establecimiento de la capacidad técnica y administrativa del personal que labore con entidades que desarrollen nuevas inversiones en El Salvador” recibió una votación unánime este lunes en la Comisión de Hacienda.

    Esta tasa de retención será aplicada por nuevas inversiones que realicen pagos a personal técnico que esté domiciliado dentro o fuera del territorio salvadoreño, y aplicará a toda clase de remuneraciones o compensaciones, honorarios, comisiones.

    “Se aplicará una retención en concepto de pago definitivo de Impuesto sobre la Renta, equiparada a la tasa establecida en el artículo 156 del Código Tributario sobre las sumas pagadas o acreditadas”, indica el artículo 4 del decreto, en referencia a la retención del 10 % establecido en el artículo 156 del Código Tributario para personas contratadas “que no tengan relación de dependencia laboral con quien recibe el servicio”.

    El nuevo decreto indica que este porcentaje retenido por el inversionista al técnico será el “pago definitivo de Impuesto sobre la Renta” sobre las sumas pagadas a dicho empleado.

    El diputado Giovanny Zaldaña, de Nuevas Ideas, preguntó al ministro de Hacienda, Jerson Posada, “si actualmente en el país ya hay personas que perciban un salario de esa cantidad por persona natural”.

    El funcionario no respondió si hay personas que perciben $100,000 y reiteró en qué consiste la reforma: se equipara la retención de la tasa de ISR del 10 % al personal contratado por servicios profesionales de personal técnico contratado por estas nuevas inversiones.

    Además, señaló que a las remuneraciones de los técnicos que sobrepasan los $100,000 mensuales solo les aplicarán la tasa únicamente sobre los $100,000, no sobre el excedente de los mismos.

    “Si tienen un salario de $100,000 o más, no van a pagar sobre el excedente de los $100,000. Esos casos serán muy pocos, serán los altos ejecutivos de esas nuevas inversiones que podrán tener salario de esa naturaleza o personal muy calificado de empresas de tecnología o informática”. Jerson Posada, ministro de Hacienda.

    Para aplicar a esta tasa, los nuevos inversionistas deberán presentar al Ministerio de Hacienda un informe que contenga la planilla del personal técnico domiciliado o no, y deberán informar de toda incorporación o salida del personal dentro del plazo de cinco días hábiles.

    También, para el proceso de clasificación como inversionistas, deberán presentar la solicitud a través de un formulario electrónico, adjuntar la planilla respectiva y debe haberse inscrito en el Registro de Contribuyentes del Ministerio de Hacienda.