Etiqueta: tecnología

  • Corea del Sur adquirirá 260,000 de los chips más avanzados de Nvidia para IA

    Corea del Sur adquirirá 260,000 de los chips más avanzados de Nvidia para IA

    Corea del Sur adquirirá 260,000 chips Blackwell, la gama más avanzada de procesadores gráficos de la empresa estadounidense Nvidia, como parte de un ambicioso plan nacional para posicionarse como una de las potencias globales en infraestructura de inteligencia artificial (IA).

    El acuerdo fue anunciado por el director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, durante una cumbre empresarial del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), celebrada en la ciudad surcoreana de Gyeongju. El pacto incluye al gobierno surcoreano y a gigantes como Samsung Electronics, SK Group y Hyundai Motor Group.

    “Corea está en el corazón de la revolución industrial de la inteligencia artificial”, aseguró Huang al presentar el convenio. “Nos sentimos honrados de colaborar en este esfuerzo transformador”, agregó.

    Del total de chips, el Gobierno destinará 50,000 unidades a una plataforma estatal de IA enfocada en entrenar modelos extensos de lenguaje (LLM) adaptados al coreano, mientras que el resto será distribuido entre los sectores empresarial e industrial.

    Samsung instalará una megafábrica equipada con 50,000 GPU de Nvidia para optimizar su producción de semiconductores. SK Group, por su parte, levantará un centro enfocado en nube industrial y robótica. Hyundai trabajará en una plataforma de conducción autónoma y manufactura avanzada, también con 50,000 chips, con una inversión estimada de $3,000 millones.

    Además, la empresa Naver Cloud expandirá su infraestructura con más de 60,000 unidades GPU destinadas a modelos de lenguaje y soluciones empresariales de IA, en colaboración con LG AI Research, SK Telecom y otras firmas tecnológicas surcoreanas.

    Con este acuerdo, Corea del Sur se posiciona como uno de los países con mayor capacidad tecnológica para desarrollar inteligencia artificial a gran escala, tanto en el ámbito público como en el privado.

  • Falla en Azure afecta servicios de Microsoft 365 y Xbox este miércoles

    Falla en Azure afecta servicios de Microsoft 365 y Xbox este miércoles

    Microsoft enfrenta fallos globales en su servicio de nube Azure debido a un “cambio de configuración accidental”, que afectó también a plataformas como Microsoft 365 y Xbox, informó la empresa este miércoles.

    La interrupción comenzó a las 12:00 p.m. (hora del Este de EE.UU.), momento en que múltiples usuarios reportaron errores y lentitud en los servicios a través del sitio especializado DownDetector. El fallo se originó en el servicio Azure Front Door, una herramienta que optimiza la entrega de contenido en la web.

    En una página especial de incidentes, la compañía explicó que ya ejecuta medidas de mitigación y que los usuarios “pueden acceder al portal Azure directamente”, aunque se han restringido temporalmente los cambios de configuración por parte de los clientes hasta nuevo aviso.

    “En esta etapa, anticipamos una mitigación completa en las próximas cuatro horas a medida que seguimos recuperando nodos. Eso implica que esperamos la recuperación a las 19:20 ET (23:20 GMT)”, publicó la tecnológica estadounidense en su portal de seguimiento.

    El incidente se produce apenas unas horas antes de la presentación de sus resultados financieros del primer trimestre fiscal, en un año en el que Microsoft cerró el ejercicio anterior con un beneficio neto de $101,832 millones, gracias en gran parte al rendimiento de su plataforma en la nube.

    Este nuevo fallo se suma a otro ocurrido la semana pasada, cuando Amazon Web Services (AWS), principal competidor de Azure, sufrió una caída mundial que afectó servicios tecnológicos, aerolíneas y entidades financieras en varios países.

  • Tigo enciende la red 5G en El Salvador 

    Tigo enciende la red 5G en El Salvador 

    Tigo El Salvador encendió este martes la red 5G, la primera operadora en lanzar esta tecnología que promete una navegación hasta diez veces más rápido. 

    “Damos un paso histórico”, dijo Carolina Vallejo, CEO de Tigo El Salvador, tras recordar el recorrido de la empresaria a lo largo de tres décadas de operación en el mercado salvadoreño.

    Alfonso Puente, vicepresidente comercial de Tigo, detalló que a partir de este día más de 600,000 salvadoreños ya pueden navegar con la red 5G y antes de cerrar el año se tendrá una cobertura de un millón de usuarios.

    Puente dijo que se encendieron 70 antenas y se sumarán 50 adicionales para finales de 2025, hasta llegar a 120 puntos.

     

    Zonas de cobertura

    Actualmente, la red 5G cubre el centro histórico de San Salvador y las ciudades de San Salvador, Soyapango, Mejicanos, Antiguo Cuscatlán, Santa Tecla, Lourdes, Nuevo Cuscatlán y Puerto de La Libertad.

    Para finales del año se sumarán San Miguel, Santa Ana, Ahuachapán, Sensuntepeque, San Vicente, Santa Rosa de Lima y San Martín.

    “Será de mucha utilidad para el empuje al crecimiento del comercio y turismo”, agregó Puente.

    La red 5G es la generación de mayor velocidad y capacidad, así como reduce la latencia, es decir, el tiempo que tarda la señal o paquetes de datos en ir y volver del servidor.

    Tigo tiene una cobertura del 95 % de la población salvadoreña, equivalente a 5.7 millones de personas, con la red 4G.

    La red 1G permitía solo llamadas, mientras que la 2G amplió a mensajes de texto. La 3G incorporó internet básico y la 4G streaming y apps. La 5G promete mayor conectividad y el desarrollo del internet de las cosas.

    La 5G es un debate entre Estados Unidos y China, una de las razones por las cuales se impusieron sanciones al fabricante Huawei aludiendo a riesgos de seguridad. De Centroamérica, Costa Rica lleva la delantera donde se ha excluido a empresas de China. 

  • Wall Street cierra al alza por avance en acuerdo comercial EE.UU.–China

    Wall Street cierra al alza por avance en acuerdo comercial EE.UU.–China

    Wall Street cerró este lunes con fuertes ganancias y nuevos récords históricos en sus principales indicadores, impulsado por el optimismo que generó un acuerdo comercial preliminar entre Estados Unidos y China, alcanzado el fin de semana en Kuala Lumpur.

    Al finalizar la jornada, el Dow Jones de Industriales subió un 0.71 %, alcanzando los 47,544 puntos. El S&P 500 avanzó un 1.23 % y se ubicó en 6,875 unidades, mientras que el Nasdaq repuntó un 1.86 %, hasta los 23,637 puntos. El índice Russell 2000, que agrupa a empresas de menor capitalización, también alcanzó un nuevo máximo, reflejando el entusiasmo del mercado ante un posible alivio de las tensiones comerciales entre ambas potencias.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que espera lograr “un buen acuerdo” en la reunión que sostendrá este jueves con su homólogo chino, Xi Jinping. El mandatario también adelantó que existe la posibilidad de que se concrete un pacto definitivo en torno al funcionamiento de la aplicación TikTok en territorio estadounidense.

    El diálogo entre las dos economías más grandes del mundo incluyó temas como la prórroga de la suspensión de aranceles, la regulación de exportaciones, y medidas conjuntas contra el tráfico de fentanilo. El avance en estos puntos contribuyó a fortalecer el ánimo de los inversionistas.

    El sector tecnológico también registró una jornada positiva. Empresas como Nvidia (2.8 %), AMD (2.7 %) y Broadcom (2.24 %) subieron con fuerza. Por su parte, Qualcomm repuntó un 11 % tras anunciar el lanzamiento de nuevos chips aceleradores de inteligencia artificial, con los que competirá directamente con gigantes como Nvidia y AMD.

    El mercado también se mantiene atento a los resultados trimestrales que publicarán esta semana gigantes tecnológicos como Alphabet, Amazon, Apple, Meta y Microsoft. Asimismo, los inversionistas esperan con expectativa la reunión de la Reserva Federal (Fed), que inicia este martes y concluye el miércoles, y en la que podría anunciarse un nuevo recorte en las tasas de interés.

     

  • WhatsApp limitará mensajes a desconocidos para reducir el spam

    WhatsApp limitará mensajes a desconocidos para reducir el spam

    WhatsApp comenzará a restringir el número de mensajes que usuarios y empresas pueden enviar mensualmente a contactos desconocidos, como parte de una medida para combatir el creciente problema del spam en su plataforma.

    Según informó el medio especializado TechCrunch, la aplicación de mensajería implementará un límite mensual que contabilizará todos los mensajes que se envíen a personas con las que no se ha tenido una conversación previa. Sin embargo, los mensajes que reciban respuesta no se incluirán dentro de esta nueva restricción.

    La plataforma notificará a los remitentes cuando estén cerca de alcanzar el tope de envíos permitidos, con el objetivo de moderar la interacción con usuarios que no han aceptado iniciar una conversación.

    Este cambio será parte de una prueba piloto que Meta implementará en las próximas semanas en al menos una docena de países. Por ahora, la compañía no ha establecido un número específico de mensajes como límite, ya que se encuentra evaluando distintas opciones antes de oficializar la medida.

    Con esta estrategia, Meta busca frenar el uso indebido de WhatsApp tanto por individuos como por empresas que emplean la mensajería para distribuir contenido no solicitado, afectando la experiencia de los usuarios.

  • Trump asegura que ya EEUU está en guerra comercial con China

    Trump asegura que ya EEUU está en guerra comercial con China

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró el  miércoles que su país ya se encuentra en una guerra comercial con China, luego de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, sugiriera una posible prórroga de la pausa arancelaria a productos chinos como parte de las negociaciones por el control de exportación de tierras raras.

    “Bueno, ya estamos en una (guerra)”, afirmó Trump durante una entrevista con Bloomberg. El presidente defendió la política de aranceles como un mecanismo necesario para proteger la economía estadounidense: “Si no tuviéramos aranceles, quedaríamos expuestos como si no fuéramos nada”, dijo, recordando que están vigentes gravámenes del 100 % a importaciones chinas.

    Las declaraciones del presidente estadounidense llegaron horas después de que Bessent planteara extender por más de tres meses la actual tregua comercial, si China accede a frenar su plan de imponer restricciones severas a la exportación de tierras raras, elementos esenciales para la industria tecnológica global.

    “¿Es posible que podamos alargar el plazo a cambio? Quizás. Pero todo eso se negociará en las próximas semanas”, declaró el funcionario durante una conferencia de prensa en Washington.

    En paralelo, el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, indicó que las conversaciones bilaterales marchan positivamente, pero advirtió que el desenlace del conflicto dependerá de los próximos movimientos del gobierno chino. “No podemos permitir una situación en la que los chinos mantengan este régimen (…) y quieran tener poder de veto sobre las cadenas de suministro mundiales de alta tecnología”, subrayó en entrevista con CNBC.

    La tensión escaló luego que Pekín anunciara una nueva serie de restricciones a la exportación de minerales críticos. En respuesta, Trump advirtió con imponer aranceles del 100 % a todas las importaciones chinas si el presidente Xi Jinping mantiene la medida.

    Según datos de la Agencia Internacional de la Energía, China concentra el 60 % de la extracción global de tierras raras y más del 90 % del proceso de refinado. Por su parte, el Servicio Geológico de Estados Unidos estima que cerca del 70 % de las importaciones estadounidenses de estos elementos provienen del país asiático.

     

  • Xbox lanza Cloud Gaming oficial y renueva sus planes Game Pass

    Xbox lanza Cloud Gaming oficial y renueva sus planes Game Pass

    Xbox oficializó este miércoles la salida de su servicio Cloud Gaming de la fase beta e introdujo una renovada estructura de suscripción para Xbox Game Pass, con tres nuevos planes que ofrecen más beneficios, juego en la nube ilimitado y una biblioteca ampliada de títulos.

    Los usuarios ahora pueden elegir entre tres modalidades: Essential, Premium y Ultimate, todas con acceso al multijugador online, recompensas exclusivas, contenido adicional para videojuegos —incluidos los de Riot Games— y la posibilidad de jugar en la nube sin restricciones.

    El plan más económico, Essential, sustituye al antiguo “Core” y tiene un precio de $9.50. Ofrece más de 50 juegos, acceso al modo multijugador en línea y permite jugar en la nube.

    El segundo nivel, Premium, cuesta $13.70 e incluye una biblioteca de más de 200 títulos, así como acceso a los nuevos lanzamientos de Xbox dentro del primer año desde su salida. Este plan absorbe a los usuarios del anterior plan “Standard”.

    El más completo, Ultimate, tiene un precio de $28.50 y ofrece más de 400 juegos, lanzamientos Día 1, acceso a Fortnite Crew, Ubisoft+ Classics, calidad de streaming de hasta 1,440p y menores tiempos de espera en la nube. Xbox lo describió como su “actualización más completa hasta la fecha”.

    Con la salida oficial de la beta, Xbox Cloud Gaming ofrece ahora una jugabilidad más estable, con mejor capacidad de respuesta, mayor fluidez y rendimiento optimizado para todos los dispositivos compatibles.

    Con estas mejoras, Xbox apunta a consolidarse en el segmento de juegos en la nube, ofreciendo mayor flexibilidad para los jugadores que buscan experiencias de alta calidad sin depender exclusivamente del hardware local.

  • Spotify permitirá excluir canciones para afinar recomendaciones

    Spotify permitirá excluir canciones para afinar recomendaciones

    Spotify incorporó una función que deja a los usuarios eliminar canciones individuales de su perfil de gusto, con el objetivo de ajustar aún más las recomendaciones personalizadas que ofrece su algoritmo.

    La plataforma de música en streaming crea este perfil en función de lo que cada usuario escucha y cómo lo hace. A partir de esa información, el sistema sugiere contenido que se adapta a los hábitos musicales del oyente.

    Antes, los usuarios solo podían modificar su perfil retirando listas de reproducción completas. Sin embargo, desde este miércoles, también pueden excluir canciones específicas, según detalló Spotify en su blog oficial. Esto permite afinar las sugerencias musicales para que reflejen con mayor exactitud los gustos reales de cada persona.

    La compañía confirmó que tanto los usuarios con cuentas gratuitas como los suscriptores Premium ya pueden utilizar esta herramienta. La opción se encuentra disponible en todas las plataformas: web, escritorio, dispositivos iOS y Android.

    Con esta actualización, Spotify fortalece su compromiso de ofrecer una experiencia más personalizada y da a los oyentes mayor control sobre el contenido que desean recibir.

  • Microsoft lanza Modo Agente en Excel y Word para crear documentos con IA

    Microsoft lanza Modo Agente en Excel y Word para crear documentos con IA

    Microsoft presentó este lunes el nuevo Modo Agente en Excel y Word, una herramienta impulsada por Inteligencia Artificial (IA) que permite crear documentos y hojas de cálculo con una sola instrucción, facilitando el trabajo incluso a usuarios sin conocimientos técnicos avanzados.

    La empresa explicó que esta función está diseñada para potenciar la productividad dentro del ecosistema de Office, mediante las capacidades más recientes de Copilot, el asistente de IA basado en modelos de OpenAI. El objetivo es permitir que los usuarios deleguen tareas complejas, como si estuvieran trabajando con un experto.

    En Excel, el Modo Agente facilita la creación de fórmulas, hojas dinámicas, resúmenes financieros, visualizaciones y herramientas personalizadas como calculadoras de préstamos o presupuestos. El sistema también ofrece explicaciones paso a paso sobre cómo se generan los resultados, brindando una experiencia de aprendizaje interactiva.

    Para Word, la nueva función convierte la redacción de documentos en un proceso guiado, donde el usuario simplemente describe lo que necesita y la IA se encarga de redactar, mejorar el estilo y aplicar formatos nativos. Puede, por ejemplo, actualizar reportes mensuales, resumir tendencias o corregir estilos tipográficos automáticamente.

    Además, Microsoft anunció el Agente de Office en Copilot, una herramienta integrada al chat del asistente que permite crear presentaciones de PowerPoint o documentos de Word con solo proporcionar indicaciones simples. Basado en modelos de Anthropic, este agente realiza búsquedas, interpreta la información y genera contenido estructurado y visualmente refinado.

    Los usuarios pueden detallar elementos como longitud, público objetivo, áreas de enfoque o estilo visual, y el agente se encargará de construir un documento ajustado a esas necesidades. Posteriormente, permite seguir editando visualmente junto al asistente.

    Actualmente, el Modo Agente está disponible para usuarios del programa Frontier y quienes tengan suscripciones a Microsoft 365 Copilot, Microsoft 365 Personal o Familiar, aunque por el momento el Agente de Office solo está disponible en Estados Unidos.

  • YouTube lanza Labs con función musical de IA para enriquecer la experiencia

    YouTube lanza Labs con función musical de IA para enriquecer la experiencia

    Google presentó este lunes YouTube Labs, un nuevo espacio dentro de su plataforma en el que los usuarios podrán experimentar con funciones impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) antes de su lanzamiento oficial. La primera prueba incluye una herramienta de anfitriones musicales con IA, diseñada para hacer más amena y personalizada la experiencia de escucha en YouTube Music.

    Según explicó la compañía en su blog oficial, YouTube Labs permitirá a los usuarios conocer de primera mano los avances más recientes en IA y “explorar su potencial dentro de YouTube”, al tiempo que ofrece retroalimentación sobre estas herramientas aún en fase de prueba.

    El experimento inicial incluye anfitriones virtuales que brindarán datos curiosos, historias relevantes de los artistas y comentarios divertidos relacionados con las canciones y listas que escucha cada usuario. Esta característica busca enriquecer la experiencia musical con un enfoque más interactivo y narrativo.

    La prueba se ha activado con un grupo reducido de usuarios residentes en Estados Unidos, quienes ya pueden acceder a prototipos experimentales dentro de YouTube Labs. La compañía no ha confirmado cuándo estará disponible para el resto del mundo ni si esta función se integrará oficialmente en la aplicación.

    Con esta iniciativa, Google refuerza su apuesta por integrar la Inteligencia Artificial en sus productos digitales, especialmente en el ámbito del entretenimiento y el consumo de contenido personalizado.