Etiqueta: temperatura

  • Temperatura llegó a 13.4 grados en Las Pilas: las temperaturas mínimas de este sábado

    Temperatura llegó a 13.4 grados en Las Pilas: las temperaturas mínimas de este sábado

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) informó este sábado que la temperatura descendió hasta los 13.4 grados centígrados en Las Pilas, Chalatenango, una de las mínimas reportadas.

    En Las Pilas la temperatura ya ha bajado hasta los 5 grados Celsius, por ejemplo, en febrero de 2024.

    Las temperaturas mínimas reportadas, además, son 14.2 grados centígrados en Planes de Montecristo, 14.9 en la finca Los Andes y 16.2 en Los Naranjos.

    Le siguen 17.2 grados centígrados en Apaneca, 17.7 en La Palma, 17.9 en Perquín, 18.9 en El Pacayal, 19.6 en Berlín y 19.7 en el volcán de San Vicente.

    Estas temperaturas se registraron durante las primeras horas de este sábado 9 de agosto según el Marn.

    También se registraron temperaturas superiores a los 20 grados en Santiago de María, Santa Ana, Cojutepeque, Sensuntepeque, Candelaria de la Frontera, Cerrón Grande, San Andrés, Ilopango, Güija e incluso el Puente Cuscatlán, con 22 grados.

  • Prevén lluvias y tormentas en zona central y occidental de El Salvador este domingo por la tarde

    Prevén lluvias y tormentas en zona central y occidental de El Salvador este domingo por la tarde

    El pronóstico del clima en El Salvador para este domingo indica condiciones secas durante la mañana y primeras horas de la tarde, sin probabilidad de lluvias. Sin embargo, a partir de la tarde y durante la noche se espera el desarrollo de chubascos y tormentas eléctricas puntuales, especialmente en áreas de la cadena montañosa del país.

    Las lluvias avanzarán hacia los departamentos del centro, con mayor probabilidad en Cuscatlán, San Salvador y La Libertad, y luego se extenderán hacia algunos puntos de la zona occidental, según las autoridades meteorológicas.

    El viento variará entre los 9 y 18 km/h, con ráfagas que podrían superar los 25 km/h en zonas altas, lo que podría generar condiciones de alerta en sectores montañosos y elevar el riesgo de caídas de ramas o estructuras débiles.

    En cuanto a las temperaturas, se espera un ambiente muy cálido durante el día, mientras que por la noche y madrugada el clima será más fresco, sobre todo en regiones altas y rurales.

    La principal influencia climática será la combinación de baja humedad y perturbaciones en el flujo acelerado del este, lo cual favorecerá la formación de nubosidad y precipitaciones de carácter puntual a disperso.

  • Temperatura máxima ha aumentado un grado durante esta semana

    Temperatura máxima ha aumentado un grado durante esta semana

    La temperatura máxima ha aumentado al menos un grado en El Salvador durante esta semana, según los reportes publicados por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    El último día con lluvias intensas fue el domingo 13 de julio, cuando la institución reportó una temperatura máxima de 35.4 grados Celsius en San Miguel.

    El Marn anunció que lunes ingresaría polvo del Sahara, lo cual, aumentaría las temperaturas y el ambiente brumoso, mientras que el martes iniciaba el período de canícula.

    Con esos dos fenómenos, el miércoles 16 de julio se reportó una temperatura máxima de 36.3 grados, en Santa Rosa de Lima. Aumentando casi un grado en cuatro días.

    Las autoridades esperan que las altas temperaturas se presenten principalmente en la zona oriental, costera y en localidades como Suchitoto y la cuenca del Río Lempa, en Chalatenango.

    La canícula podría incluso provocar «una sequía meteorológica» que podría significar un promedio de 10 días, aunque se espera que en algunas zonas pueda haber presencia de lluvias.

    Ayer, el Ministerio de Medio Ambiente anunció que el polvo del Sahara continuará el resto de la semana mientras que la canícula podría extenderse hasta agosto.