Etiqueta: tenis

  • Sinner avanza firme en París y se medirá a Cerúndolo

    Sinner avanza firme en París y se medirá a Cerúndolo

    El italiano Jannik Sinner, número 2 del mundo, debutó con fuerza en el Masters 1.000 de París al vencer sin complicaciones al belga Zizou Bergs (41 del ranking) con parciales de 6-4 y 6-2, en un duelo que duró 1 hora y 29 minutos. Con este triunfo, Sinner se enfrentará al argentino Francisco Cerúndolo en la siguiente ronda.

    El tenista transalpino llegó a la capital francesa tras coronarse campeón en Viena y acumula ya 22 partidos ganados consecutivamente en superficies cubiertas, lo que lo convierte en uno de los principales candidatos al título en este cierre de temporada.

    La eliminación en primera ronda del español Carlos Alcaraz, número 1 del mundo, ha abierto una oportunidad para que Sinner alcance el liderato del ranking mundial, algo que solo logrará si gana el torneo parisino el próximo 2 de noviembre.

    Sin embargo, su permanencia en la cima no estaría garantizada, ya que en el Torneo de Maestros de Turín deberá defender 1,500 puntos frente a los 200 que defiende Alcaraz, quien mantiene grandes posibilidades de cerrar el año como número 1 por segunda vez, tras lograrlo en 2022.

    Sinner busca reivindicarse en París, donde sus actuaciones previas no han estado a la altura de su nivel. Ante Bergs logró apenas su segunda victoria en este certamen en cuatro participaciones. En 2023, abandonó el torneo tras un partido que se alargó hasta la madrugada, con el objetivo de llegar en mejor forma a Turín.

    El italiano aspira a ganar su quinto Masters 1.000, el primero en un año marcado por una suspensión por dopaje que le impidió competir en primavera, aunque ha alcanzado las finales de los cuatro Grand Slam y conquistado dos títulos: Australia y Wimbledon.

    Su rival, Francisco Cerúndolo, selló su pase tras una dura batalla ante el serbio Miomir Kecmanovic, con marcador de 7-5, 1-6 y 7-6(4), en 2 horas y 28 minutos. El argentino, que nunca ha superado los octavos de final en París, se medirá por sexta vez a Sinner, quien lidera el historial con tres victorias, incluida la más reciente este año en el Masters 1.000 de Roma.

  • El Salvador y Guatemala triunfan en el tenis por equipos de los Juegos Centroamericanos

    El Salvador y Guatemala triunfan en el tenis por equipos de los Juegos Centroamericanos

    Guatemala y El Salvador se quedaron este miércoles con las medallas de oro del tenis por equipos masculino y femenino de los Juegos Centroamericanos.

    El seleccionado guatemalteco femenino se impuso en los partidos disputados por Andrea Weedon y Gabriela Rivera frente a sus rivales hondureñas, Alejandra Obando y Natalie Espinal, respectivamente, por lo que ya no fue necesario el juego de dobles al quedar sentenciada la serie.

    «Yo iba por tres medallas. Eran tres los oros que quería, pero una fue de plata, aunque sé que di todo lo que podía», dijo Weedon a EFE después de su victoria este miércoles.

    Weedon ya había ganado el oro en dobles mixtos y una plata en el sencillos femenino, donde sucumbió en la final ante Espinal.

    «Queríamos ser los líderes en Centroamérica y pensar ya en nuestras metas para los Juegos Centroamericanos y del Caribe», añadió la primera raqueta guatemalteca, quien afirmó con nostalgia que este será su último Ciclo Olímpico.

    Por su parte, Rivera dijo que «es un privilegio poder representar a Guatemala», especialmente después de sufrir una lesión en la muñeca.

    En la rama masculina, El Salvador derrotó por 3-0 a Guatemala con Juan Carlos Fuentes, César Cruz y Andrés Rendón.

    «Han sido partidos difíciles y una semana difícil», dijo Cruz, quien valoró el primer puesto principalmente porque «no se nos había dado el oro» en las otras competencias de los Juegos Centroamericanos.

    «Es un orgullo ganar con este equipo y poder llevar esta medalla a El Salvador», replicó Fuentes.

    Cruz agregó que ha sido un evento positivo y de «primer nivel» en cuanto a las instalaciones deportivas y el hospedaje brindado por la organización.

    Los Juegos Centroamericanos, que se llevan a cabo desde el pasado 17 de octubre, han sido dominados por el país local, que suma 82 medallas de oro, mientras El Salvador ocupa el cuarto puesto del medallero con 22 preseas doradas.

  • Sinner derrota nuevamente a Alcaraz y gana el millonario torneo en Arabia Saudita

    Sinner derrota nuevamente a Alcaraz y gana el millonario torneo en Arabia Saudita

    El tenista italiano Jannik Sinner volvió a superar al español Carlos Alcaraz este sábado en la final del ‘Six Kings Slam’, un torneo de exhibición celebrado en el ANB Arena de Riad, Arabia Saudita, donde se impuso por 6-2 y 6-4 para adjudicarse el título por segundo año consecutivo y llevarse el premio de $6 millones.

    Sinner mostró una versión sólida y contundente desde el inicio, rompiendo el servicio de Alcaraz en el primer juego del partido. El español, número uno del mundo, regresaba a la competición tras ausentarse del Masters 1000 de Shanghái por una lesión en el tobillo, lo que dejó en evidencia cierta falta de ritmo ante un rival que aprovechó cada oportunidad.

    El italiano sumó otro quiebre en el quinto juego del primer set y cerró con autoridad el parcial, consolidando su dominio sobre el murciano. Aunque Alcaraz tuvo una ligera reacción en el segundo set y logró salvar cinco bolas de ‘break’ en un largo quinto juego, Sinner retomó el control en el siguiente turno y selló el triunfo sin mayores complicaciones.

    El español, que ha ganado ocho títulos en este explosivo 2025, aceptó la derrota con deportividad al final del encuentro. La rivalidad entre ambos, que ya ha marcado los últimos años del circuito ATP, promete nuevos capítulos en lo que resta de temporada.

    Por el tercer lugar del torneo, el estadounidense Taylor Fritz venció al serbio Novak Djokovic, quien se retiró tras perder el primer set 7-6 (4). El número tres del mundo llegó a la cita arrastrando molestias físicas desde su participación en Shanghái.

    El ‘Six Kings Slam’ es un evento de exhibición que reúne a seis de los mejores tenistas del mundo y reparte premios millonarios en el marco de la estrategia saudí de atraer grandes espectáculos deportivos.

     

  • Medvedev elimina de nuevo a Davidovich y avanza en el Masters 1,000 de Shanghái

    Medvedev elimina de nuevo a Davidovich y avanza en el Masters 1,000 de Shanghái

    El ruso Daniil Medvedev volvió a imponerse sobre el español Alejandro Davidovich Fokina (6-3 y 7-6(5)) y avanzó este domingo a los octavos de final del Masters 1000 de Shanghái, donde enfrentará al estadounidense Learner Tien.

    El ex número uno del mundo, actualmente ubicado en el puesto 18 del ranking ATP, necesitó una hora y 52 minutos para asegurar su clasificación y mantener su dominio sobre Davidovich, al que ha derrotado en cinco de los seis enfrentamientos entre ambos, incluidos los dos más recientes, en Pekín y Shanghái.

    Medvedev, campeón en Shanghái en 2019 y ganador de cinco títulos en 2023 —entre ellos los Masters 1000 de Miami y Roma—, busca recuperar terreno en una temporada irregular en la que no ha levantado trofeos. Su victoria confirma la mejoría mostrada días atrás en el torneo de la capital china.

    El ruso impuso su ritmo desde el inicio, rompiendo el servicio del español para adelantarse 3-0 y cerrar el primer set con autoridad. En el segundo parcial, Davidovich elevó su nivel, dispuso de oportunidades para quebrar el saque de su rival y forzó el ‘tie-break’, aunque terminó cediendo ante la solidez del moscovita.

    El malagueño, que vive su mejor año en el circuito tras alcanzar tres finales —Washington, Acapulco y Delray Beach— además de su destacada actuación en Montecarlo 2022, sigue sin lograr el ansiado primer título ATP de su carrera.

    Por su parte, Medvedev aspira a frenar su caída en la clasificación mundial, tras haber comenzado 2025 en el número 5. La ausencia de Carlos Alcaraz y las eliminaciones de Jannik Sinner y Alexander Zverev abren el cuadro para el ruso, cuyo principal rival por el título será Novak Djokovic, situado en la otra mitad del cuadro.

    Medvedev, finalista este año en Halle ante el uzbeko Alexander Bublik, se medirá ahora a Learner Tien, quien eliminó al británico Cameron Norrie por 7-6(4) y 6-3.

  • Rinderknech elimina a Zverev y deja sin favoritos al Masters 1,000 de Shanghái

    Rinderknech elimina a Zverev y deja sin favoritos al Masters 1,000 de Shanghái

    El francés Arthur Rinderknech sorprendió este viernes al eliminar al alemán Alexander Zverev, número tres del ranking ATP, con parciales de 4-6, 6-3 y 6-2, en la tercera ronda del Masters 1000 de Shanghái, dejando al torneo sin sus principales favoritos.

    La caída de Zverev se suma a las de Carlos Alcaraz, quien no participó por lesión, y del italiano Jannik Sinner, quien también quedó fuera el domingo. Rinderknech, actual número 67 del mundo, ya había vencido al alemán en Wimbledon este año, en su único enfrentamiento previo.

    Con este triunfo, el francés consiguió su victoria número 23 en lo que va de la temporada, superando su mejor marca personal de 22 en 2022, y se instaló por tercera ocasión en los octavos de final de un Masters 1000, tras sus actuaciones en París y Toronto este año.

    Rinderknech, quien aún no ha ganado títulos ATP, aprovechó la caída en el ritmo de Zverev tras el primer set. El alemán, ganador de siete títulos Masters 1000 —los más recientes en Roma y París—, inició firme pero perdió claridad ante la presión del francés, que logró quebrarle el saque en momentos clave del segundo y tercer set.

    “Fue un partido muy físico y mental. Sabía que debía aprovechar cada oportunidad. Estoy feliz de mantener este nivel”, dijo Rinderknech tras sellar la victoria en dos horas y 15 minutos.

    En la siguiente ronda, el francés buscará superar por primera vez los octavos de un torneo de esta categoría enfrentando al checo Jiri Lehecka, quien avanzó tras vencer al canadiense Denis Shapovalov por 6-4 y 6-4.

     

     

  • Carlos Alcaraz y Taylor Fritz avanzan en Tokio pese a lesiones y sufrimiento

    Carlos Alcaraz y Taylor Fritz avanzan en Tokio pese a lesiones y sufrimiento

    Carlos Alcaraz y Taylor Fritz, principales sembrados del Torneo de Tokio, debutaron con triunfo este miércoles ante Sebastián Báez y Gabriel Diallo, respectivamente, pero no sin contratiempos físicos y emocionales que pusieron en duda su clasificación.

    El número uno del mundo, Carlos Alcaraz, venció 6-4 y 6-2 al argentino Sebastián Báez, aunque alarmó al público cuando se torció el tobillo durante el quinto juego del primer set. La dolencia lo obligó a recibir atención médica y continuar el partido con un vendaje, pese a lo cual logró cerrar el encuentro con solidez.

    El partido del español también se vio interrumpido por una pausa de 25 minutos debido a la lluvia justo cuando sacaba para ganar la primera manga. A pesar de los obstáculos, Alcaraz ofreció destellos de su mejor versión en el segundo set, que dominó con autoridad. Su próximo rival será el belga Zizou Bergs, quien dio una remontada épica ante el chileno Alejandro Tabilo, luego de perder el primer set 6-1.

    Taylor Fritz, segundo cabeza de serie, enfrentó un reto aún mayor ante el canadiense Gabriel Diallo, a quien derrotó en un partido que se extendió hasta el ‘tie break’ del tercer set con parciales de 4-6, 6-3 y 7-6. El estadounidense debió remontar un set en contra y sostuvo su servicio en momentos claves hasta definir el encuentro con dos puntos ganados al resto.

    Casper Ruud y Holger Rune, otros dos favoritos al título, también aseguraron su lugar en los octavos con remontadas. Rune se impuso al serbio Hamad Medjedovic 7-6 y 6-1, tras un inicio complicado. Por su parte, Ruud venció al japonés Shintaro Mochizuki con un 4-6, 6-1 y 6-1, pese a perder el primer set ante el tenista local.

    La sorpresa de la jornada llegó de manos del japonés Sho Shimabukuro, quien ingresó desde la ronda clasificatoria y eliminó al checo Tomas Machac, quinto preclasificado, por 6-3 y 7-6. También avanzó el estadounidense Jenson Brooksby, quien derrotó al francés Ugo Umbert por 7-6 y 6-3, consolidando el dominio norteamericano en el torneo.

    Otros estadounidenses que sellaron su pase fueron Sebastian Korda y Ethan Quinn, quienes superaron a Marcos Girón y Alex Michelsen, respectivamente. Brandon Nakashima también se unió al grupo tras remontar al australiano Jordan Thompson con parciales de 6-7, 7-6 y 6-2.

    En los demás resultados, Aleksandar Vukic venció al bosnio Damir Dzumhur por 6-3, 3-6 y 6-3, mientras que Luciano Darderi superó al local Yoshihito Nishioka con un 7-6 y 6-3.

    Los cruces de octavos de final serán:

    • Alcaraz (ESP) vs. Bergs (BEL)
    • Nakashima (USA) vs. Fucsovics (HUN)
    • Ruud (NOR) vs. Berrettini (ITA)
    • Vukic (AUS) vs. Altmaier (GER)
    • Brooksby (USA) vs. Darderi (ITA)
    • Quinn (USA) vs. Rune (DEN)
    • Shimabukuro (JPN) vs. Korda (USA)
    • Borges (POR) vs. Fritz (USA)
  • Marcelo Arévalo abrirá la serie de Copa Davis entre El Salvador y Rumanía

    Marcelo Arévalo abrirá la serie de Copa Davis entre El Salvador y Rumanía

    La Federación Salvadoreña de Tenis, junto a la Federación Internacional de Tenis (ITF), realizó este viernes la presentación de los equipos y el sorteo oficial de los partidos de la serie entre El Salvador y Rumanía, correspondiente al playoff del Grupo Mundial II de la Copa Davis, que se jugará el sábado 13 y domingo 14 de septiembre en el Complejo Deportivo de Ciudad Merliot.

    El conjunto salvadoreño estará liderado por Marcelo Arévalo, primera raqueta nacional, acompañado de César Cruz, Diego Durán, Juan Carlos Fuentes y Donald Hall, todos bajo la capitanía del español-salvadoreño Lluis Miralles.

    Por su parte, el equipo rumano lo integran Radu David Turcanu, Gabriel Ghetu, Bogdan Pavel y Mircea-Alexandru Jecan, con Adrian Marcu como capitán.

    El sorteo, dirigido por el delegado de ITF, Marcos Sergent, determinó que el primer juego será entre Marcelo Arévalo y Radu Turcanu, mientras que César Cruz enfrentará a Gabriel Ghetu en el segundo.

    El domingo, la dupla Arévalo-Cruz jugará dobles contra Pavel y Jecan. Posteriormente, Cruz enfrentará a Turcanu y Arévalo cerrará la serie ante Ghetu.

    La serie será decisiva, ya que El Salvador buscará un triunfo histórico que le permita ascender a la Zona Mundial I de la Copa Davis.

  • Sinner es un robot; Alcaraz, por una vez, humano

    Sinner es un robot; Alcaraz, por una vez, humano

    Como cuando ‘Deep Blue’ venció a Gary Kasparov en 1997, el ordenador, el robot, volvió a doblegar al humano. Jannik Sinner derrocó a Carlos Alcaraz en Wimbledon y el italiano es campeón por primera vez en la Catedral (4-6, 6-4, 6-4 y 6-4).

    El juego del italiano, preciso, consistente, regular, siempre excelso, remontó al del español, confiado en el factor humano, pero que vivió un día en el que no le salía nada. El partido se podía resumir en las palabras de Alcaraz en el tercer set: «Desde el fondo de pista está siendo mucho mejor que yo», expresaba el español mientras la computadora de San Cándido hacía todos los movimientos de ajedrez necesarios para desfigurar al murciano.

    Y es que, aunque ganó el primer parcial, Alcaraz nunca pudo dominar el encuentro. Era el italiano el que dirigía desde el fondo, como a él le gusta, de lado a lado, con una colocación milimétrica, con precisión de cirujano. Era el partido que se había imaginado en su cabeza, el que había dibujado junto a Darren Cahill para vengar lo ocurrido en París.

    Para eso hacían falta dos ingredientes. Que Alcaraz no estuviera en modo superhéroe y, sobre todo, que Sinner hubiera superado los tres puntos de partido errados en Roland Garros. Él aseguraba en la previa que sí: «si no, no estaría aquí», y aunque muchos no se lo creían, durante las tres horas y tres minutos que duró la final, demostró que sí.

    Demostró que a los grandes, las experiencias como la de París solo les hacen mejorar, que no se estancan. Todo lo contrario. Porque lo normal, después de perder un primer set en el que iba 4-2 arriba y en el que el español se llevó cuatro juegos seguidos, era venirse abajo y volver a ver los fantasmas del Bosque de Bolonia de hace cinco semanas.

    Pero nada, este Sinner es otro, más maduro, igual de predecible, pero igual de difícil de contraatacar. Es como ese Leo Messi o ese Arjen Robben que sabías que te iba a recortar con la zurda, y que aunque lo había hecho mil veces antes, lo volvía a intentar y le volvía a salir bien.

    «Haga lo que haga le va a entrar», le admitía Alcaraz a su equipo, entregado al liderazgo de un tenista que en octavos de final estaba fuera ante Grigor Dimitrov, pero que utilizó esto como gasolina.

    En el segundo y tercer set, desplegó el mejor tenis de su carrera en hierba, con un saque impoluto, ganando más de un 70 % de puntos con primer saque y permitiendo en los segundos sets solo un punto de ‘break’. Salvado, claro, como la mayoría de llamadas de emergencia que recibió el italiano, como esas dos pelotas de rotura que llegaron con 4-3 en contra en el tercero, cuando la pista central se creyó que otra remontada inverosímil era posible.

    Sinner, con nervio en su raqueta, salvó el 15-40 con un segundo saque a la línea y el segundo lo entregó Alcaraz con un mal golpe. Cuando más miedo tuvo Sinner, cuando más hacía faltaba ponerle presión, el murciano no pudo. Hoy no era el día, hoy era el día de Sinner.

    Es el primer italiano en ganar Wimbledon, el primero en derrocar a Alcaraz en una final de Grand Slam y el mejor del momento, en hierba, la última superficie que le quedaba por domar. Ya tiene cuatro Grand Slams y ha ganado en Australia, Nueva York y Londres. Solo le falta Roland Garros, donde estuvo a un punto de coronarse.

    Una pena para Carlos, pero volverá. Aún le quedan muchos Wimbledon por ganar. Seguro.

  • Cash y Glasspool, primeros británicos campeones de dobles desde 1936

    Cash y Glasspool, primeros británicos campeones de dobles desde 1936

    Los británicos Julian Cash y Lloyd Glasspool se coronaron este sábado campeones del torneo de dobles de Wimbledon al imponerse a la pareja sorpresa de esta edición, el australiano Rinky Hijikata y el holandés David Pel, por 6-2 y 7-6 (3).

    Hijikata y Pel, que se plantaron en la final contra todo pronóstico y tras entrar como ‘alternates’, es decir, en sustitución de alguna de las parejas que causó baja a última hora, pero no pudieron con los favoritos británicos.

    Los verdugos del dueto formado por el español Marcel Granollers y el argentino Horacio Zeballos, que nunca habían disputado una final de Grand Slam, no perdieron la oportunidad y se coronaron en casa, acabando con 89 años de sequía.

    Desde Pat Hughes y Raymond Tuckey en 1936, no había un dúo de británicos campeones en Wimbledon.

  • Swiatek arrasa a Anisimova y conquista Wimbledon

    Swiatek arrasa a Anisimova y conquista Wimbledon

    Iga Swiatek ya tiene la colección de superficies. A la mejor jugadora en tierra batida de la década, ganadora de cuatro Roland Garros, se le exigía dominar también la hierba y por fin lo ha conseguido. En su año quizás más inestable, Swiatek arrolló a la estadounidense Amanda Anisimova (6-0 y 6-0) en 57 minutos y se proclamó campeona de Wimbledon.

    La polaca, que no pudo elegir un día mejor para conseguir su victoria número 100 en Grand Slam -siendo la más rápida en lograrlo desde Serena Williams en 2004-, y lo hizo con una paliza espectacular.

    Swiatek fue la primera jugadora desde Martina Navratilova, presente en la grada, por cierto, en 1983 en comenzar una final de Wimbledon con un ‘rosco’, su signo de identidad y un logro mucho más fácil de conseguir en cualquier otra superficie que no sea la hierba.

    Pero entre los errores no forzados (14 en el primer parcial y otros 14 en el segundo), los nervios de la estadounidense, lógicos al tratarse de su primera gran final, y la efectividad de Swiatek, a la que solo le hacía falta mover de lado a lado a Anisimova para acabar saboreando el punto, la final duró un suspiro y fue de las más rápidas de la historia.

    Lo cierto es que el partido tomó tintes de crueldad y escabechina, porque Anisimova no estaba preparada para enfrentarse a algo así y en varios momentos del encuentro amenazó con echarse a llorar, sobrepasada por la paliza que se estaba llevando y que presenciaban 15.000 personas en la pista y millones por televisión.

    Simplemente no podía. Swiatek era mejor y a ella no le dejaba la tensión desplegar su mejor tenis, ese que le llevó con 19 años a unas semifinales de Roland Garros y a esta final de Wimbledon tras estar ocho meses parada por problemas de salud mental.

    «Esto me llega muy pronto», aseguró en la previa del encuentro, siendo consciente de que quizás nadie le esperaba en un partido como este, seguramente ni ella misma.

    A la estadounidense, aún muy joven a sus 23 años, le servirá como aprendizaje, a Swiatek, como impulso en una temporada que estaba siendo pobre para sus estándares, habiendo caído a la octava plaza del ránking y sin un solo título en más de un año.

    Tras años de exigencia para ganar en todos lados y de cuestiones sobre por qué no jugaba bien en hierba, Swiatek ya tiene Wimbledon, el cual se une en su palmarés a los cuatro entorchados en París el US Open.

    La polaca se convierte en la tercera tenista en la historia en ganar sus seis primeras finales de Grand Slam, tras Margaret Court y Monica Seles.

    La derrota es la más abultada en un Grand Slam desde que Steffi Graff sonrojó a Natasha Zvereva en poco más de media hora en Roland Garros 1988 y el primer doble ‘rosco’ en Wimbledon desde 1911, cuando Dorothea Douglas batió a Dora Boothby. En la Era Abierta, desde 1968, la derrota más dura la sufrió Evonne Goolagong contra Billie Jean King por 6-0 y 6-1.