Etiqueta: tensión militar

  • EE.UU. ordena una prohibición temporal de vuelos en el este de Puerto Rico

    EE.UU. ordena una prohibición temporal de vuelos en el este de Puerto Rico

    La Administración Federal de Aviación (FAA) ordenó una prohibición temporal de vuelos sobre el espacio aéreo de Ceiba, en el este de Puerto Rico, donde se encuentra una antigua base militar estadounidense. La medida estará vigente hasta el 31 de marzo de 2026 y responde a “razones especiales de seguridad”, según un aviso oficial.

    La decisión coincide con un incremento en la actividad militar de Estados Unidos en el Caribe y con crecientes tensiones diplomáticas con Venezuela. Aunque se han elevado las alertas sobre un posible ataque militar, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este viernes haber tomado una decisión en ese sentido.

    “El Gobierno de Estados Unidos podrá usar fuerza letal contra la aeronave en vuelo si determina que representa una amenaza inminente para la seguridad”, advierte la FAA en el comunicado publicado.

    La restricción aplica al espacio aéreo entre los 2,500 y 5,000 pies (762 a 1,525 metros) sobre el nivel del mar. Solo se permiten operaciones de aeronaves militares del Departamento de Defensa autorizadas y bajo su dirección directa.

    La zona afectada incluye la antigua base de Roosevelt Roads, ahora convertida en el aeropuerto regional José Aponte de la Torre, donde en las últimas semanas han aterrizado cazas F-35B y equipos militares estadounidenses.

    En los últimos meses, Puerto Rico —Estado Libre Asociado a Estados Unidos— ha sido escenario de múltiples maniobras militares, lo que ha generado malestar en sectores de la población que denuncian una “remilitarización” de la isla.

  • Tailandia y Camboya celebrarán una cumbre este lunes en Malasia para negociar un alto el fuego

    Tailandia y Camboya celebrarán una cumbre este lunes en Malasia para negociar un alto el fuego

    Representantes de Tailandia y Camboya sostendrán este lunes una reunión en Malasia para negociar un alto el fuego tras semanas de intensos enfrentamientos en la frontera común, según confirmó el Ministerio de Exteriores tailandés. La tensión ha escalado a niveles alarmantes, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intervenido personalmente para propiciar una solución diplomática.

    Durante una conferencia de prensa celebrada este domingo, el portavoz de Exteriores de Tailandia, Nikorndej Balankura, agradeció la mediación del mandatario estadounidense y denunció que fuerzas camboyanas han atacado objetivos civiles, particularmente en la provincia de Surin.

    “Tailandia espera ver la sincera intención de Camboya de cesar los ataques indiscriminados e inhumanos. Si Camboya demuestra buena fe, estamos dispuestos a dialogar”, afirmó Balankura.

    Aunque Balankura evitó revelar detalles sobre el encuentro en Malasia, confirmó que las delegaciones están ultimando los preparativos. Mientras tanto, los combates continúan. El funcionario denunció nuevos ataques camboyanos este domingo en Surin, donde bombardeos habrían alcanzado poblaciones civiles.

    El Ejército camboyano no se ha pronunciado oficialmente sobre estos señalamientos, pero hasta ahora ha negado consistentemente haber dirigido operaciones militares contra civiles.

    En contraste, la general Maly Socheata, portavoz del Ministerio de Defensa Nacional de Camboya, acusó a la fuerza aérea tailandesa de bombardear el municipio de Bos Sbov y zonas cercanas al templo de Preah Vihear, un punto histórico de disputa entre ambos países y uno de los principales detonantes del conflicto actual.

    Trump como actor clave en el sudeste asiático

    La intervención directa del presidente Donald Trump en este conflicto fronterizo en Asia ha generado expectativas de una desescalada. Su gobierno ha trabajado intensamente en las últimas horas para acercar posturas y facilitar un proceso de diálogo entre Tailandia y Camboya.

    Este episodio se suma a otras acciones internacionales del presidente estadounidense, quien ha buscado posicionarse como un líder influyente en la resolución de conflictos globales.