Etiqueta: tensiones

  • Putin usa drones para probar defensas de la OTAN y generar tensiones entre aliados, según expertos

    Putin usa drones para probar defensas de la OTAN y generar tensiones entre aliados, según expertos

    En las últimas semanas, Rusia ha violado el espacio aéreo de al menos seis países europeos con drones y, en el caso de Estonia, con cazas Mig-31 armados con misiles. Además, envió bombarderos y aviones militares cerca de las costas de Alaska, lo que provocó una intercepción por parte de Estados Unidos.

    Según el analista Jesús A. Núñez Villaverde, exmilitar y experto en geopolítica, estas incursiones forman parte de una estrategia de “provocación intencionada” que busca dos objetivos principales:

    Militar: comprobar la ubicación y capacidad de reacción de las defensas antiaéreas de la OTAN.
    Político: aumentar las tensiones entre Washington y sus aliados europeos, al tiempo que se explotan las diferencias internas en la UE respecto a Rusia.
    Incursiones como parte de la guerra híbrida
    Núñez Villaverde, en un análisis publicado por el Instituto Elcano, subraya que estas acciones no pueden considerarse accidentes.

    “Cuando hablamos de más de una veintena de drones y de aviones militares que penetran 12 minutos en espacio aéreo estonio, no es un error de navegación, es una provocación deliberada”, afirmó.

    El experto enmarca estas maniobras dentro de la guerra híbrida de Moscú, que incluye ciberataques, desinformación y tránsito militar por aguas internacionales cercanas a los países aliados.

    Reacciones divididas en la OTAN

    Aunque países como Polonia y Estonia han invocado el artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte, la respuesta de Washington ha sido cautelosa. El presidente Donald Trump ha restado gravedad a los incidentes, calificándolos de “accidentes”, lo que ha generado tensiones dentro de la Alianza.

    El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, anunció la operación Centinela Oriental tras la última incursión en Polonia, aunque la misión aún no se ha puesto en marcha. España ha ofrecido tres cazas, un sistema de radar y un avión A400, pero el despliegue sigue pendiente.

    Por su parte, Lituania exige una postura más firme y ha aprobado una ley que permite a sus Fuerzas Armadas derribar drones no tripulados rusos que violen su espacio aéreo.

    El análisis concluye que ni la OTAN ni Rusia desean una confrontación directa. Sin embargo, Moscú se beneficia de estas maniobras al obtener información militar sensible y al tensar las relaciones políticas entre los aliados.

    “La OTAN muestra que no quiere chocar militarmente con Rusia, y Moscú tampoco cruza el umbral de un enfrentamiento directo. Pero cada provocación refuerza el pulso geopolítico en Europa”, advierte Núñez Villaverde.

  • Informe alerta que Trump busca exportar su "guerra cultural" a Europa

    Informe alerta que Trump busca exportar su «guerra cultural» a Europa

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pretende convertir a Europa en escenario de su «guerra cultural» y utilizar el continente para proyectar su agenda política, según un informe elaborado por el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR) y la Fundación Cultural Europea (ECF).

    El estudio, titulado Reality show: Por qué Europa no debe ceder ante la guerra cultural de Trump, sostiene que el mandatario “busca activamente interferir en las elecciones europeas, replantear la relación transatlántica en torno a valores conservadores y utilizar el discurso de la libertad de expresión en beneficio de sus aliados en la UE”.

    “El verdadero objetivo es Europa misma, más que cualquier líder, partido o política”, advirtió Pawel Zerka, investigador principal del ECFR y autor del informe, quien subrayó que el continente enfrenta una disyuntiva entre “obediencia o autodeterminación” en su relación con Washington.

    La investigación, realizada por 27 expertos del ECFR en los 27 Estados miembros de la UE, revela que los gobiernos europeos gastan gran parte de su capital político en responder a “crisis guionizadas” por la Casa Blanca, como disputas migratorias o guerras comerciales con aranceles recíprocos.

    El documento también subraya que, pese a estas tensiones, el llamado “Sentimiento Europeo” se mantiene sólido.

    Según los últimos sondeos del ECFR y el Eurobarómetro, el 52 % de los ciudadanos confía en el proyecto común, el nivel más alto desde 2007. Para Zerka, esta coyuntura es propicia para que la UE reduzca su dependencia de Estados Unidos.

    El informe recomienda reforzar la autonomía estratégica del bloque en defensa, tecnología, energía y mercado, incluso si ello genera fricciones con Washington. De no hacerlo, advierte, Europa corre el riesgo de caer en un “vasallaje total”. Asimismo, llama a reconocer que se enfrenta a un movimiento internacional coordinado “decidido a derrocar el orden democrático liberal” en el continente.

  • Trump se burla de entrenamientos militares en Venezuela en medio de tensión

    Trump se burla de entrenamientos militares en Venezuela en medio de tensión

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ironizó este lunes sobre los entrenamientos de las milicias ciudadanas en Venezuela al compartir un video en su red Truth Social, en el que se refiere en tono sarcástico a la supuesta amenaza que representan dichos ejercicios militares.

    “ULTRASECRETO: Hemos sorprendido a la milicia venezolana en entrenamiento. ¡Una amenaza muy seria!”, escribió el mandatario estadounidense, junto a imágenes donde se observa a un grupo de mujeres civiles siendo instruidas por oficiales venezolanos, mientras se escuchan gritos y risas de los presentes.

    Las imágenes corresponden a una jornada de adiestramiento cívico-militar impulsada por el Gobierno de Nicolás Maduro, en respuesta al despliegue de fuerzas navales de EE.UU. en el mar Caribe.

    El video se viralizó ampliamente durante el fin de semana en redes sociales y ha generado una nueva oleada de reacciones entre ambos países.

    Las tensiones entre Venezuela y Washington se intensificaron tras el anuncio del hundimiento de cuatro embarcaciones ligadas al narcotráfico cerca de las costas venezolanas. Tres de las naves provenían de Venezuela, mientras que la cuarta era de origen desconocido.

    El presidente Trump también lanzó una advertencia: si el régimen de Maduro no acepta de regreso a los “presos” que, según él, fueron enviados a EE.UU., pagará un precio “incalculable”.

    Desde Caracas, el presidente Nicolás Maduro justificó los ejercicios militares como una medida defensiva ante lo que calificó como la amenaza del “imperio norteamericano”. Aseguró que la nación “está más unida que nunca” y que los entrenamientos dirigidos por oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) responden al incremento de operaciones militares estadounidenses en el Caribe, bajo el argumento de combatir al narcotráfico y, particularmente, al denominado Cartel de los Soles.