Etiqueta: tercer mandato

  • Trump lamenta que la Constitución le impida postularse a un tercer mandato

    Trump lamenta que la Constitución le impida postularse a un tercer mandato

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no podrá aspirar a un tercer mandato presidencial, debido a la prohibición establecida en la Constitución de su país. Las declaraciones se dieron a bordo del Air Force One, durante su vuelo desde Japón hacia Corea del Sur.

    “Tengo las mejores cifras en las encuestas que haya tenido cualquier presidente en muchos años. Diría que, si lo lees, está bastante claro: no se me permite postularme. Es una lástima. Pero tenemos a mucha gente excelente”, declaró Trump a la prensa, refiriéndose a la Enmienda 22 de la Constitución estadounidense.

    Dos días antes, el lunes, Trump había alimentado las especulaciones al afirmar que le «encantaría» buscar la reelección. “Tengo mis mejores números hasta la fecha. Es tremendo”, afirmó en ese momento, también desde el avión presidencial.

    Pese a reconocer la limitación legal, el presidente no descartó su participación indirecta en las elecciones de 2028. Reiteró su apoyo a una posible fórmula liderada por el actual vicepresidente, JD Vance, acompañado por el secretario de Estado, Marco Rubio.

    “Creo que si en algún momento formasen un grupo serían imparables. No creo que nadie se presentaría contra nosotros”, subrayó Trump.

    La Enmienda 22, ratificada en 1951, establece que “ninguna persona podrá ser elegida para el cargo de presidente más de dos veces”. Esta reforma constitucional se introdujo tras los cuatro mandatos del expresidente Franklin D. Roosevelt, electo en 1932, 1936, 1940 y 1944.

    Allegados al presidente han planteado fórmulas alternativas para que Trump permanezca en el poder, como una eventual candidatura a la vicepresidencia junto a Vance, con la posibilidad de que este renuncie tras asumir el cargo. El exasesor presidencial Steve Bannon sugirió recientemente que existe “un plan” para sortear las restricciones legales.

     

  • EE.UU. respalda reforma que permite reelección indefinida en El Salvador

    EE.UU. respalda reforma que permite reelección indefinida en El Salvador

    El Gobierno de Estados Unidos expresó este martes su respaldo a la reforma constitucional aprobada por la Asamblea Legislativa de El Salvador, que autoriza la reelección presidencial indefinida y allana el camino para que el presidente Nayib Bukele pueda optar a un tercer mandato consecutivo.

    “La Asamblea Legislativa de El Salvador fue elegida democráticamente para promover los intereses y las políticas de sus electores. La decisión de realizar cambios constitucionales es suya. Les corresponde decidir cómo debe gobernarse su país”, afirmó un portavoz del Departamento de Estado a la agencia EFE.

    Además, Washington rechazó los señalamientos que equiparan el proceso salvadoreño con dictaduras en América Latina.

    “Rechazamos la comparación del proceso legislativo de El Salvador, basado en la democracia y constitucionalmente sólido, con regímenes dictatoriales ilegítimos en otras partes de nuestra región”, puntualizó el vocero.

    La reforma constitucional, ratificada el pasado viernes, extiende el periodo presidencial de cinco a seis años, elimina la segunda vuelta electoral y habilita la reelección sin límites. Aunque Bukele aún no ha oficializado su candidatura, la nueva legislación abre la puerta a su permanencia en el poder más allá de 2029.

    Diversas organizaciones de derechos humanos, como Amnistía Internacional y Human Rights Watch, han criticado la reforma por considerarla un retroceso democrático que busca perpetuar a Bukele en el poder. La oposición salvadoreña también ha cuestionado duramente la medida, señalando similitudes con los casos de Nicaragua y Venezuela.

    Bukele respondió el domingo a estas críticas asegurando que “la mayoría de países desarrollados permiten la reelección indefinida”, citando ejemplos como Reino Unido, España y Dinamarca para defender la legalidad y legitimidad de la reforma.

    El mandatario salvadoreño mantiene una estrecha relación con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con quien ha coordinado acciones migratorias, incluyendo el envío de migrantes irregulares a la prisión de máxima seguridad de El Salvador, la cual ha sido objeto de denuncias por presuntas violaciones a los derechos humanos.