Etiqueta: terror

  • Stephen King revela sus 10 películas favoritas y sorprende con su selección

    Stephen King revela sus 10 películas favoritas y sorprende con su selección

    El célebre autor estadounidense Stephen King, maestro del género de terror y creador de novelas que se han convertido en exitosas adaptaciones cinematográficas, compartió en sus redes sociales una lista con sus 10 películas favoritas.

    En una publicación de X el 8 de septiembre, el galardonado autor de terror dejó caer su lista de 10 películas favoritas. La lista está «en ningún orden en particular», y no incluyó ninguna de sus propias adaptaciones.

    La lista de King está dominada principalmente por los clásicos de los años 70 y abarcaba múltiples géneros, desde thrillers hasta comedias románticas. Incluía obras de directores notables como William Friedkin, Francis Ford Coppola, Martin Scorsese, Billy Wilder y Spielberg, así como actores legendarios Humphrey Bogart, Richard Dreyfuss y Robert De Niro. La lista también incluía clásicos galardonados y películas adaptadas de libros.

    King aclaró que dejó fuera de la lista aquellas películas basadas en sus libros más reconocidos, como Misery, Shawshank, Green Mile y Stand by Me.

    Entre los títulos seleccionados figuran grandes clásicos y cintas de culto:

    Sorcerer (1977), de William Friedkin, un remake de El salario del miedo que fue un fracaso en taquilla pero ganó prestigio con el tiempo.
    El Padrino. Parte II (1977), de Francis Ford Coppola, la icónica secuela sobre la familia Corleone.
    The Getaway (1972), dirigida por Sam Peckinpah, basada en la novela de Jim Thompson.
    Groundhog Day (1993), cinta de culto protagonizada por Bill Murray.
    Casablanca (1942), clásico eterno con Humphrey Bogart e Ingrid Bergman.
    El tesoro de Sierra Madre (1948), western de John Huston también con Bogart.
    Jaws (Tiburón) (1975), de Steven Spielberg, película que revolucionó el cine veraniego y cumple 50 años en 2025.
    Mean Streets (1973), de Martin Scorsese, sobre los conflictos de un joven italoamericano en la mafia de Nueva York.
    «Close Encounters of the Third Kind (1977), otra obra de Spielberg, esta vez de ciencia ficción.
    «Double Indemnity (1944), de Billy Wilder, basada en la novela de James M. Cain.

    La selección confirma que Stephen King, además de referente literario, es un apasionado cinéfilo con gusto por los grandes relatos del cine clásico y por obras que exploran la oscuridad humana, la obsesión y los conflictos morales, temas recurrentes también en su obra literaria.

     

     

  • La saga de "El conjuro" regresa a Cinépolis este finde, antes de “El Conjuro 4”

    La saga de «El conjuro» regresa a Cinépolis este finde, antes de “El Conjuro 4”

    El universo de terror creado por James Wan se prepara para despedirse de la gran pantalla. «El conjuro 4: últimos ritos» se estrenará la próxima semana en las salas de cine de El Salvador, marcando el cierre de una franquicia que a lo largo de una década ha recaudado más de 2 mil millones de dólares a nivel mundial y que se convirtió en referente indiscutible del género de terror.

    La cinta contará con el regreso de los actores, Vera Farmiga y Patrick Wilson en los papeles de los investigadores paranormales, el matrimonio Ed y Lorraine Warren, acompañados esta vez por Mia Tomlinson y Ben Hardy como Judy Warren y Tony Spera.

    La dirección está a cargo del cineasta Michael Chaves, responsable de cintas dentro de este mismo universo como “El conjuro 3: el diablo me obligó a hacerlo” y “La monja 2“; mientras que, el guion fue escrito por Ian Goldberg, Richard Naing y David Leslie Johnson-McGoldrick, con una historia original desarrollada junto al propio Wan.

     

    Esta entrega se inspira en el célebre caso de “The Smurl Haunting”, una investigación real de los Warren en Pensilvania durante los años 80, considerada una de las más aterradoras de su carrera.

    Como parte de la antesala al estreno, las salas de Cinépolis en El Salvador ofrecerán un maratón especial con las tres películas principales de la saga: «El conjuro» (2013), «El conjuro 2» (2016) y «El conjuro 3: el diablo me obligó a hacerlo» (2021). Las funciones estarán disponibles a partir de hoy viernes 29 y se extenderán todo el fin de semana.

    También están disponibles en las salas de Cinemark.

    Para quienes prefieran el streaming, la franquicia completa ya se encuentra disponible en HBO Max. La plataforma reúne las nueve producciones que conforman este universo. El orden cronológico recomendado para maratonear desde casa inicia con «La monja» (2018) y culmina con «El conjuro 3», pasando por las macabras historia de «Annabelle».

    De esta manera, los salvadoreños tendrán la oportunidad de experimentar el cierre de este universo cinematográfico, tanto en pantalla grande como en casa, en lo que promete ser un evento imperdible este 2025.

  • "La coleccionista", la película de terror española que aborda la salud mental y el bullying

    «La coleccionista», la película de terror española que aborda la salud mental y el bullying

    «La coleccionista», película de terror dirigida por Manuel Sanabria llega a los cines españoles este viernes y narra cómo los visitantes de un pequeño pueblo son sorprendidos por una lugareña con regalos aparentemente mundanos pero que enseguida desencadenan extraños sucesos que los obligan a enfrentar el pasado.

    Sirviéndose de un componente sobrenatural, el filme acaba tratando tangencialmente temas tan actuales y serios, como la salud mental o el bullying.

    «Sí que queríamos, a pesar de estar en un género tan fantástico como es el terror, darle un tratamiento serio y muy respetuoso», ha asegurado Sanabria en una entrevista concedida a Europa Press.

    «Y contar cómo todos hemos sufrido o incluso hemos provocado todos estos problemas y mostrarlo en una pantalla de una manera que pueda ser reconocible», añade, explicando que eso hace que «al final entres mejor en la historia y pases incluso más terror».

    Y es que, para Sanabria, el germen de «La coleccionista» se encuentra tanto en su «pasión desde niño por el género de terror» como en el hecho de querer hablar con la historia de «las deudas que tenemos con el pasado, con todos los traumas o las mochilas que arrastramos y que de alguna vez a todos nos gustaría solucionar».

    «Lo que pasa es que desde el momento en que entramos en el género de terror, a veces las soluciones que encuentran no son las más bonitas», aclara.

    Daniel Grao, que en la película da vida al padre de una familia marcada por una tragedia apunta que el espectador en el género de terror «baja la guardia» en ese tipo de temas, por lo que pueden «calar más profundamente» que cuando se presentan de forma más directa en otros géneros como el drama.

    Manuel Sanabria reflexiona sobre salud mental y ‘bullying’ en ‘La coleccionista’: «Queríamos ser serios y respetuosos». EUROPA PRESS

    Por su lado, Canco Rodríguez, que encarna a Gabri, un trotamundos que coquetea demasiado con las drogas, valora que en ‘La coleccionista’ el mensaje se vea «claramente» y no haya «que leer mucho entre líneas». Según el actor, en ocasiones el mensaje puede velarse tanto que «ni se entera el público».

    «Creo que una de las cosas buenas que tiene ‘La coleccionista’, es que, cuando ves la película, tiene sentido. No es solamente una sucesión de golpes, de sonido y de efectos que te da un respingo en la silla. No, hay trama, hay arco dramático, hay una historia que te lleva y todo es terroríficamente interesante», expone el intérprete.

    El terror español frente al estadounidense

    «Es verdad que refleja algo que creo que es muy universal, que es que en un momento de tu vida tú tienes que enfrentarte con las cosas que has hecho y ver realmente si estos años que te quedan quieres pasarlos así o no», observa además Assumpta Serna, que ve precisamente en esa «incursión psicológica» de la cinta el aspecto primordial que aportan las cintas de terror españolas en el panorama cinematográfico global.

    «Yo creo que como casi todo el cine, lo bueno que tiene el terror español respecto al americano, es que al final lo que estás contando es una realidad que es distinta de la americana y que cuentas problemas más anclados aquí. En el caso de ‘La coleccionista’ es un pueblo tan característico de España, ese pueblo rural con esa piedra, en mitad de la nada, que creo que al espectador también le gusta verse reconocido en eso», reflexiona Sanabria.

    En este 2025 el cine de terror ha contado con numerosos éxitos en taquilla, como «Los pecadores», «Devuélvemela» o «Weapons» y el director español expone que, a su parecer, se trata de un género que no solo «sigue divirtiendo mucho», sino que además «sigue gustando ver en pantalla grande» y por tanto «sufre menos el fenómeno de las plataformas».

  • Josh Brolin regresa con una escalofriante película de terror: "Weapons"

    Josh Brolin regresa con una escalofriante película de terror: «Weapons»

    «Weapons» es la nueva película de Zach Cregger, director responsable de «Barbarian», una de las películas de terror más aclamadas de los últimos años.

    Josh Brolin protagoniza, junto a Julia Garner y Alden Ehrenreich, un intrigante thriller de género con un potente subtexto sobre la violencia que evidencia, tal y como destaca el propio Brolin, que además de ser una estupenda «forma de evadirse»: el cine de terror también es muy capaz de «impactar emocionalmente».

    «Cuando eres niño, y quizás también cuando eres adulto, buscas cosas que te provoquen una reacción. Ahora mismo se estrenan muchas películas que solo son contenido, contenido, contenido… y a mitad de película decides cambiar porque no te provoca nada. Pero esta sí provoca un efecto», reflexiona Brolin, de 57 años, en una entrevista concedida a Europa Press.

     

    «Weapons» parte de una premisa tan intrigante como perturbadora: Todos los alumnos de una misma clase, excepto uno, desaparecen misteriosamente la misma noche y exactamente a la misma hora. A partir de ahí, la pequeña localidad en la que viven se ve sumida en el desconcierto y el miedo, mientras intenta descubrir qué o quién está detrás de esta desaparición colectiva.

    Fue precisamente esta fascinante historia lo que llevó a Josh Brolin a involucrarse en el proyecto. «Me gustó mucho el guion. Y es algo muy positivo poder leer un guion sin saber quién es el director. No había visto su primera película, ‘Barbarian’, pero el guion me encantó. Me gustó cómo estaba diseñado y escrito», afirma el actor estadounidense, nominado a un Óscar de reparto por «Milk» (2008).

    Lee además: «Mel Gibson estrenará en 2027 “La Resurrección de Cristo” en dos partes«.

    Sobre su colaboración con Cregger, Brolin no duda en calificarla como una experiencia «increíble». «Trabajar con Zach fue increíble. Estuvo muy implicado, es un director muy activo. También es actor. Ha hecho comedia. Ha hecho muchos papeles distintos, así que creo que entiende muy bien a los actores», señala.

    Trabajar con los muchos niños que aparecen en el filme fue otro de los puntos fuertes del rodaje: «Me encantó trabajar con los niños. Puede ser un caos total, pero yo estoy rodeado de niños todo el tiempo, así que para mí es como estar en casa», comenta Brolin, quien también tuvo palabras de admiración para su compañera de reparto, Julia Garner, ahora también en cartelera con «Los 4 Fantásticos: Primeros pasos».

     

    «Julia es increíble. Sabíamos que teníamos amigos en común y nos dijeron que nos íbamos a llevar bien, lo cual genera cierta presión, porque ¿y si no te cae bien la otra persona? Entonces tienes que lidiar con esa incomodidad. Pero me cae muy bien. Me parece una persona genial», explica el también productor ejecutivo del filme.

    Para el intérprete, que saltó a la fama siendo un adolescente en el clásico ochentero «Los Goonies» y que acumula títulos tan conocidos como «No es país para viejos», la saga «Dune», «Sicario» o las dos últimas películas de «Vengadores», el buen cine debe tener un impacto emocional, incluso dentro del género.

    «El cine de terror es una forma de evadirse, pero yo quiero que lo que veo me impacte emocionalmente», puntualiza Brolin.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Josh Brolin (@joshbrolin)