Etiqueta: terrorismo doméstico

  • Trump declara oficialmente como "terrorista" al movimiento Antifa de EE.UU.

    Trump declara oficialmente como «terrorista» al movimiento Antifa de EE.UU.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva que designa a Antifa como “organización terrorista nacional”, al responsabilizar al movimiento de un patrón de violencia política destinado a socavar el estado de derecho en el país.

    Según el documento, Antifa emplea ataques contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y otros cuerpos de seguridad como parte de una estrategia para alcanzar objetivos políticos mediante la coerción y la intimidación.

    La orden ejecutiva instruye a todas las agencias y departamentos federales a utilizar sus facultades para investigar, desmantelar y procesar cualquier operación vinculada al movimiento, incluidas aquellas que provean apoyo material a sus acciones. El texto aclara que la medida se aplicará bajo la legislación vigente y no otorga derechos legales exigibles contra el Gobierno federal ni sus funcionarios.

    Antifa, un movimiento descentralizado de izquierda que se opone a grupos de extrema derecha, racistas y fascistas, ha sido blanco de las críticas de Trump, quien oficializó su designación como terrorista pese a que no cuenta con una estructura jerárquica definida. En 2020, el entonces director del FBI, Christopher Wray, señaló que Antifa era más una ideología que una organización formal.

    La decisión presidencial faculta a las autoridades a investigar y procesar a cualquier persona que actúe bajo el nombre de Antifa o financie actividades en su favor. Trump responsabilizó a la “izquierda extrema” de la violencia política en curso y vinculó al movimiento con el asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk, ocurrido el pasado 10 de septiembre en Utah. El dirigente fue velado este fin de semana en un acto multitudinario al que asistieron más de 90,000 personas, encabezado por el mandatario y su gabinete.

  • EEUU investiga tiroteo en escuela de Mineápolis como "crimen de odio" y "terrorismo"

    EEUU investiga tiroteo en escuela de Mineápolis como «crimen de odio» y «terrorismo»

    La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que el tiroteo perpetrado este miércoles en la escuela católica La Anunciación, en Mineápolis, será investigado como un crimen de odio y un posible caso de terrorismo doméstico, tras confirmarse la muerte de dos niños y al menos 17 personas heridas.

    Durante una conferencia de prensa, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que el Buró Federal de Investigaciones (FBI) asumió la investigación del ataque por considerar que pudo haber sido motivado por odio hacia la comunidad católica. Asimismo, reveló que se indaga si el atacante, identificado como Robin Westman, de 23 años, se había declarado transexual antes del atentado.

    El tiroteo ocurrió en horas de la mañana, mientras se celebraba una misa dentro de la institución religiosa. Según datos de la policía local, Westman ingresó armado al recinto y disparó contra los presentes antes de suicidarse.

    El atacante dejó un manifiesto en varios videos publicados en YouTube, donde amenazaba al presidente Donald Trump, expresaba comentarios antisemitas y advertía sobre un ataque inminente contra una escuela católica. El material ya fue retirado de internet y forma parte de las pruebas en poder del FBI.

    Karoline Leavitt también criticó a la exvocera presidencial Jen Psaki, ahora presentadora en MSNBC, por cuestionar que funcionarios republicanos ofrecieran oraciones tras la masacre sin plantear reformas al control de armas. Leavitt calificó como una «falta de respeto» los señalamientos en contra de quienes confían en el valor del rezo.

    “Orar por las víctimas no excluye tomar acciones. Pero atacar a los creyentes no es la solución”, declaró Leavitt desde la Casa Blanca.

    Estados Unidos, con récord de tiroteos

    Con el ataque en Mineápolis, Estados Unidos suma 286 tiroteos masivos en lo que va de 2025, según estadísticas de organizaciones civiles. El país mantiene el mayor índice de tenencia de armas per cápita en el mundo y ha resistido, durante años, la aprobación de leyes más estrictas en el control de armas.

    Funcionarios como la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y el director del FBI, Kash Patel, señalaron que Robin Westman había declarado abiertamente su identidad como transexual antes del ataque. Ambos lo calificaron como un «monstruo» y advirtieron que el caso debe encender alarmas sobre posibles amenazas internas impulsadas por ideologías extremistas.

    Las autoridades de salud de Minnesota reportaron que un niño se encuentra en estado crítico, mientras que otros dos pacientes permanecen en estado grave por heridas causadas durante el ataque.

    El presidente Trump no se ha pronunciado directamente sobre el caso, pero altos funcionarios de su gobierno indicaron que se dará prioridad federal a la investigación y se aplicarán todos los recursos legales disponibles.