Etiqueta: Tesoro de EE.UU.

  • EE.UU. sanciona a las dos principales petroleras rusas por la guerra de Ucrania

    EE.UU. sanciona a las dos principales petroleras rusas por la guerra de Ucrania

    El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció el miércoles nuevas sanciones contra las dos mayores petroleras de Rusia, Rosneft y Lukoil, por su papel en el financiamiento de la ofensiva militar del Kremlin en Ucrania, y como respuesta directa a lo que Washington calificó como la “falta de compromiso serio” de Rusia con un proceso de paz.

    “Dada la negativa del presidente Putin a poner fin a esta guerra sin sentido, el Tesoro está sancionando a las dos mayores empresas petroleras de Rusia que financian la maquinaria bélica del Kremlin”, expresó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado oficial.

    Las sanciones, anunciadas desde la Casa Blanca, buscan debilitar la capacidad operativa del gobierno ruso para continuar con la guerra en Ucrania. Además, se enmarcan en la estrategia de Estados Unidos de presionar económicamente al círculo cercano al poder ruso. “El Tesoro está dispuesto a tomar nuevas medidas si es necesario para apoyar los esfuerzos del presidente Trump por poner fin a otra guerra más. Animamos a nuestros aliados a que se unan a nosotros y se adhieran a estas sanciones”, advirtió Bessent.

    Rosneft, empresa estatal que representa aproximadamente el 6 % de la producción global de crudo y cerca del 50 % de la producción rusa, junto con Lukoil, exporta alrededor de 3.1 millones de barriles diarios. Ambas compañías ya habían sido sancionadas anteriormente, pero esta nueva medida amplía el alcance a sus filiales y empresas vinculadas donde tengan más del 50 % de participación, directa o indirectamente.

    La sanción incluye el congelamiento de bienes e intereses en Estados Unidos, prohíbe cualquier tipo de transacción con personas o compañías estadounidenses y bloquea el acceso de ambas petroleras al sistema financiero de ese país.

    El martes, la Casa Blanca aclaró que no hay “planes inmediatos” para un nuevo encuentro entre el presidente de Estados Unidos y el mandatario ruso, pese a que el presidente Trump indicó recientemente que ese diálogo podría ocurrir “en un corto plazo”.

    Desde febrero de 2022, cuando inició la invasión rusa a Ucrania, Estados Unidos ha sancionado a más de 6,000 individuos y entidades relacionadas con el aparato militar ruso. Las acciones han sido reforzadas a medida que Moscú intensifica sus ataques y se profundiza el conflicto.

  • EE.UU. evalúa moneda de $1 con el rostro de Trump por 250 aniversario

    EE.UU. evalúa moneda de $1 con el rostro de Trump por 250 aniversario

    La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este viernes que analiza emitir una moneda conmemorativa de un dólar con el rostro del mandatario, en el marco de la celebración del 250 aniversario de la independencia estadounidense en 2026.

    El tesorero Brandon Beach confirmó la noticia y difundió los primeros diseños en su cuenta oficial de X.

    “Estos primeros bocetos que conmemoran el 250º aniversario de Estados Unidos y al presidente son reales”, escribió Beach.

    En la publicación, Beach compartió un diseño preliminar en el que aparece el perfil de Trump en una cara y, en la otra, el presidente con el puño cerrado frente a la bandera nacional, acompañado de la leyenda: “Lucha, lucha, lucha”, una de las frases emblemáticas del líder republicano.

    El funcionario añadió que espera dar más detalles sobre el proyecto una vez finalice el cierre del Gobierno federal, que inició el pasado miércoles.

    Un precedente histórico

    La moneda conmemorativa podría concretarse gracias a una ley aprobada en 2020, que autoriza al Departamento del Tesoro a emitir monedas de un dólar durante 2026 con motivo del 250 aniversario de la independencia.

    De confirmarse, Trump se sumaría al expresidente Calvin Coolidge, quien en 1926 se convirtió en el único mandatario vivo en aparecer en una moneda. En aquella ocasión compartió el anverso con George Washington, en conmemoración de los 150 años de la independencia.