Etiqueta: Texas

  • Un frente frío provocará fuertes vientos nortes este lunes en El Salvador

    Un frente frío provocará fuertes vientos nortes este lunes en El Salvador

    El Salvador amaneció este lunes 3 de noviembre con cielo despejado y sin probabilidades de lluvia, en una jornada marcada por la presencia de Vientos Nortes, ocasionados por un sistema de alta presión sobre el sur de Estados Unidos.

    Durante la madrugada y mañana, las condiciones se mantuvieron estables, con cielos despejados y clima seco. Para la tarde, el cielo presentará leve nubosidad, sin probabilidades de lluvia. Por la noche, nuevamente se espera un ambiente despejado en todo el territorio nacional.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que los Vientos Nortes oscilarán entre los 15 y 25 kilómetros por hora, con ráfagas que pueden alcanzar velocidades entre 30 y 40 km/h, e incluso superar los 50 km/h en zonas altas y descampadas del país.

    Estas condiciones están asociadas a un sistema de alta presión ubicado sobre Texas, Estados Unidos, el cual empuja un Frente Frío a través del Golfo de México, incidiendo directamente sobre el clima en el territorio salvadoreño.

    El MARN recomendó precaución a la población, especialmente en zonas montañosas y lugares abiertos, por el incremento en la velocidad de los vientos que podrían afectar techos livianos, ramas de árboles y tendidos eléctricos.

     

  • Sistema de alta presión en Texas provocará lluvias y ráfagas fuertes este domingo en El Salvador

    Sistema de alta presión en Texas provocará lluvias y ráfagas fuertes este domingo en El Salvador

    Las condiciones climáticas de este domingo estarán influenciadas por un sistema de alta presión ubicado en Texas, Estados Unidos, lo que generará lluvias puntuales en el territorio salvadoreño, según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

    El pronóstico indica que durante la mañana no se esperan precipitaciones, pero en horas de la tarde podrían registrarse lluvias en la cadena volcánica y la zona montañosa norte, con mayor énfasis en la región oriental del país.

    Para la noche, el MARN prevé lluvias en la zona costera, acompañadas de actividad eléctrica.

    La institución explicó que estas condiciones obedecen a un sistema de alta presión en Texas que impulsa un frente frío sobre el Golfo de México. “Esto genera vientos del norte, sensibles en zonas altas del país. Además, se mantiene la inestabilidad debido a una vaguada y una onda tropical cercanas a Centroamérica, facilitando las lluvias con actividad eléctrica”, detalló el ministerio.

    El viento se mantendrá este domingo con velocidades que oscilarán entre los 9 y 18 kilómetros por hora (km/h), mientras que las ráfagas del norte podrían alcanzar hasta 50 km/h.

    La temperatura mínima será de 19 grados y la máxima de 35 grados, según el MARN.

  • Texas pide abrir la frontera al ganado mexicano "lo antes posible"

    Texas pide abrir la frontera al ganado mexicano «lo antes posible»

    Texas, el estado responsable del mayor porcentaje de producción doméstica de carne en EE.UU., considera que ya existen las condiciones para reabrir la frontera con México a las importaciones de ganado y pide que este comercio se reanude «lo antes posible».

    Así lo señaló en una entrevista con EFE Sid Miller, encargado del Departamento de Agricultura de Texas, días después de que Washington no lograra llegar a un acuerdo con su país vecino para reabrir ese intercambio comercial, congelado parcialmente desde hace casi un año por un brote de la mosca del gusano barrenador.

    «Necesitamos abrir la frontera lo antes posible», indicó Miller. «Se puede hacer ya, sin ningún riesgo de que el gusano barrenador cruce con el ganado; tenemos demasiados controles y medidas de seguridad».

    Las importaciones de ganado desde México juegan un papel importante en EE.UU., promediando más de un millón de cabezas anuales durante décadas, lo que representa aproximadamente el 60 % de las importaciones de ganado en pie y alrededor del 3 % del hato nacional. La mayoría de estos animales son becerros de engorda, enviados a ranchos y corrales en los estados del sur principalmente Texas, Oklahoma y Nuevo México donde se crían para la producción de carne.

    El secretario de Agricultura mexicano, Julio Berdegué, se reunió este miércoles con su contraparte estadounidense en Washington para intentar reanudar el comercio. El funcionario aseguró que hubo «avances» en las negociaciones, pero que aún no existen «las condiciones» para anunciar una fecha de reapertura.

    Para Miller, los sistemas de protección frente a un contagio mayor ya están establecidos: «Ese ganado pasa por cuarentena y es inspeccionado por veterinarios del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA)».

    «Necesitamos esas reses como parte de nuestra economía agrícola. Si no abrimos pronto, México las alimentará con su propio maíz, las procesará en sus plantas y nosotros perderemos ese negocio», indicó.

    Bajar los precios al consumidor

    Actualmente, la cantidad de ganado en EE.UU. está en su nivel más bajo en décadas, debido a una serie de factores, incluyendo sequías, aumento en los costos de mantenimiento y la suspensión de las importaciones desde México.

    Esto, junto a la alta demanda de los consumidores, ha provocado que el precio de la carne de res en los supermercados alcance niveles récord, según señaló un informe del Texas Farm Bureau, organización que representa a agricultores y ganaderos del estado.

    El precio promedio de la carne molida subió a 6.12 dólares por libra en junio, un aumento de casi el 12 % respecto al año anterior. Los precios del bistec también se dispararon, con un promedio de 11.49 dólares por libra, un incremento del 8 % respecto al año previo, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU.

    Miller indicó que tiene una propuesta para abordar esta situación, la cual ha enviado al presidente Trump y a su principal asesor, Stephen Miller. El plan incluye aumentar la cantidad de tierras destinadas al pastoreo —emitiendo más permisos y abriendo la posibilidad de pastoreo en terrenos agrícolas protegidos por el Departamento de Agricultura— y otorgar incentivos fiscales a los productores de vacas y becerros.

    «Si el precio de la carne sigue elevado, perderemos nuestro consumo per cápita; la gente empezará a comer cortes más baratos y tipos de carne más económicos como pollo, cerdo o pescado», señaló.

    Importaciones de Argentina

    Uno de los planes de Trump para reducir estos costos, aumentando las importaciones cárnicas de Argentina, sería «algo insignificante» en el mercado, indicó Miller.

    «Quizás bajaría el precio de las hamburguesas», dijo, señalando que la carne de este país es de «baja calidad». El mercado de este producto, aseguró, es actualmente «muy volátil».

    «Cada vez que se habla de importar más carne de res, el mercado tiende a desplomarse. Cada vez que se menciona abrir la frontera a las importaciones mexicanas, el mercado se cae», concluyó.

  • Vientos nortes y lluvias en costa oriental marcarán el clima este jueves

    Vientos nortes y lluvias en costa oriental marcarán el clima este jueves

    El territorio salvadoreño será impactado este jueves por vientos nortes de moderada a fuerte intensidad, además de lluvias focalizadas en el oriente del país durante la tarde, según pronosticó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

    Según el informe meteorológico, durante la madrugada se observará nubosidad en la zona costera. En horas de la mañana, el cielo permanecerá mayormente despejado y sin presencia de lluvias, mientras que en la tarde se esperan precipitaciones localizadas sobre la costa oriental, las cuales podrían estar acompañadas de actividad eléctrica.

    Por la noche, el cielo volverá a despejarse, dejando condiciones estables en gran parte del país. No obstante, el ambiente se tornará fresco durante la madrugada, contrastando con el calor que se percibirá únicamente durante las horas de mayor insolación.

    Los vientos nortes se mantendrán entre los 15 a 25 kilómetros por hora, con ráfagas que podrían alcanzar los 40 a 60 kilómetros por hora, especialmente en zonas altas y áreas descampadas de la región occidental. Estas condiciones podrían ser sensibles para personas vulnerables o para el desarrollo de actividades al aire libre.

    De acuerdo con el MARN, el comportamiento climático responde a la influencia de un sistema de alta presión ubicado sobre Texas, Estados Unidos, el cual impulsa un frente frío sobre el Golfo de México. Esto genera los vientos acelerados que se sentirán principalmente en el occidente del país. A su vez, factores locales favorecerán la formación de lluvias en la zona oriental del litoral salvadoreño.

     

  • El petróleo WTI sube 5.68 % tras sanciones de Trump a petroleras rusas

    El petróleo WTI sube 5.68 % tras sanciones de Trump a petroleras rusas

    El precio del barril de petróleo intermedio de Texas (WTI) registró un fuerte repunte del 5.68 % este jueves a mediodía, alcanzando los $61.82, tras la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer nuevas sanciones contra las dos mayores petroleras de Rusia: Rosneft y Lukoil.

    El petróleo WTI es el de referencia para El Salvador y el resto de los países centroamericanos.

    Hasta el mediodía del jueves, los contratos de futuros del WTI para entrega en diciembre aumentaban $3.32 respecto al cierre anterior, según datos del mercado.

    El Departamento del Tesoro estadounidense afirmó que las sanciones afectarán la capacidad del Kremlin para recaudar fondos que financien su ofensiva militar en Ucrania. La medida se enmarca en un nuevo esfuerzo por presionar al presidente de Rusia, Vladímir Putin, para que acepte un acuerdo de paz.

    Según publicó The Wall Street Journal, esta acción busca dejar claro que la paciencia del presidente Trump con el gobierno ruso se está agotando, al tiempo que Estados Unidos explora nuevas formas de presión diplomática y económica.

    Por su parte, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, minimizó el impacto de las sanciones asegurando que el país “ha desarrollado una sólida inmunidad a este tipo de restricciones”.

    En su informe diario, The Sevens Report, el analista Tom Essaye advirtió que estas sanciones “podrían cambiar el panorama hacia una dirección más alcista, aunque aún está por verse el alcance y la aplicación de las sanciones”.

    “Si bien esto obviamente ha provocado un repunte alcista, es demasiado pronto para afirmar que estos movimientos alteren lo que sigue siendo un mercado petrolero con dificultades”, concluyó Essaye.

     

  • Estudiante salvadoreña de la UES es seleccionada para prestigioso programa internacional de la NASA con proyecto de drones autónomos

    Estudiante salvadoreña de la UES es seleccionada para prestigioso programa internacional de la NASA con proyecto de drones autónomos

    Ángela Pineda, talentosa estudiante de la carrera de Ingeniería en Sistemas Informáticos de la Universidad de El Salvador (UES), ha sido oficialmente seleccionada para participar en el International Air and Space Program 2025, un prestigioso programa donde presentará su innovador proyecto “Sistema autónomo de drones con micropropulsores”.

    La joven universitaria fue notificada de su aceptación el pasado 23 de marzo, luego de un riguroso proceso de selección.

    El programa, organizado y hospedado por AEXA Aerospace, incluirá cursos en línea con expertos de la industria y culminará con una visita al Centro Espacial de Houston, Texas, del 10 al 14 de noviembre de 2024. Durante esta fase final, Pineda presentará su proyecto ante un panel de jueces especializados.

    Respecto al trabajo, la futura ingeniera explicó: “Mi proyecto consiste en que un dron haga un escaneo de fisuras de daños en la nave espacial. Considero que es importante para el avance científico y tecnológico para disminuir el riesgo del astronauta en el espacio, y estoy segura de que esta investigación es muy importante para los avances en el área aeroespacial”.

    Expresando su emoción por esta oportunidad única, Pineda compartió: “Nunca me imaginé pertenecer a un proyecto de la NASA con mi investigación de daños y fisuras en las naves espaciales y considero que será una experiencia muy enriquecedora”.

    Con su logro, Ángela no solo busca el reconocimiento personal, sino también inspirar a las nuevas generaciones.

    “Quiero motivar a los jóvenes de la universidad y del país a participar en los diferentes proyectos científicos y tecnológicos y demostrar el potencial que tenemos como país”, afirmó con determinación.

    Los equipos cuyos proyectos resulten ganadores recibirán premios especiales y un Certificado de Finalización en una ceremonia de graduación que se llevará a cabo al término del programa.

    El International Air and Space Program es un programa educativo de alto nivel que reúne a estudiantes de todo el mundo para desarrollar y presentar soluciones innovadoras a desafíos reales de la industria aeroespacial. La decimotercera edición será albergada por AEXA Aerospace en las instalaciones del Centro Espacial de Houston.

  • Jueza impide a Trump enviar 300 miembros de la Guardia Nacional de California a Oregón

    Jueza impide a Trump enviar 300 miembros de la Guardia Nacional de California a Oregón

    Una jueza federal de Estados Unidos bloqueó la intención del presidente Donald Trump de desplegar 300 miembros de la Guardia Nacional de California en el vecino estado de Oregón, donde busca combatir las protestas contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

    La decisión de la jueza Karin Immergut, en respuesta a un recurso presentado por el gobierno de California, se produjo pocos días después de que la misma magistrada emitiera una orden temporal de 14 días, el sábado pasado, para evaluar la demanda presentada por Oregón con el fin de evitar el despliegue de tropas de ese estado en la ciudad de Portland.

    «El Estado de derecho ha prevalecido y la Guardia Nacional de California pronto volverá a casa. Este fallo es más que una victoria legal, es una victoria para la democracia estadounidense. Donald Trump intentó convertir a nuestros soldados en instrumentos de su voluntad política», expresó Newsom en un pronunciamiento.

    Trump, quien la semana pasada pidió a los generales usar soldados en Estados Unidos para combatir al «enemigo desde adentro», pretende desplegar a la Guardia Nacional a Portland, la mayor ciudad de Oregón, para frenar las protestas contra las redadas migratorias.

    Soldados de Texas

    Al mismo tiempo, el mandatario ha ordenado trasladar 400 miembros de la Guardia Nacional de Texas a Oregón y a Illinois, según afirmó el gobernador de este último estado, JB Pritzker, el domingo.

    El presidente perdió una batalla legal por disponer en junio de 4,000 soldados de la Guardia Nacional de California sin la anuencia del Gobierno estatal, un hecho que no ocurría en Estados Unidos desde hacía 60 años.

    Aunque un juez declaró ilegal la disposición, sí permitió que la Casa Blanca mantuviera el poder sobre 300 soldados californianos que aún estaban desplegados cuando se emitió el fallo judicial y Trump dijo necesitarlos para cuidar los edificios de Los Ángeles, ante las protestas por las redadas migratorias.

    La gobernadora de Oregón, la demócrata Tina Kotek, pidió este domingo en una conferencia de prensa que las tropas «deberían ser enviadas a casa de inmediato», al enfatizar que no hay ninguna insurrección en Portland, como lo ha querido mostrar el presidente Trump.

  • Agentes de migración detienen a varias personas en redadas coordinadas en el sur de EE.UU.

    Agentes de migración detienen a varias personas en redadas coordinadas en el sur de EE.UU.

    Agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) detuvieron a varias personas durante una serie de redadas coordinadas en McAllen, una ciudad fronteriza en el sur de Texas.

    De acuerdo con medios locales, los agentes del ICE efectuaron entradas el jueves por la tarde en siete negocios, incluyendo una tienda de ropa usada.

    Las redadas contaron con el apoyo de la Policía del Departamento de Seguridad Pública de Texas, que bloqueó el acceso a los edificios al «público», conforme al canal local KRGV.

    En junio, se reportó que casi 60,000 migrantes estaban bajo custodia del Gobierno, siendo la mitad de ellos sin antecedentes penales, según informó el portal CBS News.
     

  • Muere un mexicano que resultó herido en el ataque a una oficina migratoria en Texas

    Muere un mexicano que resultó herido en el ataque a una oficina migratoria en Texas

    Las víctimas mortales del ataque a una oficina del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) en Dallas (Texas. EE.UU.) subieron a dos con la muerte de Miguel Ángel García-Hernández, uno de los dos inmigrantes que resultaron heridos durante el ataque ocurrido la semana pasada.

    García-Hernández, de 32 años y originario de México, falleció tras ser desconectado del soporte vital, luego de resultar gravemente herido en el ataque de un francotirador ocurrido el pasado 24 de septiembre, confirmó la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC).

    En el mismo incidente perdió la vida Norlan Guzmán-Fuentes, de 37 años, quien murió encadenado de pies y manos cuando era transportado en un vehículo de ICE tras ser alcanzado por la balas de Joshua Jahn, de 29 años, quien disparó desde una terraza cercana antes de quitarse la vida.

    García-Hernández deja atrás a su esposa, Stephany Gauffeny, quien esperaba su quinto hijo, informó en un comunicado LULAC, la organización más antigua en Estados Unidos que sirve a la comunidad hispana.

    «Mi esposo Miguel era un buen hombre, un padre amoroso y el sostén de nuestra familia. Su muerte es una tragedia sin sentido que ha dejado a nuestra familia destrozada», declaró Gauffeny en la nota.

    La pareja se había mudado recientemente a su primera vivienda, un logro por el que el mexicano trabajó arduamente, señaló la organización.

    En el ataque a las oficinas de ICE además resultó herido el venezolano Andrés Bordones Molina, quien llegó a Estados Unidos hace un año y trabajaba como repartidor de comida, según información citada por el periódico The New York Times.

    Jahn, el francotirador, se quitó la vida y el FBI dijo que las investigaciones iniciales revelaron que actuó solo y que el rifle que usó fue comprado legalmente.

  • Calor extremo afectó a 1,800 millones por cambio climático entre junio y agosto

    Calor extremo afectó a 1,800 millones por cambio climático entre junio y agosto

    El cambio climático generó un calor “peligroso e inusual” en todo el planeta durante junio, julio y agosto de 2025, alertó la organización Climate Central en un estudio que advierte sobre el impacto de las altas temperaturas en la salud de las personas y en el medioambiente.

    El análisis reveló que 1 de cada 5 habitantes del mundo, es decir, 1,800 millones de personas, soportó temperaturas “fuertemente influenciadas por el cambio climático” durante esos meses. Las ciudades de Europa y Asia encabezaron la lista de las zonas con más episodios de calor extremo, aunque América Latina y el Caribe también registraron temperaturas fuera de lo habitual, incluso en regiones que estaban en invierno.

    De acuerdo con el informe, los residentes de 183 países vivieron al menos 30 días de calor climático, mientras que 955 millones de personas estuvieron expuestas a más de 30 jornadas adicionales con temperaturas peligrosas, es decir, superiores al 90 % de los registros históricos locales.

    En España, el 98 % de la población se enfrentó a este fenómeno, con un 63 % que experimentó más de 30 días de calor adicional, lo que representó una diferencia de 1.8 ºC por encima de la media. El exceso de calor favoreció “la peor temporada de incendios forestales registrada en Europa”, que arrasó más de un millón de hectáreas, y contribuyó al segundo peor año de fuegos en Canadá.

    Los efectos también alcanzaron a Estados Unidos, donde se reportaron inundaciones catastróficas, como la riada en Texas que dejó más de 130 fallecidos.

    Según Climate Central, los hallazgos se basan en el Índice de Cambio Climático (CSI), una herramienta científica creada en 2022 para medir cuánto incide el cambio climático en las temperaturas específicas, combinando datos de población mundial y análisis diarios.