Etiqueta: Texas

  • Aumentan a tres las muertes en tiroteo en un centro de ICE en Texas

    Aumentan a tres las muertes en tiroteo en un centro de ICE en Texas

    Un tiroteo en una oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Dallas, Texas, dejó al menos tres muertos y varios heridos, según informaron autoridades estadounidenses.

    Los fallecidos son «posiblemente» migrantes que estaban detenidos en el edificio, aunque no hay reportes de agentes de ICE o policías locales entre las víctimas. «Parece haber sido un francotirador», indicó McLaughlin, pero puntualizó que la investigación aún está en curso.

    La policía de Dallas confirmó haber recibido una llamada de emergencia a las 6:40 hora local solicitando «apoyo» para un agente, y la investigación inicial reveló que el sospechoso disparó desde un «edificio gubernamental» contiguo a las instalaciones de ICE.

    La identidad de las víctimas aún no ha sido confirmada. Aunque las autoridades han mencionado que el motivo del ataque es desconocido, varios funcionarios del gobierno de Donald Trump, incluido el vicepresidente JD Vance, relacionaron el ataque con la «violencia» y las amenazas contra «las fuerzas del orden».

    «El ataque obsesivo contra las fuerzas del orden, especialmente contra ICE, debe cesar», expresó el republicano en su cuenta de X.

    Este es el tercer incidente similar en Texas en lo que va del año. En julio, diez personas fueron acusadas por un tiroteo frente a un centro de detención de migrantes en Alvarado, que hirió a un policía y que el Departamento de Justicia consideró un «ataque organizado».

    En el mismo mes, agentes federales mataron a un hombre que disparó contra un edificio de la Patrulla Fronteriza en McAllen, provocando un tiroteo cruzado que dejó al menos un herido.

  • Sube a treinta la cifra de fallecidos por explosión de camión de gas en Ciudad de México

    Sube a treinta la cifra de fallecidos por explosión de camión de gas en Ciudad de México

    La Secretaría de Salud de la Ciudad de México ha actualizado a treinta la cifra de muertes a causa de la explosión de un camión de gas ocurrido el pasado 10 de septiembre en el este de la capital mexicana.

    Según el último informe del gobierno local, hasta las 10:00 de la noche (hora local), se registran además quince personas hospitalizadas y 39 lesionados que ya han recibido el alta médica tras el siniestro en la alcaldía Iztapalapa.

    El más reciente fallecimiento registrado fue el de Geovana, una joven de 21 años que estaba en el Hospital de Traumatología Victoriano de la Fuente Narváez, aunque la autoridad no reveló su apellido. Esta explosión se considera una de las más graves en la historia reciente de la Ciudad de México, y tuvo lugar cuando un camión cisterna de 49,500 litros volcó y explotó en la Calzada Ignacio Zaragoza, cerca del Puente de la Concordia, en Iztapalapa.

    Entre los heridos se encuentra Jazlyn Azulet, una niña de dos años que sobrevivió gracias a que su abuela, Alicia Matías Teodoro, la protegió, aunque lamentablemente la abuela falleció el sábado debido a quemaduras que afectaron más del 90 % de su cuerpo. Jazlyn fue trasladada a Shriners Hospitals for Children en Galveston, Texas, a través de la fundación mexicana Michou y Mau, y aunque sufrió quemaduras en el 25 % de su superficie corporal, se reporta como crítica-estable tras ser extubada.

    La semana pasada, también se informó sobre la muerte del chofer del camión de gas, señalado por las autoridades como responsable del accidente por conducir a «exceso de velocidad». Sin embargo, videos de cámaras de vigilancia difundidos por medios mexicanos muestran al vehículo circulando a una velocidad moderada antes de la explosión.

  • Productores alertan riesgos  con gusano barrenador por perros abandonados en barrancos

    Productores alertan riesgos con gusano barrenador por perros abandonados en barrancos

    Los productores salvadoreños alertaron sobre los potenciales riesgos de focos de contaminación debido a los perros que fallecen por gusano barrenador de ganado (GBG) que son abandonados en barrancos o quebradas.

    El coordinador de la Mesa Agropecuaria, Rural e Indígena, Mateo Rendón, aseguró que este es un problema que se ha reportado en diferentes partes de El Salvador, tanto en el campo como en la ciudad.

    Rendón aseguró que en el interior del país los perros pasean por la calle a su libre albedrío, por lo que es mucho más fácil que estos se puedan enfermar. La situación se vuelve más complicada cuando algún animal anda en celo, porque la jauría se pelea, genera heridas y facilita la infestación del gusano barrenador.

    “Hay mucha gente que lo que hace es tirarlo a las quebradas o a los hoyos, entonces estamos sugiriendo que no importa de quién sea el perro, alguien haga el sacrificio de poderlo enterrar siquiera un metro”, puntualizó Rendón.

    Luego de tres décadas de radicación, el gusano barrenador reapareció en El Salvador en diciembre de 2024, y los caninos se convirtieron desde un inicio en una de las especies más afectadas.

    La mosca Cochliomyia hominivorax puede ovipositar en cualquier animal de sangre caliente hasta 400 larvas.

    A inicios de julio de 2025, el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa) confirmó que El Salvador y Belice eran los únicos países en la región que hasta el 21 de junio mantenían a los perros como la mayor proporción de especies afectadas por la enfermedad.

    Rendón hizo énfasis en que la situación del GBG está controlada para los bovinos, pero que el verdadero problema radica en los perros.

     

    ¿Qué ocurre?

    El coordinador de la Mesa Agropecuaria aseguró que cuando los perros o los gatos fallecen sus cuerpos son abandonados en vía pública, lo que genera problemas sanitarios al mismo tiempo que la mosca del GBG puede proliferar.

    Esto último se debe a que cuando las larvas caen al suelo pueden resurgir como moscas y continuar con el ciclo de apareamiento, al que le sigue la búsqueda de nuevos huéspedes para sus larvas.

    En atención al problema, los productores aseguraron que ya hay algunas alcaldías que han retomado el problema.

    “Nosotros estamos sugiriendo que las alcaldías tomen manos en esto, hay alguna gente, algunas alcaldías que están actuando en este tema de andar enterrando perros o gatos, que son los que están muriendo”, indicó el productor.

    Durante un evento de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), el veterinario de fauna silvestre en el departamento de parques y vida silvestre de Texas, Hunter Reed, recomendó en general una gestión adecuada de cadáveres de animales que fallecieron por gusano barrenador.

    “Sabemos que los cadáveres deben incinerarse, pero el costo y la cantidad de incineradores no es factible, debemos investigar otras opciones”, indicó Reed.

    El veterinario dijo que también es importante que en las estrategias que se utilicen no se contribuya a la propagación de otras enfermedades.

    Los productores salvadoreños recomendaron desde el inicio de la emergencia enterrar bajo varios metros de tierra a los animales fallecidos por esta enfermedad.

  • El número de desaparecidos por las inundaciones en Texas se reduce de cien personas a tres

    El número de desaparecidos por las inundaciones en Texas se reduce de cien personas a tres

    El total de desaparecidos por las letales inundaciones en Texas se redujo de más de cien personas a solo tres, comunicó este domingo el Centro de Información Conjunta sobre Desastres por Inundaciones del Condado de Kerr, el más afectado por el desastre.

    «Mediante un extenso trabajo de seguimiento entre agencias estatales y locales, se ha verificado que muchas personas que inicialmente se reportaron como desaparecidas se encuentran a salvo y se han eliminado de la lista», especificaron las autoridades de la ciudad de Kerrville (95 kilómetros al noroeste de San Antonio) en un comunicado.

    La drástica bajada de personas en paradero desconocido tras el brutal desastre natural ocurrido en la zona conocida como ‘Hill Country’ fue «verificada diligentemente» a través de un «esfuerzo continuo» -incluso a pesar de que se produjeron puntualmente nuevas lluvias-, añadieron las autoridades que días atrás cifraban los desaparecidos en 160.

    Fotografía de archivo del «Muro de la esperanza», en memoria de las víctimas de las inundaciones, en Kerrville, Texas (EE.UU.). EFE/EPA/ Dustin Safranek

    Las víctimas mortales en el condado de Kerr ascendían a 107 personas, entre ellas al menos 36 menores de edad, hace cuatro días, después de las inundaciones sucedidas el fin de semana festivo del 4 de julio.

    Esas repentinas riadas causaron la muerte de al menos 135 personas en todo el estado de Texas, con la mayor cantidad de fallecidos a lo largo del río Guadalupe en el condado de Kerr.

    Uno de los enclaves más afectados fue Camp Mystic, un campamento de verano cristiano para niñas en una zona baja a lo largo del río Guadalupe donde murieron al menos 27 personas, entre menores y monitoras.

     

    La búsqueda de desparecidos por las inundaciones en Texas

    «Estamos profundamente agradecidos con las más de 1,000 autoridades locales, estatales y federales que han trabajado incansablemente tras la devastadora inundación que azotó nuestra comunidad», declaró el regidor de Kerrville, Dalton Rice, en un comunicado.

    «Gracias a sus extraordinarios esfuerzos, el número de personas previamente dadas por desaparecidas se ha reducido de más de 160 a tres», continuó.

    Ahora las labores de búsqueda continúan en la cuenca del río Guadalupe con equipos y unidades locales, estatales y federales para hallar a las tres personas desaparecidas.

  • Más lluvias y alertas frenan las labores de búsqueda de personas por inundaciones en Texas

    Más lluvias y alertas frenan las labores de búsqueda de personas por inundaciones en Texas

    Nuevas lluvias y alertas meteorológicas frenaron este domingo las labores de búsqueda por las inundaciones en Texas, donde suman al menos 120 muertos y persisten casi 170 personas desaparecidas tras las tormentas de hace una semana, en su mayoría en el condado de Kerr.

    El Departamento de Policía de la ciudad de Kerrville, la principal zona afectada, informó por la mañana de la suspensión de las operaciones de búsqueda en tierra ante una alerta de riesgo «alto» de inundaciones repentinas por la crecida del río Guadalupe.

    «Estamos viendo lluvia intensa en Kerrville en este momento. Las operaciones de voluntarios están en este momento suspendidas hasta nuevo aviso. Todos los voluntarios desplegados por su cuenta necesitan atender esta alarma y su seguridad», expuso el organismo en sus redes sociales.

    El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, en inglés) pronosticó para este domingo lluvias «pesadas» y «amenazas de inundaciones repentinas» en varias regiones de Estados Unidos, donde «las precipitaciones más intensas» se esperaban en partes del norte de Nueva York, los lagos Finger y el centro de Texas.

    Alertas de tormentas e inundaciones del NWS continuaban vigentes hasta la tarde del domingo para regiones de Texas como Llano y Cherry Springs.

    El gobernador de Texas, Greg Abbott, aseveró que el estado estaba «monitoreando todos los condados con un enfoque en salvar vidas», por lo que había rescates en los condados de San Saba, Lampasas y Schleicher, además de desalojos en Lampasas, Menard , Kimble, y Sutton, adicionales a los de la zona afectada de Kerr.

    «Estamos ampliando operaciones en todos los condados afectados, todo mientras monitoreamos las crecientes aguas en Kerrville», indicó el mandatario en X.

    Las nuevas lluvias se producen mientras Kerr, en las afueras de San Antonio, se consolida como escenario de uno de los mayores desastres en la historia reciente de Estados Unidos tras las inundaciones repentinas de hace una semana en el río Guadalupe que han dejado al menos 120 muertos y aún cerca de 170 desaparecidos.

    Ciudadanos y autoridades mantienen la búsqueda de posibles sobrevivientes y restos humanos, aunque las persistentes precipitaciones han entorpecido las labores en la zona, que visitó el viernes el presidente Donald Trump, quien ha defendido la respuesta de su Gobierno y el de Texas a la emergencia.