Etiqueta: TikTok

  • Trump y Xi acuerdan reducir aranceles y retomar comercio agrícola

    Trump y Xi acuerdan reducir aranceles y retomar comercio agrícola

    Estados Unidos y China alcanzaron varios acuerdos este jueves en el marco de una reunión entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, celebrada en la Base Aérea de Gimhae, en la ciudad surcoreana de Busan. Los pactos incluyen una reducción de aranceles, el levantamiento temporal de restricciones portuarias y el reinicio del comercio agrícola, medidas que suponen una desescalada en la guerra comercial que ambas potencias mantienen desde abril.

    «Diría que, en una escala del 1 al 10, la reunión fue un 12», declaró el presidente Trump a bordo del Air Force One tras el encuentro, que duró cerca de dos horas.

    El mandatario confirmó que EE.UU. reducirá del 20 % al 10 % los aranceles aplicados a China por el tráfico de fentanilo, lo que dejará la carga arancelaria total en un 47 %, frente al 57 % actual.

    Xi Jinping, por su parte, evitó valorar directamente la reunión, pero urgió a Washington a mantener una perspectiva de largo plazo y no caer en “un círculo vicioso de represalias”.

    “China nunca busca desafiar ni reemplazar a ningún país”, señaló el mandatario, según declaraciones divulgadas por la agencia oficial Xinhua.

    Otro de los puntos destacados fue la decisión de China de aplazar durante un año las restricciones impuestas el 9 de octubre a la exportación de tierras raras, minerales clave en la industria tecnológica.

    Además, Trump aseguró que se retomará la compra de soja estadounidense, suspendida durante la escalada arancelaria. El Ministerio de Comercio chino también anunció que ampliará las compras de productos agrícolas, aunque sin precisar montos ni fechas.

    Ni TikTok ni Taiwán

    Pese a estos avances, no hubo acuerdo sobre otros temas sensibles como TikTok, Taiwán o la industria de semiconductores. El presidente Trump confirmó que la situación de Taiwán “nunca salió” durante la reunión y negó haber discutido el acceso chino a los chips Blackwell de Nvidia.

    Analistas consultados consideraron los resultados como una “tregua táctica”. Julian Evans-Pritchard, de Capital Economics, advirtió que la reducción arancelaria “no tendrá un gran impacto”, ya que los gravámenes recientes no habían afectado gravemente a los exportadores chinos. “Las tensiones subyacentes siguen sin resolverse”, aseguró.

    Anna Wu, de Van Eck Associates, consideró que ambas potencias obtienen beneficios políticos del encuentro, pero que la falta de progresos estructurales deja a los mercados “poco convencidos” de que se trate de un punto de inflexión. “Los inversores deben esperar volatilidad”, advirtió.

    Aunque Trump adelantó un posible nuevo encuentro con Xi en abril de 2026, los expertos anticipan que las iniciativas de desacoplamiento comercial continuarán. Pekín, según Evans-Pritchard, “ha ganado tiempo para desacoplarse a su propio ritmo”, mientras EE.UU. refuerza alianzas estratégicas con países como Australia, Japón y Tailandia para diversificar sus fuentes de minerales críticos.

    El mandatario estadounidense finalizó en Corea del Sur una gira por Asia que incluyó escalas en Malasia y Japón. Trump aseguró que el conflicto en Ucrania fue uno de los temas abordados con Xi: “Hablamos de ello durante mucho tiempo. Ambos vamos a trabajar juntos”, declaró, aunque Pekín no confirmó la discusión.

     

  • TikTok lanza Smart Split y nuevas funciones de IA para creadores

    TikTok lanza Smart Split y nuevas funciones de IA para creadores

    TikTok presentó este miércoles Smart Split, una nueva herramienta de inteligencia artificial (IA) que permite a los creadores transformar videos largos en clips breves listos para ser publicados en la plataforma, en un intento por facilitar la edición y aumentar la productividad de sus usuarios.

    El anuncio se realizó en el marco de la Cumbre de Creadores celebrada en Estados Unidos, donde la red social propiedad de ByteDance también presentó otras funciones orientadas a fortalecer la creatividad, monetización y planificación de contenido.

    Smart Split, disponible a nivel global a través de TikTok Studio Web, permite recortar, reencuadrar, transcribir y subtitular de forma automática videos de más de un minuto. La herramienta puede generar clips más cortos de manera automática o a partir de segmentos seleccionados por el propio creador, además de ofrecer varias opciones para ajustar formato vertical y estilo de subtítulos.

    Según explicó TikTok, esta función permite, por ejemplo, transformar un videoblog de un día completo o un episodio de pódcast en varios videos breves adaptados a los formatos más populares de la plataforma.

    IA para estructurar ideas antes de grabar

    Junto a Smart Split, TikTok introdujo AI Outline, una función que asiste a los creadores en la fase de planificación previa al rodaje. Esta herramienta es capaz de generar títulos, hashtags, ganchos y esquemas detallados basados en temas con alta demanda dentro de la sección Creator Search Insights.

    AI Outline divide el contenido en seis partes personalizables, permite ajustar el título y desarrollar la introducción o la narrativa principal del video antes de grabarlo. De momento, esta función solo está disponible para creadores mayores de 18 años en Estados Unidos, Canadá y algunos mercados seleccionados, pero se prevé su expansión en los próximos meses.

    Hasta el 90 % en ingresos para creadores

    En cuanto a monetización, TikTok anunció mejoras en su programa de suscripción. A partir de ahora, los creadores podrán quedarse con hasta el 90 % de los ingresos generados a través de sus contenidos.

    La actualización del sistema incluye un 70 % directo de ingresos para los creadores, y un incentivo adicional del 20 % para quienes cuenten con al menos 10,000 seguidores o 100,000 visualizaciones en el último mes. Esta suscripción brinda a los usuarios acceso a ventajas exclusivas a cambio de una cuota mensual.

    Con estas novedades, TikTok busca reforzar su compromiso con el impulso de la creatividad humana, facilitando tanto la edición como la planificación de contenido, al tiempo que mejora las oportunidades de ingresos para su comunidad global.

  • Asia buscará alianzas y garantías de Trump en la cumbre de APEC en Corea del Sur

    Asia buscará alianzas y garantías de Trump en la cumbre de APEC en Corea del Sur

    Los países asiáticos participarán en la cumbre anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se celebra los días 31 de octubre y 1 de noviembre en Gyeongju (Corea del Sur), con la mirada puesta en forjar alianzas y obtener garantías del compromiso de Estados Unidos con la región tras los ataques arancelarios.

    La APEC, fundada en 1989 con el objetivo de fomentar la integración comercial, agrupa a 21 territorios de Asia y América bañados por el océano Pacífico: Australia, Brunéi, Canadá, Chile, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.

    La cumbre de esta semana en Corea del Sur, a donde viajará este miércoles el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estará marcada por los aranceles de Washington a países del grupo y las dudas sobre la estrategia de EE.UU. en Asia-Pacífico, en la primera gira regional del líder estadounidense.

    China

    Desde su retorno al poder en enero, Trump ha intentado que la política para Asia-Pacífico de su Gobierno realinee más estrechamente con Washington a varios miembros de la APEC y los aleje a su vez de la influencia de Pekín, con éxito cuestionable y distintas estrategias: en algunos casos con inversiones o apoyo en materia de defensa y en otros presionando directamente a través de aranceles.

    Después de varias rondas de negociación, China y Estados Unidos llegan a la cumbre de APEC con un acuerdo preliminar que allana el camino al encuentro previsto entre sus líderes, Trump y Xi Jinping, este jueves en Busan, con una agenda que incluye los controles mutuos a exportaciones tecnológicas; la red social TikTok; el fentanilo; y Taiwán.

    La cita se celebra con la amenaza de fondo del republicano de aplicar un gravamen adicional del 100 % a los productos chinos el 1 de noviembre en represalia por los nuevos controles de Pekín a las tierras raras.

    Japón y Corea del Sur

    La visita de Trump a Tokio, que comenzó el lunes y continúa este martes, ha servido para sellar un marco de cooperación sobre minerales críticos y tierras raras con la recién elegida primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, para contrarrestar las restricciones de China a este mineral clave, que prácticamente monopoliza.

    No obstante, se mantienen algunos interrogantes sobre el acuerdo comercial firmado en julio por el entonces mandatario nipón Shigeru Ishiba con Washington, por el cual Japón deberá pagar aranceles del 15 % e invertir 550.000 millones de dólares en EE.UU, sin especificarse cómo.

    Takaichi ha dejado la puerta abierta a una posible revisión «si surge algo que es realmente injusto y que hiere los intereses nacionales de Japón».

    Mientras, Corea del Sur y EE.UU. mantienen sus negociaciones comerciales, que en principio se abordarán cuando el miércoles está previsto que se reúnan Trump y el presidente surcoreano, Lee Jae-myung, antes de que comience la cumbre de líderes de APEC.

    Aunque el Ejecutivo coreano no ha detallado los puntos actuales de disputa, varios reportes indican que el principal obstáculo es el paquete de inversión de 350.000 millones de dólares acordado en julio para reducir los aranceles del 25 al 15 %, que Washington exige que la mayor parte se aporte en efectivo.

    Sudeste Asiático y Australia

    El Sudeste Asiático llega a la APEC tras haber dado impulso a sus relaciones con Trump en la cumbre de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático que termina hoy en Kuala Lumpur, donde el magnate anunció pactos comerciales de poco calado, mientras mantuvo las mismas tasas arancelarias a unos países que han aumentado en consecuencia los intercambios con China.

    En el caso de Malasia, la primera parada de la gira asiática de Trump el domingo, Washington ofreció a Kuala Lumpur paquetes de inversión en tecnología y acuerdos para asegurarse más suministro de las tierras raras del país y cooperación en el sector, de forma similar a los acuerdos de Japón.

    En los últimos meses, Trump rebajó al 19 % los aranceles que anunció en abril sobre las importaciones de Indonesia, Camboya, Tailandia, Filipinas y Malasia, mientras cerró un acuerdo con Vietnam que fijó las tasas en el 20 % y mantuvo el 10 % para Singapur y Australia.

    A su vez, en el marco de la alianza estratégica de defensa AUKUS (siglas en inglés de Australia, Reino Unido y EE.UU.), el Gobierno de Trump ha reafirmado su compromiso con Australia para que tenga acceso a submarinos de propulsión nuclear, después de cuestionar el pacto y no eximir a Camberra de aranceles del 25 % al acero y al aluminio, como pretendía el Gobierno australiano.

  • Wall Street cierra al alza por avance en acuerdo comercial EE.UU.–China

    Wall Street cierra al alza por avance en acuerdo comercial EE.UU.–China

    Wall Street cerró este lunes con fuertes ganancias y nuevos récords históricos en sus principales indicadores, impulsado por el optimismo que generó un acuerdo comercial preliminar entre Estados Unidos y China, alcanzado el fin de semana en Kuala Lumpur.

    Al finalizar la jornada, el Dow Jones de Industriales subió un 0.71 %, alcanzando los 47,544 puntos. El S&P 500 avanzó un 1.23 % y se ubicó en 6,875 unidades, mientras que el Nasdaq repuntó un 1.86 %, hasta los 23,637 puntos. El índice Russell 2000, que agrupa a empresas de menor capitalización, también alcanzó un nuevo máximo, reflejando el entusiasmo del mercado ante un posible alivio de las tensiones comerciales entre ambas potencias.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que espera lograr “un buen acuerdo” en la reunión que sostendrá este jueves con su homólogo chino, Xi Jinping. El mandatario también adelantó que existe la posibilidad de que se concrete un pacto definitivo en torno al funcionamiento de la aplicación TikTok en territorio estadounidense.

    El diálogo entre las dos economías más grandes del mundo incluyó temas como la prórroga de la suspensión de aranceles, la regulación de exportaciones, y medidas conjuntas contra el tráfico de fentanilo. El avance en estos puntos contribuyó a fortalecer el ánimo de los inversionistas.

    El sector tecnológico también registró una jornada positiva. Empresas como Nvidia (2.8 %), AMD (2.7 %) y Broadcom (2.24 %) subieron con fuerza. Por su parte, Qualcomm repuntó un 11 % tras anunciar el lanzamiento de nuevos chips aceleradores de inteligencia artificial, con los que competirá directamente con gigantes como Nvidia y AMD.

    El mercado también se mantiene atento a los resultados trimestrales que publicarán esta semana gigantes tecnológicos como Alphabet, Amazon, Apple, Meta y Microsoft. Asimismo, los inversionistas esperan con expectativa la reunión de la Reserva Federal (Fed), que inicia este martes y concluye el miércoles, y en la que podría anunciarse un nuevo recorte en las tasas de interés.

     

  • TikTok se lucra de las inseguridades juveniles, dice informe

    TikTok se lucra de las inseguridades juveniles, dice informe

    Amnistía Internacional (AI) acusó este martes a TikTok de “ganar dinero con las inseguridades de los adolescentes”, en un informe que advierte sobre los riesgos que la red social representa para la salud mental de los jóvenes y que llega en medio del debate en Francia sobre su posible prohibición.

    El documento, titulado “Entraîné-e-s dans le Rabbit Hole” (“Encerrado en la madriguera”), insta al Gobierno francés y a la Comisión Europea (CE) a adoptar medidas urgentes que conviertan a TikTok “en una red segura para los jóvenes en la Unión Europea y en el mundo entero”. AI exige revisar su algoritmo, que, según la organización, “favorece la difusión de contenidos que incitan a la automutilación o al suicidio”.

    “Tiktok crea una prisión mental para nuestros jóvenes, manipula su cerebro, porque su meta es ganar dinero y aprovecharse de las inseguridades de los jóvenes para sacar el máximo beneficio”, denunció Stéphanie Mistre, madre de Marie, una adolescente francesa de 15 años que se suicidó en 2021 tras engancharse a la aplicación.

    Mistre, hoy una de las voces más activas contra la toxicidad digital, relató que su hija sufrió acoso escolar por su sobrepeso y que los videos personalizados por el algoritmo empeoraron su estado emocional.

    “Marie era una joven alegre, le gustaba cantar y bailar, pero el algoritmo la hundió en la desesperación”, relató.

    La madre forma parte del grupo Algos Victime, integrado por siete familias francesas que han denunciado judicialmente a TikTok.

    Criticó que, a diferencia de China —donde se modificó el algoritmo para promover contenidos positivos—, en Europa la plataforma prioriza los videos que generan adicción. “¿Por qué el algoritmo no mostró a mi hija videos sobre deporte o alimentación saludable? Porque lo que importa es que los jóvenes pasen más tiempo conectados. Todo para ganar más dinero”, reclamó.

    El informe de AI se publica un mes después de que una comisión de la Asamblea Nacional francesa recomendara prohibir el acceso a redes sociales a menores de 15 años, especialmente TikTok, y establecer un “toque de queda digital” para adolescentes de entre 15 y 18 años.

    Katia Roux, representante de Amnistía Internacional en Francia, confirmó que ya existe una denuncia contra TikTok por violar varios artículos de la Ley de Servicios Digitales (Digital Service Act), que entró en vigor en 2024, especialmente el artículo 28 sobre protección de menores.

    Roux insistió en que la lucha contra TikTok debe abordarse tanto a nivel nacional, a través de la autoridad reguladora francesa Arcom, como en el plano europeo, donde la Comisión Europea puede investigar, sancionar o incluso suspender el servicio en caso de reincidencia.

     

  • Rosalía revela portada de “LUX” en pleno centro de la capital española

    Rosalía revela portada de “LUX” en pleno centro de la capital española

    La cantante española Rosalía reveló este lunes por la noche la portada de su próximo álbum LUX en una de las zonas más icónicas de Madrid: las pantallas de la Plaza del Callao y la Gran Vía. El acto congregó a miles de seguidores que respondieron al llamado hecho por la artista a través de redes sociales, pero culminó sin declaraciones por parte de la artista.

    Minutos antes, Rosalía transmitió en vivo por TikTok desde las 20:45 horas, donde anticipó que a las 22:00 habría una sorpresa relacionada con su nuevo disco. La expectativa creció rápidamente en redes sociales, provocando una masiva concentración de fans en el centro de la capital española.

    Durante la transmisión, se observó a la cantante conduciendo por las calles de Madrid, acompañada por parte de su equipo, mientras en las pantallas de Callao se proyectaba una cuenta regresiva. Rosalía lucía el cabello teñido con un halo dorado y una estética enigmática que reflejaba el concepto de su nuevo trabajo.

    A las 22:00 en punto, la artista descendió del vehículo corriendo, seguida por decenas de admiradores, y entró al hotel Capitol sin dirigirse al público. Al llegar a cero la cuenta regresiva, se proyectó la portada oficial del álbum.

    La imagen muestra a Rosalía vestida de blanco, con una camiseta ajustada similar a una camisa de fuerza, un velo, labios dorados, un cielo azul de fondo y el título LUX al centro. Según comentó en TikTok, la proyección debía haberse estrenado antes en Madrid, pero por cuestiones técnicas apareció primero en Times Square, Nueva York.

    Con este acto, Rosalía continúa con su estilo de promoción enigmático. En los últimos días, dejó pistas sobre su nuevo álbum, incluyendo una partitura con el título “Berghain”, en referencia a la icónica discoteca tecno de Berlín.

    LUX, que estará disponible a partir del 7 de noviembre, será el cuarto álbum de estudio de la artista, tras Los Ángeles(2017), El Mal Querer (2018) y Motomami (2022), este último ganador del Latin Grammy a Álbum del Año. En una reciente entrevista en el pódcast Radio Noia, Rosalía adelantó que este disco es el primero que ha creado “sin miedo al fracaso”.

     

  • Oracle asegurará el algoritmo de TikTok dentro de pacto para operar la app en EE.UU.

    Oracle asegurará el algoritmo de TikTok dentro de pacto para operar la app en EE.UU.

    El gigante tecnológico Oracle se encargará de garantizar la seguridad del algoritmo de TikTok como parte de un pacto impulsado por el Gobierno de Donald Trump para que la aplicación de vIdeo funcione en EE.UU. con mínima representación china, anunció este lunes la Casa Blanca.

    El acuerdo con la empresa matriz china Bytedance, respaldado por Pekín, servirá para trasladar «las operaciones de TikTok en EE. UU. a una nueva empresa conjunta» de mayoría estadounidense, donde «Oracle actuará como proveedor de seguridad», informó a la prensa un funcionario de la Administración.

    «(Oracle) proporcionará seguridad integral en toda la empresa, incluyendo cómo la aplicación se integra en el teléfono e interactúa con él, cómo se actualiza, cómo se almacenan los datos estadounidenses en los sistemas de Oracle, cómo funciona el algoritmo de recomendación de contenido y, en definitiva, cada parte del código fuente de la aplicación», detalló el funcionario.

    Advirtió que este fue un «punto difícil de negociación» entre las partes, que trabajaron para llegar a un acuerdo que cumpliera tanto con los requisitos de las legislaciones estadounidense y china. «Esta propuesta pondría el algoritmo bajo el control de la empresa conjunta estadounidense» para sus operaciones en EE.UU., agregó.

    Preguntado por las garantías de protección de los datos de los usuarios, el funcionario insistió en que Oracle «inspeccionará y reentrenará completamente» el algoritmo, que «luego será operado por esa entidad estadounidense».

    «Se supervisará continuamente durante su funcionamiento para garantizar que se comporte correctamente, que no se utilice con fines maliciosos ni que se influya indebidamente en él», indicó.

    Según explicó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, los datos se mantendrán «seguros» y fuera del alcance de las redes chinas.

    «Los datos de los estadounidenses se almacenarán de forma segura en Estados Unidos, sin acceso desde China», dijo durante una rueda de prensa.

    Así, dijo que la información de los estadounidenses estará «protegida contra la vigilancia o interferencia de adversarios extranjeros», acabando con la preocupación que fue precisamente el argumento que llevó al bloqueo de la aplicación.

    Las preocupaciones de los legisladores estadounidenses se refieren principalmente al acceso que podría tener Pekín a los datos de los millones de usuarios en el país de la popular plataforma de vídeos cortos.

    El actual pacto asegurará que Bytedance tenga menos del 20 % de participación en la nueva empresa conjunta, cuyos inversores incluirán una mezcla de empresas estadounidenses y globales que ya son inversores de Bytedance, «así como un número significativo de nuevos inversores que no tienen afiliación» con la empresa china.

    El presidente estadounidense, Donald Trump, insinuó este domingo que los magnates de la comunicación, Rupert Murdoch y su hijo Lachlan, tendrían un asiento en la junta directiva de la compañía que operará TikTok en suelo estadounidense.

    También mencionó como probable la participación del presidente ejecutivo de Oracle, Larry Ellison, y el director ejecutivo de Dell Technologies, Michael Dell.

    La Casa Blanca no detalló este lunes con exactitud para cuando prevé la firma del acuerdo, aunque sí adelantó que Trump ofrecerá a fines de esta semana más información sobre las particularidades del pacto.

    «Confiamos en que China ha aprobado el acuerdo y que se avanzará con todos los trámites regulatorios necesarios para su aprobación final», aseguró el funcionario, quien precisó que no tienen previstas conversaciones adicionales sobre el tema con los negociadores chinos.

  • El ministro chino de Defensa pide "eliminar interferencias" para mejorar lazos con EE.UU.

    El ministro chino de Defensa pide «eliminar interferencias» para mejorar lazos con EE.UU.

    El ministro chino de Defensa, Dong Jun, mantuvo una reunión este lunes con la primera delegación de congresistas estadounidenses que visita China desde 2019, en la que instó a «eliminar factores de interferencia y restricciones» para mejorar la relación entre las fuerzas armadas de ambos países.

    La delegación estadounidense está encabezada por el congresista Adam Smith, principal integrante demócrata de la Comisión de Defensa del Congreso.

    Durante el encuentro, Dong aludió a la reciente conversación entre el presidente chino, Xi Jinping, y su par estadounidense, Donald Trump, en la que, según el ministro, se subrayó que ambos países «pueden contribuir al beneficio mutuo y a la prosperidad compartida», según un comunicado publicado por el Ministerio chino de Defensa.

    Dong expresó su expectativa de que los legisladores estadounidenses adopten medidas «constructivas y pragmáticas» destinadas a favorecer avances en la relación bilateral, de acuerdo al comunicado castrense, que no recogió las declaraciones de Smith durante la reunión.

    El ministro añadió que el Ejército chino está dispuesto a construir con las Fuerzas Armadas de Estados Unidos un vínculo «de igualdad y respeto», orientado a la «coexistencia pacífica» y a una evolución «estable y positiva».

    El titular chino de Defensa afirmó asimismo que Pekín «defenderá con firmeza» su soberanía, su seguridad y sus intereses de desarrollo.

    Sobre los mecanismos de contacto, señaló que ambas partes deberían mantener «abiertos» los canales de comunicación militar y respaldarlos con acciones concretas que contribuyan a un desarrollo «estable, sano y sostenible» tanto de la relación entre los dos países como de los vínculos entre sus instituciones castrenses.

    Li confió ante los representantes de EE.UU. en que el Congreso de ese país vea los lazos con China «de forma correcta», facilite los intercambios y la cooperación y juegue «un papel constructivo» para promover la amistad bilateral y el desarrollo común.

    La visita de los legisladores estadounidenses tiene lugar días después de la llamada entre Xi y Trump, en la que trataron de acercar posturas en temas comerciales y mostraron su satisfacción por el marco acordado bilateralmente para que la aplicación TikTok pueda seguir funcionando en el país norteamericano.

    La prensa oficial china ha celebrado la llamada, tras la que el diario oficialista Global Times consideró en un editorial que la relación bilateral «se ha estabilizado paulatinamente» y que el contacto entre ambos líderes «envió una señal importante» a la comunidad internacional.

  • La fiebre de los capibaras: del meme viral a icono cultural en 2025

    La fiebre de los capibaras: del meme viral a icono cultural en 2025

    Los capibaras, conocidos como los roedores más grandes del planeta, se han transformado en un fenómeno cultural que va mucho más allá de las redes sociales. Lo que inició como una serie de memes y vídeos virales terminó consolidándose en 2025 como una tendencia mundial. Peluches, mochilas, estuches y camisetas con su imagen se han vuelto parte de la vida cotidiana, especialmente entre los jóvenes.

    Aunque parezca una moda reciente, el interés por los capibaras tiene raíces más profundas. En Japón, desde principios de los 2000 ya eran populares gracias a Kapibarasan, un personaje animado de Bandai que se convirtió en productos kawaii y merchandising. Años después, los vídeos de capibaras disfrutando baños de yuzu en zoológicos nipones reforzaron su fama internacional.

    El auge global llegó con internet. Según Euronews, uno de los momentos clave fue la viralización en TikTok de la canción Capibara, del productor ruso Alexéi Pluzhnikov. Su pegajosa repetición —“capibara, capibara, capibara”— la convirtió en un himno generacional, al estilo del célebre Baby Shark.

    La capibara, originaria de Sudamérica, es el roedor viviente de mayor tamaño y peso del mundo. Istock

    De meme a símbolo cultural

    Más allá de los vídeos simpáticos, el capibara se ha interpretado como un símbolo de calma y resistencia tranquila frente al caos contemporáneo. En Buenos Aires, incluso fue emblema del anticapitalismo tras ocupar un barrio privado levantado en su antiguo hábitat.

    En el mundo digital, su popularidad responde también a la necesidad de serenidad en plena era del doomscrolling, cuando las redes sociales se saturan de noticias negativas. Los capibaras ofrecen un “refugio visual” que transmite calma y empatía.

    En este año, la tendencia alcanzó su punto máximo. De acuerdo con Decapibara.com, los capibaras ya no son un fenómeno pasajero, sino un auténtico icono cultural asociado a la autenticidad y a la estética kawaii. Sus imágenes llenan tiendas con ropa, accesorios, juguetes y material escolar que arrasan entre niños y adolescentes.

    El éxito también llegó al cine y la animación. La película Flow, protagonizada por varios animales entre ellos un capibara, ganó el Oscar a Mejor Película de Animación en 2025, consolidando su estatus de estrella cultural.

    El atractivo de este animal no radica solo en su aspecto tierno, sino en lo que simboliza. Como resume Decapibara.com, el capibara es “un refugio visual” que invita a desacelerar y a recordar que la calma también puede ser una forma de resistencia.

     

  • EEUU cierra un acuerdo sobre TikTok que garantiza su seguridad y es "justo" para China

    EEUU cierra un acuerdo sobre TikTok que garantiza su seguridad y es «justo» para China

    Madrid, 15 sep (EFECOM).- El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó este lunes un acuerdo con China sobre TikTok para que su propiedad quede en manos estadounidenses, aunque rehusó dar detalles de la operación.

    «El marco del acuerdo es que (TikTok) cambie a una propiedad controlada por Estados Unidos, pero eso lo tendrán que confirmar los líderes el viernes.

    Nosotros ponemos un marco, ellos tendrán que confirmar el acuerdo», dijoBessent en referencia a la llamada que mantendrán los presidentes Donald Trump y Xi Jinping.

    «No vamos a hablar de los términos comerciales del acuerdo porque es entre dos partes privadas, pero los términos comerciales ya se han acordado», añadió Bessent en declaraciones a los medios en Madrid ante la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, donde se reunió con la delegación china.

    Minutos antes de las declaraciones de Bessent el presidente Trump anunciaba en su red social un acuerdo que iba a «encantar» a los jóvenes estadounidenses.

    Trump había establecido de plazo hasta el 17 de septiembre para que la matriz china de TikTok, ByteDance, vendiera la filial de la red social en EE.UU., ya que no veía con buenos ojos que el Gobierno de Pekín pudiera tener acceso a datos de millones de ciudadanos.

    Bessent y el representante de Comercio de EEUU, Jamieson Greer, explicaron que el pacto ha sido posible gracias a la intervención de Trump y a la «gran consideración que tiene por el presidente Xi», porque «cuando tienen respeto el uno por el otro, las delegaciones también se respetan».

    Al margen del acuerdo sobre TikTok, Bessent y Greer destacaron que las negociaciones para un acuerdo arancelario continuarán con una quinta ronda de conversaciones previsiblemente dentro de un mes en un lugar aún por determinar.