Etiqueta: Tonacatepeque

  • San Salvador Este usará el 60 % de los fondos de fiestas para Soyapango e Ilopango

    San Salvador Este usará el 60 % de los fondos de fiestas para Soyapango e Ilopango

    La alcaldía de San Salvador Este destinará el 60 % de los recursos aprobados para fiestas patronales del municipio para los distritos de Soyapango e Ilopango. Soyapango será la localidad con más fondos para las celebraciones que inician en octubre.

    La comuna aprobó en agosto un desembolso de $800,000 para las fiestas patronales de los distritos de Soyapango, Ilopango, Tonacatepeque y San Martín. La planificación contempla $480,000 para las fiestas de los dos principales distritos (60 %) y otros $320,000 para el resto que representa el 40 %.

    San Salvador Este indicó durante la aprobación, según dijo una fuente interna, que los recursos provienen de fondos propios de la comuna. El mayor desembolso de fondos se realizará en Soyapango, donde se destinará el 31 % del dinero para fiestas patronales.

    La distribución de los fondos para fiestas es:

    • Soyapango: $250,000.
    • Ilopango: $230,000.
    • Tonacatepeque: $175,000.
    • San Martín: $145,000.

    Una de las grandes actividades que la comuna realizará es el concierto de la banda mexicana Kings en el Polideportivo España, el próximo sábado 4 de octubre, previo a iniciar las fiestas patronales de Soyapango que son celebradas desde el 12 hasta el 19 de octubre.

    Para este concierto, la comuna está regalando entradas en las zonas general y preferencial para los habitantes de San Salvador Este y las venderá a los ciudadanos de otros municipios que deseen asistir. El precio de las entradas es $10 en general, $15 en la zona preferencial y $25 en la zona VIP.

    La fuente del concejo aseguró que en el organismo no se ha informado sobre la cantidad de entradas a regalar ni en qué se invertirán los fondos recolectados de las ventas de entradas, comida y cerveza que se instalan para las fiestas patronales.

    En los primeros meses de 2025, la comuna aprobó $70 millones en títulos valores para pagar deuda heredada, sin embargo, a mediados de año aprobó un préstamo de $15.5 millones para también pagar deuda.

  • San Salvador Este destina $250,000 para fiestas patronales de Soyapango y prepara concierto de los "Kumbia Kings"

    San Salvador Este destina $250,000 para fiestas patronales de Soyapango y prepara concierto de los «Kumbia Kings»

    La alcaldía de San Salvador Este acordó destinar $250,000 para la realización de las fiestas patronales del distrito de Soyapango y prepara un concierto de la banda mexicana Kumbia Kings con algunas entradas gratuitas.

    Una fuente del concejo municipal dijo a Diario El Mundo que el concejo destinó $250,000 para las fiestas patronales de Soyapango, es decir, un 31 % de los $800,000 que aprobó el concejo para las fiestas de los cuatro distritos, Ilopango, Soyapango, San Martín y Tonacatepeque.

    El concierto de los Kumbia Kings se realizará el sábado 4 de octubre en el Polideportivo España, sin embargo, ninguno de los datos presupuestarios del concierto fueron divulgados en concejo municipal.

    La comuna ha dividido el ingreso en sectores general, preferencial y VIP. Las primeras dos categorías tendrán algunas entradas gratuitas, mientras todas las entradas de la zona VIP serán vendidas a $25. La fuente indicó que la comuna no ha detallado cuánto cobrará el grupo musical por el concierto que iniciará a las 9:00 de la noche.

    La comuna ha dicho en sus redes que, para obtener una entrada gratuita, los asistentes deben ser habitantes del municipio. Para comprobarlo, deben presentar su Documento Único de Identidad (DUI) en los puntos municipales del distrito de Soyapango, en Paseo Venecia y Plaza Mundo.

    Para los salvadoreños que no residan en San Salvador Este podrán comprar entradas a $25 para el sector VIP, $15 para preferencial y $10 para general.

    En el concejo no les han informado sobre cuántas entradas regalarán ni cuántas venderán, ni el destino de los fondos recolectados de la venta de entradas, ni de las ventas de cervezas o comidas que instalarán en las calles durante las fiestas. En Soyapango, las fiestas patronales inician el 12 de octubre y culminan el 19 de octubre. Según una fuente del concejo, los fondos utilizados para las fiestas patronales serían «propios».

    A principios de 2025, la comuna aprobó $70 millones en títulos valores para pagar deuda, sin embargo, a mediados de año aprobó un préstamo de  $15.5 millones para pagar deuda heredada.

    La alcaldía de San Salvador Este destinó $250,000 para fiestas patronales de Soyapango. / Captura de pantalla.
  • Distrito de San Martín acumula deuda de medio millón con AFP según concejal

    Distrito de San Martín acumula deuda de medio millón con AFP según concejal

    El distrito de San Martín acumula una deuda de medio millón de dólares en el pago de las cuotas de las Administradoras de Fondos para Pensiones (AFP) informó el concejal Cayetano Cruz.

    El regidor del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) en San Salvador Este, Cayetano Cruz, detalló que la deuda de $500,000 se ha venido acumulando desde 2021.

    San Salvador Este está integrado por los distritos de Soyapango, Ilopango, San Martín y Tonacatepeque, a partir de la reestructuración municipal que entregó en vigencia desde el 1 de mayo de 2024.

    Cruz indicó que el año pasado la deuda ascendía a $350,000 y que la comuna informó en el concejo municipal que adquirirían un préstamo de $8 millones para pagar esa deuda.

    «A inicios de esta administración se prestaron $8 millones, nos dijeron que era para pagarle a una de las AFP que había dejado una deuda San Martín, nos dijeron que había dejado $350,000, dinero de los empleados que no se había trasladado a la AFP». Cayetano Cruz, concejal del FMLN en San Salvador Este.

    Con el préstamo, la alcaldía tenía programado pagar indemnizaciones de aproximadamente 300 empleados que optaron por el retiro voluntario, reinstalos de trabajadores despedidos en Soyapango y otras deudas.

    Sin embargo, el regidor indicó que este año se enteró que la deuda de los $350,000 no fue cancelada sino que aumentó a $500,000 y les dijeron a los empleados que se retiraron que sus indemnizaciones serían canceladas hasta en 36 cuotas.

    «Al final, los $8 millones los ocuparon para pagarle a Mides, para pagarle a CAESS, para pagarle a todas las empresas grandes», dijo Cruz.

    El regidor detalló que los demás distritos también tienen una deuda con las AFP aunque «es mínima».

  • Capturan a dos mujeres que se pelearon en un microbús de la ruta 115

    Capturan a dos mujeres que se pelearon en un microbús de la ruta 115

    Ana Patricia Jorge Buendía, de 53 años edad, y Jessica Vanessa Pérez García, de 34 años, fueron capturadas la noche del sábado luego que protagonizaran una pelea.

    En un vídeo compartido en redes sociales, se observa cómo al interior de un microbús de la ruta 115,  las mujeres se tenían agarradas del cabello y una de ellas sangraba del rostro e incluso el conductor de la unidad tuvo que detenerse e ir a pasarlas.

    La Policía Nacional Civil (PNC)  indicó que Jorge Buendía reside en Apopa y Pérez García en Tonacatepeque. Quienes luego que el vídeo se compartiera en X y Tik Tok fueron capturadas por las autoridades.

    Las mujeres serán procesadas bajo el delito de desórdenes públicos según informó la corporación policial en su cuenta de X.

  • San Salvador Este aprueba $800,000 para fiestas patronales de los cuatro distritos

    San Salvador Este aprueba $800,000 para fiestas patronales de los cuatro distritos

    El concejo municipal de San Salvador Este aprobó a inicios de agosto un desembolso de $800,000 para comprar bienes y servicios de las fiestas patronales de los cuatro distritos que conforman el municipio durante 2025.

    Una fuente municipal dijo a Diario El Mundo que el concejo aprobó $800,000 para las fiestas patronales. Otra fuente confirmó el aval a los fondos e indicó que la fuente del financiamiento son recursos propios.

    La fuente indicó que el acuerdo fue tomado en la primera semana de agosto y que contempla las fiestas de los cuatro distritos: Ilopango, Soyapango, San Martín y Tonacatepeque. El acuerdo fue tomado sin el voto del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

    El concejo tiene representación de los partidos Nuevas Ideas, que ostenta el alcalde y el síndico, Cambio Democrático (CD), Gran Alianza por la Unidad Nacional (Gana) y del FMLN.

    En el juicio contra la exalcaldesa de Soyapango Nercy Montano se conoció que el concejo también aprobó $800,000 para fiestas.

    El calendario de fiestas patronales:

    • Ilopango del 15 al 24 de agosto.
    • Soyapango del 12 al 19 de octubre.
    • San Martín del 1 al 11 de noviembre.
    • Tonacatepeque del 27 de noviembre al 6 de diciembre.

    A inicios de 2025, la alcaldía también aprobó $70 millones en títulos valores para el pago de deuda, entre ellas, un monto no detallado para pagar compromisos con la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Victoria, de Responsabilidad Limitada (Cosavi, de R.L.); la deuda con esta ascendía a $1.9 millones.

    En julio pasado, el concejo aprobó un préstamo de $15.5 millones con el estatal Banco Hipotecario (BH) para pagar deuda heredada de los distritos absorbidos a partir de la reestructuración municipal en mayo de 2024.

  • Los permisos de construcción aprobados por Opamss incrementaron en un 31 % en 2024

    Los permisos de construcción aprobados por Opamss incrementaron en un 31 % en 2024

    Los permisos de construcción aprobados por la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (Opamss) incrementaron un 31.7 % en 2024 en el Gran San Salvador.

    Los reportes de la institución revelan que de enero a diciembre de 2024 se aprobaron 295 permisos de construcción en 13 de los 14 que conforman el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), 71 casos más que los 224 avalados en 2023.

    Según la Opamss, en 2023 se tuvo un total de 242 solicitudes de permisos de construcción de los cuales un 7.4 % fue denegado y al resto se les dio luz verde.

    A diferencia de ese período, en 2024 todos los permisos de construcción fueron avalados por la Opamss.

    El director ejecutivo de la Opamss, Luis Rodríguez, dijo en agosto de 2024 que desde junio de ese año se mejoraron trámites, reestructuraron los proyectos y se reforzó la institución a nivel tecnológico.

    Rodríguez aseguró que entre junio y agosto se aceleraron los trámites y permisos de construcción en el Gran San Salvador.

     

    Regiones

    En octubre del año pasado, la Asamblea Legislativa aprobó la incorporación de a nueve distritos al AMSS, pero los datos del cierre de 2024 confirman permisos de construcción aprobados solo para 13 de los primeros distritos, omitiendo a Tonacatepeque, en San Salvador Este.

    La Opamss señala que un 35.25 % de los permisos de 2024 se ubicaron en el distrito de San Salvador, municipio de San Salvador Centro, con 104 casos.

    Por su parte, en Santa Tecla, en La Libertad Sur, se ubicaron 57, un 19.32 % del total, y en Mejicanos, en San Salvador Centro, un 9.83 %, con 29 permisos aprobados.

    Ningún permiso fue denegado en 2024. /Opamss

    En Antiguo Cuscatlán, La Libertad Este, se aprobaron 28 permisos; en Soyapango, San Salvador Este, fueron 26; mientras que Apopa y en Nejapa, ambos de San Salvador Oeste, acumularon 23 y ocho aprobaciones, respectivamente.

    San Marcos, en San Salvador Sur, tuvo ocho permisos; en Cuscatancinco y Ciudad Delgado, en San Salvador Centro, fueron aprobados cuatro y tres permisos, correspondientemente.

    Los tres distritos con menores niveles de aprobación fueron Ilopango y San Martín, en San Salvador Este, con dos proyectos cada uno, así como Ayutuxtepeque, en San Salvador Centro, con un solo permiso.

    A excepción de 13 proyectos que no reflejan el área total de construcción proyectada, el resto de trámites confirman que en 2024 los permisos de construcción abarcarán 833,912 metros cuadrados.

    En cuanto al uso, un 39.66 % se enfocará en proyectos habitacionales, mientras que un 24.75 % serán viviendas unifamiliares.

    La Opamss señala que un 5.42 % de los proyectos avalados se relaciona con el comercio y servicio, mientras que un 5.08 % se relaciona con condominios en altura y un 4.41 % en comercio.

    El resto de proyectos corresponde a bodegas y depósitos de bienes y productos industriales, educativos, instituciones o administración pública, venta o intercambio de productos, centros comerciales duplex, financieros, reparación y mantenimiento, condominios horizontales y del sector industrial.

    También hay proyectos de infraestructura, oficinas que combinan actividades profesionales y educativas, alimentos, condominios de altura y profesionales, médicos, estaciones de combustible, mortuorio, oficinas profesionales, salud, sanitarios y asistenciales y supermercados.

  • Decretan detención provisional contra hombre acusado de tráfico ilícito que fue capturado por una denuncia anónima

    Decretan detención provisional contra hombre acusado de tráfico ilícito que fue capturado por una denuncia anónima

    El Juzgado de Paz de Tonacatepeque decretó detención provisional en contra de Juan José López López acusado de tráfico ilícito, capturado a través de una denuncia anónima a inicios de este mes.

    La Fiscalía General de la República (FGR) dijo que el hombre se mantendrá en prisión mientras continúan las investigaciones en su contra por tráfico ilícito y casos especiales de lavado de dinero y activos.

    Previo al decreto, el fiscal del caso explicó que el caso inició mediante el plan de operación de extracción el 3 de julio de 2025, luego de que una persona informó a las autoridades sobre la relación del hombre con la venta de sustancias ilícitas.

    Luego de ubicarse a la persona y la vivienda, en la avenida San Joaquín, polígono 32, de la residencial Altavista, en dicha jurisdicción, se solicitó la prevención de allanamiento el 4 de julio.

    En su momento la FGR confirmó la incautación de diferentes cantidades de drogas y $28,000 en efectivo que se allanaron en dos viviendas.

    La Fiscalía actualizó la información y dijo que se incautaron 2,255.93 gramos de cocaína, valorada en $56,398.25, así como 154 gramos de marihuana.

     

    Instalan audiencia

    En las últimas horas la FGR también informó sobre la instalación de audiencia de imposición de medidas contra una estructura que se dedicaba al narcotráfico en los departamentos de La Paz, San Salvador y La Libertad.

    “Una de las cabecillas de la estructura es la señora Mercedes de Jesús Alvarado Maravilla, quien recibía la droga y se la entregaba a sus empleados para venderla de manera ilegal en diferentes zonas del país”, indicó la FGR.

    La FGR dijo que son 39 imputados los procesados, 19 de los cuales están ausentes, que son parte de la red de narcotráfico.

    La estructura operaba en los departamentos de La Paz, San Salvador y La Libertad. /FGR

    El fiscal del caso indicó que son 288 casos los que se analizan, de los cuales 20 son por tráfico ilícito, uno por agrupaciones ilícitas y el resto por actos preparatorios, proposición, conspiración y asociaciones delictivas.

    Las investigaciones relacionadas con la red de narcotráfico se desarrollaron de mayo de 2024 al mismo período de 2025.

    Tras el operativo ejecutado por las autoridades, se incautaron 166,805 gramos de cocaína, 288.38 gramos de crack y 3,973.10 gramos de marihuana, con un valor de los tres estupefacientes que rondan los $18,000.

    También se incautaron ocho vehículos, 10 motocicletas, un arma de fuego, 26 teléfonos y dinero en efectivo.

    En relación con la audiencia, la FGR solicitó al Tribunal Tercero contra el Crimen Organizado de San Salvador que los imputados sigan detenidos y que el caso pase a fase de instrucción.