Etiqueta: Tormenta

  • Se forma la tormenta tropical Melissa que amenaza con lluvias e intensos vientos en el Caribe

    Se forma la tormenta tropical Melissa que amenaza con lluvias e intensos vientos en el Caribe

    El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos reportó este martes la formación de la tormenta tropical Melissa en aguas del mar Caribe, la cual ya ha generado alertas por lluvias intensas y vientos fuertes para varias naciones del área, incluyendo Haití, República Dominicana y Jamaica.

    Melissa se localiza a unos 480 kilómetros al sur de Puerto Príncipe, con vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora, y se desplaza hacia el oeste a una velocidad de 22 kilómetros por hora. Se espera que gire hacia el noroeste y el norte en los próximos días, lo que la colocaría cerca del suroeste haitiano y la isla de Jamaica para finales de semana.

    El Ministerio de Medio Ambiente de El Salvador dijo este martes que «estamos vigilando este sistema constantemente para informarte sobre su evolución».

    El NHC emitió una vigilancia de huracán para la península sur de Haití, desde la frontera con República Dominicana hasta Puerto Príncipe, mientras que Jamaica activó una vigilancia de tormenta tropical. Las proyecciones indican que Melissa podría alcanzar categoría de huracán a partir del jueves, especialmente en la zona en vigilancia.

    Entre el jueves y viernes, se prevé que la tormenta deje entre 12.7 y 25.4 centímetros de lluvia en Haití y República Dominicana, y de 2.5 a 7.6 centímetros en Aruba, Puerto Rico y Jamaica. El NHC advirtió sobre el riesgo de inundaciones repentinas y urbanas en Puerto Rico, y pidió a Cuba mantenerse atenta a la evolución del sistema.

    «Las preparaciones para proteger la vida y las propiedades deberían estar completadas para el jueves», alertó el organismo.

    Melissa se convierte en el 13° ciclón de la temporada atlántica de 2025, en la que también se han formado los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, y las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand, Jerry, Karen y Lorenzo.

    Hasta ahora, Chantal ha sido la única en tocar tierra en Estados Unidos, provocando dos muertes en Carolina del Norte en julio. La NOAA ha pronosticado una temporada “superior a lo normal”, con entre 13 y 18 tormentas tropicales y hasta nueve huracanes.

     

  • La tormenta tropical Melissa podría formarse esta semana en el Caribe

    La tormenta tropical Melissa podría formarse esta semana en el Caribe

    El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) vigila de cerca una onda tropical ubicada en el este del mar Caribe, que podría evolucionar en los próximos días hasta convertirse en la tormenta tropical Melissa.

    El fenómeno, denominado actualmente como Invest 98L, se desplaza hacia el oeste entre 24 y 32 kilómetros por hora, y se prevé que disminuya su velocidad a mediados de esta semana. La posible tormenta tropical Melissa sería el siguiente nombre en la lista ciclónica del Atlántico 2025.  El Ministerio de Medio Ambiente de El Salvador informó este lunes que «estamos vigilando este sistema constantemente para informarte sobre su evolución».

    De acuerdo con el pronóstico del NHC emitido este lunes 20 de octubre, las condiciones ambientales comenzarán a ser más favorables para su desarrollo, con un 50 % de probabilidad de formación en las próximas 48 horas y un 80 % en los siguientes siete días.

    Actualmente, el sistema genera una amplia zona de lluvias y tormentas eléctricas, con vientos entre 48 y 64 kilómetros por hora en sus flancos norte y este. Aunque las ráfagas y precipitaciones intensas están disminuyendo sobre las Islas de Sotavento, podrían comenzar a afectar a las Islas ABC (Aruba, Bonaire y Curazao) en los próximos dos días.

    “Independientemente de su evolución, este fenómeno continuará generando lluvias y ráfagas de viento en zonas del Caribe oriental”, advirtió el Centro Nacional de Huracanes en su último informe.

    Expertos en meteorología explican que, de continuar su desplazamiento hacia el Caribe central, Invest 98L podría alimentarse de aguas cálidas y profundas, las más abundantes del Atlántico, lo que incrementa las posibilidades de que se convierta en una tormenta tropical en los próximos días. Aún no se define con certeza su trayectoria posterior, ya que se manejan diversos escenarios.

    Según expertos del Weather Channel, los tres posibles escenarios para una eventual tormenta Melissa serían: un giro rápido hacia el norte, en el que el sistema podría convertirse en una tormenta con nombre más pronto sobre el centro del Mar Caribe, curvarse hacia el norte y arrastrarse sobre La Española, antes de moverse abruptamente hacia el noreste mar adentro.

    En segundo lugar, es posible una trayectoria hacia el oeste, hacia Centroamérica: En lugar de curvarse hacia el norte, Melissa podría continuar su trayectoria hacia el oeste sobre las aguas del Caribe hacia Centroamérica.

    Y finalmente, la tormenta podría tener un tercer escenario en el que Melissa tome una curvatura posterior hacia el norte a principios o mediados de la próxima semana. Esto podría causar impactos en Cuba, las Bahamas y EE. UU. a finales de la próxima semana.

     

     

     

  • Al menos 132 casas afectadas por lluvias y sin electricidad en comunidad Tutunichapa 1

    Al menos 132 casas afectadas por lluvias y sin electricidad en comunidad Tutunichapa 1

    Al menos 132 casas fueron afectadas por las lluvias durante la noche del viernes y se encuentran sin electricidad en la comunidad Tutunichapa del distrito de San Salvador, informó el alcalde capitalino, Mario Durán.

    El edil aseguró que la comunidad fue el lugar más afectado en todo el municipio de San Salvador Centro, luego de que el muro que separaba a los habitantes del río colapsó y facilitó la anegación de las viviendas.

    “Aquí en la Tutunichapa hay 132 casas afectadas, esto implica que si cada casa tiene alrededor de tres a cuatro personas promedio, imagínense la cantidad de personas que se han visto afectadas y la cantidad de familias”, indicó Durán durante una conferencia de prensa.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Diario El Mundo (@elmundosv)

    La comuna también confirmó tres casas dañadas en la comunidad Núñez Arrué, así como afectaciones en la colonia San Judas, en la misma capital.

    La Alcaldía de San Salvador Centro dijo que la situación en la zona es “grave” y que mantienen comunicación con diferentes ministerios.

    Durán reiteró que el sistema eléctrico de la zona no funciona y que la comunidad aún se encuentra en proceso de emergencia.

    Este sábado, el director de Protección Civil, Luis Amaya, confirmó daños en al menos 130 viviendas por las lluvias de las últimas horas.

    Aunque no confirmó que se trataba de la comunidad Tutunichapa 1, Amaya dijo que 110 viviendas se inundaron, mientras que otras 10 sufrieron daños menores y otras 10 daños mayores por caída de vallas publicitarias o ramas.

     

    Albergues

    Tras el colapso del muro de 130 metros de extensión, la comuna aseguró que una parte de los afectados fueron resguardados por los mismos pobladores de la Tutunichapa 1, mientras que otra parte se encuentra en una escuela de la zona.

    También se reportaron albergados de la comunidad Núñez Arrué.

    Durán indicó que se realizará una evaluación para conocer en cuánto tiempo se podrá construir el muro en la comunidad Tutunichapa.

    El edil teme lo que pueda ocurrir con próximas lluvias en la comunidad pues, sin el muro, el agua podría alcanzar niveles de agua mucho más altos que los que se registraron este viernes.

  • Advierten de alta probabilidad de inundaciones en el Gran Salvador en la tarde y la noche de este martes

    Advierten de alta probabilidad de inundaciones en el Gran Salvador en la tarde y la noche de este martes

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advirtió de una alta probabilidad de inundaciones urbanas que pueden perjudicar a diversos distritos entre los que se encuentra el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

    En el boletín especial hidrológico 29, divulgado este 5 de agosto, el Marn advierte de una alta probabilidad de desbordamiento en las regiones hidrográficas de la zona alta y media del río Lempa, así como en el río Goascorán.

    Las probabilidades se reducen a un nivel moderado en las regiones hidrográficas de Mandinga-Comalapa, el estero de Jaltepeque, la zona baja del Lempa, la bahía de Jiquilisco y Sirama, y en los ríos Jiboa y Grande de San Miguel.

    El resto del país fue clasificado con una probabilidad baja de desbordamientos.

    El pronóstico por impactos hidrológicos señala de una alta probabilidad de crecidas que podrían perjudicar, sin generar daños en infraestructura, la movilidad de las personas y vehículos en Santa Ana, Texistepeque, Chalatenango, Las Flores, Nueva Trinidad, San Isidro Labrador, Santa Tecla, Antiguo Cuscatlán y Ciudad Arce.

    En la lista también está Colón, La Libertad, San Juan Opico, Quezaltepeque, San Salvador, Aguilares, Apopa, Ayutuxtepeque, Cuscatancingo, Ciudad Delgado, El Paisnal, Guazapa, Ilopango, Mejicanos, Nejapa, San Marcos, San Martín, Soyapango, Tonacatepeque y Zacatecoluca.

    De la misma forma, las inundaciones podrían reportarse en las ciudades de El Rosario, San Juan Nonualco, San Pedro Masahuat, Santiago Nonualco, San Pedro Masahuat, Santiago Nonualco, Sensuntepeque,Dolores, Guacotecti, Ilobasco, San Isidro San Vicente, Tecoluca, Usulután San Miguel, San Francisco Gotera, Meanguera, Osicala, Perquín, Anamorós, Concepción de Oriente, El Sauce, Lislique, Nueva Esparta y Polorós.

     

    Probabilidades medias

    El Marn ha formulado otro grupo de puntos del país con una probabilidad media de crecidas súbitas que podrían generar desbordamientos en zonas cercanas a ríos e inundaciones en Metapán, Sonsonate, Acajutla, Izalco, Nahuilingo, Agua Caliente, Nueva Convención, Concepción Batres, El tránsito, La Unión, Conchagua y Pasaquina.

    Hasta el mediodía de este martes los principales ríos monitoreados por las autoridades ambientales se encontraban con una tendencia estable o a la baja.

    Sin embargo, la cuenca del río Grande de San Miguel y Lempa en la zona baja tenía un riesgo medio de desbordamiento.

    Para las próximas horas el Marn advirtió de la presencia de lluvias en diferentes puntos del país, producto del paso de una onda tropical.

    Boletín hidrológico del Marn correspondiente al 5 de agosto de 2025. /Marn