Etiqueta: tormentas

  • Prevén tormentas eléctricas sobre la cordillera volcánica y el oriente del país

    Prevén tormentas eléctricas sobre la cordillera volcánica y el oriente del país

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advirtió este martes de la presencia de tormentas eléctricas sobre la cordillera volcánica y el oriente del país.

    El Marn indicó que las lluvias se pueden registrar durante la tarde y la noche del 28 de octubre.

    Por la mañana el cielo permanecerá nublado con lluvias dispersas en la costa oriental, mientras que en la tarde las tormentas se extenderán a las cordilleras entre Apaneca-Ilamatepec, del Bálsamo y en el oriente del país.

    “Por la noche, continuarán las tormentas sobre la zona oriental, así como en La Libertad y San Salvador”, puntualizó el Marn.

    En su publicación, el gobierno señaló que los vientos en el país podrían rondar entre los 10 kilómetros por hora (km/h) y los 20 km/h con ráfagas más fuertes en los puntos altos.

    Se prevé que el clima se mantenga cálido durante el día y fresco por la noche y madrugada.

    Vientos Nortes

    Las previsiones meteorológicas mantienen la presencia de lluvias aunque los primeros Vientos Nortes ingresaron al país desde este lunes.

    El incremento de los vientos movió al gobierno a dejar sin efecto la alerta verde por lluvias activa desde el 22 de octubre pasado.

    No obstante, el Marn continúa vigilando en el océano Atlántico al huracán Melissa, ubicado a 90 kilómetros (km) al sureste de Negril, en Jamaica, y a 265 km al suroeste de Guantánamo, en Cuba.

    Según las autoridades medioambientales, Melissa mantiene una influencia indirecta sobre el país, generando viento del noreste y transportando ligera cantidad de humedad desde el Caribe, una situación que provoca nubosidad y brisas en El Salvador.

     

     

  • Google Earth integrará IA de Gemini para prevenir desastres climáticos

    Google Earth integrará IA de Gemini para prevenir desastres climáticos

    Google anunció que su plataforma geoespacial Earth ahora incorpora capacidades de razonamiento impulsadas por Gemini, su inteligencia artificial, con el objetivo de mejorar la predicción y respuesta ante fenómenos climáticos extremos.

    Conocida como Google Earth AI, esta herramienta reúne modelos y bases de datos geoespaciales que permiten anticipar con mayor precisión desastres naturales como inundaciones, incendios forestales o tormentas, al combinar décadas de modelado cartográfico, imágenes satelitales y mapas poblacionales.

    Gracias al razonamiento de Gemini, el sistema puede procesar información compleja y responder preguntas clave, como qué comunidades se encuentran en mayor riesgo o qué infraestructura puede verse afectada por eventos meteorológicos severos.

    Por ejemplo, la IA es capaz de detectar ríos que han comenzado a secarse, lo cual representa un riesgo de tormentas de polvo para comunidades cercanas. Esta capacidad predictiva busca dar a las autoridades más tiempo para implementar acciones preventivas.

    La función de razonamiento se encuentra actualmente en fase experimental y estará disponible en las próximas semanas para usuarios profesionales de Google Earth en Estados Unidos.

    Además, Google informó que mediante Google Cloud, empresas podrán integrar sus propios datos con los modelos de Earth AI para enfrentar desafíos como el monitoreo ambiental o la gestión de emergencias.

  • La tormenta tropical Melissa podría formarse esta semana en el Caribe

    La tormenta tropical Melissa podría formarse esta semana en el Caribe

    El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) vigila de cerca una onda tropical ubicada en el este del mar Caribe, que podría evolucionar en los próximos días hasta convertirse en la tormenta tropical Melissa.

    El fenómeno, denominado actualmente como Invest 98L, se desplaza hacia el oeste entre 24 y 32 kilómetros por hora, y se prevé que disminuya su velocidad a mediados de esta semana. La posible tormenta tropical Melissa sería el siguiente nombre en la lista ciclónica del Atlántico 2025.  El Ministerio de Medio Ambiente de El Salvador informó este lunes que «estamos vigilando este sistema constantemente para informarte sobre su evolución».

    De acuerdo con el pronóstico del NHC emitido este lunes 20 de octubre, las condiciones ambientales comenzarán a ser más favorables para su desarrollo, con un 50 % de probabilidad de formación en las próximas 48 horas y un 80 % en los siguientes siete días.

    Actualmente, el sistema genera una amplia zona de lluvias y tormentas eléctricas, con vientos entre 48 y 64 kilómetros por hora en sus flancos norte y este. Aunque las ráfagas y precipitaciones intensas están disminuyendo sobre las Islas de Sotavento, podrían comenzar a afectar a las Islas ABC (Aruba, Bonaire y Curazao) en los próximos dos días.

    “Independientemente de su evolución, este fenómeno continuará generando lluvias y ráfagas de viento en zonas del Caribe oriental”, advirtió el Centro Nacional de Huracanes en su último informe.

    Expertos en meteorología explican que, de continuar su desplazamiento hacia el Caribe central, Invest 98L podría alimentarse de aguas cálidas y profundas, las más abundantes del Atlántico, lo que incrementa las posibilidades de que se convierta en una tormenta tropical en los próximos días. Aún no se define con certeza su trayectoria posterior, ya que se manejan diversos escenarios.

    Según expertos del Weather Channel, los tres posibles escenarios para una eventual tormenta Melissa serían: un giro rápido hacia el norte, en el que el sistema podría convertirse en una tormenta con nombre más pronto sobre el centro del Mar Caribe, curvarse hacia el norte y arrastrarse sobre La Española, antes de moverse abruptamente hacia el noreste mar adentro.

    En segundo lugar, es posible una trayectoria hacia el oeste, hacia Centroamérica: En lugar de curvarse hacia el norte, Melissa podría continuar su trayectoria hacia el oeste sobre las aguas del Caribe hacia Centroamérica.

    Y finalmente, la tormenta podría tener un tercer escenario en el que Melissa tome una curvatura posterior hacia el norte a principios o mediados de la próxima semana. Esto podría causar impactos en Cuba, las Bahamas y EE. UU. a finales de la próxima semana.

     

     

     

  • Onda tropical que se dirige al caribe centroamericano tiene 40% de posibilidad de desarrollo ciclónico

    Onda tropical que se dirige al caribe centroamericano tiene 40% de posibilidad de desarrollo ciclónico

    El Salvador mantiene vigilancia activa sobre una onda tropical ubicada al este de las Islas de Barlovento y el mar Caribe, la cual podría evolucionar hacia una depresión tropical en los próximos días, según el más reciente informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

    El sistema, identificado como AL98, presenta actualmente un 10 % de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas, pero podría aumentar hasta un 40 % en los próximos siete días, conforme avance sobre el mar Caribe central.

    De acuerdo con el NHC, la onda tropical se desplaza rápidamente hacia el oeste, entre 32 y 40 kilómetros por hora (20 a 25 mph), y se espera que cruce las Islas de Barlovento entre el domingo y el lunes por la mañana.

    Aunque el sistema aún no se ha desarrollado, las proyecciones indican que las condiciones ambientales podrían tornarse más favorables a mediados o finales de la próxima semana, lo que abriría la posibilidad para la formación de una depresión tropical sobre aguas del Caribe central.

    “Independientemente del desarrollo, se espera que este sistema traiga fuertes lluvias y vientos con ráfagas a las Islas de Barlovento”, detalló el Centro Nacional de Huracanes.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de El Salvador no ha emitido aún alertas específicas, pero la noche del sábado dijo que se mantiene atento al comportamiento del fenómeno, dado su posible impacto indirecto sobre la región centroamericana en los próximos días.

     

  • Lluvias del sábado dejaron deslizamientos e inundaciones en oriente y norte del país

    Lluvias del sábado dejaron deslizamientos e inundaciones en oriente y norte del país

    Las lluvias de las últimas horas han provocado deslizamientos e inundaciones al menos en dos puntos de la zona oriental y el norte del país, según instituciones de gobierno.

    El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) confirmó que la calle que conecta Quelepa con San Jorge, en el departamento de San Miguel, tuvo un deslizamiento.

    En las fotografías compartidas la noche de este sábado, se evidencia que la situación también provocó enajenación en la zona, imposibilitando el paso vehicular.

    Equipos del Mopt y del Fondo de Conservación Vial (Fovial) atendieron la emergencia registrada en la zona de Placitas, junto una pipa y maquinaria.

    Esta mañana, la Secretaría de Prensa de la Presidencia también confirmó un derrumbe en la carretera a San Francisco Lempa, en la zona de Chalatenango.

    Soldados atendieron el retiro de escombros en la carretera a San Francisco Lempa, Chalatenango. /Secretaría de Prensa

    El material estatal apunta a que el deslizamiento obstruye toda la vía y, durante la mañana de este domingo, miembros de la Fuerza Armada de El Salvador (Faes) trabajaron en la remoción de escombros.

     

    Pronóstico

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) anticipó cielos despejados sin lluvia para la mañana de este domingo, al menos hasta las 12:00 p.m.

    Alrededor de las 9:00 a.m., el sistema de monitoreo del Marn registraba lluvias en el sector costero de San Miguel y Usulután.

    Según el Marn, la estación de Montecristo, en Santa Ana, registró el mayor acumulado de agua con 50.4 milímetros (mm), seguido de El Imposible, en Ahuachapán, con 40.8 mm.

    En La Palma, Chalatenango, la acumulación de lluvia rondó los 35 mm; en El Boquerón, La Libertad, fue de 34.6 mm; y en Puerto Parada, Usulután, se registraron 33.6 mm.

    En horas del mediodía se prevé que se comenzarán a registrar lluvias en zonas cercanas a la cordillera volcánica con énfasis en la zona occidnetal.

    Por su parte, se prevé velocidades del viento que rondarán de ocho a 18 kilómetros por hora (km/h).

  • MARN pronostica lluvias este domingo con probabilidad de tormentas eléctricas y ráfagas de hasta 45 kilómetros por hora

    MARN pronostica lluvias este domingo con probabilidad de tormentas eléctricas y ráfagas de hasta 45 kilómetros por hora

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) pronostica lluvias para este domingo, con probabilidad de actividad eléctrica y ráfagas de viento que superen los 45 kilómetros por hora.

    Según el pronóstico, habrá lluvias cerca del mediodía en la cordillera volcánica del centro y occidente, mientras que por la tarde se expandirán hacia la zona paracentral y oriental.

    Medio Ambiente prevé que las lluvias comiencen a disminuir al final de la noche.

    Las condiciones climáticas de este domingo estarán influenciadas por la Zona de Convergencia Intertropical y vaguadas que generan humedad en el Pacífico.

    Las temperaturas oscilarán entre una mínima de 19 grados en San Salvador y una máxima de 35 en La Unión.

  • Istu suspende buses alegres para este domingo por alerta de lluvias

    Istu suspende buses alegres para este domingo por alerta de lluvias

    El Instituto Salvadoreño de Turismo (Istu) suspendió el servicio de buses alegres para este 12 de octubre, debido a la alerta de fuertes lluvias.

    En su comunicado, la institución indicó que la suspensión se da con el objetivo de salvaguardar el bienestar de los visitantes.

    El itinerario compartido a inicios de octubre por el Istu revela que este domingo los buses se dirigían a la Ruta de Las Flores por un precio de $9 por persona.

    Un segundo recorrido se dirigiría a la Playa El Espino, por un costo de $12.

    Las autoridades no han confirmado si los parques a cargo del Istu se mantendrán abiertos este domingo debido a la misma situación.

     

     

    Lluvias

    Los últimos reportes del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) apuntan a que durante la madrugada de este domingo el cielo estará parcialmente nublado con lluvias en la franja costera, y en sectores de la cadena volcánica y la zona oriental.

    Desde el mediodía y buena parte de la tarde se registraron lluvias en la franja volcánica y cadena montañosa norte.

    Las tormentas persistirán por la noche en las tres zonas mencionadas con fuerte incidencia de actividad eléctrica y ráfagas eventuales que podrían superar los 40 kilómetros por hora (km/h).

  • ANDA intervino tuberías de calle en Santa Ana afectada por fuertes lluvias y dice está en “óptimas condiciones”

    ANDA intervino tuberías de calle en Santa Ana afectada por fuertes lluvias y dice está en “óptimas condiciones”

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) finalizó la intervención de las tuberías en la calle Aldea San Antonio, distrito de Santa Ana, en el municipio de Santa Ana Centro, y asegura que ya se encuentra en “óptimas condiciones”.

    La Secretaría de Prensa de la Presidencia indicó que cuadrillas técnicas de ANDA finalizaron las labores de limpieza y reparación en los colectores de aguas residuales.

    “En la calle Aldea San Antonio, Santa Ana Centro, cuadrillas especializadas de ANDA dejaron el sistema de alcantarillado sanitario en óptimas condiciones y sin obstrucción alguna”, indicó el gobierno en redes sociales.

    Esta arteria fue una de las más afectadas por las lluvias registradas en territorio salvadoreño durante la tarde y la noche del 9 de octubre. Las fuertes tormentas provocaron el levantamiento de la capa asfáltica, así como inundaciones que provocaron el rescate de personas desde sus vehículos.

    Entre las postales más impactantes está la de un taxista que tuvo que salir por la ventana de su vehículo para evitar ser arrastrado.

    En Santa Ana las lluvias también perjudicaron el redondel La Ceiba.

     

    ¿Qué ocurrió?

    Esta no es la primera vez en este año que las fuertes lluvias provocan inundaciones en Santa Ana, ante tal situación el alcalde de Santa Ana Centro, Gustavo Acevedo, anunció el 9 de octubre que pediría apoyo internacional para solucionar el problemas de las tuberías.

    Según el gobierno, el personal de ANDA detectó la presencia de plásticos en los pozos de visita, es decir que se descubrió una conexión “indebida” de aguas lluvias al sistema de alcantarillado necesario”.

    Esta situación, añadió, generaba obstrucciones y reducía la vida útil de la infraestructura.

    La Secretaría de Prensa dijo que los equipos de trabajo están listos para desplegarse y atender cualquier emergencia a nivel nacional.

  • El país ya recibió un 92 % de la lluvia que se registrará en 2025, asegura Marn

    El país ya recibió un 92 % de la lluvia que se registrará en 2025, asegura Marn

    El Salvador ya recibió un 92 % de la lluvia que se tiene previsto caiga en 2025, aseguró este martes el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    Durante una entrevista en Frente a Frente, el ministro del ramo, Fernando López, aseguró que el territorio aún registrará lluvias durante las próximas semanas, con tormentas intensas por la tarde y noche.

    “El dato que tenemos es que al 30 de septiembre tenemos el 92 % de la lluvia total que pudiera caer este año. Falta todavía octubre”.
    Fernando López, ministro de Medio Ambiente.

    El funcionario dijo que las precipitaciones en las próximas semanas pueden traer consigo ráfagas de viento y actividad eléctrica.

    Solo en septiembre, el Marn ha registrado 365 milímetros (mm) de lluvia acumulada y espera que este día la cifra ascienda acerca de 400 mm.

    López destacó que los acumulados de lluvia de septiembre no superarán a junio, cuando se contabilizaron 478.2 mm.

    El sexto mes de 2025 se catalogó como el tercer junio más lluvioso desde 1971, por encima de los 310.7 mm de promedio histórico nacional.

    Próximos meses

    El Marn prevé que el inicio de la transición a la época seca inicie en los últimos 10 días de octubre, de la mano con frentes fríos y vientos nortes que limpiarán la atmósfera.

    “En noviembre estaríamos esperando más eventos de vientos nortes y se vería marcada la finalización de época lluviosa”, añadió el funcionario.

    López dijo que aunque se podría seguir registrando lluvias entre noviembre y diciembre, probablemente no sobrepasarán los 100 mm acumulados mensuales.

    Las autoridades ambientales advirtieron que el país está en transición hacia el fenómeno de La Niña, lo que significa que en el hemisferio norte se tendrá más lluvia y en el sur sequías.

    El Marn advirtió que el próximo año se tendrán más precipitaciones que en este 2025.

  • Una onda tropical mantendrá influencia con lluvias sobre El Salvador este martes

    Una onda tropical mantendrá influencia con lluvias sobre El Salvador este martes

    El paso de una onda tropical, acompañada por sistemas en capas medias de la atmósfera, favorecerá la formación de tormentas dispersas este martes, con intensidades entre moderadas y fuertes en gran parte del territorio nacional, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    Durante la tarde se prevé la mayor actividad, con tormentas de moderada a fuerte intensidad en los departamentos de la zona central y occidental, y hacia el final del periodo algunas también alcanzarán la zona oriental.

    En horas de la mañana, el cielo estará parcialmente nublado, pero desde el mediodía se esperan chubascos en los alrededores de la cadena volcánica central y occidental, así como en la cordillera del Bálsamo y en la cordillera Apaneca-Ilamatepec.

    Por la noche, las tormentas y chubascos en oriente persistirán en las primeras horas, aunque la probabilidad de lluvias disminuirá conforme avance el tiempo.

    El viento variará entre los 10 y 20 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 35 kilómetros por hora durante las tormentas. Las temperaturas mantendrán un ambiente cálido durante el día y fresco en la noche y madrugada.

    Ayer, la dirección general de Protección Civil reiteró la alerta verde emitida desde el 21 de agosto por las lluvias, luego que la canícula terminara.

    El pasado domingo, las intensas lluvias provocaron que cinco ríos y dos quebradas del área metropolitana se desbordaran y derribaran al menos siete árboles y arrastraran algunos vehículos estacionados.