Etiqueta: trans

  • Trump pide a la Corte Suprema mantener el género asignado al nacer en los pasaportes de trans

    Trump pide a la Corte Suprema mantener el género asignado al nacer en los pasaportes de trans

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solicitó este viernes la Corte Suprema que permita su propuesta de mantener el género asignado al nacer en los pasaportes y eliminar la opción «X» para personas trans y no binarias, después de que un tribunal federal bloqueara su iniciativa.

    El Departamento de Justicia presentó el recurso tras la decisión de una jueza federal que anuló la política impulsada por Trump y ratificó el derecho de los ciudadanos a elegir el marcador de género en sus documentos oficiales.

    En 2022, el entonces presidente Joe Biden anunció que los pasaportes incluirían la opción «X» como marcador para personas trans y no binarias. Sin embargo, en enero de este año, tras asumir el cargo, Trump firmó una orden ejecutivaque obliga a reconocer únicamente dos sexos —masculino y femenino— y establece que los documentos oficiales deben reflejar el sexo asignado al nacer.

    La medida provocó una fuerte reacción del movimiento LGTBI, que interpuso demandas para frenar su aplicación.

    La Administración Trump defiende que el sexo biológico es un criterio más confiable para la identificación en documentos oficiales.

    “La orden ejecutiva explicaba que ese rasgo inmutable (el asignado al nacer) es una mejor base para la identificación que la identidad de género, que representa una sensación interna y subjetiva, existe en un continuo infinito y puede cambiar con el tiempo”, argumenta el recurso presentado por el Departamento de Justicia.

    Si el Supremo respalda la posición de Trump, los pasaportes de personas trans y no binarias mostrarán únicamente el género asignado al nacer, sin posibilidad de reflejar su identidad de género.

    Esta iniciativa se suma a otras medidas de la Administración Trump contra la población trans, incluida la prohibición de que participen en competiciones deportivas femeninas. El presidente republicano ha convertido estas políticas en uno de los ejes de su agenda desde la campaña electoral.

  • Trump pide al Tribunal Supremo mantener el género asignado al nacer en los pasaportes de trans

    Trump pide al Tribunal Supremo mantener el género asignado al nacer en los pasaportes de trans

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este viernes al Tribunal Supremo permitir su propuesta de mantener el género asignado al nacer en los pasaportes de las personas trans y las no binarias y eliminar la opción «X» en esos documentos, después de que un tribunal federal la bloqueara.

    El Departamento de Justicia recurrió ante el alto tribunal tras la sentencia de una jueza federal que anuló la política propuesta por Trump y permitió que las personas pudieran seguir solicitando el marcador que eligieran.

    En 2022, el entonces presidente, Joe Biden, anunció que los pasaportes estadounidenses tendrán la opción «X» para personas trans y no binarias.

    Cuando Trump llegó al poder el pasado mes de enero firmó una orden ejecutiva que obliga a reconocer solo dos sexos (masculino o femenino) y ordenó que el que recogen los documentos oficiales debe ser el asignado al nacer, una decisión que despertó al movimiento LGTBI y provocó demandas para frenar esta decisión.

    Ahora, la Administración Trump insta al Tribunal Supremo, de mayoría conservadora, a que avale su política y detenga la emisión de más pasaportes así.

    Si el Supremo le da la razón, los documentos de las personas trans y las no binarias reflejarán el género asignado al nacer y no con el que se identifican, que en algunas ocasiones va más allá del binarismo.

    «La orden ejecutiva explicaba que ese rasgo inmutable (el asignado al nacer) es una mejor base para la identificación que la identidad de género, que representa una sensación interna y subjetiva, existe en un continuo infinito y puede cambiar con el tiempo», explica justicia en la instancia presentada.

    Esta es otra vuelta de tuerca en las políticas de la Administración de Donald Trump contra las personas LGTBI y en especial a las personas trans, contra quienes ha abierto una lucha desde la campaña electoral. Además de esta medida, el republicano ha prohibido su participación en las competiciones femeninas.

  • La "Agrado", Antonia San Juan, revela que padece cáncer y dejará de actuar temporalmente

    La «Agrado», Antonia San Juan, revela que padece cáncer y dejará de actuar temporalmente

    La actriz española Antonia San Juan anunció este jueves que tiene cáncer y se retira de los escenarios temporalmente para curarse: «Confío plenamente en la ciencia», añadió en un vídeo publicado en redes sociales.

    La intérprete, nacida en 1961, explicó que se alejará de los escenarios para centrarse en el tratamiento. «Cuando analicen la biopsia, me dirán qué tipo de cáncer es y si tiene solución. Yo confío plenamente en la ciencia y ahora lo que me toca es seguir el tratamiento que me pongan», dijo.


    Conocida por sus trabajos en «Todo sobre mi madre» (1999), del cineasta español Pedro Almodóvar y donde dio vida a la «Agrado», o en la serie de televisión «La que se avecina», explicó que siempre ha tenido faringitis crónica: «Este año he suspendido funciones por esa causa, hasta que el otro día fui al médico de familia y me dijo que veía un problema en las cuerdas vocales».

    «Me mandó al otorrino, me ha hecho pruebas, un TAC, me han hecho de todo. Me hicieron una biopsia y ya me han dado el medio diagnóstico: tengo cáncer», resumió.

    La actriz concluye diciendo que su vida «ha sido y es bonita» y que no le gusta quejarse ni que la gente le tenga compasión: «Solamente quiero dar las gracias a los que están ahí. Si ven que no estoy activa… pues bueno, es que estoy enferma. Gracias a todos y voy a hacer todo lo posible por curarme. Un abrazo. Gracias».

    Antonia San Juan es uno de los íconos de la escena transgénero y LGBT del cine español. EFE/Quique Curbelo
  • Karla Sofía Gascón, premiada en el marco de la Mostra como mejor actriz internacional

    Karla Sofía Gascón, premiada en el marco de la Mostra como mejor actriz internacional

    La actriz trans española Karla Sofía Gastón recibirá mañana sábado el Premio Kinéo como «mejor actriz internacional», en un certamen organizado en el marco de 82 Festival de Venecia, según anunciaron este viernes sus organizadores.

    Gascón, de 53 años, participará en la rueda de prensa de estos premios hoy sábado en el Hotel Excelsior del Lido veneciano.

    El Premio Kinéo, que llega este año a su 23a edición, es entregado por la asociación italiana de mismo nombre de forma «colateral» en la Mostra.

    La actriz será así distinguida tras el escándalo que desataron sus comentarios en redes sociales en plena campaña de la película «Emilia Pérez» (2004), por la que recibió una nominación al Óscar.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Premio Kinéo (@premiokineo)

    La Asociación Cultural Kinéo fue fundada en el 2002 para impulsar el cine italiano e instituyó estos premios que tienen como misión «dar voz al público de las salas cinematográficas» del país.

    Otros premiados en esta edición son el turco Aras Aydın, como mejor actor de una serie internacional, o Monica Guerritore como mejor actriz de una serie italiana, entre otros.

  • Creadores de contenido salvadoreños democratizan el fútbol y rompen estereotipos machistas

    Creadores de contenido salvadoreños democratizan el fútbol y rompen estereotipos machistas

    Durante décadas, la posibilidad de que una persona abiertamente gay o transexual liderara un equipo de fútbol parecía una utopía en El Salvador. Sí: en un país marcado por el machismo y la homofobia, la cancha siempre estuvo reservada para una masculinidad rígida, donde cualquier personalidad diferente era excluida y discriminada.

    Hoy, el influencer trans unionense Marvin Corrales, conocido popularmente como La Moycito, ha logrado romper esa barrera, ganándose con talento y carisma un lugar protagónico en partidos no oficiales que marcan un precedente: el de un fútbol diverso entre creadores de contenido: hombres -con o sin sobrepeso-, mujeres mayores y personas de la comunidad LGBT en el mismo juego.

    Originaria de Santa Rosa de Lima, La Unión, la Moycito pertenece a una dinastía futbolera. Su hermano, Rudys Corrales, exjugador del Municipal Limeño, llevó primero ese apellido a los estadios profesionales con el equipo Municipal Limeño.

    Ella, desde otro ángulo, lo resignifica en los encuentros futboleros amistosos de las selecciones de tiktokers de El Salvador y Honduras, donde el espectáculo y la inclusión se encuentran. Con el balón a sus pies, la chica transgénero se ha convertido en un referente improbable, una líder capaz de guiar a su equipo con la misma entrega y picardía que caracteriza a los ídolos de antaño, pero no es solo en términos humorísticos, sino también por sus capacidades y destrezas.

    Para muchos no es exagerado decir que La Moycito es una versión alternativa del Mágico González: impredecible, magnética y capaz de echarse un equipo entero al hombro, sin importar si este incluye a chicos o chicas.

    Más allá de un marcador, la diversidad de estos equipos ya es un triunfo: han demostrado que el fútbol también puede ser un espacio de respeto, diversidad y comunidad.

    @moysito_corrales♬ Y Que Fue? – Don Miguelo

    El fenómeno de Moycito ocurre en paralelo con otra transformación clave: el avance del fútbol femenino en el país. Aunque aún enfrenta desigualdades en recursos, visibilidad y apoyo institucional, cada vez más salvadoreñas pisan fuerte en canchas locales e internacionales.

    Sus partidos, que hace algunos años eran vistos como secundarios, hoy despiertan interés y reconocimiento. Junto con figuras emergentes y equipos que luchan por un lugar en ligas profesionales, ellas también refutan la errónea idea de que el fútbol es “solo para hombres”.

    A este concepto se suman a experiencias internacionales como el club Dogos en Argentina —pionero en el deporte LGBT desde 1997—, las más de 50 agrupaciones inclusivas en México y organizaciones en Estados Unidos que trabajan por políticas deportivas igualitarias. La premisa es clara: el talento y la pasión no tienen género ni orientación sexual.

    La inclusión en el fútbol salvadoreño, aunque aún incipiente y nacida en el ámbito de creadores de contenido, ofrece una lección poderosa: la representación importa.

  • ¿Será La Moycito la nueva piedra angular del fútbol salvadoreño?

    ¿Será La Moycito la nueva piedra angular del fútbol salvadoreño?

    El fenómeno de “La Moycito” sigue creciendo dentro y fuera de las redes sociales. Con dos victorias consecutivas y ninguna derrota en encuentros futbolísticos de creadores de contenido, la influencer transgénero Alizon Nicole Corrales ha conquistado a nuevos fanáticos del fútbol con sus habilidades como lateral, dejando claro que su carisma no es lo único que la distingue.

    Su más reciente participación fue en un partido amistoso junto a la selección salvadoreña de tiktokers, donde brilló en la defensa clave para la victoria 3-2 frente a su similar de Honduras y se ganó el reconocimiento en redes sociales.

    No es la primera vez que la jugadora trans salvadoreña deja boquiabiertos a los fanáticos con sus destrezas en un deporte que ama. Durante las fiestas julias de Santa Ana ya había sorprendido con un juego impecable, superando incluso las expectativas que algunos tenían de jugadores profesionales.

    @emmanuel.osorto11 hoy come chuky@moysito_corrales @RICKY👹 😍😍#santatecla #Viral #sansalvador🇸🇻 ♬ sonido original – Emmanuel Osorto

    Su impacto es tal que varios internautas sugieren que debería tener un lugar en la selección nacional, compartiendo videos virales que destacan su precisión, anticipación y entrega en la cancha, lo nunca antes visto con un personaje de la comunidad LGBT en El Salvador.

    Pero la Moycito no es una figura improvisada del fútbol: Lleva el fútbol en la sangre, siendo hermana del exfutbolista de primera división Rudys Corrales.

    Por si fuera poco, ella es todo un ícono cultural en su ciudad natal, Santa Rosa de Lima, en el departamento de La Unión, donde sus cumpleaños se celebran como eventos masivos que reúnen a miles de personas, quienes celebran con bailes y generosos regalos para toda la comunidad.

    Para muchos, su energía, disciplina y conexión con la gente son justo lo que el deporte salvadoreño necesita para refrescar su panorama; incluso, mencionan que una jugadora trans ha dado más sorpresas y técnica en los partidos que los propios jugadores de la selección mayor de fútbol de El Salvador.