Etiqueta: transparencia

  • Candidatos en Honduras se comprometen a impulsar reformas contra la corrupción y reactivar extradición con EEUU

    Candidatos en Honduras se comprometen a impulsar reformas contra la corrupción y reactivar extradición con EEUU

    En un paso clave hacia las elecciones generales de noviembre de 2025, cuatro candidatos presidenciales de Honduras firmaron este martes un compromiso para impulsar una agenda nacional anticorrupción, que incluye la creación de una comisión internacional, el restablecimiento del tratado de extradición con Estados Unidos, y la implementación de un sistema integral de prevención de la corrupción.

    La única candidata que no suscribió la declaración fue Rixi Moncada, del oficialista Partido Libertad y Refundación (Libre). En contraste, firmaron el pacto Nasry Asfura (Partido Nacional), Salvador Nasralla (Partido Liberal), Mario Rivera (Democracia Cristiana) y Nelson Ávila (PINU-SD). La iniciativa fue promovida por el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) bajo el lema “Honduras primero: una promesa que se exige, un deber que se cumple”.

    Durante el acto, el liberal Salvador Nasralla prometió establecer en su primer año de gobierno la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH), dotada de autonomía e independencia. “Honduras pierde 100,000 millones de lempiras —$3,813.6 millones— anuales por robo. Un gobierno se roba hasta $15,254 millones. Eso lo voy a detener”, aseguró Nasralla.

    Mario Rivera, de Democracia Cristiana, calificó la declaración como un “pacto moral” y una “declaratoria de guerra contra los corruptos y sinvergüenzas que han saqueado el país”. Por su parte, Nelson Ávila, del PINU-SD, instó a construir un gobierno de integración nacional y advirtió contra el riesgo de imponer “actitudes dictatoriales o excluyentes”.

    El acuerdo también plantea reactivar el tratado de extradición con EE.UU., suspendido temporalmente, como una herramienta clave contra el narcotráfico y el crimen organizado transnacional. Asimismo, propone implementar una estrategia nacional anticorrupción, desde la raíz del diseño estatal, con acciones concretas orientadas a reforzar la transparencia y la rendición de cuentas.

    La directora del CNA, Gabriela Castellanos, calificó este compromiso como un “punto de inflexión” y advirtió que el próximo gobierno “no tendrá margen para el error ni la indiferencia”. Castellanos afirmó que liderar Honduras requerirá “valentía moral para desmantelar redes de poder que perpetúan el saqueo y la impunidad”, más allá de la capacidad técnica.

    “El discurso anticorrupción no puede ser una excusa para justificar la ineficiencia en gobernar”, subrayó, y aseguró que el CNA continuará señalando y fiscalizando con nombre, rostro y cifras “el saqueo de los recursos públicos”.

    En las elecciones generales de noviembre, los hondureños elegirán a un presidente, tres vicepresidentes, 128 diputados, veinte representantes al Parlamento Centroamericano y 298 alcaldes municipales.

     

  • La oposición demócrata afirma que Trump está "asustado" por los documentos del caso Epstein

    La oposición demócrata afirma que Trump está «asustado» por los documentos del caso Epstein

    El portavoz demócrata en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Hakeem Jeffries, afirmó el lunes que el presidente Donald Trump está «asustado» ante el contenido de los documentos vinculados a la red de pedofilia que dirigía el fallecido productor Jeffrey Epstein.

    Durante una intervención en la cadena legislativa C-SPAN, Jeffries subrayó que Epstein mantenía una relación cercana con el presidente Trump, y recordó que fue arrestado, procesado y hallado muerto bajo custodia federal durante la actual administración. “Jeffrey Epstein era amigo de Donald Trump. Fue arrestado, detenido y se suicidó en la Administración Trump”, recalcó.

    Jeffries denunció que funcionarios vinculados al gobierno actual prometieron desde antes de asumir el poder que divulgarían los documentos relacionados con Epstein. “Ahora podrían hacerlo, pero no lo han hecho”, señaló.

    En sus declaraciones, el congresista cuestionó por qué Trump involucra a los expresidentes Joe Biden y Barack Obama, asegurando que el presidente «está corriendo asustado».

    “¿Qué están ocultando al pueblo estadounidense? Que publiquen los archivos y que sea el pueblo quien saque sus propias conclusiones”, reclamó, al tiempo que negó cualquier intención partidista. “Esto no tiene nada que ver con una teoría conspirativa demócrata. Que quede claro”, enfatizó.

    Las declaraciones surgen en medio de crecientes críticas contra la fiscal general Pam Bondi, acusada por sectores del movimiento MAGA de falta de transparencia. Tanto el FBI como el Departamento de Justicia concluyeron recientemente que no existe una “lista Epstein” con nombres de posibles clientes implicados en la red de explotación sexual.

    El presidente Trump ha pedido cerrar la investigación, calificándola como un intento de desestabilizar su gobierno. El caso también se vio sacudido luego que Elon Musk, exasesor de Trump, sugiriera que el mandatario figuraba en los archivos del caso, aunque posteriormente eliminó su acusación en redes sociales.