Etiqueta: tratamiento

  • 48 pacientes con metástasis cerebral fueron tratados con radioterapia en El Salvador

    48 pacientes con metástasis cerebral fueron tratados con radioterapia en El Salvador

    Entre marzo de 2024 y octubre de 2025, un total de 48 casos de metástasis cerebral fueron tratados con radiocirugía en El Salvador, según datos del Centro Internacional de Cáncer (CIC). De estos, 37 pacientes, es decir un 77 %, fueron atendidos mediante el programa Gamma Knife Garantizado.

    Esta iniciativa, lanzada en octubre de 2024, ofrece a los pacientes la posibilidad de ser reintervenidos sin costo extra si presentan nuevas lesiones cerebrales, una opción que mejora el acceso a tratamientos de alta precisión.

    La metástasis cerebral ocurre cuando un cáncer se origina en otra parte del cuerpo y se propaga al cerebro. De acuerdo con investigaciones publicadas en la revista Cancers (2024), entre el 15 % y el 30 % de los pacientes con cáncer pueden desarrollar este tipo de complicación.

    “Los tumores primarios que con mayor frecuencia generan metástasis en el cerebro son los de mama, pulmón, melanoma y riñón, y en hombres también el de próstata, aunque cualquier tipo de cáncer puede desarrollar metástasis”, explicó el doctor Víctor Cáceres, especialista en Oncología y Radioterapia del CIC.

    Por su parte, el doctor Eduardo Lovo, director del programa Gamma Knife El Salvador, destacó los beneficios de esta tecnología: “Con Gamma Knife Icon podemos tratar con alta precisión lesiones profundas del cerebro sin cirugía abierta, lo que mejora la seguridad del paciente y acelera su recuperación”.

    Desde su implementación, más de 1,800 pacientes con tumores cerebrales han sido tratados en el país con esta tecnología, que ha ampliado las opciones terapéuticas para personas con cáncer avanzado en el sistema nervioso central.

    No obstante, especialistas y organizaciones de pacientes subrayan que la mayoría de los salvadoreños con cáncer dependen del sistema público de salud, por lo que urgen ampliar el acceso a terapias especializadas y diagnósticos oportunos.

    Según estimaciones de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, 2024), en El Salvador se registran más de 9,000 nuevos casos de cáncer cada año, lo que incrementa el riesgo de complicaciones metastásicas si no se detectan y tratan a tiempo.

    El CIC informó que continuará reforzando su modelo de atención multidisciplinaria y considera que una mayor articulación con el sistema público de salud podría reducir las desigualdades en el acceso al tratamiento y mejorar las posibilidades de recuperación de los pacientes.

     

  • Ale Costa revela su diagnóstico y tratamiento contra la bacteria helicobacter pylori

    Ale Costa revela su diagnóstico y tratamiento contra la bacteria helicobacter pylori

    La expresentadora salvadoreña Ale Costa reveló a través de sus redes sociales que iniciará un blog para documentar su tratamiento contra la helicobacter pylori, una bacteria que afecta el estómago e intestinos, y que, según la Organización Mundial de la Salud está presente en dos tercios de la población mundial, además de que existen evidencias de que el padecimiento crónico pueden conllevar al desarrollo de cáncer.

    Costa explicó que es la segunda ocasión en que se enfrenta al diagnóstico, luego de haber superado la bacteria hace un par de años.

    “Estoy empezando un proceso que es un tanto abrumador para mí. Los que han pasado por esto saben que es horrible: cansancio, inflamación y síntomas que desgastan mucho. Pero quiero compartirlo porque quizá mi experiencia pueda servirle a otras personas”, expresó la creadora de contenido, cuya gastroenteróloga la ha medicado con antibióticos.

    @alecostasv Sanando mi estómago de raíz 🫶🏻 #helicobacterpylori #bacteria ♬ sonido original – Ale Costa

    Además del tratamiento, Costa decidió implementar un plan integral junto a un médico de una clínica metabólica, para cambiar sus hábitos alimenticios. Según explicó, su estrategia incluye una dieta antiinflamatoria, estrictas rutinas de hidratación y nuevas formas de preparar sus alimentos, con el fin de crear un ambiente menos favorable para el desarrollo de la bacteria.

    Costa compartió algunos detalles de su día a día con esta nueva rutina, desde el té de manzanilla en ayunas hasta platillos como pescado blanco al vapor, arroz y vegetales. Aunque reconoce que el proceso es difícil y requiere disciplina, asegura que ya ha comenzado a sentir mejoras.

    “No se trata de copiar mi plan, porque es personalizado, sino de animarse a consultar con especialistas y buscar soluciones de raíz”, concluyó.

    @alecostasvLes estaré compartiendo este camino ❤️‍🩹

    ♬ sonido original – Ale Costa