Etiqueta: Trump

  • Miles de personas se manifiestan en Londres mientras Carlos III agasaja a Trump en Windsor

    Miles de personas se manifiestan en Londres mientras Carlos III agasaja a Trump en Windsor

    Miles de personas se concentraron en el centro de Londres para protestar ante la visita de Estado que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, empezó este miércoles al Reino Unido.

    Con pancartas, disfraces, cánticos y banderas -en su mayoría de Palestina-, e incluso globos y muñecos con la cara del presidente, los asistentes se mostraron en desacuerdo con la presencia del mandatario norteamericano y los honores con los que fue recibido hoy en el castillo de Windsor, a las afueras de la capital, por el rey Carlos III.

    «Estoy aquí para manifestarme y he asistido a todas las manifestaciones de los últimos dos años para protestar contra la doble moral, la criminalidad de un genocidio, contra un presidente que es un criminal y al que no se debería invitar a ningún sitio», dijo a EFE Rose Issa, una jubilada londinense.

    La concentración, organizada por la coalición ‘Stop Trump’, tomó como punto de partida la céntrica calle Portland Place, y discurrió por Oxford Street para pasar luego por puntos emblemáticos como Picadilly Circus o Trafalgar Square, antes de llegar a la plaza del Parlamento, donde se leyó un manifiesto.

    Momentos de tensión

    Antes de comenzar la marcha, se vivieron algunos momentos de tensión cuando un hombre se sentó frente a la cabecera de la manifestación con una silla y una pequeña mesa de la que colgaba un cartel en el que se leía «Your side killed Charlie Kirk. Prove me not» (Vuestro lado mató a Charle Kirk. Demuéstrame que no).

    Esta persona, que fue custodiada por la policía en todo momento, lanzó arengas a favor de Trump y acusó a los manifestantes de apoyar la muerte del activista conservador Charlie Kirk, por lo que recibió abucheos y gritos, sin que se causasen disturbios graves.

    La tónica general entre los manifestantes era de desaprobación ante un Trump que «debería estar en prisión, como (el primer ministro israelí, Benjamín) Netanyahu», aseveró Issa.

    Para Jim O’Donnell, un ingeniero de software británico, el Reino Unido está recibiendo «a un racista y a un violador convicto», y pidió al Gobierno británico que se niegue a colaborar con el presidente estadounidense.

    «No creo que debamos reconocer a este hombre en absoluto. Creo que deberían plantarle cara. Creo que el Gobierno debe desarrollar algún tipo de columna vertebral moral y decirle que no a este hombre», manifestó O’Donnell.

    A la protesta acudieron diversos grupos con banderas y pancartas identificativas, como un grupo de judíos antisionistas o asociaciones estudiantiles, así como algunos manifestantes disfrazados del propio Trump, del que portaron muñecos hinchables.

    El primer ministro británico, el laborista, Keir Starmer, también fue objeto de críticas pues se le señaló como aliado del republicano.

    «Yo me manifiesto no solo por el cambio climático o por el propio Trump, sino por Trump y todos sus aliados, incluidos Keir Starmer y el Gobierno británico. Creo que se están ensuciando, tienen las manos llenas de sangre y es repugnante ver que se da la bienvenida a un criminal», exclamó Issa.

  • Carlos III y Trump pasan revista a la Guardia Real en el castillo de Windsor

    Carlos III y Trump pasan revista a la Guardia Real en el castillo de Windsor

    El rey Carlos III y Donad Trump pasaron revista a la Guardia Real en el castillo de Windsor, a las afueras de Londres, como parte de la ceremonia de bienvenida al presidente de Estados Unidos en su visita de Estado al Reino Unido.

    El monarca y el mandatario republicano llegaron al patio del castillo y fortaleza de Windsor en una carroza cerrada tirada por seis caballos blancos desde Casa Victoria, una imponente vivienda ubicada en los terrenos de la finca.

    Durante la ceremonia, con toda la pompa reservada para este tipo de visitas, se escucharon los himnos nacionales de los dos países antes de la inspección de la guardia real.

    En una tienda cubierta instalada en el patio, también estaban la reina Camila y la primera dama, Melania Trump, mientras que muy cerca observaban los príncipes de Gales, Guillermo y Catalina.

    En total, alrededor de 120 caballos y 1,300 miembros del ejército británico participaron en la ceremonia de bienvenida en Windsor, con 160 efectivos de la Marina Real Británica y 140 de la Real Fuerza Aérea Británica (RAF).

    Esta es la segunda visita de Estado que hace el presidente al Reino Unido, tras la de 2019 durante su primer mandato.

    Como parte de la pompa que rodea esta visita, la Artillería de Caballería del Rey efectuó 41 disparos desde seis cañones de la I Guerra Mundial en los jardines del castillo cuando Trump saludaba a los reyes británicos nada más llegar a Windsor.

    La presencia del mandatario republicano en territorio británico no está exento de polémica ya que está prevista esta tarde una manifestación en Londres contra Trump.

  • Trump asegura que EE.UU. atacó a una tercera embarcación con drogas en el mar Caribe

    Trump asegura que EE.UU. atacó a una tercera embarcación con drogas en el mar Caribe

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que las fuerzas estadounidenses han atacado hasta ahora en el mar Caribe a tres embarcaciones de supuestos narcotraficantes provenientes de Venezuela y no dos, como hasta ahora había dicho.

    «Derribamos barcos. En realidad fueron tres barcos, no dos, pero ustedes vieron dos», dijo Trump a la prensa en la Casa Blanca antes de partir hacia el Reino Unido para una visita de Estado.

    El mandatario fue preguntado por las declaraciones del líder venezolano, Nicolás Maduro, en las que acusó al estadounidense de querer invadir su país.

    «Dejen de enviar (miembros del) Tren de Aragua a los Estados Unidos. Dejen de enviar drogas a los Estados Unidos», respondió Trump.

    El republicano se refirió a esta tercera embarcación un día después de informar que las fuerzas armadas estadounidenses habían atacado una lancha en la que, según dijo, murieron tres personas, que calificó de ‘terroristas’.

    Poco después, en el Despacho Oval, afirmó que la lancha destruida transportaba cocaína y fentanilo.

    Estos ataques se producen en medio de la escalada de tensiones entre Estados Unidos y Venezuela por el despliegue militar estadounidense en el mar Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico.

    La Administración de Trump acusa a Maduro de liderar el denominado Cartel de los Soles, algo que niega el Gobierno de Venezuela, y ha ofrecido una recompensa de $50 millones por información que conduzca a la captura del mandatario venezolano.

    Maduro afirmó este lunes que las comunicaciones con Estados Unidos están «deshechas» ante lo que considera una «agresión» del país norteamericano, y agregó que Venezuela está ahora «más preparada» si tocara una «lucha armada».

  • La India y EE.UU. retoman negociaciones comerciales tras la crisis arancelaria

    La India y EE.UU. retoman negociaciones comerciales tras la crisis arancelaria

    La India y Estados Unidos retomaron este martes sus negociaciones comerciales con el inicio de una nueva ronda de conversaciones en Nueva Delhi, después de que estas hubiesen sido pospuestas en agosto tras el establecimiento de aranceles punitivos del 50 % a productos indios por parte de Washington.

    Esta sexta ronda de negociaciones, que estaba prevista inicialmente para la última semana de agosto, se retrasó después de que la Administración de Donald Trump impusiese aranceles del 50 % a productos indios por la compra de petróleo ruso por parte de la India.

    La semana pasada, el ministro de Comercio de la India, Piyush Goyal, aseguró que la intención de las dos partes es lograr alcanzar un primer tramo del acuerdo comercial bilateral India-EE.UU. antes de noviembre.

    El primer ministro de la India, Narendra Modi, y Trump dijeron la semana pasada que esperan poder hablar pronto y reafirmaron que Nueva Delhi y Washington son amigos cercanos y socios naturales en materia comercial.

    En el marco de su crisis comercial con Estados Unidos, la India ha intensificado en las últimas semanas sus contactos con posibles socios alternativos como Rusia, China, Japón, la Unión Europea (UE) o Catar.

    Estados Unidos es el mayor socio comercial de la India. El comercio bilateral entre ambos países ascendió a más de 131.000 millones de dólares en el último año fiscal (abril 2024 – marzo 2025), según datos del Gobierno indio, con un superávit favorable a Nueva Delhi de 41.180 millones de dólares.

  • EE.UU. ataca segunda embarcación con tres presuntos narcotraficantes venezolanos

    EE.UU. ataca segunda embarcación con tres presuntos narcotraficantes venezolanos

    Estados Unidos derribó este lunes una segunda lancha en el mar Caribe que transportaba presuntamente a tres narcotraficantes venezolanos, anunció el presidente estadounidense, Donald Trump.

    «Esta mañana, bajo mis órdenes, las Fuerzas Militares de Estados Unidos llevaron a cabo un SEGUNDO ataque cinético contra cárteles del narcotráfico y narcoterroristas identificados y extraordinariamente violentos, en el área de responsabilidad del Comando Sur», detalló el mandatario en la plataforma Truth Social.

    Trump aseguró que la embarcación se encontraba en aguas internacionales transportando drogas y que, durante el ataque, murieron tres hombres de nacionalidad venezolana, a quienes definió como ‘terroristas’.»

    El mandatario agregó que ningún miembros de las Fuerzas Armadas estadounidense resultó herido en la operación.

    «¡ATENCIÓN! SI TRANSPORTA DROGAS QUE PUEDEN MATAR A ESTADOUNIDENSES, ¡TE VAMOS A CAZAR!», concluyó.

    Estados Unidos derribó una primera lancha el pasado 2 de septiembre que, según Washington, transportaba drogas y a once presuntos miembros del grupo criminal venezolano Tren de Aragua, algo que el Gobierno de Nicolás Maduro ha negado rotundamente, además de condenar el ataque.

    El segundo ataque se produce en medio del creciente enfrentamiento entre Estados Unidos y Venezuela a raíz del despliegue militar estadounidense en el mar Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico.

    La Administración de Trump acusa a Maduro de liderar el denominado Cartel de los Soles, algo que niega el Gobierno de Caracas, y ha ofrecido una recompensa de $50 millones por información que conduzca a la captura del mandatario venezolano.

    Maduro afirmó este lunes que las comunicaciones con Estados Unidos están «deshechas» ante lo que considera una «agresión» del país norteamericano, y agregó que Venezuela está ahora «más preparada» si tocara una «lucha armada».

  • Trump amenaza con declarar una emergencia nacional en Washington para controlar el crimen

    Trump amenaza con declarar una emergencia nacional en Washington para controlar el crimen

    El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes con declarar una emergencia nacional en Washington D.C. si las autoridades de la capital dejan de cooperar con los agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

    El líder republicano señaló en su red social, Truth Social, que la alcaldesa de Washington, la demócrata Muriel Bowser, ha informado al Gobierno federal de que el Departamento de Policía metropolitana ya no va a colaborar con el ICE «en la expulsión y reubicación de migrantes ilegales peligrosos».

    «Si yo permitiera que esto sucediera el CRIMEN volvería con fuerza. A la gente y los negocios de Washington D.C., NO SE PREOCUPEN, ESTOY CON USTEDES Y NO PERMITIRÉ QUE ESTO SUCEDA. ¡¡¡Si es necesario declararé una emergencia nacional y federalizaré!!!», apuntó en su mensaje.

    Ese cuerpo es una fuerza de reserva militar integrada por voluntarios, cuyo propósito principal es actuar como apoyo del Ejército y la Fuerza Aérea en situaciones de emergencia, como desastres naturales o disturbios civiles.

    Trump ordenó la toma de control de la seguridad de Washington, por 30 días inicialmente, argumentando que la tasa de homicidios allí supera con creces la de urbes como Bogotá o Ciudad de México.

    En este tiempo, según su mensaje de este lunes en Truth, «Washington D.C. ha pasado de ser una de las ciudades más peligrosas y con más asesinatos de EE.UU., e incluso del mundo, a ser una de las más seguras».

    «El lugar está absolutamente en auge, con restaurantes, tiendas y negocios llenos y, por primera vez en décadas, prácticamente SIN CRIMEN», añadió Trump antes de criticar a la alcaldesa por el cambio de política. 

  • La aprobación de Trump entre los votantes latinos cae al 37 % en una nueva encuesta

    La aprobación de Trump entre los votantes latinos cae al 37 % en una nueva encuesta

    La aprobación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cayó al 37 % entre los votantes latinos en septiembre, mientras que su desaprobación subió al 60 %, según reveló este lunes una nueva encuesta de la firma Global Strategy Group y la organización Somos Votantes.

    Las cifras contrastan con el 39 % de aprobación y el 57 % de desaprobación que el sondeo reportó en su última medición en mayo, lo que el estudio atribuye, en particular, a una erosión del apoyo de Trump entre hombres latinos y jóvenes en general por «crecientes preocupaciones económicas».

    Por primera vez, más hombres hispanos, el 52 %, reprueban la segunda Administración de Trump desde que comenzó en enero frente a quienes la aprueban (46 %), mientras que el 67 % de las mujeres tienen una opinión negativa y el 30 % de ellas una positiva.

    La mayor caída ocurrió entre jóvenes de 18 a 29 años, grupo en el que ahora dos de cada tres, el 66 %, reprueba la gestión de Trump frente a un 33 % que la aprueba, lo que contrasta con la proporción de 56 % de opiniones negativas y 40 % positivas de mayo.

    Al contemplar solo la gestión de la economía, el 62 % de los latinos desaprueban a Trump y el 36 % lo avalan, según la encuesta realizada de forma digital a 800 votantes hispanos entre el 26 de agosto y el 4 de septiembre, con un margen de error del 3,5 % y un nivel de confianza del 95 %.

    «El pesimismo económico y la ansiedad permanecen altos, con las acciones de Trump, especialmente sus políticas arancelarias, vistas ampliamente como profundamente impopulares y directamente dañando el bienestar financiero de los hispanos/latinos», indicó el informe.

    De hecho, casi dos tercios de los votantes hispanos, el 64 %, considera «pobre» la economía, y el 58 % piensa que «activamente está empeorando», con lo que más de una cuarta parte, el 26 %, afirma tener problemas para solventar sus gastos, según el sondeo.

    En el estudio de opinión, más del 64 % desaprueban el manejo de Trump de los aranceles y el comercio, y más de siete de cada 10, el 71 %, piensa que dichos impuestos comerciales están elevando el costo de los productos.

    La mayoría de los latinos, el 51 %, creen que Trump está enfocado más en los aranceles y el 47 % piensa que se concentra mucho en la frontera entre México y Estados Unidos, aunque los hispanos enuncian como sus prioridades la inflación y el costo de vida (50 %), y los empleos y la economía (39 %).

    La encuesta refleja la atención política que han despertado los votantes latinos en Estados Unidos, donde el 48 % de ellos votó por Trump en las elecciones presidenciales de noviembre de 2024 frente al 51 % que sufragó por la demócrata Kamala Harris, según el Pew Research Center.

  • Las redadas migratorias opacan la celebración del Mes de la Herencia Hispana en EEUU

    Las redadas migratorias opacan la celebración del Mes de la Herencia Hispana en EEUU

    Estados Unidos abre este lunes las celebraciones del Mes de la Herencia Hispana en un 2025 marcado por las redadas migratorias, que han golpeado con fuerza a esta comunidad y alimentan la percepción de que los latinos han dejado de ser vistos como parte esencial del país.

    «Estamos pasando por una de las épocas más difíciles para los hispanos en este país» opina Nicolás Kanellos, profesor de la Universidad de Houston.

    «Podemos decir, que en general todos los hispanos en Estados Unidos, ciudadanos o no sienten temor de ser detenidos en un lugar público», añade el catedrático en entrevista con EFE.

    El académico habla desde su propia experiencia. Confiesa que tiene miedo que él o su hijo puedan ser cuestionados solo por el color de su piel en las calles de Texas, cuyo gobierno republicano se ha convertido en uno de los principales aliados de la administración de Donald Trump y sus políticas antiinmigrantes.

    Cuenta que su hijo ya ha sido blanco de las detenciones injustificadas y basadas en discriminación racial por parte de las autoridades de ese estado.

    «Ahora es mucho más peligroso ser latino que en los años anteriores», valora el profesor nacido en Nueva York de raíces puertorriqueñas.

    Al comparar la política migratoria de Trump con las de décadas pasadas, Kanellos manifiesta que los actuales operativos son «muchísimos más intensos y peligrosos» que los ocurridos en la Depresión de 1929 o el operativo ‘Espaldas mojadas» en los años cincuenta, que tuvieron como objetivo a hispanos.

    «Lo que distingue y hace más peligrosa esta época son los métodos que se han adoptado porque se identifican con regímenes fascistas, como usar agentes del gobierno enmascarados, que se lleven a la gente en vehículos sin marcar y los inmigrantes sean prácticamente secuestrados», indica el catedrático.

    En ese sentido, Janet Murguía, presidente de UnidosUS, la organización nacional más grande de defensa de la comunidad hispana en Estados Unidos, dice a EFE que se vive en una época donde los derechos civiles básicos «de todos, no solo hispanos», están en riesgo.

    «Eso disminuye la confianza en nuestras instituciones y la democracia», declaró a EFE la activista.

    El impacto económico y electoral

    Para Raúl Hinojosa, profesor de Estudios Chicanos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), el festejo del Mes de la Herencia Hispana también se verá aguado por el impacto económico que está sufriendo esta comunidad por la política migratoria de Trump.

    El experto californiano prevé que el crecimiento del PIB latino que se venía registrando en Estados Unidos se detendrá.  Un reciente informe de UCLA y Cal Lutheran encontró que ese valor en el caso de los latinos en el país alcanzó un récord histórico en 2023 con 4,1 billones de dólares, posicionándose ese año como el quinto más grande del mundo en comparación con otras economías y superando a India, el Reino Unido y Francia.

    «Difícilmente en 2025 sostendremos este ritmo, lo que afecta también la economía total del país», anticipa Hinojosa.

    Al difícil panorama se suma la eliminación del idioma español de plataformas gubernamentales, alerta Nicolás Kanellos, fundador de Arte Público Press, que tras casi cinco décadas de funcionamiento se ha convertido en la editorial de literatura latina más grande y antigua del país.

     El profesor achaca estas decisiones a la estrategia de «blanqueamiento» de la sociedad estadounidense.

    En la lista de retos también se cuenta la redistribución de distritos congresionales que impulsa el Gobierno Trump, y que en el caso de Texas, afectará a comunidades latinas de sobremanera, según alegan varias demandas presentadas contra la ley de ese estado recientemente aprobada.

    Sin embargo, Kanellos asegura que la historia de los hispanos es más larga en «estas tierras» que incluso la de los colonos que fundaron Estados Unidos. «No pueden borrar de un tajo nuestra historia, eso es imposible».

    Por su parte, Murguía envía un mensaje para continuar la lucha y reivindicar los aportes de esta comunidad.

    «No vamos a quedarnos de manos cruzadas mientras nos quitan derechos, no vamos a quedarnos callados… De cara al futuro, sabemos que cuando nuestra comunidad prospera, toda la nación prospera», puntualizó.

  • Sale de EE.UU. avión con más de 300 inmigrantes surcoreanos detenidos en redada a Hyundai

    Sale de EE.UU. avión con más de 300 inmigrantes surcoreanos detenidos en redada a Hyundai

    Más de 300 ciudadanos surcoreanos detenidos durante una redada migratoria la semana pasada en una planta de vehículos eléctricos de Hyundai, en el sureste de Georgia (Estados Unidos), están rumbo a su país en un avión fletado por el Gobierno asiático, según informó este jueves la cadena FOX.

    Los trabajadores fueron liberados de una centro de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) del sur de Georgia y trasladados en autobús al Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson, donde los esperaba la aeronave enviada por Corea del Sur, explicó el canal de televisión.

    La repatriación de los trabajadores se da después de su arresto el jueves de la semana pasada en las instalaciones de la Hyundai Motor Group Metaplant America, en la ciudad de Ellabell, donde cientos de agentes irrumpieron en vehículos militares todoterreno y detuvieron a unos 475 trabajadores, incluyendo a los surcoreanos.

    El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) dijo que los trabajadores detenidos ingresaron al país ilegalmente, se quedaron más tiempo del permitido por sus visas o ingresaron con exenciones de visa que no les permiten trabajar.

    No obstante, el presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung, defendió que dichos trabajadores no iban a trabajar a largo plazo en el país norteamericano, sino que estaban allí para instalar la maquinaria necesaria y regresar a Corea del Sur lo antes posible.

    La redada ocurrida en la planta de baterías Hyundai, en construcción, ha marcado un punto de tensión entre EE.UU. y Corea del Sur, tanto que el secretario de Estado Marco Rubio y el canciller surcoreano, Cho Hyun, se reunieron este miércoles en Washington.

    Por su parte, el Consulado General de México en Atlanta confirmó que entre los arrestados también hay 26 ciudadanos mexicanos, que se encuentran en el Centro de Procesamiento de Folkston, en el suroeste de Georgia, y en el Centro de Detención de Stewart, en el sur del estado.

  • El Gobierno de Trump revocará visados a quienes "glorifiquen" el asesinato de Charlie Kirk

    El Gobierno de Trump revocará visados a quienes «glorifiquen» el asesinato de Charlie Kirk

    El Departamento de Estado de Estados Unidos advirtió este jueves que podría revocar los visados a los extranjeros que «glorifiquen» el asesinato del comentarista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente, Donald Trump.

    «Ante el horrible asesinato de ayer de una figura política destacada, quiero recalcar que los extranjeros que glorifican la violencia y el odio no son bienvenidos en nuestro país», escribió el vicesecretario de Estado, Christopher Landau, en la red social X.

    Landau, quien se autodenomina “el quitavisas”, expresó su indignación tras observar en redes sociales a “algunos elogiando, justificando o minimizando el suceso” y, por ello, instruyó a los funcionarios consulares a “tomar las medidas pertinentes”.

    Además, instó a sus seguidores en X a informarle sobre cualquier comentario de ese tipo realizado por ciudadanos extranjeros, con el fin de que el Departamento de Estado pueda “proteger al pueblo estadounidense”.

    Kirk, de 31 años, fue asesinado el miércoles de un disparo en el cuello mientras participaba en un evento en la Universidad Utah Valley. Las autoridades siguen buscando al autor del crimen, quien habría disparado desde el tejado de un edificio del campus para luego escapar.

    El comentarista conservador, padre de dos hijos y ampliamente conocido por haber fundado la organización Turning Point, era un estrecho aliado de Trump, quien anunció que le otorgará a título póstumo la Medalla Presidencial de la Libertad.