Etiqueta: Trump

  • EE.UU. reafirma su compromiso a abrir un consulado en el Sáhara Occidental

    EE.UU. reafirma su compromiso a abrir un consulado en el Sáhara Occidental

    Massad Boulos , asesor para África del presidente de EE.UU., Donald Trump, reafirmó el compromiso de su país de abrir un consulado en el Sáhara Occidental y se mostró optimista sobre la posibilidad de una «solución positiva y duradera» para el conflicto sobre la excolonia española.

    Esta postura de Boulos se puso de manifiesto días antes de que el Consejo de Seguridad debatiera la renovación del mandato de la misión de la ONU en el Sáhara, la MINURSO.

    Boulos expresó este compromiso en una entrevista con el canal saudí «Asharq» en la que recordó que el presidente estadounidense reconoció la soberanía marroquí sobre el territorio saharauí, que se produjo durante su primer mandato en diciembre de 2020.

    A una pregunta sobre la posibilidad de que EE.UU. abra un consulado durante el segundo mandato de Trump, Boulos respondió: «Por supuesto, este Sáhara es el Sáhara marroquí».

    Al mismo tiempo, el asesor de Trump elogió un reciente discurso del rey Mohamed VI durante el 26 aniversario de su entronización el pasado julio que calificó de «histórico» y en el que el monarca manifestó su determinación a «encontrar una solución duradera» al conflicto.

    Además, el responsable estadounidense se mostró optimista respecto a la posibilidad de una solución al conflicto, coincidiendo con el inminente cincuenta aniversario de la llamada Marcha Verde, que supuso la cesión del territorio por parte de Madrid a Rabat.

    «Ha llegado el momento de resolverlo. Agradecemos a nuestros socios europeos, encabezados por Francia, así como a Reino Unido, España y la Unión Europea. Somos más optimistas que nunca de que este asunto llegará a una solución positiva y duradera», afirmó Boulos.

    El asesor de Trump se mostró también optimista en cuanto al futuro de las relaciones rotas entre Marruecos y Argelia, país que acoge los campamentos de refugiados saharauis y apoya al Frente Polisario, que reivindica independencia de la excolonia española.

    Durante la entrevista, Boulos expresó la disposición de Argelia de «mejorar» las relaciones con su vecino Marruecos, interrumpidas desde agosto de 2021.

    «(Argelia) quiere también una solución radical a esta cuestión y está dispuesto a mejorar las relaciones con su vecino Marruecos», apuntó.

  • Ataque de EEUU contra supuestos narcotraficantes en las costas de Venezuela deja sobrevivientes

    Ataque de EEUU contra supuestos narcotraficantes en las costas de Venezuela deja sobrevivientes

    El Ejército estadounidense atacó este jueves otro barco en el mar Caribe, cerca de las costas de Venezuela, de acuerdo con funcionarios citados por medios estadounidenses.

    La ofensiva a un sexto buque, adjudicado al narcotráfico por la Administración del presidente Donald Trump, fue realizada por miembros del Comando Sur en el Caribe, de acuerdo con funcionarios citados por la cadena CBS.

    El ataque no fue anunciado por Trump en sus redes sociales como acostumbra, pero un grupo de funcionarios lo confirmó y aseguró que existen sobrevivientes, el primero donde se reportan ya que en los demás se han registrado 27 personas asesinadas.

    Trump informó ayer que autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) realizar operativos encubiertos y dijo que estaba analizando la posibilidad de realizar operaciones en tierra debido a que, a su criterio, han paralizado el tráfico de drogas marítimo.

    Desde agosto, el Comando Sur del Ejército estadounidense desplegó buques y aviones bajo la justificación de combatir el narcotráfico cerca de las costas de Venezuela, causando una tensión creciente entre ambas naciones.

  • Trump planea construir un arco del triunfo en Washington por los 250 años de independencia de EEUU

    Trump planea construir un arco del triunfo en Washington por los 250 años de independencia de EEUU

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planea construir un arco del triunfo en una de las entradas a la ciudad de Washington para conmemorar los 250 años de la independencia del país, que se celebrarán el 4 de julio del próximo año.

    Una maqueta del monumento lleva varios días sobre su escritorio, pero Trump reveló públicamente sus intenciones el miércoles por la noche, durante una cena de gala en la Casa Blanca con donantes que financian la construcción de un nuevo salón de baile en la residencia.

    El arco estaría ubicado cerca del Monumento a Lincoln, en el extremo opuesto del puente de Arlington, que sirve como entrada a Washington desde Virginia.

    «Va a ser realmente hermoso. Creo que será fantástico», declaró Trump durante la cena.

    El presidente, magnate inmobiliario, presentó tres maquetas de distintos tamaños y aseguró que su favorita es la más grande, coronada por una escultura de la diosa romana de la Libertad.

    Trump ha pavimentado el Jardín de Rosas de la Casa Blanca, decorado el Despacho Oval con adornos dorados y está construyendo en la residencia presidencial un gran salón de baile al estilo de su mansión privada de Mar-a-Lago, en Florida.

    Además, ha desplegado la Guardia Nacional en la capital para combatir la criminalidad en contra de la opinión de las autoridades locales demócratas.

    También se autoproclamó director del Centro Kennedy, el teatro nacional de artes escénicas; y ordenó una revisión de los contenidos del Instituto Smithsonian, que administra los principales museos de la ciudad, con el fin de alinearlos con sus ideas políticas.

  • Trump dice que una victoria electoral de Milei sería "muy importante"

    Trump dice que una victoria electoral de Milei sería «muy importante»

    El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este martes que una victoria electoral este mes del presidente argentino, Javier Milei, sería «muy importante» y algo que «está vigilando el mundo».

    Trump recibió a Milei para un almuerzo entre ambos equipos de gobierno en la Casa Blanca y aseguró que el argentino ha tenido «una cerrera increíble» y que confía en que «va a ganar esta elección», por lo que le ofreció su «apoyo absoluto».

    El programa de reformas económicas del presidente argentino podría sufrir un duro revés si la oposición consigue mayorías suficientes.

    Según Trump, Milei «heredó un lío» y consideró que el apoyo de su Administración y esta visita a la Casa Blanca, la primera para Milei, ayudará a su popularidad en las encuestas.

    Trump dijo que la razón de su apoyo político a Milei se debe a que es importante «que una gran filosofía conquiste a un gran país» y que otros países en Latinoamérica sigan el camino de Milei y su movimiento ultralibertario.

  • Rusia espera que tras Gaza EE.UU. se centre en las negociaciones para la paz en Ucrania

    Rusia espera que tras Gaza EE.UU. se centre en las negociaciones para la paz en Ucrania

    El Kremlin se mostró dispuesto este martes a continuar con el proceso de paz en Ucrania y espera que Estados Unidos centre su atención en él después de haber llegado a una solución para la guerra de Gaza.

    «Nos mantenemos abiertos y predispuestos al diálogo pacífico», respondió el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a la pregunta de un periodista sobre como recibe la parte rusa las intenciones del presidente estadounidense, Donald Trump, de centrarse en Ucrania después de llegar a un acuerdo sobre Gaza.

    Peskov añadió que «celebran estas intenciones» para poner fin al conflicto ucraniano, así como «la voluntad política de garantizar que todo esto contribuya a la búsqueda de soluciones pacíficas».

    «Ya conocemos bien a (el enviado especial estadounidense Steve) Witkoff; es eficaz y ha demostrado su eficacia en Oriente Medio, por lo que esperamos que su talento siga contribuyendo a nuestro trabajo también en el asunto de Ucrania», declaró el secretario de prensa del presidente ruso, Vladímir Putin.

    En cuanto a la posible entrega de misiles Tomahawk a Ucrania por parte de Estados Unidos, no quiso realizar comentarios sobre el particular hasta que no se produjese la próxima reunión entre Trump y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que tendrá lugar este viernes.

    Sin embargo, a pesar de defender que Rusia persigue la paz, Peskov volvió a declarar que el Kremlin alcanzará sus objetivos en Ucrania y protegerá sus intereses.

  • La Presidencia de Bosnia-Herzegovina nomina a Trump para el Nobel de la Paz

    La Presidencia de Bosnia-Herzegovina nomina a Trump para el Nobel de la Paz

    La Presidencia de Bosnia-Herzegovina (BiH) ha decidido este martes nominar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al Premio Nobel de la Paz por su compromiso con el restablecimiento de la paz en Gaza, informa la emisora N1 Sarajevo.

    La medida fue adoptada por consenso de los tres miembros de la Presidencia de Bosnia-Herzegovina: el bosniomusulmán Denis Becirovic, el croata Zeljko Komsic y la serbia Zeljka Cvijanovic.

    Los miembros de la Presidencia consideraron que Trump desempeñó un papel clave en la mediación entre Israel y Palestina.

    A su juicio, sus movimientos diplomáticos contribuyeron a poner fin al conflicto y abrieron el camino hacia un nuevo proceso de paz en Oriente Medio.

    Esta decisión llega casi dos meses después de que una primera propuesta de nominación presentada por Cvijanovic fuera rechazada por no cumplir con los criterios formales.

    Se espera que en los próximos días se envíe oficialmente la nominación al Comité Noruego del Nobel, en Oslo.

  • El bitcoin cayó a su precio más bajo en tres meses tras amenazas arancelarias de Trump a China

    El bitcoin cayó a su precio más bajo en tres meses tras amenazas arancelarias de Trump a China

    El bitcoin se desplomó a su precio más bajo en los últimos tres meses, luego de tocar los $105,000 la tarde de este viernes, según el histórico de precios de Coingecko.

    El portal, que divulga la cotización de centenares de monedas, confirma que la última vez que el bitcoin rondó los $105,000 fue el 1 de julio de 2025.

    Este precio fue el eslabón para comenzar a incrementar y fluctuar entre los $106,000 y los $122,000 hasta el 13 de agosto, cuando tocó los $123,000.

    El bitcoin se volvió a desplomar a los $107,000 el 1 de septiembre, y se mantuvo danzando entre alzas y bajas hasta recuperar $10,000 y alcanzar la marca de los $117,000 para el 17 de septiembre.

    La criptomoneda más famosa del mercado se volvió a corregir y se posó por debajo de los $100,000 hasta finales de septiembre, cuando comenzó a incrementar lentamente hasta tocar los $126,080 el 6 de octubre de 2025, el precio más alto al que se ha cotizado en su historia.

    El bitcoin se mantuvo fuerte por tres días, rondando por encima de los $120,000, hasta que perdió su soporte cerca de las 9:00 a.m. de este 10 de octubre, cuando se desplomó de los $120,000.

    Por la tarde, pasadas las 3:00 p.m., perdió el soporte de los $110,000 y en menos de 30 minutos llegó a los $105,000.

    Tras su desplome, el bitcoin recuperó unos dólares y se posó por los $106,743 a las 3:30 p.m. de este viernes.

     

    China versus Trump

    El sitio web de Cripto Noticias señala que la pérdida del valor en el bitcoin se da luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que aumentará los aranceles a China.

    El portal experto en criptomonedas señala que esta advertencia proveniente de la Casa Blanca enciende las alarmas de una posible guerra comercial que, como hace unos meses, terminó impactando al mundo entero.

    “Tras el mensaje, bitcoin cayó de $122,000 a $117,000 en minutos, una pérdida cercana al 4 %”, indicó Cripto Noticias en su publicación.

    Esta situación provocó que el bitcoin pasara de tener una máxima cotización de $122,359 en las últimas 24 horas, a descender a los $105,896 como su precio más bajo a corto plazo.

  • Trump anuncia aranceles del 100 % para China por su postura comercial "hostil"

    Trump anuncia aranceles del 100 % para China por su postura comercial «hostil»

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100 % a China, país al que acusa de haber adoptado una postura comercial «extremadamente hostil» al querer imponer controles a la exportación de tierras raras.

    Trump concretó así la amenaza realizada horas antes, cuando dijo que planeaba un «incremento masivo» de aranceles para los productos chinos y afirmara que ya no prevé reunirse con el mandatario chino, Xi Jinping, como estaba previsto a finales de octubre en Corea del Sur.

    Esas declaraciones habían provocado que las bolsas de valores de Estados Unidos se desplomaran, con caídas superiores al 3 % en el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq, reflejando la preocupación de los inversores por el impacto de los aranceles y los controles de exportación sobre la economía estadounidense.

    Según Trump, China anunció que en noviembre impondrá controles masivos de exportación sobre todos sus productos, incluso sobre algunos que no fabrica, «afectando a todos los países».

    En represalia, prosiguió el republicano, Estados Unidos impondrá a partir del 1 de noviembre, o incluso antes, un arancel del 100 % a China, adicional a los gravámenes que ya se aplican. También anunció que impondrá controles de exportación a softwares chinos.

    El anuncio de Trump reflejan el mayor desencuentro con China desde que ambas potencias acordaran una tregua arancelaria para negociar una rebaja de los aranceles, tras la guerra comercial agudizada por Trump en abril pasado y que llegó a imponer gravámenes al gigante asiático de hasta el 145 %.

    Trump y Xi mantuvieron el pasado 18 de septiembre una llamada telefónica en la que aprobaron un acuerdo preliminar para permitir a TikTok seguir operando en Estados Unidos y acordaron verse a finales de octubre en Corea del Sur durante la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

  • Trump se queda sin su ansiado Nobel de la Paz

    Trump se queda sin su ansiado Nobel de la Paz

    La concesión del Nobel de la Paz a la líder opositora venezolana María Corina Machado anunciada este viernes ha frustrado las aspiraciones del presidente de EE.UU., Donald Trump, que había expresado en numerosas ocasiones su deseo de conseguir el galardón.

    El objetivo del mandatario estadounidense parecía más posible que nunca después de que Israel y Hamás firmasen este jueves el acuerdo de paz en la Franja de Gaza promovido por Trump, tan solo un día antes de que el Comité Noruego del Nobel anunciase el ganador de este año.

    Trump, que ha insistido en numerosas ocasiones en la idoneidad de su candidatura para el Nobel, pretendía que este nuevo acuerdo se sumara a las otras siete guerras que el mandatario reivindica haber resuelto: Camboya-Tailandia, Kosovo-Serbia, República Democrática del Congo-Ruanda, Pakistán-India, Israel-Irán, Egipto-Etiopía y Armenia-Azerbaiyán.

    Pero ni las presiones ni los logros abanderados por Trump han convencido al Comité Noruego, que ha entregado el premio a Machado por «su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia».

    Aunque Trump no ha reaccionado directamente, su asesor y director de Comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, ha mostrado su frustración y ha acusado al Comité Noruego del Nobel de anteponer «la política a la paz», por entregárselo a la opositora venezolana y no al mandatario estadounidense.

    Aunque Trump aseguró ayer en una rueda de prensa que no había impulsado el acuerdo de paz en Gaza por el Premio Nobel, sino «por la humanidad», la realidad es que el presidente ansiaba el reconocimiento, especialmente desde que lo ganó el expresidente Barack Obama en 2009.

    Obama recibió el premio poco después de asumir la presidencia de Estados Unidos «sin hacer absolutamente nada, solo destruyó nuestro país», según Trump.

    Al presentar el acuerdo entre Israel y Hamás, el presidente expresó que no creía que nadie en la historia hubiera resuelto tantas guerras «pero quizá encuentren una excusa para no dármelo», predicción confirmada este viernes con el anuncio del Comité Noruego.

    El mandatario pasó por alto que algunas de sus políticas, como la retirada de EE.UU. de varios organismos internacionales y del acuerdo climático mundial y la reducción de la ayuda al desarrollo, contrastan con las directrices que el creador del premio, el magnate sueco Alfred Nobel, dejó escritas sobre los futuros ganadores, que deben haber trabajado por «la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de armamento y la promoción de congresos de paz».

    En este sentido, el presidente del comité, Jørgen Watne Frydnes, declaró durante la entrega:

    «En la larga historia del Nobel de la Paz creo que este comité ha visto todo tipo de campaña y atención mediática (…). Este comité se sienta en una sala llena de retratos de anteriores galardonados y esa sala está llena de valor e integridad. Sólo basamos nuestras decisiones en el testamento de Alfred Nobel».
    Jørgen Watne Frydnes, presidente del Comité Noruego del Premio Nobel

    Trump había sido nominado oficialmente al premio por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y los familiares de los rehenes en Gaza por su mediación en el alto el fuego entre Israel y Hamás, aunque la decisión final del comité Nobel ya estaba en proceso antes de los últimos acontecimientos.

    De momento, se tendrá que conformar con el mensaje de Machado, que le ha dedicado el premio en un mensaje en inglés publicado en X: «¡Dedico este premio al sufrido pueblo de Venezuela y al presidente Trump por su decidido apoyo a nuestra causa!». 

  • Trump sugiere expulsar a España de la OTAN por no cumplir gasto en defensa

    Trump sugiere expulsar a España de la OTAN por no cumplir gasto en defensa

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a cargar contra España por no cumplir con los compromisos de gasto en defensa dentro de la OTAN y sugirió incluso su expulsión de la Alianza Atlántica.

    En declaraciones desde el Despacho Oval junto a su homólogo finlandés, Alexander Stubb, Trump señaló: No tienen excusa para no hacerlo. Pero no pasa nada. Tal vez deberían expulsarlos de la OTAN, francamente”.

    El mandatario estadounidense insistió en que España es el único miembro de la OTAN que no ha cumplido con el objetivo de aumentar el presupuesto en defensa.
    Recordó que había pedido a los aliados elevar el gasto militar hasta el 5 % del PIB, algo que, según él, Madrid no ha respetado:

    “Creo que ustedes tendrán que empezar a hablar con España”, le dijo a Stubb.

    Trump recalcó que la mayoría de los socios aceptaron el incremento y que España se mantiene rezagada a pesar de beneficiarse, a su juicio, de las políticas impulsadas por Washington.

    No es la primera vez que Trump critica a Madrid por su negativa a aumentar el presupuesto militar. Sin embargo, hasta ahora nunca había sugerido públicamente la expulsión de España de la OTAN.

    Tras la última cumbre de aliados celebrada en verano, el Gobierno español pactó con el secretario general de la Alianza, Mark Rutte, un compromiso de gasto máximo del 2,1 % del PIB, con cierta flexibilidad para alcanzar progresivamente la meta del 5 %.