Etiqueta: tuberías

  • Servicio de agua potable en La Libertad "ya se encuentra activo", aseguró presidente de la ANDA

    Servicio de agua potable en La Libertad «ya se encuentra activo», aseguró presidente de la ANDA

    La intervención que realizaba la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) junto al Ministerio de Obras Públicas y Transporte en La Libertad finalizó este martes, anunció el presidente de la autónoma, Dagoberto Arévalo.

    «A primera hora del día finalizamos la reubicación e instalación de tubería principal de agua potable en la carretera del Litoral, en el Puerto de La Libertad, la cual anteriormente era de asbesto cemento y se sustituyó por tubería de polietileno de alta densidad, más flexible y resistente. También instalamos válvulas para controlar de mejor forma el abastecimiento del sector».
    Dagoberto Arévalo, informó el presidente de ANDA.

    Según el funcionario se trató de un mejoramiento de drenajes y cambio de tuberías que estaba planificado realizarse entre la noche del lunes 20 de octubre y las primeras horas de este martes. Ayer, a las 6:00 de la tarde fue suspendido el servicio de agua potable.

    «Con estas intervenciones, sustituimos un total de 250 metros de tubería de ocho y 10 pulgadas en la carretera del Litoral, con lo que aseguraremos una mejor continuidad del servicio de agua potable y la reducción de fugas en el Puerto de La Libertad», informó el presidente de la autónoma.

    Arévalo explicó que a las 6:00 de la mañana de este martes reiniciaron las operaciones en la planta Chilama, que abastece la zona, y que el servicio de agua potable ya está activo.

  • MOPT y ANDA distribuyen agua en bolsa y pipas a habitantes del Puerto de La Libertad por corte de servicio

    MOPT y ANDA distribuyen agua en bolsa y pipas a habitantes del Puerto de La Libertad por corte de servicio

    El Ministerio de Obras Públicas y de Transporte (MOPT), en coordinación con la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), iniciaron este lunes la distribución de agua en bolsa y en pipas tras la suspensión temporal del servicio de agua potable debido a trabajos de mejoramiento del sistema de drenaje y el reemplazo de tuberías de agua potable en diferentes sectores del Puerto de La Libertad .

    Ambas instituciones anunciaron la interrupción del servicio desde las 6:00 p.m. del lunes 20 de octubre hasta las 4:00 a.m. del martes 21.

    “Estamos listos con ANDA para salir con más pipas y brindar el suministro de agua a los habitantes del Puerto de La Libertad”, publicó el MOPT la mañana del lunes en su perfil oficial de X.

    Como parte del plan de contingencia, camiones cisterna fueron desplegados de forma gratuita para asegurar el abastecimiento en las zonas afectadas. Además, se reportó la distribución de bolsas de agua en distintas comunidades, incluyendo las colonias Los Filtros y El Morral.

    “En la colonia Los Filtros estamos abasteciendo de agua potable a las familias de la zona, ante la suspensión temporal del servicio en el sector del Puerto de La Libertad”, reiteró el MOPT en sus redes.

    Las autoridades recordaron a la población que esta suspensión forma parte de un proyecto de mejora en la infraestructura hídrica, que busca garantizar un servicio más eficiente y seguro a mediano plazo.

    Habitantes de la colonia Los Filtros en el Puerto de La Libertad
  • Alcalde de Santa Ana Centro dice buscará "apoyo en el extranjero" para solucionar problemas en tuberías

    Alcalde de Santa Ana Centro dice buscará «apoyo en el extranjero» para solucionar problemas en tuberías

    El alcalde de Santa Ana Centro, Gustavo Acevedo, anunció que pedirá apoyo en el extranjero en busca de ayuda para solucionar el problema de las tuberías que se evidenció, nuevamente, la tormenta de la noche del pasado jueves 9 de octubre en el municipio.

    «Sé que este día ha sido increíblemente difícil. La megatormenta nos golpeó con una fuerza que puso a prueba nuestros hogares, nuestras calles y, sí, también nuestro espíritu. Es imposible ignorar el daño y la tristeza que muchos sienten al ver lo que hemos perdido o lo que está dañado. Pero aquí estamos reconstruyendo, trabajando y con el firme compromiso de buscar salidas definitivas, ya, a todas estas inundaciones, a buscar incluso apoyo en el extranjero», publicó el edil en Facebook, la noche del jueves.

    Vehículos fueron arrastrados por la fuerte tormenta en Santa Ana Centro. Los habitantes de Santa Ana aseguran que estas inundaciones en el centro de Santa Ana son recurrentes cuando llueve. / Cortesía.

    Acevedo también hizo un llamado al gobierno a trabajar unidos para realizar un trabajo técnico y renovar el sistema integral de las tuberías de aguas lluvias, antes de que otro evento climático como este pueda ocasionar víctimas mortales.

    El jueves, hubo fuertes daños materiales en lo privado y en lo público, ya que automóviles fueron arrastrados por el agua, personas que tuvieron que salir de ellos y fueron rescatadas, casas y calles totalmente deterioradas y tragantes colapsados.

    «A las instituciones del Gobierno, les pido que nos unamos aún más para buscar una salida definitiva a años de abandono, a décadas de tuberías obsoletas, a construir lagunas laminares, a verificar problemas en las interconexiones, y sobre todo, a construir algo que nunca se ha hecho, un sistema integral de manejo de aguas lluvias, antes de tener víctimas mortales que lamentar como el año pasado. Gracias a Dios, la tormenta de hoy solo tuvo daños materiales», pidió el alcalde, quien ya lleva segundo período al frente de Santa Ana.

    Agregó que los «esfuerzos en protección civil» que realizan cada año «son insuficientes»  y admitió que no logran «resolver todo el problema».

    Por ello, reiteró que el trabajo debe ser  «enorme e Integral, un megaproyecto que ejecutemos por fases».

    Calles y tuberías colapsaron por la tormenta del 9 de octubre en Santa Ana Centro. / Cortesía.
  • Flota de camiones cisterna ingresa desde Guatemala para reforzar distribución de agua en zonas sin servicio

    Flota de camiones cisterna ingresa desde Guatemala para reforzar distribución de agua en zonas sin servicio

    Una flota de camiones cisterna ingresó esta madrugada desde Guatemala para sumarse en los trabajos para la distribución del vital líquido a las familias que sufren la falta del servicio desde el martes, informó la Secretaría de Prensa de la Presidencia.

    Anoche, las autoridades indicaron que ya habían instalado tres de las cuatro vigas que sostendrían la tubería y que los trabajos van conforme al cronograma previsto.

    Con un vídeo y fotografías en los que se muestran varios cinco camiones cisterna, el gobierno salvadoreño aseguró que estos recursos se sumarán para llevar agua a zonas afectadas por el corte del servicio, esto incluye comunidades, escuelas, hospitales y comercios.

    Las cisternas se movilizarán en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) y algunas zonas de La Libertad como Santa Tecla. Asimismo, se anunció que también se espera que otra flota se incorpore a la distribución de agua en las próximas horas.

    (El gobierno) sigue abasteciendo a la población para que puedan contar con el recurso mientras se restablece el suministro. Al país han ingresado una flota de pipas que se suman a estas labores. En ruta a El Salvador viene otra nutrida flota para robustecer estas acciones». Secretaría de Prensa de la Presidencia.

    Los primeros camiones habrían ingresado la noche del viernes y los demás habrían cruzado por la Aduana terrestre San Cristóbal, en el occidente del país. La Secretaría recordó que las solicitudes de pipas se pueden realizar a través del  915.

    Los camiones cisternas provenientes de Ciudad de Guatemala, Asunción Mita y Mixco ingresaron a El Salvador por la Aduana terrestre Cristóbal Colón. / @SecPrensaSV

    Hasta la noche del viernes, el presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Dagoberto Arévalo, aseveró que ya se encontraban instalando la tercera de las cuatro vigas que sostendrán las tuberías de 48 pulgadas.

    Arévalo aseguró que esta fase es la «más complicada, la más especializada, la más difícil» porque se deja completa la estructura para instalar la tubería. Al concluir esta instalación, pasarían a la quinta fase del plan que es realizar las pruebas para verificar el funcionamiento del sistema.

    Los camiones cisternas empezaron a ingresar a El Salvador desde la noche del viernes. / @SecPrensaSV