Etiqueta: turismo en Cuba

  • Cuatro de cada cinco habitaciones de hotel en Cuba estuvieron vacías de enero a septiembre

    Cuatro de cada cinco habitaciones de hotel en Cuba estuvieron vacías de enero a septiembre

    La ocupación hotelera en Cuba apenas alcanzó el 18,9 % entre enero y septiembre de 2025, según los datos más recientes publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI). Esto significa que más del 80 % de las habitaciones permanecieron vacías durante gran parte del año, lo que evidencia el crítico momento que vive el sector turístico, uno de los pilares de la economía cubana.

    La cifra representa un desplome del 22,2 % en comparación con el mismo período de 2024, cuando la ocupación fue también baja, pero ligeramente superior. A esta alarmante estadística se suma una disminución del 20,5 % en la llegada de turistas internacionales, lo cual ha repercutido en los ingresos del sector, que cayeron un 12,1 % y se ubicaron en 82,8 millones de pesos cubanos, equivalentes a unos 690.000 dólares al cambio oficial.

    Estos resultados hacen prácticamente imposible que Cuba alcance su objetivo gubernamental de 2,6 millones de visitantes internacionales en 2025. Incluso superar la cifra de 2,2 millones de 2024, considerada ya como la peor en 17 años (sin contar el impacto del covid-19), luce altamente improbable según los analistas del sector.

    Los principales emisores de turistas hacia Cuba siguen siendo Canadá, Rusia y Estados Unidos, aunque solo Argentina mostró un incremento en la cantidad de visitantes en comparación con el año anterior (más de un 7 %). En contraste, el número de cubanos residentes en el extranjero que viajaron a la isla cayó un 20,7 %, lo que complica aún más el panorama.

    La baja afluencia de visitantes ha sido atribuida a múltiples factores: la grave crisis económica y energética que afecta los servicios turísticos, la disminución de rutas aéreas internacionales y las sanciones impuestas por Estados Unidos que limitan el turismo hacia la isla.

    La industria turística representa una fuente vital de divisas para la economía cubana, y su debilitamiento compromete seriamente los planes del Gobierno para impulsar la recuperación del país. El turismo también es uno de los principales generadores de empleo y de inversión extranjera en sectores como la hotelería, transporte y gastronomía.

    Cuba recibió 1,6 millones de visitantes en 2022, 2,4 millones en 2023 y 2,2 millones en 2024, cifras muy alejadas de los niveles previos a la pandemia. En 2018 y 2019, en pleno deshielo de relaciones entre Cuba y Estados Unidos, la isla registró récords históricos con 4,6 y 4,2 millones de visitantes, respectivamente.

    El deterioro en los niveles de ocupación hotelera revela una desconexión entre la inversión estatal en infraestructura turística y la baja demanda real. Pese a las limitaciones, el Gobierno ha continuado ampliando su planta hotelera, lo que ha generado críticas dentro y fuera del país.

    La ONEI publicó los datos de ocupación como parte de su boletín estadístico mensual, alertando sobre la tendencia descendente de uno de los sectores estratégicos para la economía cubana. Analistas consideran urgente una revisión de las políticas de promoción turística, conectividad aérea y servicios para mejorar la experiencia del visitante.