Etiqueta: Turismo

  • Estos son los lugares que más visitan los salvadoreños en Guatemala durante las fiestas agostinas

    Estos son los lugares que más visitan los salvadoreños en Guatemala durante las fiestas agostinas

    Ciudad Cayalá, el Zoológico La Aurora, La Antigua Guatemala, el Centro Histórico de la capital y Panajachel, en Sololá, se han convertido en los principales destinos turísticos para los salvadoreños que han comenzado a llegar a Guatemala con motivo de las fiestas agostinas.

    Durante el fin de semana, miles de compatriotas cruzaron las fronteras terrestres para disfrutar de sus vacaciones en el país vecino, atraídos por la cercanía, la hospitalidad y los precios accesibles, reportó el Diario de Centroamérica.

    Las autoridades guatemaltecas han desplegado personal en puntos fronterizos para recibir a los visitantes con mapas, guías, folletos y orientación turística.

    Puede interesarle: Estos son los pasos y requisitos a cumplir si organizas excursiones en estas vacaciones de agosto

    El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) y la División de Seguridad Turística (Disetur) de la Policía Nacional Civil (PNC) han asegurado que coordinan esfuerzos para brindar apoyo logístico y garantizar una experiencia segura a los salvadoreños. Además, han establecido rutas escoltadas, asistencia vial y números de emergencia para atender cualquier incidente.

    Para viajar a Guatemala, el instituto de migración del referido país recordó este fin de semana cuáles son los documentos que los salvadoreños deben presentar para ingresar a su país. Para mayores de edad, la persona debe presentar su Documento Único de Identidad (DUI) o pasaporte vigente.

    Sobre el ingreso de menores de edad a Guatemala, Nicaragua y Honduras, la Dirección de Migración de El Salvador informó que es obligatorio que presente su pasaporte vigente y en buen estado, así como ir acompañado por ambos padres.

    Si no le acompaña alguno de los padres deberá portar una acta notarial elaborada por abogado salvadoreño o vía consulado y autorizada por el padre o madre ausente en el viaje.

    Guatemala se prepara para recibir cerca de 90,000 turistas salvadoreños en agosto de 2025, según proyecciones difundidas por el Inguat.

  • El Salvador necesitará 10,000 habitaciones más en 2030 para atender la demanda de turistas

    El Salvador necesitará 10,000 habitaciones más en 2030 para atender la demanda de turistas

    El Salvador necesitará sumar 10,000 habitaciones en los próximos cinco años, según estimaciones del Ministerio de Turismo (Mitur).

    La ministra del rubro, Morena Valdez, aseguró este jueves que diciembre es la temporada alta de mayor demanda de habitaciones.

    “Hemos calculado que de aquí al año 2030 estaremos necesitando alrededor de 10,000 habitaciones más para cumplir con toda la demanda de los visitantes internacionales que nos están llegando”, indicó Valdez.

    Los registros de la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (Sitca) confirman que en el 2024 El Salvador contabilizó 7,000 habitaciones, un 2.42 % de las más de 309,300 unidades que se registraron el año pasado en toda la región.

    A nivel de hoteles, El Salvador sumó 542 establecimientos al cierre de 2024, un 3.75 % del total registrado en toda la región.

    Según esta información, El Salvador es el que menos hoteles tiene a nivel regional, en 2024 Centroamérica y República Dominicana registró 14,500 negocios de este tipo.

    En constantes ocasiones el Mitur ha insistido en la necesidad de invertir en el sector hotelero en El Salvador para hacer frente a la demanda que crece de forma anual.

     

    Demanda

    Para estas vacaciones agostinas, el Mitur aseguró que se tienen las suficientes habitaciones para atender la demanda que se prevé.

    Los pequeños hoteleros han anticipado una ocupación de entre un 80 % y un 90 % en los negocios ubicados en las playas, las montañas y los pueblos.

    Valdez recordó que a nivel de visitantes internacionales se prevé el ingreso de 90,000 personas que se espera generen $60 millones.

    Las autoridades de turismo prevén que cada turista gaste un promedio de $170 por día durante el período vacacional.

    Esta porción de gasto diario incluiría a turistas provenientes de Estados Unidos, Guatemala y Honduras.

  • Cómo evitar estafas en sus reservaciones hoteleras durante el período vacacional

    Cómo evitar estafas en sus reservaciones hoteleras durante el período vacacional

    Para evitar estafas o inconvenientes relacionados con las reservaciones hoteleras, el primer paso es informarse en internet sobre la veracidad del lugar en el que la persona quiere hospedarse, aseguró la Asociación de Pequeños Hoteles de El Salvador (Hopes).

    La presidenta de Hopes, Leonor de Castellanos, aconsejó a las personas hablar por teléfono para reservar o realizar dicha acción a través de un operador de turismo.

    De Castellanos aseguró que esta última opción facilitará saber si el lugar en el que se quiere hospedar es confiable y recibir recomendaciones sobre la zona.

    “Tendrían que hacer y buscar en el internet qué tipo de hoteles, cómo son, hablar por teléfono, hacer sus reservaciones, pero no precisamente Airbnb que no se puede saber, pero los hoteles uno sabe cómo son y cuándo a uno le comentan”, indicó la empresaria.

    Las personas también pueden buscar las reseñas que otras personas publican en los sitios web y las páginas en Facebook de los hoteles.

    Hopes recomendó a los turistas que, al momento de investigar o contactar directamente al hotel, es necesario preguntar sobre tarifas y servicio que incluye el pago de las mismas.

    Lo indicado, puntualizó de Castellanos, es realizar las reservaciones al menos 15 días con anticipación a los períodos vacacionales. Por ahora, los turistas pueden consultar con aquellos locales que aún tengan habitaciones disponibles.

     

    Fiestas agostinas

    El período de las vacaciones agostinas genera una mayor demanda en los hoteles ubicados en la playa, las montañas o los pueblos. Según de Castellanos, las previsiones son positivas al punto de que se podría alcanzar entre un 80 % y un 90 % de ocupación en estos puntos.

    Por su parte, en la ciudad se prevé que la ocupación ronde entre un 30 % y un 40 % de las habitaciones.

    Hopes estima que los salvadoreños que aún no han realizado sus reservas podrían encontrar habitaciones disponibles los días que son menos demandados.

    Generalmente, durante la temporada, el fin de semana así como el 5 y 6 de agosto son los días de pico turístico.

    Para estas vacaciones las autoridades del Ministerio de Turismo (Mitur) prevén que más de 90,000 visitantes internacionales lleguen a El Salvador.

    A nivel de sitios públicos, las estimaciones rondan los 2.5 millones de personas entre nacionales y turistas internacionales.

  • Inauguran Taquería Los Sánchez con $360,000 de inversión, el séptimo restaurante que abre en los últimos dos meses en el centro histórico

    Inauguran Taquería Los Sánchez con $360,000 de inversión, el séptimo restaurante que abre en los últimos dos meses en el centro histórico

    La Taquería Los Sánchez se convirtió en el séptimo negocio gastronómico inaugurado en el centro histórico de San Salvador en los últimos dos meses, un restaurante familiar que requirió $360,000 para crear un espacio de comida mexicana en el corazón capitalino.

    El gobierno anunció este jueves la inauguración de la taquería, ubicada en la calle Delgado, en las cercanías al mercado Excuartel, una de las zonas intervenidas con el plan de reordenamiento que ejecuta la comuna, que incluye el retiro de ventas informales, así como de negocios que no estén alineados con la nueva imagen urbana de San Salvador.

    Morena Valdez, ministra de Turismo (Mitur), aseguró que a la taquería “le va ir muy bien” porque su inauguración coincide con el período vacacional, en el cual se anticipa que más de 700,000 personas visiten el centro histórico.

    “Escuchar a los Sánchez es escuchar una historia familiar salvadoreña, de emprendimiento, de perseverancia, de persistencia, que han pasado por todas las etapas”, indicó Valdez.

    Familia Sánchez en el corte de la cinta para la inauguración de la taquería en el centro histórico de San Salvador. /Secretaría de Prensa

    “De verdad hemos visto los cambios, como empresa familiar nosotros hemos aprovechado, sabemos que el orden tiene su recompensa y eso lo hemos visto conforme hemos ido creciendo”, indicó Jessica de Sánchez, propietaria del restaurante.

    Por su parte, Adriana Larín, titular de la Autoridad del Centro Histórico (APLAN), detalló que el nuevo restaurante ofrece empleo a 40 personas.

    El centro de San Salvador es uno de los destinos con mayor apetito para inversiones, que en el último año ha visto un aumento de nuevos negocios, incluso la expansión de tiendas chinas en emblemáticos edificios de la capital.

    De junio a la fecha se han abierto ocho establecimientos en el centro histórico, de los cuales siete son de gastronomía y un almacén. Entre estos se encuentra el restaurante La Espada, con una inversión de $180,000 a manos de salvadoreños que viven en España.

    También abrió sus puertas Thai Bubble, una marca operada por inversionistas estadounidenses y tailandeses sobre preparaciones de té que invirtió $165,000, y la franquicia de helado Yolé con $100,000 de inversión.

    Además, se inauguró el restaurante de capital salvadoreño Maestro Taquero con un monto de $87,000 y la cafetería Café del Centro con $125,000.

  • Istu extenderá horario hasta medianoche en estos parques naturales por período vacacional

    Istu extenderá horario hasta medianoche en estos parques naturales por período vacacional

    El Instituto Salvadoreño del Turismo (Istu) extenderá el horario hasta medianoche en tres parques naturales debido a la alta afluencia de visitantes que se espera durante el período vacacional.

    La presidenta del Istu, Eny Aguiñada, aseguró que la mayoría de los parques abrirán desde las 8:00 a.m. hasta las 6:00 p.m., a diferencia de los parques naturales Cerro Verde, en Santa Ana; Puerta del Diablo y Balboa, ambos en el departamento de San Salvador.

    “Iniciamos desde las 8 am, vamos a ampliar horarios hasta las 6 p.m., en la mayoría de parques a excepción del parque natural Cerro Verde, Puerta del Diablo y Balboa que nos vamos hasta medianoche en estas vacaciones”, indicó Aguiñada durante la entrevista de Frente a Frente.

    Generalmente, el Cerro Verde abre por 12 horas desde las 8:00 a.m. de lunes a domingo, mientras que la Puerta del Diablo está abierta de 8:00 a.m. a 10:00 p.m., y Balboa desde las 6:00 a.m. a 10:00 p.m.

    Según la funcionaria, han detectado una alta afluencia de personas que llegan por la noche a estos puntos turísticos, con el fin de quedarse hasta las 12:00 a.m.

    Sitios activos

    Aguiñada dijo que la seguridad se mantendrá activa en estos puntos y aseguró que 17 de los 18 sitios administrados por el Istu operarán durante estas vacaciones agostinas.

    Este mes, el Istu dijo que prevé que más de 169,000 turistas nacionales e internacionales visiten los parques recreativos públicos durante las vacaciones.

    La presidenta del Istu aclaró que el único punto recreativo que permanecerá cerrado será la Costa del Sol, en el departamento de La Paz, porque las obras de remodelación continúan en la zona. Sin precisar fecha, Aguiñada aseguró que las obras serán inauguradas en unos “pocos meses”.

    El gobierno también aclaró que el parque recreativo Los Chorros mantiene sus puertas abiertas durante este período de descanso.

    “Quiero aprovechar a decirles que el parque recreativo Los Chorros está totalmente abierto para estas vacaciones”, añadió la presidenta del Istu.

    El Istu indicó que se mantiene en comunicación con el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) para mantener abierto el parque, pese a que los trabajos se realizan frente al mismo.

    Aguiñada confirmó que en un punto se cerrará, pero aseveró que se informará previamente a la población. Durante ese período, las autoridades turísticas también remodelarán diferentes áreas del parque recreativo Los Chorros, sin intervenir las piscinas naturales.

  • El ISTU espera más de 169,000 turistas en la red de parques públicos durante vacaciones

    El ISTU espera más de 169,000 turistas en la red de parques públicos durante vacaciones

    El Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU) prevé que más de 169,000 turistas nacionales e internacionales visiten los parques recreativos públicos durante las vacaciones, que arrancan este sábado 5 de agosto.

    Eny Aguiñada, presidenta del ISTU, aseguró este lunes que “ya comenzamos a recibir turistas internacionales” de los 90,000 que se anticipan para el período de vacaciones.

    Para la red de parques públicos, Aguiñada señaló que esperan 169,0000 turistas que lleguen a 17 de los 18 parques que administra el ISTU en ocho de los departamentos del país, con oferta acuática, naturales y temáticos.

    “Nos estamos preparando para recibir esta buena cantidad de visitantes”, afirmó en la entrevista de YSKL.

    El único parque recreativo cerrado es la Costa del Sol debido a trabajos de remodelación. «Estamos bastante avanzados y esperamos, en un par de meses, habilitar el lado de la playa» mientras se termina la intervención en el estero de Jaltepeque, añadió Aguiñada, al tiempo que detalló que la inversión supera los $7 millones. 

    Oferta turística

    La funcionaria descartó que el parque recreativo de Los Chorros se encuentre cerrado debido a los trabajos que realiza el Ministerio de Obras Públicas (MOP) en la ampliación de la carretera y el nuevo viaducto.

    “Sigue funcionando, en su horario de lunes a domingo, de ocho de la mañana a cuatro de la tarde (…) Habrá en su momento que cerrarlos, pero eso lo haremos a través de las cuentas oficiales porque se requerirá que el MOP tenga más espacio para trabajar”, indicó.

    Durante ese cierre, añadió la titular del ISTU, se aprovechará de realizar una remodelación al interior del parque, que incluye una mejora de la infraestructura de áreas comunes como baños y zona de comida. Aseguró que se respetarán las piscinas por tratarse de nacimientos de agua donde “uno se da un bañito y rejuvenece”.

    A la oferta turística se sumó la reciente inauguración de la terminal turística de San Sebastián, en San Vicente, un ícono para la elaboración de textiles en telares de palanca con prácticas ancestrales.

    Aguiñada reconoció que este legado se perdió con los sucesivos eventos que provocaron la migración de los artesanos, como la guerra con Honduras en 1969, el conflicto armado de la década de 1980 y la crisis de la violencia de los últimos años.

    Según la funcionaria, antes se encontraban hasta 900 telares de palanca y actualmente han quedado solo 100.

     

  • La nueva tasa de la visa Integrity Fee de $250 que pagarán los turistas que viajen a Estados Unidos

    La nueva tasa de la visa Integrity Fee de $250 que pagarán los turistas que viajen a Estados Unidos

    Millones de turistas y viajeros internacionales enfrentan incertidumbre por la nueva Visa Integrity Fee, una tasa adicional de $250 que se sumará al costo actual de $185 por la visa americana, elevando el total a $435 para quienes visiten Estados Unidos por motivos de turismo, negocios o estudios.

    Aunque el gobierno de Estados Unidos aún no ha confirmado la fecha oficial de entrada en vigor, medios como The New York Times señalan que esta nueva tarifa podría aplicarse a partir del 1 de octubre de 2025, coincidiendo con el inicio del nuevo año fiscal estadounidense.

    ¿Quiénes deberán pagar la nueva tasa de visa?

    La Visa Integrity Fee afectaría principalmente a solicitantes provenientes de México, India, Brasil, Centroamérica y China. Sin embargo, quedarían excluidos los visitantes de Canadá y los beneficiarios del programa de exención de visado (Visa Waiver Program), que abarca a varios países de Europa, así como a naciones seleccionadas de Medio Oriente y Asia.

    Esta medida fue aprobada como parte de la reciente ley presupuestaria promovida por el presidente Donald Trump, y se espera que afecte tanto a los nuevos solicitantes como a los que renueven su visado, aunque aún hay muchas preguntas sin responder.

    Reembolso condicionado a buen uso y vencimiento de visa

    Uno de los aspectos más polémicos es que la tasa de $250 sería reembolsable, pero únicamente al vencimiento del visado, y solo si el titular ha cumplido con todas las condiciones de uso adecuado. Esto significa que, por ejemplo, si la visa tiene una vigencia de 10 años, el reembolso solo podrá solicitarse al final de ese período.

    Según un informe de CNN, la Oficina de Presupuesto del Congreso estima que el Departamento de Estado emitirá alrededor de 120 millones de visas de no inmigrante entre 2025 y 2034. No obstante, aún no está claro dónde ni cómo se realizará el cobro, quién lo gestionará, y si se aplicará también a visas ya emitidas.

    Debido a la falta de claridad en torno a esta nueva tasa de visa para Estados Unidos, las autoridades recomiendan a los interesados seguir únicamente información oficial, publicada por el Departamento de Estado de EE.UU., así como por las embajadas y consulados estadounidenses en cada país.

    El nuevo cobro podría representar una carga económica considerable para quienes planean viajar por trabajo temporal o estudios, sectores que ya enfrentan diversos desafíos migratorios.

  • Buses alegres anuncian destinos para vacaciones desde los $6 por persona

    Buses alegres anuncian destinos para vacaciones desde los $6 por persona

    El servicio de buses alegres, a cargo del Instituto Salvadoreño de Turismo (Istu), informó sobre los destinos de sus rutas para estas vacaciones agostinas, con un precio que va desde $6 por persona.

    A través de redes sociales, el Istu dijo que el sábado 2 de agosto los buses partirán a tres destinos, el más económico es hacia el Cerro Verde, en el departamento de Santa Ana, por el que se ha establecido un precio de $7 por persona.

    Ese mismo, día saldrá otro bus hacia la terminal turística de San Sebastián y Apastepeque, ambos en el departamento de San Vicente, por $9. Mientras tanto, hacia la playa El Espino, en San Miguel, el costo será de $12.

    El domingo 3 de agosto, los buses saldrán hacia Ichanmichen, en La Paz, con un costo de $6, mientras que hacia el parque de aventuras Walter Thilo Deininger y Sunset Park se cobrará $7.

    Los turistas interesados en la playa Barra de Santiago, Ahuachapán, deberán pagar $12 por persona.

    El 4 de agosto los buses regresarán a la terminal turística de San Sebastián pero ahora sumarán Amapulapa, siempre en San Vicente, por un costo de $8.

    Ese mismo día, otro viaje partirá hacia Atecozol, Sonsonate, y el parque arqueológico San Andrés, en La Libertad, por $8.

     

    Asuetos

    El 5 de agosto, día de asueto nacional, el Istu ha definido un viaje en conjunto hacia Suchitoto, en Cuscaltán, y Apulo, en San Salvador, por $6.

    Por $7 también puede ir hacia Sihuatehuacán y el parque arqueológico Tazumal, ambos en el departamento de Santa Ana.

    Ese día la tercera ruta se dirigirá a la Ruta de Las Flores, por $9.

    Este mismo destino también podrá ser seleccionado por los turistas el miércoles 6 de agosto por el mismo precio.

    Ese mismo día, otro bus partirá hacia el Cerro Verde por $7, y hacia Agua Fría, en Chalatenango, y el parque arqueológico Cihuatán, al norte de San Salvador.

    El Istu recordó que la salida y punto de parqueo es desde el Parque Infantil de Diversiones, en San Salvador, a las 6:30 a.m.,. este último servicio con un costo extra de $1 por vehículo.

    Las reservas pueden realizarse al teléfono 7517-9169 de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 3:30 p.m. Cada bus tiene un cupo limitado de 52 personas y el costo establecido por el Istu no incluye la entrada al parque.

  • Mitur anuncia que Iberojet iniciará operaciones en febrero de 2026 con vuelos a España

    Mitur anuncia que Iberojet iniciará operaciones en febrero de 2026 con vuelos a España

    El Ministerio de Turismo (Mitur) dijo este miércoles que la aerolínea Iberojet establecerá vuelos directos desde Madrid y Barcelona con El Salvador.

    La ministra de Turismo, Morena Valdez, indicó que un delegado de la compañía aseguró durante un foro, en el que participaron miembros del Mitur, que los vuelos iniciarán a partir de febrero de 2026.

    “Iberojet ya anunció que en febrero del 2026 va a venir con vuelos directos desde Madrid y Barcelona”, dijo Valdez en la entrevista de Frente a Frente.

    La funcionaria aseguró que el delegado exaltó a El Salvador como un atractivo para invertir, debido a los visitantes internacionales que ingresan.

    El Salvador también sería un punto de enfoque porque puede ser visto como el primer país para multidestinos en el resto de Centroamérica.

    La ministra agregó que junto a otras entidades de gobierno, como la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) y la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur), se busca establecer vuelos directos con países de Sudamérica y Europa.

    En 2024, las 14 aerolíneas que operan en el Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero registraron 49,000 operaciones y más de 5.29 millones de pasajeros, según el anuario estadístico de CEPA.

    De concretarse el inicio de operaciones, Iberojet se convertirá en la número 15 que ofrecerá vuelos desde El Salvador.

    Valdez dijo que las conexiones de líneas aéreas directas se ha convertido en uno de los retos del turismo en la actualidad.

    Además, entre los desafíos está la infraestructura turística básica y hotelera, para la que se requiere de inversión.

     

    Turismo en El Salvador

    La ministra aseguró que Europa es un destino “interesante” porque cuando viajan se tienden a quedar de dos a tres semanas, beneficiando el derrame económico de El Salvador.

    Según la funcionaria, las tendencias de visitantes se están reconfigurando porque cada vez se reciben más guatemaltecos y hondureños, sin dejar de contabilizar personas procedentes de Estados Unidos.

    Asimismo, las visitas desde Sudamérica, Europa y algunos países de Asia han incrementado en lo que va de 2025.

    Valdez dijo que la visita de guatemaltecos incrementa un 30 % durante los fines de semana y que actualmente se recibe entre un 15 % y un 30 % más de turistas hondureños.

    Para estas fiestas agostinas, el Mitur espera que arriben personas de Guatemala y Honduras. A nivel global, las autoridades turísticas esperan 90,000 visitantes internacionales que inyectarán $60 millones a la economía local.

    En esta misma temporada, en los sitios turísticos públicos se prevén 2.6 millones de turistas nacionales e internacionales.

  • La emisión de visas de turismo y negocios para salvadoreños aumenta 17 % en los primeros cinco meses de la Administración Trump

    La emisión de visas de turismo y negocios para salvadoreños aumenta 17 % en los primeros cinco meses de la Administración Trump

    La emisión de visas para negocios y turismo (B1/B2) para El Salvador creció un 17 % en los primeros cinco meses de la Administración de Donald Trump, según estadísticas de la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado de EE. UU.

    Los informes apuntan a que, entre enero y mayo de 2025, el gobierno de Estados Unidos emitió 23,332 visas B1/B2, 3,386 casos más que los 19,946 documentos que se validaron durante el mismo período de 2024.

    En lo que va del año, el promedio de aprobaciones mensuales ronda 4,600 visas. A nivel mensual, abril tuvo el mayor volumen, tras acumular 5,395.

    Un mes después, en mayo, se registró la porción de visas más pequeña, en 2,911 casos.

    El Departamento de Estado de EE.UU. recordó en su portal que toda persona que desee ingresar hacia territorio estadounidense debe obtener una visa, ya sea de tipo no inmigrante o inmigrante, esta última para residencia permanente.

    El gobierno estadounidense aclara que a las personas con este tipo de visas no se les permite aceptar empleos o trabajar en los Estados Unidos.

    Lo que sí está permitido con las visas de negocios (B1) es consultar con socios comerciales, asistir a convenciones científicas, educativas, profesionales o empresariales, liquidar una herencia o negociar un contrato.

    Por su parte, los que ingresan con visa de turismo (B2) pueden hacer turismo, vacaciones, visitar amigos o familiares, someterse a tratamientos médicos, participar en eventos sociales o musicales, así como inscribirse en algún curso de estudio corto donde no se otorguen créditos para títulos.

     

    Visas de empleo temporal

    Las visas H2 son de las más demandadas por la población salvadoreña, a mayo acumularon más de 6,500 casos, principalmente por el programa de movilidad laboral que el gobierno estadounidense impulsa junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador.

    Este tipo de trámites legales se dividen en las visas H-2A, enfocadas en el trabajo agrícola, y la H-2B, centrada en el sector de servicios.

    Según la Oficina de Asuntos Consulares de Estados Unidos, se aprobaron 331 visas H-2A, con un alza de un 17.4 % con respecto a 2024, cuando se avalaron 282 personas para ser beneficiadas.

    Por su parte, las visas H-2B crecieron en un 1.7 % en los primeros meses de 2025, al pasar de 6,145 casos en 2024 a 6,250 casos este año.