La tercera temporada de la serie antológica «Monsters», dedicada al caso de Ed Gein, conocido como «el carnicero de Plainfield», se estrenará el próximo 3 de octubre, anunció este miércoles Netflix.
Protagonizada por el actor británico Charlie Hunnam, la nueva entrega seguirá «al padrino de todos los asesinos en serie, Ed Gein», quién en la década de 1950 «rondaba los campos helados de la Wisconsin rural, asesinando y profanando los cuerpos de numerosas mujeres», informó la plataforma en un comunicado.
«Sus crímenes inspiraron múltiples películas clásicas de terror, como ‘El silencio de los inocentes’, ‘Psicosis’ y ‘La masacre en Texas'», agregó el escrito.
Las anteriores entregas de este proyecto, dirigido por Ryan Murphy e Ian Brennan, incluyeron la historia del asesino y agresor sexual Jeffrey Dahmer en 2022 que optó a seis premios Emmy.
Por su parte, la segunda temporada relató el drama de los hermanos Lyle y Erik Menéndez, los asesinos de sus padres José y Kitty Menéndez en su casa de Beverly Hills (California) en 1989.
Esta última, cuenta con 11 nominaciones a los Emmy de esta edición, cuyos resultados se darán a conocer en una gala en Los Ángeles el próximo 14 de septiembre y entre los que figura el español Javier Bardem en la categoría a mejor actor de reparto por su interpretación del padre de los hermanos.
Con la serie, el caso de los hermanos Menéndez recobró notoriedad pública, a la que se sumaron un documental y el revuelo levantado por una nueva generación que observa con otros ojos a quienes se les consideró como unos asesinos despiadados.
Son los años 50 en México y, a pesar de las críticas de su marido o vecinas, una mujer decide vender juguetes sexuales femeninos, esta premisa que parece desfasada sigue siendo muy vigente, según afirma la protagonista de la serie «Consuelo», Cassandra Sánchez-Navarro.
“Siento que vemos el extremismo del feminismo en un punto y luego vemos la sexualidad como algo que existe, pero que sigue escondido detrás de puertas y lo hermoso de la serie ‘Consuelo’ es que te muestra dónde está el fortín”, explica la mexicana en entrevista con EFE por el reciente estreno de la segunda temporada en la plataforma ViX.
Para la actriz, conocida por las comedias mexicanas «Cindy la Regia» (2020) o la taquillera «Mesa de regalos» (2025), esta secuela es “un rompehielos” que da a conocer a la sociedad cómo las mujeres de esa época tuvieron que pelear por sus libertades de las que hoy muchas gozan, aunque la lucha continúe.
“En ‘Consuelo’ ves de dónde nace que las mujeres necesiten pelear por sus derechos y el extremismo al que están dispuestas a llegar. Ves cómo las mujeres, por primera vez, entienden su sexualidad y pueden descubrir su cuerpo”, argumenta.
También, añade que la serie es «la oportunidad perfecta» para ver un contenido así con tu pareja y “abrir la conversación sobre la sexualidad”, aunque reconoce que es una apuesta arriesgada que puede conllevar críticas.
“Hay gente que no le va a gustar «Consuelo», pero está bien que lo debatan, para mí eso ya es un éxito”, desvela la intérprete.
Su compañera de reparto, la colombiana Catherine Siachoque famosa por telenovelas como ‘Sin senos no hay paraíso’ (2008), coincide con Sánchez-Navarro en los puntos fuertes del programa.
Además, apunta que su enfoque cómico permite abordar temas “serios y profundos” de una manera más “amena”.
“Podría haberse contado en forma de drama, pero la intención no es esa, sino poder distraer, porque es lo que nosotros hacemos: entretener(…) Hemos demostrado que, al poder abordar estos temas serios y profundos de una manera más amena, es realista”, defiende.
Sororidad en los años 50
En esta segunda parte de la serie, estrenada en 2024, Consuelo pasará por la cárcel debido a la denuncia de su némesis, Olga (Siachoque), aunque el abandono de sus dos maridos al mismo tiempo generará una sororidad entre ellas, un vínculo que la propia Sánchez Navarro no ve tan típico y común en esos años.
“En aquella época una mujer se tenía que cuidar de otra. Podía llegar a ser tu enemiga y verla como la competencia. Era la que tenía un mejor marido o hacía mejores fiestas. Todo eso ha ido cambiando, la manera de relacionarse poco a poco ha tumbado eso que nos enseñaron a creer”, asevera.
Además, este conflicto -con sus respectivas parejas ficticias- le hace preguntarse de dónde salió “la construcción del matrimonio”, pero sobre todo por qué “dos seres no podían estar juntos sin casarse”.
“A las mujeres siempre nos enseñaron a casarnos con amor(…) La serie justo reflexiona cómo una mujer es criticada tanto estando soltera como casada”, expone.
Desde la perspectiva de Siachoque, aunque más de 70 años después se haya avanzado significativamente en el camino de las mujeres, aún es necesario encontrar “un punto de equilibrio” y evitar que ciertas tendencias desvíen la lucha “para otros lados”.
“Esto es parte de un proceso y vamos a lograrlo de manos no solamente de las mujeres, sino de toda la sociedad para encontrar nuestro rol y equilibrio”, concluye.
Los duques de Sussex, Enrique y Meghan, anunciaron este lunes que han ampliado su contrato con Netflix para realizar nuevos proyectos de cine y televisión en la plataforma.
«Estamos orgullosos de extender nuestro acuerdo con Netflix y expandir nuestro trabajo conjunto», dijo Meghan en un comunicado recogido por los medios británicos.
El nuevo contrato entre Netflix y Archewell Productions, la productora gestionada por los duques de Sussex, será «multianual y de primera opción» para proyectos cinematográficos y televisivos. Además, contiene un acuerdo especial de patrocinio con la marca de vino y productos alimentarios de Meghan: As Ever.
«Mi marido (el príncipe Enrique) y yo nos sentimos inspirados por nuestros socios, que trabajan estrechamente con nosotros y nuestro equipo en Archewell Productions para crear contenidos reflexivos a través de diferentes géneros que resuenan globalmente y celebran nuestra visión compartida», añadió la duquesa de Sussex en la nota.
En este sentido, el acuerdo incluiría, al menos, una segunda temporada del programa de estilo de vida «With Love, Meghan» y un documental especial de Navidad de los Sussex en diciembre.
Hace cinco años, los duques de Sussex cerraron un lucrativo contrato con la plataforma de contenido bajo demanda por un valor estimado de 100 millones de dólares (86,2 millones de euros) tras retirarse de sus funciones reales en 2020, que terminaba en septiembre.
El tabloide británico The Sun aseguró a finales de julio que el contrato entre los Sussex y Netflix no sería renovado por los bajos niveles de audiencia de sus últimos proyectos, el documental «Polo» y «With Love, Meghan».
La jefa de contenido de Netflix, Bela Bajaria, aseguró en la nota que estaban «encantados» de continuar el acuerdo con los Sussex, porque las de Enrique y Meghan son «voces influyentes cuyas historias resuenan con las audiencias de todas partes».
«La respuesta a su trabajo habla por sí misma, pues Enrique y Megan dieron una mirada íntima a los espectadores sobre sus vidas y rápidamente se convirtieron en una de nuestras series documentales más vistas», añadió sobre «Enrique y Meghan» (2022).
«Too busy to hate» (demasiado ocupada para odiar), es la frase con la que más se identifica hoy en día la presentadora salvadoreña Ligia Roca, que sigue facturando como influencer y figura pública independiente, más guapa que nunca a sus 39 años y lejos de las rebeldías o las relaciones fallidas, incluido un divorcio.
Así lo contó la querida exrubia de programas como «Chivísimo» (TCS) o «El Sótano» (canal 21), que también se declaró «invencible», tal y como la formó su madre, antes de romperse entre lágrimas de nostalgia, en el podcast «Lado B con Bruch», del exdiputado Carlos Hermann Bruch.
«Muy ocupada para odiar… creo que paso días así, muy enfocada en mi vida, en mis cosas, en mis metas que quiero hacer que realmente no me importa, no le presto atención a lo que no tengo que prestarle atención», manifestó Ligia, tras las olas de hate que ha enfrentado en su momento, o tras revelar las infidelidades del que fuera su esposo Herbert Fermán, de quien se divorció en 2023.
Roca también confesó que tras una vida juvenil llena de fiestas y alcoholismo, hoy celebra 12 años sobria, apartada de la bebida pero también del cigarrillo que alguna vez le robaba el enfoque. Mira la entrevista completa:
La serie de acción real de «Assassin’s Creed», producida por Netflix, ha sido oficialmente aprobada, con Roberto Patino y David Wiener al frente como creadores y productores ejecutivos, informó este jueves la plataforma de «streaming».
La serie había pasado cinco años en producción y está basada en la franquicia de videojuegos homónima que Ubisoft lanzó por primera vez en 2007.
«‘Assassin’s Creed’ es un thriller trepidante centrado en la guerra secreta entre dos facciones oscuras: una empeñada en determinar el futuro de la humanidad mediante el control y la manipulación, mientras que la otra lucha por preservar el libre albedrío», reza la sinopsis.
Antes de la serie, el videojuego fue adaptado a la gran pantalla en 2016 a través de Twentieth Century Fox, con Michael Fassbender, Marion Cotillard y Jeremy Irons como protagonistas, recaudando 240 millones de dólares en la taquilla mundial, según la web de datos Box Office Mojo.
«Más allá del alcance, el espectáculo, el parkour y la adrenalina, lo que sostiene esta historia es una premisa profundamente humana: personas en busca de propósito, enfrentando preguntas sobre identidad, destino y fe. Es una historia sobre el poder, la violencia, el sexo, la codicia y la venganza», dijeron Wiener y Patino en un comunicado conjunto.
Además de ««, Netflix ha trabajado en otras adaptaciones de videojuegos como «Castlevania», «Cyberpunk: Edgerunners» o «Arcane» y aun se espera el estreno para este año de «Splinter Cell: Deathwatch».