Etiqueta: Unidad de Supervisión y Control de Centros de Servicios

  • En un año 545 salvadoreños con problemas de movilidad recibieron duis a domicilio

    En un año 545 salvadoreños con problemas de movilidad recibieron duis a domicilio

    El Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) emitió 545 Documentos Únicos de Identidad (duis) bajo la modalidad a domicilio para salvadoreños adultos mayores o personas con dificultades de movilidad desde junio de 2024 hasta mayo de 2025.

    La institución informó en su memoria de labores que de los 545 duis a domicilio, unos 281 fueron entregados a hombres y 264 a mujeres. Los documentos bajo esta modalidad son gestionados por la Unidad de supervisión y control de Centros de Servicios.

    La emisión de duis a domicilio aumentó un 11 % en comparación con los 491 entregados en el período anterior que abarcó desde junio de 2023 hasta mayo de 2024. Son 54 duis más los emitidos en el último año por el RNPN.

    En el proceso de emisiones y entregas, la institución reporta que tuvieron interrupciones en el funcionamiento y en el acceso de los sistemas tecnológicos. La causa de los inconvenientes habría sido que ocurrieron fallas en la conectividad o en la comunicación.

    Según lo reportado por la entidad el año pasado, los problemas de acceso a sistemas se han mantenido y las fallas en la conectividad siguen siendo las causas de los incidentes durante las emisiones.

    En mayo de este año, el Registro informó que visitó a Marta Elena Urbina Galán, de 99 años de edad, para emitirle su DUI en San Luis La Herradura, en La Paz Centro. En ese caso, la emisión del DUI se realizó por primera vez.

    Los técnicos del RNPN movilizan el equipo tecnológico necesario para tomar las huellas y emitir el DUI. / RNPN.

    La entidad explicó en ese momento que el objetivo del programa es «garantizar el derecho a la identidad e identificación de los ciudadanos salvadoreños que, por razones de salud o edad avanzada, no pueden trasladarse hasta un Duicentro».

    Para tramitar el DUI a domicilio para un adulto mayor o una persona con dificultades de movilidad, el peticionario debe descargar un formulario de solicitud del trámite en el sitio www.rnpn.gob.sv/servicios/servicio-de-dui-a-domicilio/.

    La persona encargada del trámite debe presentar el formulario completo junto a un croquis del lugar de residencia que visitarán los técnicos, el recibo de $10.31 por el pago del DUI y una constancia médica en que se certifique el impedimento de asistir a un Duicentro.

    Los documentos para la emisión del DUI a domicilio pueden ser entregados en cualquier Duicentro, en las oficinas del RNPN o en las sedes de Ciudad Mujer ubicadas en San Martín, Lourdes Colón, Santa Ana, Usulután, Morazán y San Miguel.

  • RNPN reunificó 115 familias que habían perdido contacto por migración o pobreza

    RNPN reunificó 115 familias que habían perdido contacto por migración o pobreza

    El Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) logró la reunificación de 115 familias durante el último año. Las familias habían perdido contacto con sus familiares por migración o pobreza según detalla la memoria de labores de la institución.

    A través de la Unidad de Supervisión y Control de Centros de Servicios del RNPN, la institución consiguió que los núcleos de 115 familias se reunificaran luego de haber pedido el contacto.

    La institución detalla en su memoria de labores que incluye los reencuentros efectuados desde junio de 2024 hasta mayo de 2025, que 65 mujeres y 50 hombres fueron beneficiados con los reencuentros familiares.

    Algunas de las razones de la perdida de contacto son la distancia geográfica para visitar a los familiares, la falta de recursos económicos para viajar al lugar donde viven los familiares e incluso la ausencia de información sobre el paradero de los familiares.

    El RNPN detalla en su informe de labores que las razones de la lejanía familiar han sido la migración a otros países y la pobreza principalmente. La asistencia en este programa se basa en el «derecho a la unidad familiar como principio fundamental del marco normativo institución» explicó.

    Los casos atendidos por el Registro tienen a la base las «situaciones de separación prolongada» de las familias. Este proyecto forma parte del programa de «Reencuentros Familiares» de la institución.

    El RNPN aseguró que el programa ha sido fortalecido en el último año y que por ello, registran un aumento del 35.29 % en la cantidad de reencuentros familiares efectuados en el mismo período del año anterior.

    ¿Cómo aplicar al programa?

    En el sitio web del Registro se explica que los interesados en aplicar al programa deben escribir un correo a la dirección cesar.martinez@rnpn.gob.sv y por ese medio se comunicará el personal correspondiente para dar seguimiento individual al caso.

    La entidad explica que para encontrar al familiar perdido, el RNPN hace uso de la base de datos de las partidas de nacimiento para «realizar búsquedas detalladas y localizar a los familiares solicitados».

    Los reencuentros son facilitados por la institución a través de medios tecnológicos «asegurando un proceso ágil y eficiente». El servicio de reunificación familiar es brindado tanto dentro de El Salvador como en el exterior.