Etiqueta: Unión Económica Euroasiática

  • Rusia apuesta por profundizar la cooperación energética con el Sudeste Asiático tras sanciones de EE.UU.

    Rusia apuesta por profundizar la cooperación energética con el Sudeste Asiático tras sanciones de EE.UU.

    Rusia apuesta por profundizar la cooperación energética y el desarrollo de nuevas rutas logísticas con los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), declaró este lunes el viceprimer ministro ruso, Alexéi Overchuk, tras las nuevas sanciones impuestas por Estados Unidos contra el sector energético ruso.

    «Acabo de conversar con el primer ministro de Malasia, (Anwar) Ibrahim. Debatimos las relaciones bilaterales, las relaciones comerciales, la cooperación en el sector de la energía», afirmó a la prensa rusa desde la capital de la nación asiática.

    Overchuk, jefe de la delegación rusa en la cumbre de líderes de la ASEAN, indicó que esta «es una región muy importante» para Rusia.

    «El centro económico del mundo se está trasladando a esta zona, y nosotros invertimos en el desarrollo de una interrelación más estrecha entre Rusia y esta región», sostuvo.

    Como ejemplo puso las relaciones entre Rusia y el país anfitrión, al subrayar que este año el intercambio comercial entre ambos creció tras una ligera caída en 2024.

    «Los retos del mundo actual están vinculados a la aplicación de tarifas elevadas, la implementación de barreras en forma de tarifas que tienen como objetivo contener el desarrollo de algunos países», sostuvo, al defender que «es necesario crear nuevas cadenas de suministros, es necesario crear nuevas condiciones para el desarrollo de nuestras economías».

    Recalcó que tanto Rusia como la postsoviética Unión Económica Euroasiática, abogan por profundizar la cooperación con los países de la ASEAN.

    «Si nos referimos al comercio entre Rusia y la ASEAN, el año pasado ascendió a los 23.000 millones de dólares, observamos un crecimiento del 16 % respecto a 2023», dijo.

    También constató el interés de los países del Sudeste Asiático en la Ruta Marítima del Norte, promovida por Rusia como «la ruta más corta a Europa para sus mercancías».

    El presidente estadounidense, Donald Trump, aprobó sanciones contra las dos principales petroleras rusas, Lukoil y Rosneft, que acaparan la mitad de las exportaciones rusas y más del 5 % del total mundial, tras la cancelación de la cumbre ruso-estadounidense en Budapest debido a la negativa de Moscú a un alto el fuego en Ucrania.

    Overchuk, que ya había advertido la víspera a Trump que Rusia «siempre » encuentra la forma de adaptarse a las restricciones económicas occidentales, recalcó hoy que su país «vive bajo sanciones los últimos 120 años».

    «Las sanciones siempre han existido, y no nos hacemos ilusiones de que las levanten algún día. Pero tenemos relaciones comerciales y económicas, y nosotros las apoyamos y desarrollamos», indicó, al señalar que «las sanciones son como el clima: siempre están presentes, y pese a ello hay que trabajar y hacer lo preciso».