Etiqueta: Universidad Centroamericana «José Simeón Cañas» (UCA)

  • Becas universitarias de Integración requerirían financiamiento de unos $15 millones para 2026

    Becas universitarias de Integración requerirían financiamiento de unos $15 millones para 2026

    Las becas de educación superior entregadas por la Dirección de Integración podrían requerir un financiamiento de $15 millones provenientes de préstamos para el próximo año, aunque el monto definitivo dependerá de la cantidad de jóvenes que apliquen a los programas correspondientes.

    El presidente de Integración, Alejandro Gutman, aseveró esta semana que, si bien no puede precisar el monto exacto, calcula que el monto necesario para financiar las becas de educación superior podría ser de $15 millones provenientes de un préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

    El funcionario detalló que están «en plena conversación» con el BID para la adquisición de un préstamo que dé «sostenibilidad al programa» de becas por al menos unos cuatro o cinco años. Detalló que también se ha reunido con el ministro de Hacienda, Jerson Posada Molina.

    «El financiamiento viene por préstamo. Yo no le podría dar precisión, sé que el año que viene probablemente estemos alrededor, y no quiero quedar atado y lo digo para que no lo puedan editar y que sean mal interpretadas mis palabras porque dependerá de la cantidad de gente, pero yo le calculo más o menos que estará alrededor de los $15 millones para los costos para el año que vienen».

    Alejandro Gutman, presidente de la Dirección de Integración.

    El funcionario reiteró que el programa de becas no está contemplado dentro del proyecto de presupuesto que presentaron al Ministerio de Hacienda para el siguiente año fiscal 2026, porque estaría completamente financiado por el préstamo con el BID.

    Entre los años 2024 y 2025, al menos 5,200 jóvenes bachilleres iniciaron sus estudios de educación superior con becas otorgadas por la Dirección de Integración. Los becarios son seleccionados si participan en los programas que ejecuta la institución, cuyo número de participantes son 19,000 y se espera que el próximo año puedan ser al menos 20,000.

    Integración ha firmado convenios con 25 universidades salvadoreñas para otorgar becas. El último fue firmado este martes con la Universidad Centroamericana «José Simeón Cañas» (UCA) para que 150 jóvenes inicien el próximo año sus estudios.

    En el caso de la UCA, su rector, Mario Cornejo, explicó que el mayor porcentaje del financiamiento económico de las becas es subsidiado por el gobierno y un porcentaje mejor por la institución educativa.

    Aunque no precisó la cifra, el presidente de Integración afirmó que, para el presupuesto 2026, han solicitado más fondos que los otorgados para 2025. Según la ley de presupuesto de este año, la institución recibió $16,208,047.

  • Estos son los promedios mínimos exigidos para acceder a becas universitarias de la Dirección de Integración

    Estos son los promedios mínimos exigidos para acceder a becas universitarias de la Dirección de Integración

    El presidente de la Dirección de Integración, Alejandro Gutman, explicó que los bachilleres del sistema público que serán beneficiados con becas universitarias o de estudios técnicos son seleccionados por la institución que él dirige, basándose en los promedios de bachillerato y la cantidad de programas en los que participan.

    Gutman detalló que, para que un becario acceda a una carrera universitaria, debe tener un promedio de 7 en bachillerato y haber participado en seis actividades de la Dirección de Integración, dependencia del Ministerio de Gobernación.

    Para los cursos técnicos, deben haber obtenido 6 de promedio y haber participado en cuatro actividades.

    Gutman subrayó que todos los jóvenes que pasen su proceso formativo «tendrán acceso a una educación superior».

    «Significa que todos los chicos absolutamente, quiero ser muy claro, todos los jóvenes que pasen su proceso formativo tendrán acceso a una educación superior, sea en las universidades, en las escuelas técnicas o en los cursos vocacionales».

    Alejandro Gutman, presidente de la Dirección de Integración.

    Además, los jóvenes que deseen estudiar cursos vocacionales deben tener promedio de 6 y haber participado en dos actividades de la Dirección de Integración.

    Dependiendo de la cantidad de jóvenes que participen en los programas de Integración, el monto del financiamiento de las becas para 2026 podría ser $15 millones que provendrían de un préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

    Por su parte, el rector de la Universidad Centroamericana «José Simeón Cañas» (UCA), Mario Cornejo, aseveró que los becarios que ingresarán a sus aulas en 2026, como fruto del convenio firmado el martes, no tendrán «ningún privilegio» y deben cumplir con el proceso de admisión ordinario.

    Así, los 150 becarios que iniciarán sus estudios universitarios en marzo en la UCA deben realizar el proceso de ingreso como «todo estudiante que viene a la universidad»: una prueba diagnóstica y un curso de inducción a la vida universitaria para que se adapten mejor al nuevo ambiente en el que se desarrollarán.

    «Entran en las mismas condiciones, no hay ningún privilegio, sino el mismo proceso de admisión que consiste en esa misma prueba diagnostica , donde nosotros los conocemos mejor y el curso de inducción a la vida universitaria».

    Mario Cornejo, rector de la UCA.

    Los becarios de Integración recibirán sus clases «como cualquier estudiante» y tendrán acceso a los programas culturales, deportivos, de acompañamiento. académico y demás que ofrece la UCA. Adicionalmente, los becarios recibirán el apoyo de la Dirección de Integración.

  • UCA cumple 60 años y señala que persisten grandes desigualdades sociales y educativas en el país

    UCA cumple 60 años y señala que persisten grandes desigualdades sociales y educativas en el país

    La Universidad Centroamericana «José Simeón Cañas» (UCA) cumplió en septiembre 60 años de fundación en El Salvador, contexto en el cual señaló que en El Salvador persisten «grandes brechas» en las áreas social y educativa.

    La institución educativa informó que apoyarán proyectos de que beneficien principalmente a los más desfavorecidos.

    El rector de la UCA, Mario Cornejo, sostuvo el martes que, en el marco del 60 aniversario de fundación, se han mantenido en el «servicio del país» y recordó que la propuesta académica de la universidad ha estado «inspirada en la excelencia humana y la justicia social».

    Reconoció que El Salvador es un país «donde persisten brechas», por lo que considera que invertir en educación es «una responsabilidad ética».

    «Sabemos que, en un país como El Salvador, donde persisten grandes brechas sociales y educativas, invertir en educación no es solo una opción, es una necesidad y, más aún, es una responsabilidad ética. Por ello, en la UCA reafirmamos nuestro compromiso de apoyar todo esfuerzo orientado al bien común». Mario Cornejo, rector de la Universidad Centroamericana «José Simeón Cañas» (UCA).

    Cornejo precisó que la UCA abrió sus puertas en 1965 como la primera universidad privada de El Salvador y que continúan firmes en su misión de contribuir «a la construcción de una sociedad más justa y solidaria».

    En ese sentido, explicó que esta vocación transformadora está inspirada en la tradición educativa de la Compañía de Jesús, que cuenta con cerca de 500 años de historia en el mundo, de los que buena parte han dedicado a la educación.

    El rector dijo que, como jesuitas, entienden la educación como «una herramienta para la reconciliación y el servicio al bien común», por lo qu han estado al servicio del país y especialmente de «los más desfavorecidos» poniendo el conocimiento «al servicio de la verdad y de la dignidad humana».

    El martes, la universidad firmó un acuerdo con la Dirección de Integración, entidad que se fundó primero en Presidencia de la República y que ahora está adscrita al Ministerio de Gobernación, para abrir oportunidad a que 150 jóvenes estudien una carrera universitaria con becas financiadas por ambas instituciones. Por ello, dijo que celebran «cualquier oportunidad que permita a más jóvenes acceder a una formación integral de calidad» como la que ofrece la UCA.

    La universidad celebró su 60 aniversario de fundación bajo el lema «60 años de ser una universidad distinta, 60 años de estar al servicio de la verdad y la justicia, 60 años de ser UCA».

  • Integración ha firmado convenios con 25 universidades para becar a 20,000 jóvenes

    Integración ha firmado convenios con 25 universidades para becar a 20,000 jóvenes

    La Dirección de Integración ha firmado convenios de cooperación con 25 universidades de El Salvador para otorgar becas a 20,000 jóvenes bachilleres salvadoreños del sistema público que participan en los proyectos de formación que realiza Integración.

    El presidente de Integración, Alejandro Gutman, aseguró este martes que ya son 25 universidades «prestigiosas del país» las que han firmado acuerdos para otorgar becas a jóvenes salvadoreños que son seleccionados por la institución que dirige.

    Según Gutman, actualmente hay 19,000 jóvenes que forman parte del proceso formativo de Integración y espera que sean 20,000 en 2026.

    «Significa que todos los chicos absolutamente, quiero ser muy claro, todos los jóvenes que pasen su proceso formativo tendrán acceso a una educación superior», aseveró.

    «Hoy ya son 25 las universidades que están participando… Prácticamente están todas las instituciones prestigiosas del país… Es un hecho absolutamente inédito  y esto representa también un vínculo, una asociación público-privada muy pero muy relevante». Alejandro Gutman, presidente de la Dirección de Integración.

    Integración estima que los jóvenes que participan en el programa «Educación continúa» es el 45 % de la matrícula completa del último año de bachillerato de los 628 centros educativos públicos del país.

    Afirmó que a través de las alianzas pactadas con las universidades se comparten conocimientos, experiencias, enriquecimiento y «un tema económico entre las universidades y el Estado» para financiar las becas. Con las becas, los jóvenes pueden optar por estudios en universidades, escuelas técnicas o cursos vocacionales dependiendo los requisitos que cumplan.

    ¿Quiénes ya están estudiando con becas?

    Gutman aseguró a medios de comunicación que registran a 5,200 jóvenes beneficiarios de estos convenios que, según el funcionario, ya se encuentran cursando estudios de educación superior en varias universidades.

    Estos 5,200 jóvenes ingresaron en 2024 y 2025. «Ya están terminando su primer y segundo año», agregó.

    Este martes, el presidente de Integración firmó un convenio con el rector de la Universidad Centroamericana «José Simeón Cañas» (UCA), Mario Cornejo, para que 150 bachilleres salvadoreños inicien sus estudios superiores en esa institución en el ciclo I-2026.

    Al respecto, dijo que la UCA es un institución con «prestigio, con una historia tremenda, importantísima para el país» y calificó de orgullo que los jóvenes de Integración «puedan ser parte de este proceso formativo».