Etiqueta: USS Gerald R. Ford

  • EEUU confirma el despliegue de poderoso portaaviones en el Caribe para combatir narcotráfico

    EEUU confirma el despliegue de poderoso portaaviones en el Caribe para combatir narcotráfico

    La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este martes el despliegue del portaaviones ‘USS Gerald R. Ford’ en América Latina, en el contexto de una ofensiva militar contra el narcotráfico que ha dejado decenas de muertos en el Caribe y el Pacífico.

    La Armada estadounidense informó que el buque ingresó el 11 de noviembre al área de responsabilidad del Comando Sur (Southcom), en cumplimiento de una orden emitida por el secretario de Defensa, Pete Hegseth. El objetivo, según Washington, es “apoyar la directiva” presidencial de desarticular redes criminales transnacionales y combatir el narcoterrorismo.

    “La mayor presencia de fuerzas estadounidenses en el área de responsabilidad del Southcom reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorizar e interrumpir las actividades y actores ilícitos que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos y nuestra seguridad en el Hemisferio Occidental”, declaró el portavoz del Pentágono, Sean Parnell.

    El despliegue incluye a más de 4,000 efectivos militares y decenas de aeronaves. De acuerdo con el Pentágono, esta presencia naval no solo ampliará la capacidad operativa para combatir el tráfico de drogas, sino que también permitirá “proyectar poder mediante operaciones sostenidas en el mar”.

    El ‘USS Gerald R. Ford’, uno de los portaaviones más modernos del mundo, tiene la capacidad de lanzar y recuperar aeronaves de ala fija día y noche. “Refuerza las fuerzas conjuntas ya desplegadas en la región para derrotar y desmantelar las redes criminales que explotan nuestras fronteras y dominios marítimos compartidos”, indicó la Armada.

    Desde inicios de septiembre, el gobierno de Trump intensificó sus ataques contra supuestas embarcaciones de narcotráfico en el mar Caribe y el océano Pacífico. Hasta la fecha, se contabilizan más de 20 naves hundidas y al menos 75 personas fallecidas.

    La operación ha generado fuerte controversia internacional. Naciones Unidas, junto a los gobiernos de Venezuela y Colombia, han denunciado estas acciones como ejecuciones extrajudiciales, al señalar que las víctimas podrían haber sido pescadores y no narcotraficantes.

    En Caracas crecen los temores sobre una posible intervención militar por parte de Estados Unidos, un escenario que también ha encendido alertas en Bogotá, según comunicados recientes.