Etiqueta: Usulután

  • Servicio de agua potable será interrumpido mañana en Ciudad Arce y Usulután por trabajos en suministro eléctrico

    Servicio de agua potable será interrumpido mañana en Ciudad Arce y Usulután por trabajos en suministro eléctrico

    El servicio de agua potable será interrumpido este domingo 19 de octubre debido a trabajos de mantenimiento en el suministro eléctrico en Ciudad Arce, La Libertad Centro y en Usulután.

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) informó que ha programado una interrupción en el servicio de agua potable en Ciudad Arce desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde. 

    ANDA informó que la interrupción del servicio será efectivo en el casco urbano de Ciudad Arce y en lugares aledaños por los trabajos de mantenimiento «en el suministro eléctrico de la zona».

    Además, se ha programado otra interrupción en el servicio de 5:00 de la mañana a 12:000 del mediodía en Usulután Este y Usulután Oeste siempre por trabajos de mantenimiento en el suministro eléctrico.

    Los distritos afectados serán:

    • Ozatlán.
    • Jiquilisco.
    • San Agustín.
    • Puerto El Triunfo.
    • San Francisco Javier.

    Para realizar reportes o pedir información, los usuarios pueden llamar al call center de ANDA 915 o por el WhatsApp 7838-1462.

  • Hay 38 evacuados en tres albergues debido a las lluvias

    Hay 38 evacuados en tres albergues debido a las lluvias

    El  director general de Protección Civil, Luis Amaya, aseguró este martes que hay al menos 38 personas evacuadas y que están distribuídas en tres albergues debido a las lluvias reportadas en las últimas horas.

    El funcionario confirmó que estos albergues están distribuidos en los departamentos de Chalatenango, donde están establecidos dos de ellos y uno en Usulután, en el oriente del país.

    “Tenemos tres albergues activos, los albergues activos son tres, tenemos 38 personas albergadas, dos en Chalatenango, uno en Usulután”, aseguró Amaya en una entrevista para el programa “Diálogo 21”.

    El gobierno ha asegurado que tiene 180 albergues disponibles para activarlos en caso de emergencia y para el próximo año, pretende ampliar este número de refugios.

    El funcionario también se refirió a la caída de un puente peatonal durante la noche del lunes en el sector de Los Planes de Renderos, donde, de acuerdo a Amaya, no fue necesario activar otro albergue debido a que los evacuados fueron con sus familiares tras la emergencia.

    “Ayer (lunes), no fue necesario activar el albergue porque las personas decidieron irse con sus familiares, yo creo que esa es la mejor decisión que se puede tomar si yo observo que las condiciones de riesgo gradualmente se van a ir incrementando hay que evacuar, hay que acatar las recomendaciones”, mencionó Amaya.

    Protección Civil emitió el lunes una alerta naranja a nivel nacional. La medida se debe a las persistentes lluvias, resultado de un sistema de baja presión ligado a la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), lo que provoca una alta humedad en Centroamérica. La entidad detalló que el sistema se sitúa al suroeste de la costa centroamericana, facilitando el ingreso de humedad desde el océano Pacífico.

  • Sepultan en El Salvador a Norlan Guzmán, víctima del tiroteo en Dallas

    Sepultan en El Salvador a Norlan Guzmán, víctima del tiroteo en Dallas

    El cuerpo de Norlan Guzmán, salvadoreño de 37 años, fue sepultado este lunes en su lugar de origen, la comunidad Ciudad Romero, en el departamento de Usulután Oeste, tras fallecer en un tiroteo ocurrido el pasado 24 de septiembre en Dallas, Texas. Según reportes de la prensa local, los restos llegaron a El Salvador el domingo y fueron recibidos en el aeropuerto Monseñor Romero por familiares, quienes los trasladaron a su comunidad natal, ubicada a más de 120 kilómetros de San Salvador.

    La sepultura de Guzmán se realizó tras un acto religioso al que asistieron familiares y amigos, como informó el medio Noticiero Hechos. Guzmán había estado involucrado en un tiroteo en las cercanías del edificio federal de Dallas, cuando el francotirador Joshua Jahn, de 29 años, abrió fuego desde una terraza cercana, hiriendo a Guzmán y a otros detenidos. Guzmán estaba dentro de una camioneta en ese momento y murió en el lugar, según el informe del examen médico forense local.

    El salvadoreño había sido arrestado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) el mismo día del tiroteo, estando bajo custodia en la cárcel del condado de Dallas por una acusación de agresión agravada con un arma mortal, que había sido desestimada. Su muerte ha generado críticas de grupos proinmigrantes debido a la demora en la identificación por parte de ICE.

    Además de Guzmán, el ataque dejó otras víctimas, como José Andrés Bordones Molina, de Venezuela, quien fue herido pero dado de alta tras recibir atención médica, y Miguel Ángel García, de México, quien también resultó herido y falleció días después de los hechos.

    El francotirador, Joshua Jahn, se quitó la vida en el lugar. Según el FBI, las investigaciones iniciales revelaron que Jahn actuó en solitario y utilizó un rifle que había adquirido legalmente.

  • En 10 días ya cayó el 62 % de la lluvia prevista para todo octubre, según el Marn

    En 10 días ya cayó el 62 % de la lluvia prevista para todo octubre, según el Marn

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) informó este viernes que en 10 días de octubre ya cayó el 62 % de la lluvia prevista durante todo octubre, y que solo en las últimas 24 horas se registró un acumulado de 109 milímetros de lluvia.

    El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, aseguró el 62 % de la lluvia esperada en octubre ya cayó en los primeros 10 días del mes debido a la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical, de vaguadas y ondas tropicales.

    El titular del Marn indicó que solo en las últimas 24 horas registraron un acumulado de 109.1 milímetros en San Francisco Gotera, Morazán y de 92.2 milímetros en Los Naranjos, Sonsonate. Además, en estos 10 días, han contabilizado 298 milímetros en Conchagua.

    «Ya tenemos para el mes de octubre el 62 % de la lluvia en estos 10 días de lo que caería en el mes de octubre y ya tenemos el 99 % del promedio anual hasta esta fecha».
    Fernando López, ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    Debido a la cantidad de lluvia y la ausencia de sol, el suelo salvadoreño está húmedo y advierten «amenazas por deslizamientos de tierra», especialmente en la zona norte debido a la «topografía irregular». Aseguró que estamos «en la recta final de la época lluviosa».

    Actualmente, Medio Ambiente mantiene bajo vigilancia a las tormentas «Priscila» y «Raymond» por su influencia sobre la costa mexicana en el océano Pacífico y en el océano Atlántico están monitoreando las tormentas «Jerry» y «Karen».

    Protección Civil reportó que solo ayer atendió 65 emergencias por las intensas lluvias de la tarde y noche del jueves, que dejaron al menos 31 árboles caídos, 9 deslizamientos, 166 vías obstruidas, dos ríos desbordados y un muro con daños.

    Por su parte, Comandos de Salvamento reportó cinco familias evacuadas en Guazapa y 28 personas trasladadas a albergues en Usulután debido a crecidas de ríos y quebradas que quedan cerca del sector de La Pila.

  • Autoridades buscan a hondureño que salió a pescar y fue arrastrado por una corriente

    Autoridades buscan a hondureño que salió a pescar y fue arrastrado por una corriente

    Las autoridades salvadoreñas han desplegado un dispositivo de búsqueda para encontrar a un hondureño que habría salido a pescar y que fue arrastrado por una corriente según relataron testigos oculares.

    El director de Protección Civil, Luis Amaya, dijo el martes que desde las 6:00 de la mañana implementaron un dispositivo para buscar a un hondureño que habría estado ebrio, salió a pescar y fue arrastrado por una corriente.

    Amaya indicó que testigos oculares señalaron que el hombre había ingerido bebidas alcohólicas y salió a pescar del lado hondureño. La familia del desaparecido pidió al gobierno salvadoreño que les apoye con la búsqueda del hombre, pero no precisó con qué frontera salvadoreña.

    «Estamos buscando a una persona, pero no es salvadoreña, es una persona que del lado hondureño andaban pescando, fue arrastrado aparentemente, según testigos oculares, estaba en estado de ebriedad, andaban pescando, vino una corriente, los arrastró».
    Luis Amaya, director de Protección Civil.

    Explicó que por el tiempo que lleva desaparecido esperan «lastimosamente» la «recuperación del cuerpo de esta persona». Las autoridades no han informado desde cuándo se encuentra desaparecido en hondureño.

    Por otro lado, aseguró que la cantidad de fallecidos se mantiene en uno, por una mujer de 32 años que falleció el martes soterrada por un derrumbe ocurrido en Ciudad Delgado.

    Desde el 30 de septiembre hasta el 7 de octubre, las autoridades reportan 72 deslizamientos o derrumbes. Además, 26 carreteras estuvieron obstaculizadas temporalmente, principalmente en San Salvador.

    Actualmente, Protección Civil reporta 51 personas albergadas que pertenecen a 27 familias de Chalatenango, San Vicente, Usulután y La Libertad por habitar en zonas susceptibles a inundaciones de planicies y por deslizamientos y derrumbes. Son cinco los albergues activos en estos departamentos.

  • Sube a 51 la cantidad de resguardados en cinco albergues de cuatro departamentos

    Sube a 51 la cantidad de resguardados en cinco albergues de cuatro departamentos

    Hasta las 6:00 de la tarde del martes había aumentado a 51 la cantidad de personas resguardadas en cinco albergues activos en el país según informó Protección Civil. Los recintos de resguardo están ubicados en cuatro departamentos.

    El director de Protección Civil, Luis Amaya, informó la noche del martes que en las últimas horas habían trasladado a 51 personas, de 26 familias, a cinco albergues ubicados en Chalatenango, San Vicente, Usulután y La Libertad.

    Entre los albergados se cuenta a 35 adultos y 16 menos de edad, quienes fueron trasladados por residir en zonas con potenciales afectaciones de inundaciones de planicie y por posibles derrumbes o deslizamientos por las lluvias de las últimas horas causadas principalmente por la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical.

    Las personas resguardadas se encuentran en estos albergues:

    • Excasa de la Cultura en San Ignacio, Chalatenango.
    • Casa comunal La Pita, Tecoluca, en San Vicente.
    • La Casona, en Tecoluca, San Vicente.
    • Iglesia de las Asambleas de Dios, cantón La Cangrejera, La Libertad.
    • Casa de retiro Padre Antonio Conte, Alegría, en Usulután.

    Amaya explicó durante una entrevista en el canal estatal que si bien la cantidad de lluvia ha disminuido en las últimas horas, las zonas permanecen en riesgo por la humedad acumulada en la tierra, lo que, podría causar inundaciones, deslizamientos, derrumbes y deslaves.

    Por ello, instó a los ciudadanos a mantenerse alerta en si la escorrentilla del agua cambia de color por uno más oscuro o turbio y de posibles inclinaciones de árboles que podrían advertir un posible deslizamiento de tierra por la humedad en el suelo.

    Le puede interesar: Lluvias por influencia de baja presión disminuirán el miércoles: Marn

    El director de Albergues, Josué García, dijo este miércoles en la Entrevista AM que si bien son cinco los albergues activos, el gobierno dispone de 180 recintos previamente equipados para recibir a unas 10,000 personas.

    Los albergues están distribuidos así:

    • 14 en Ahuachapán
    • 9 en Santa Ana
    • 15 en Sonsonate
    • 31 en La Libertad
    • 30 en San Salvador
    • 6 en Chalatenango
    • 3 en San Vicente
    • 3 en Cabañas
    • 5 en La Paz
    • 7 en Cuscatlán
    • 11 en Usulután
    • 10 en San Miguel
    • 10 en Morazán
    • 16 en La Unión

    Para que un recinto sea declarado como albergue debe estar ubicado fuera de las zonas de riesgo, donde no puedan ocurrir inundaciones, deslizamientos, alto oleaje o erupciones.

  • Reportan aumento de caudal del río Lempa en San Marcos Lempa tras lluvias en San Vicente y Usulután

    Reportan aumento de caudal del río Lempa en San Marcos Lempa tras lluvias en San Vicente y Usulután

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) reportó este martes en la mañana el aumento del nivel del río Lempa, en la estación de San Marcos Lempa, entre Usulután y San Vicente, debido a las lluvias en las últimas horas.

    De acuerdo a la institución, que notificó del aumento en su cuenta de la red social X, el nivel del río, al menos hasta el mediodía del martes fue de 5.81 metros cúbicos, con una posibilidad de alcanzar los seis metros cúbicos en cuanto al nivel de desborde.

     


    Este aumento se contrasta con la disminución pero en el sector de Tamarindo, en el departamento de Chalatenango, donde se reportó hasta las 11:00 de la mañana del martes un nivel de 5.87 debido a las lluvias, que venía desde una altura de los 7 metros por los fuertes chubascos.

    De acuerdo a la última actualización del Marn, para el resto de este martes, aún se esperan lluvias en horas de la tarde y la noche, un aumento en la nubosidad y precipitaciones con mayor intensidad.

    Para el resto de la semana, se esperan lluvias en El Salvador, principalmente durante la tarde y noche. Estas condiciones se deben a la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) y a los sistemas meteorológicos presentes en el Caribe.

     

     

  • Medio Ambiente advierte de altas probabilidades de anegamientos en el oriente del país por intensas lluvias

    Medio Ambiente advierte de altas probabilidades de anegamientos en el oriente del país por intensas lluvias

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advirtió este viernes que existen altas probabilidades de ocurrencia de anegamientos en la zona oriental del territorio salvadoreño, debido a la influencia de una circulación ciclónica que está asociado a una onda tropical que mantienen ingreso de humedad del Océano Pacífico.

    De acuerdo con el Informe Especial de Hidrología, número 51 de Medio Ambiente, se prevé que en los distritos de Concepción Batres, San Miguel y El Tránsito, pertenecientes a los departamentos de Usulután y San Miguel, se reporten anegamientos de terreno, los cuales podrían ocasionar daños a infraestructura, interrupciones en la movilidad de personas y vehículos por tiempo prolongado, así como crecidas y desbordamiento de ríos.

    De igual forma, señalan que hay altas probabilidades de crecidas repentinas que pueden causar inundaciones urbanas con afectaciones temporales de infraestructura y en la movilidad de personas y vehículos en los distritos de:

    • Jujutla
    • San Francisco Menéndez
    • Sonsonate
    • Acajutla
    • Izalco, Nahulingo
    • La Libertad
    • Zacatecoluca
    • San Luis Talpa
    • San Luis La Herradura
    • San Pedro Masahuat
    • Santiago Nonualco
    • Tecoluca; Usulután
    • Jiquilisco
    • Jucuarán
    • Puerto El Triunfo
    • San Dionisio
    • Chirilagua
    • La Unión
    • Conchagua
    • El Carmen
    • Intipucá
    • Pasaquina.

    Por otra parte, la cartera de Medio Ambiente indica que hay una probabilidad «media» de crecidas repentinas que pueden generar desbordamiento provocando afectación en zonas cercanas a los ríos, pero sin daños en infraestructura. Además de, inundaciones urbanas en los distritos de:

    • Santa Tecla
    • Antiguo Cuscatlán
    • San Salvador
    • Apopa
    • Ayutuxtepeque
    • Cuscatancingo
    • Ciudad Delgado
    • Ilopango
    • Mejicanos
    • Nejapa
    • San Marcos
    • San Martín
    • Soyapango
    • Tonacatepeque.

    El informe del Marn detalla que durante el período de la 7:00 de la mañana del 18 de septiembre a 7:00 de la mañana de este viernes, se registraron precipitaciones de «moderada a muy fuerte intensidad» en la zona norte, cadena volcánica y en zona oriental del país. El acumulado máximo registrado hasta dicho periodo fue de 115.2 milímetros de lluvia, en la estación San Miguel UES en el departamento de San Miguel.

    El pronóstico de Medio Ambiente, este viernes habrá formación de chubascos y tormentas, con mayor énfasis en la zona central, occidental, la franja volcánica y sectores costeros.

    Dichas condiciones estarán asociadas a la combinación de vaguadas en la región y el ingreso de humedad desde el océano Pacífico, que favorecen la formación de lluvias dispersas.

  • Sentencian a 50 años de cárcel a pandillero de la MS por extorsión

    Sentencian a 50 años de cárcel a pandillero de la MS por extorsión

    El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel condenó a 50 años de cárcel a Henry Francisco Gómez, pandillero de la MS-13, luego que fuera declarado culpable de extorsionar a una persona en el departamento de Usulután.

    De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), Gómez tenía un cargo de colaborador dentro de la estructura criminal y era el encargado de extorsionar a un hombre en el distrito de Puerto Parada, en Usulután. Los hechos ocurrieron en el año 2022.

    La FGR aseguró que en la vista pública se comprobó que el procesado, en nombre de la pandilla, le exigía en reiteradas ocasiones el pago mensual a la víctima a cambio de no atentar en contra de su vida.

    Ante ello, el tribunal especializado contra el crimen organizado impuso una pena de 20 años por el delito de extorsión agravada y 30 por el delito de agrupaciones ilícitas, que suman 50 años de cárcel.

    Asimismo, la representación fiscal dijo que por este caso y sumado a otras extorsiones, seis pandilleros de la misma estructura fueron condenados entre 20 y 40 años de cárcel.

    Los imputados fueron identificados como: Melvin Isaac Ortiz Chavarría, alias «El guaco»; Darwin Alexander Rodríguez Mejía, alias «Cadejo»; José Rubén Castro, alias «Pluto»; Wílber Antonio Gómez Cruz, alias «Monstruo» y César Alexander Moreira Martínez, alias «Chivo», fueron condenados a 40 años de prisión por participar en dos casos de extorsión

    Mientras que Juan Antonio Lovato Ovando alias «Chiloso», fue sentenciado a 20 años de prisión por un caso de extorsión agravada.

    «Estos seis pandilleros fueron capturados gracias al régimen de excepción y también serán procesados por agrupaciones ilícitas», afirmó la FGR.

  • Arrestan a presunto responsable de matar a una mujer en Usulután

    Arrestan a presunto responsable de matar a una mujer en Usulután

    La Policía Nacional Civil (PNC) detuvo a un hombre identificado como José Mauricio Díaz Hernández de 64 años, señalado de ser el responsable de asesinar a su esposa en Usulután, el pasado viernes 1 de agosto.

    El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, reveló que el hombre fue encontrado en un hotel de Santa Rosa de Lima donde «intentaba ocultarse».

    El funcionario reveló que también detuvieron a Lidia Migdalia Serrano de Araujo y José Antonio Araujo, hermana y cuñado del detenido, quienes estuvieron presentes en el momento del crimen y no avisaron a las autoridades. «Huyeron del lugar y dejaron a la víctima sin brindar ayuda, facilitando así su intento de evadir la justicia», aseveró Villatoro en una publicación de X.

    A los últimos dos detenidos, las autoridades también les incautaron $10,500 en efectivo, además de un teléfono celular.

    El pasado 1 de agosto, la PNC alertó de un feminicidio en Usulután donde una mujer de 64 años fue asesinada con múltiples heridas de arma blanca.

    Lidia Migdalia Serrano de Araujo y José Antonio Araujo detenidos por no avisar a las autoridades sobre el asesinato de una mujer en Usulután. /PNC.

    ¿Homicidio o feminicidio?

    El principal responsable del hecho será remitido por el delito de homicidio agravado, a pesar que la Fiscalía General de la República posee una política para investigar por feminicidio cualquier asesinato de mujer, hasta determinar lo contrario.

    Desde el año 2012, El Salvador tiene vigente la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres (LEIV) que tipifica el delito de feminicidio y se define de la siguiente manera en el artículo 45 de la referida normativa:

    «Quien le causare la muerte a una mujer mediando motivos de odio o menosprecio por su condición de mujer, será sancionado con pena de prisión de veinte a treinta y cinco años. Se considera que existe odio o menosprecio a la condición de mujer cuando ocurra cualquiera de las siguientes circunstancias: Que a la muerte le haya precedido algún incidente de violencia cometido por el autor contra la mujer, independientemente que el hecho haya sido denunciado o no por la víctima; que el autor se hubiere aprovechado de cualquier condición de riesgo o vulnerabilidad física o psíquica en que se encontraba la mujer víctima; Que el autor se hubiere aprovechado de la superioridad que le generaban las relaciones desiguales de poder basadas en el género; Que previo a la muerte de la mujer el autor hubiere cometido contra ella cualquier conducta calificada como delito contra la libertad sexual; Muerte precedida por causa de mutilación».

    Según la LEIV, cada seis meses, el Ministerio de Justicia y Seguridad debe emitir informes sobre las muertes de mujeres y violencia de género, sin embargo desde hace cuatro años estos informes no se publican.