Etiqueta: vacaciones de agosto

  • ¿Está permitido subir al volcán de San Miguel?

    ¿Está permitido subir al volcán de San Miguel?

    El Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, recordó la semana anterior que está prohibido subir el volcán de San Miguel, debido a que el Chaparrastique está activo y podría hacer emanaciones en cualquier momento.

    «El volcán de San Miguel no es un lugar turístico no hay un sendero homologado, no hay un sendero para subir de forma segura, recomendamos no subir el volcán de San Miguel», recordó López el pasado 30 de julio previo a las vacaciones de agosto.

    El volcán Chaparrastique hizo su última desgasificación en el año 2023, donde lanzó una pluma de gas y ceniza que cubrió gran parte de la cumbre, desde entonces, las autoridades limitaron el ascenso al coloso migueleño.  En redes sociales, muchos operadores de turismo ofrecen paquetes para guiar a los aventureros a subir este volcán, pero bajo sus propios riesgos.

    Por otro lado, López sugirió a los turistas subir el volcán de Santa Ana donde hay guías certificados, un sendero predefinido y un control de parte de Medio Ambiente.

    También, el director de Protección Civil, Luis Amaya, recordó a los amantes del ecoturismo que si deciden hacer caminatas en lugares desconocidos, deben llevar un guía que conozca el lugar, y en caso de perderse, llamar a las autoridades y no moverse del lugar.

  • Incendios en vacaciones agostinas han incrementado 71 % dice Bomberos

    Incendios en vacaciones agostinas han incrementado 71 % dice Bomberos

    Las estadísticas del Cuerpo de Bomberos reportan que en los primeros dos días de vacaciones se han incrementado los incendios en un 71 %, indicó el director de la institución, Baltazar Solano, este domingo.

    Solano reveló que durante el 2024 habían atendido siete emergencias, pero este año ya contabilizan 12, principalmente en incendios estructurales que este año ya se han ocupado de cinco, uno de ellos, dejó un hombre muerto en Santiago Nonualco.

    También señaló que han atendido dos incendios en vehículos, uno en basurero y ninguno forestal.

    Llamadas falsas

    Por otro lado, el director de Bomberos pidió a la población utilizar el número 913 con responsabilidad y no hacer llamadas falsas, ya que a estas alturas de las vacaciones ya reportan cinco.

    «En estos días, comparado con el año pasado no teníamos ninguna en el 2024, ahora tenemos cinco llamadas falsas. Tenemos cinco veces que nos han mentido, y hemos ido con nuestra unidad, nuestros recursos. Lo más importante es que nos alejamos de una emergencia real. En segundo tema es el desperdicio».
    Baltazar Solano, director del Cuerpo de Bomberos de El Salvador. 

    El sábado Solano dijo que más de 850 bomberos están prestos a atender emergencias en más de 18 lugares, además, tienen desplegados 150 inspectores para revisar que se cumplan las medidas de seguridad en hoteles, restaurantes y hostales.

    Este domingo, las autoridades también llamaron a la precaución a los salvadoreños, debido a un incremento en los accidentes de tránsito que ya han dejado luto en nueve familias.

  • Estos son los documentos que un salvadoreño debe presentar en Migración para ingresar a Guatemala

    Estos son los documentos que un salvadoreño debe presentar en Migración para ingresar a Guatemala

    El Instituto Guatemalteco de Migración recordó sobre cuáles son los documentos que los salvadoreños necesitan para ingresar a Guatemala, especialmente, en estas vacaciones de agosto.

    «Qué necesitas para ingresar a Guatemala?» Para mayores de edad, la persona debe presentar su Documento Único de Identidad (DUI) o pasaporte vigente», señaló Migración de Guatemala en una publicación.

    El Instituto Guatemalteco de Migración advirtió que su personal está uniformado y  que «los servicios de registro migratorio son gratuitos y personales», para que no sean sorprendidos por alguna persona con malas intenciones.

    Este requisito aplica tanto para salvadoreños, hondureños y nicaragüenses.

    Sobre el ingreso de menores de edad a Guatemala, Nicaragua y Honduras, la Dirección de Migración de El Salvador informó que es obligatorio que presente su pasaporte vigente y en buen estado, así como ir acompañado por ambos padres.

    Si no le acompaña alguno de los padres deberá portar una acta notarial elaborada por abogado salvadoreño o vía consulado y autorizada por el padre o madre ausente en el viaje.

    Guatemala se prepara para recibir cerca de 90,000 turistas salvadoreños en agosto de 2025, según proyecciones difundidas por el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat).

     

     

  • El ISTU espera más de 169,000 turistas en la red de parques públicos durante vacaciones

    El ISTU espera más de 169,000 turistas en la red de parques públicos durante vacaciones

    El Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU) prevé que más de 169,000 turistas nacionales e internacionales visiten los parques recreativos públicos durante las vacaciones, que arrancan este sábado 5 de agosto.

    Eny Aguiñada, presidenta del ISTU, aseguró este lunes que “ya comenzamos a recibir turistas internacionales” de los 90,000 que se anticipan para el período de vacaciones.

    Para la red de parques públicos, Aguiñada señaló que esperan 169,0000 turistas que lleguen a 17 de los 18 parques que administra el ISTU en ocho de los departamentos del país, con oferta acuática, naturales y temáticos.

    “Nos estamos preparando para recibir esta buena cantidad de visitantes”, afirmó en la entrevista de YSKL.

    El único parque recreativo cerrado es la Costa del Sol debido a trabajos de remodelación. «Estamos bastante avanzados y esperamos, en un par de meses, habilitar el lado de la playa» mientras se termina la intervención en el estero de Jaltepeque, añadió Aguiñada, al tiempo que detalló que la inversión supera los $7 millones. 

    Oferta turística

    La funcionaria descartó que el parque recreativo de Los Chorros se encuentre cerrado debido a los trabajos que realiza el Ministerio de Obras Públicas (MOP) en la ampliación de la carretera y el nuevo viaducto.

    “Sigue funcionando, en su horario de lunes a domingo, de ocho de la mañana a cuatro de la tarde (…) Habrá en su momento que cerrarlos, pero eso lo haremos a través de las cuentas oficiales porque se requerirá que el MOP tenga más espacio para trabajar”, indicó.

    Durante ese cierre, añadió la titular del ISTU, se aprovechará de realizar una remodelación al interior del parque, que incluye una mejora de la infraestructura de áreas comunes como baños y zona de comida. Aseguró que se respetarán las piscinas por tratarse de nacimientos de agua donde “uno se da un bañito y rejuvenece”.

    A la oferta turística se sumó la reciente inauguración de la terminal turística de San Sebastián, en San Vicente, un ícono para la elaboración de textiles en telares de palanca con prácticas ancestrales.

    Aguiñada reconoció que este legado se perdió con los sucesivos eventos que provocaron la migración de los artesanos, como la guerra con Honduras en 1969, el conflicto armado de la década de 1980 y la crisis de la violencia de los últimos años.

    Según la funcionaria, antes se encontraban hasta 900 telares de palanca y actualmente han quedado solo 100.